Ya os he dicho en alguna ocasión que el atardecer es mi momento favorito para hacer fotografías. El amanecer es igual de bello (a veces incluso más), pero por lo general tiene lugar a unas horas en las que no estamos demasiado creativos que digamos. De hecho, entre semana siempre me pilla en el coche yendo a trabajar, y muchas veces maldigo el no tener la posibilidad de aparcar en el arcén de la carretera, coger la cámara y ponerme a inmortalizar esos momentos.
En todo caso siempre tenemos la posiblidad de irnos de excursión con la cámara a última hora de la tarde y aprovechar esos rayos de sol de color naranja que alargan las sombras y dan una tonalidad muy especial a todo lo que tocan. Y el caso es que gracias al juego que nos da esta iluminación tan peculiar, tenemos dos posibilidades para este tipo de fotografías:
Disparar con el sol a nuestra espalda (o a un lateral)
De este modo sacaremos los edificios y los rincones que queramos retratar con una luz suave y que resalta los relieves de todo lo que toca. También es una buena forma de iluminar el rostro de alguien al que queramos hacer un retrato, ya que saldrá bastante favorecido y no se verá obligado a salir con los ojos medio cerrados como ocurre con las fotografías hechas con luz solar intensa. En estas situaciones (los retratos) un objetivo con una apertura generosa o un teleobjetivo es muy recomendable para desenfocar los fondos.
Disparar con el sol de frente
Esta posibilidad es la que más me gusta, pues permite hacer unos contraluces que pueden llegar a quedar muy bien manteniendo una velocidad de disparo bastante alta, lo que evitará trepidaciones en las fotos.
En este tipo de fotografías lo más importante es medir la luz de forma puntual en el cielo de tal modo que éste aparezca correctamente expuesto al tiempo que lo que tenemos a contraluz se muestra de un negro riguroso. Si medimos la luz en los edificios o empleamos medición matricial (que promedia toda la escena) lo que vamos a obtener es una imagen en la que las paredes se verán con algo de detalle pero el cielo no será más que una enorme zona de la fotografía completamente quemada.
Obviamente luego cada uno tendrá sus manías y su propio concepto de entender la fotografía; pero lo que hoy he querido mostraros son mis dos formas de afrontar los atardeceres cuando estoy detrás de la cámara. Si os sirve para daros alguna idea la próxima vez que salgáis a la calle con la cámara justo antes de que se oculte el sol, yo me daré por satisfecho.
¡Felices fotos!
* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia
La verdad que la luz de la tarde es especial. Esos colores son únicos. Por cierto, muy bonita la foto del contraluz 😉
Me gustaMe gusta
Luis, mencione varias veces a ti. Entiendo CERO de tus precisas explicaciones en tecnica de lentes y fotografia. CERO.
Lo que me captura es tu consciencia, el Budismo con el que vives instante con instante.
Alguien en tu familia te instruyo el arte de la inteligencia emocional, arte que es ya impregnado en tu interno.
A mi me pones Alcala de Henares en mi sensibilidad y tus imagenes fabrican en mi sensibilidad ilimitados pensamientos.
Hay esperanza en Espanna cuando uno ve tu creatividad.
Espanna NO esta jodida como lo expresan TANTOS blogs.
En Budismo, tu sermon, tu mensaje del dia ha fecundado mi sensibleria.
Kubos for you.
🙂
Me gustaMe gusta
Hola Kiyo:
Al margen de que España esté más o menos jodida, intento disfrutar con las cosas que tengo a mi alcance del mismo modo que trato de ponerlas al alcance de cualquier persona que quiera pararse a verlas; eso es todo el «secreto» de mi forma de entender la vida: disfrutar de las cosas sencillas y compartir conocimientos.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Luis! soy yo de nuevo…Laura de Argentina, ahora con mi cuenta aca en WordPress, jejeje.
El posteo esta genial! …me sirvio mucho para darme ideas sobre cómo posicionarme para la toma de fotos al atardecer, la verdad no se me habia ocurrido, por ejemplo, realizar un retrato utilizando la luz de éste…asi que Gracias….y segundo, las fotos son bellisimas. La 1ra tiene unos colores hermosos, la 2da me da la sensacion de calor pero en epoca invernal (muy contradictorio no¿? jajaja) y la 3ra es un contraluz PERFECTO!….cada tanto viene bien recordar bien como se debe hacer la medicion para lograr buenos contraluces ^^
Bsos desde Argentina. Que este bien!
Lau!
Me gustaMe gusta
Mi momento favorito tambien para hacer fotografia, buenas recomendaciones, saludos!!!
Me gustaMe gusta
Coincido contigo, me gusta mucho la luz de esas horas para hacer retratos, la luz cálida favorece mucho :). Además las fotos a contraluz también dan mucho juego, sobretodo cuando el cielo tiene tonos rojizos.Saludos
Me gustaMe gusta
Desde luego el amanecer y el atardecer son las mejores horas para la fotografía. El problema es que una vez que te acostumbras a esa luz, duele mucho tener que fotografiar durante el resto del día jeje.
Como dices cada uno tiene sus manías, yo personalmente me he acostumbrado a no cambiar nunca el tipo de medición de la cámara, empiezo a entender un poco mejor la cámara y me he acostumbrado a compensar la exposición por compensación del EV. Como bien dices, cada uno se acostumbra a su manera y usa la que más fácil y cómoda le parece.
Un saludo!!
José Barceló.
Me gustaMe gusta
Hola José:
Efectivamente, también es posible hacer que el cielo quede correctamente expuesto midiendo sobre las paredes si empleamos compensación de exposición negativa. Como bien dices (y en eso estamos los dos de acuerdo) es que cada persona tiene su forma de hacer las cosas y tan buenas son unas como las otras.
¡Un saludo y gracias por tu comentario!
Me gustaMe gusta
En la segunda foto tienes el horizonte un pelin caido…jajajajajaj perdona, es que me han venido enseguida los del sector critico de canonistas y me imaginaba el comentario jejeje
Muy chulas las fotillos, esta claro las mejores horas son esas, no solo por los bonitos colores, sino tambienm porque como sabes los rayos de sol no caen tan perpendiculares, dando lugar a sombras mas suaves que proporcionan volumen a las cosas…
Los mejores cielos se pillan en esos periodos del dia…si señor.
un saludo!!!
Me gustaMe gusta
Excelente tutorial, gracias por compartir. No entiendo «medir la luz de forma puntual» y «medición matricial». Te agradecería me des ejemplos o remitas un link.
Gracias
Me gustaMe gusta
He leido una vez mas el manual de mi Nikon D90… ahora entiendo un poquito mejor. Gracias por la informacion.
Tengo una inquietud. Hoy el atardecer fue muy bonito aqui en Tailandia, yo vivo en un piso 25 asi que soy privilegiado para hacer tomas del sunset. Vi que estaba muy interesante el aterdecer, agarre la maquina e intenté hacer las fotos… algunas me salieron muy buenas… Usé el modo A 8, 14, 16 y 22 para darle el efecto del color baje algunos puntos en compesación de la exposición(+-)
Por último intente usar la medicion puntual luego bloque al exposición… y cuaando intenté bajar algunos puntos «la compesacion de la exposicion» los dedos no me alcanzaron… O esta mal diseñada la maquina o estoy cometiendo la barrabazada mas grande de mi vida -pensé. En ese momento no usaba tripode.. me fue imposible jugar con «compensación de la exposicion». La pregunta es: tiene sentido hacer todo este procedimiento habiendo usado la medición puntual de la luz bajarle unos puntos para captar la luz del atardecer (darle ese bonito color naranja del atardecer)????
Me gustaMe gusta
¡Hola Luis!
Siempre es un lujo leerte.
Me gusta mucho fotografiar atardeceres, me gustan esas fotos donde sale la silueta perfecta del sol. Pero cada vez que miro por el visor (reflex) para medir, encuadrar, etc. mi ojo se «quema». ¿Cómo se puede hacer para no quedarse ciego en el intento?
Gracias por todo.
Beto.
Me gustaMe gusta
Lo mejor que puedes hacer es directamente no mirar. Ten en cuenta que el objetivo y el visor hacen de lupa y si ya de por sí es malo mirar al sol, hacerlo a través de la cámara es aun peor.
No me atrevo a decirte que mires por el visor con gafas de sol porque tampoco es seguro para la salud de tus ojos; pero entre hacerlo así y con el ojo desnudo mejor será la primera opción.
Fíjate que para ese tipo de fotos nunca se debe emplear Live View porque puedes quemar el sensor; así que como comprenderás a tu retina la puede pasar exactamente lo mismo.
Cuidado con los ojos, que cámara podemos comprar otra, pero la vista no tiene recambio.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
hola Luis,
quisiera saber si pudiera añadirle en facebook … gracias!
Me gustaMe gusta