Primavera

En el preciso instante en que se publican estas líneas dejamos atrás el invierno y entramos en la estación más alegre y colorida del año: la primavera.

Almendros

Curiosamente hoy también es el día en el que daré carpetazo a dos asuntos muy importantes en mi trabajo que han hecho que todo lo que no tenga que ver con lo laboral lo haya dejado muy de lado en los últimos meses. Una época de mucho trabajo en la que he tenido que renunciar a muchas cosas pero de la que me siento tremendamente orgulloso al recoger ahora los frutos de todo ese esfuerzo.

Quiero decir con esto que de ahora en adelante veréis algo más de vida por este blog, ya que aunque durante los últimos tiempos se me han ocurrido unas cuentas ideas para dar base a nuevos artículos, mi falta de tiempo libre ha hecho que muy pocas de ellas se hayan llegado a materializar en algo tangible.

Piedras

Con la llegada de la recién estrenada primavera aumentan las horas de luz, la temperatura es más agradable y los colores del campo sirven de inspiración al fotógrafo, de modo que ya iré reflejando por aquí con ayuda de mis imágenes cómo cambia todo por estas tierras castellonenses en las que ya llevo casi un año viviendo.

Pisadas

¡Nos leemos!

Rincones: Benlloch

Hace unos días me acerqué a la localidad de Benlloch con idea de hacer un par de fotografías, pues ya sabéis que me gusta mucho visitar pequeños pueblos en los que el tiempo parece transcurrir más lentamente y en los que te puedes encontrar tractores aparcados en la puerta de las casas.

Benlloch

No son demasiadas imágenes ni estoy demasiado satisfecho con ellas porque no andaba especialmente inspirado ese día y eso siempre se nota; pero aun así me gustaría mostrároslas por aquí como parte integrante de la serie de entradas que estoy realizando con las visitas que hago a las localidades que hay por los alrededores de Oropesa.

Benlloch

Benlloch

Benlloch

Cabanes

Benlloch

Enlaces relacionados

Las fotos no las hace la cámara

Hay una frase que a todos los amantes de la fotografía nos saca de quicio: «Claro, con esa pedazo de cámara no me extraña que te salgan tan bien las fotos».

Gaviotas

A todo el que tenga esa idea en la cabeza me gustaría decirle que una réflex tiene tal cantidad de controles y parámetros configurables que durante las primeras semanas de uso no es nada fácil conseguir alguna foto medianamente decente y que para ir mejorando progresivamente hay que practicar mucho. Además, para sacarle todo el partido a la cámara después de la sesión de disparos toca pasarse un buen rato en el ordenador revelando los RAWs; algo que también implica saber emplear un software de cierta complejidad.

Está claro que una cámara que quintuplica en peso, volumen y precio a una compacta tiene que tener «algo» que la haga merecer la pena; porque si no fuera así nadie cargaría con un mochilón a la espalda hasta lo alto de una montaña para hacer una foto del atardecer.

Vista desde el castillo de Vilafamés

Como os digo, si a una persona acostumbrada a usar una compacta en modo automático le pones una réflex de gama alta en las manos es casi seguro que se sentirá tan perdida ante la profusión de botones y ruletas que no sepa muy bien por dónde empezar e incluso no tenga muy claro cómo sujetarla.

Además, debido al tamaño de sensor de las cámaras réflex, la PDC de las fotografías resultantes es menor que en el caso de una compacta; de modo que esta va a ser menos tolerante con los fallos de enfoque, ya que en las compactas podemos enfocar un poco más cerca o más lejos del motivo principal y éste aparecerá igualmente nítido mientras que en una réflex empleando la misma apertura el motivo aparecerá ligeramente desenfocado.

Sólo envases de vidrio

Pero vamos, que al margen de detalles concretos, lo que quería comentar a grandes rasgos es que una cámara réflex no hace ni mucho menos sola las fotos y que si se le quiere exprimir a tope hay que practicar durante mucho tiempo para conocer sus limitaciones y tener una cierta soltura en teoría fotográfica. Si no es así, la diferencia entre las imágenes captadas con una cámara compacta y una réflex no serán tan grandes como para justificar la diferencia en peso y precio.

Recordad que al final el que elige los parámetros, encuadra y pulsa el disparador es el fotógrafo y no la cámara.

* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia

Desfile de moda en Oropesa del Mar

No me enteré hasta esta misma mañana que pocas horas después se iba a celebrar un desfile de moda en la plaza del pueblo de Oropesa del Mar. En esta ocasión el trasfondo era de tipo solidario, pero eso no evitó que el desfile tuviera una buena dosis de elegancia y glamour.

Desfile de moda en Oropesa del Mar

He de confesar que era la primera vez que asistía a un acto de este tipo. De un tiempo a esta parte he estado en concentraciones de vehículos clásicos, carreras de burros, campeonatos de cross… pero nada que tuviera que ver con el mundo de la moda.

Y aunque había una tribuna para fotógrafos situada al final de la «pasarela», esta se encontraba tan atestada de gente que preferí mezclarme entre el público y buscar así ángulos más originales que la típica foto con el cartel del evento al fondo y la modelo caminando hacia la cámara.

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Pese a que la iluminación no era ninguna maravilla, que se nos echó la noche encima a las primeras de cambio y que no me resultaba fácil hacer fotografías cuando la gente no paraba de mover sus cabezas delante de mí (y eso que el 80-200 f/2.8 ayuda a hacerse hueco), he de reconocer que he quedado contento con el resultado.

Ya sabéis que lo que más me gusta fotografiar son pueblecitos de casas viejas, tractor en la puerta y olor a leña quemada; pero he de decir que la experiencia de esta tarde me ha resultado fotográficamente muy instructiva y de hecho incluso me ha dado un par de ideas para futuros artículos técnicos que publicaré por aquí.

Y ya sin más os dejo con las fotos del desfile, las cuales no sólo se centran en las modelos y sus vestidos; sino también en otros detalles del evento que captaron mi atención por uno u otro motivo. Espero que las disfrutéis.

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Desfile de moda en Oropesa del Mar

Por cierto, para los amigos de la técnica os diré que todas las fotografías están hechas con una Nikon D300 acompañada del AF 80-200 f/2.8 ED que tantas alegrías me da. No he empleado ni trípode ni flash en ninguna de ellas y he tenido que echar mano de ISO 400 y la máxima apertura en casi todos los disparos para así conseguir cierta nitidez.

El pub «El molí» de Oropesa del Mar

NOTA: me dicen en los comentarios que el pub sigue abierto; y aunque el aspecto de su terraza de a entender justo lo contrario, no tengo motivos para pensar que esa afirmación sea inventada. Sea como sea, si el pub sigue abierto yo me alegro sinceramente por ello, pues no me gusta que cierren negocios que llevan toda una vida dando servicio a la gente.

Tengo algún vago recuerdo del pub «El Molí» de Oropesa del Mar; supongo que de finales de los 90 cuando solía salir de marcha con mi grupo de amigos por algunos de los numerosos locales de ocio que por aquellos años había en esta localidad donde ahora vivo y trabajo.

Aquellos tiempos de pelo largo...

Lo recuerdo como un lugar tranquilo en el que podías charlar tranquilamente en su terraza cuando el calor apretaba en las noches de verano; si bien la pega que tenía es que estaba situado en el casco urbano del pueblo y a los que teníamos el apartamento en la zona de la playa no nos apetecía mucho caminar hasta allí, de modo que al final solíamos frecuentar otros locales más próximos como Roxanne, La bohemia, Marengo o el mítico Coco-Surf.

Y no sé por qué, pero ahora mismo se me viene a la memoria cómo nos reíamos de uno de los miembros de aquella pandilla que siempre se refería a este tipo de bares como «paf» sin hacer caso de nuestros consejos para que no pronunciara aquello como si se tratara de la onomatopeya de una bofetada. También me acuerdo ahora de que por aquellos tiempos algunos de nosotros ya teníamos la edad suficiente como para entrar en los bares y otros no; de modo que siempre estaba la inquietud de saber si el portero de turno dejaría a alguno en la calle o haría la vista gorda (que, dicho sea de paso, era lo habitual).

El caso es que cuando esta mañana paseaba por el pueblo con mi cámara en la mano y me encontré abierta la puerta de la terraza de El molí no me lo pensé dos veces y entré con intención de hacer unas fotos, pues ya sabéis lo mucho que me atraen los lugares abandonados. Cierto es que después de la experiencia perruna de aquella casa vieja cerca de la carretera me lo pienso mucho antes de husmear en algún sitio aparentemente deshabitado, pero esta vez lo vi claro y me animé a ir en busca de signos que denoten el paso del tiempo.

Pub El Molí

Pub El Molí

Pub El Molí

Pub El Molí

Pub El Molí

Pub El Molí

Pub El Molí

Como podéis ver, el sitio no es que lleve cerrado uno o dos meses, pues la presencia masiva de óxido así como la «misteriosa desaparición» de todo aquello que pudiera tener un mínimo de valor (grifos, lámparas…) demuestra que hace tiempo que aquello no funciona.

No sé si el pub cerraría hace dos, cinco o diez años; pero al menos los minutos que pasé entre sus restos me trajeron buenos recuerdos de épocas pasadas.

¡Oh suelos!

En lo que a arquitectura se refiere, un empedrado no es más que un  pavimento artificial de piedras; pero yo añadiría que es una pesadilla para los tacones de aguja y al mismo tiempo una gran fuente de inspiración para los buscadores de texturas.

Pavimento

Cierto es que no solemos prestar mucha atención al suelo que pisamos; pero si un día rebajamos un poco nuestro punto de vista nos daremos cuenta de que por ahí se esconde más de una sorpresa.

A ras de césped

Tablao

Agua

Suelos con sorpresa

Estadísticas: Febrero de 2012

Pese a que durante el mes de Febrero he estado prácticamente desaparecido del mapa, los datos de afluencia de visitas no han sido ni mucho menos malos como vamos a ver a continuación.

En total, durante el mes de Febrero ha habido 65052 visitas al blog, lo que representa un decremento del 7,8% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 2243 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 7 con 2604 y el mínimo al 18 con 1830.

Espero que Marzo no sea tan escaso en contenidos como el pasado mes; y precisamente para evitarlo me voy a poner «manos a la obra» con unas fotos que hice ayer mismo y que me gustaría mostraros. Nos leemos por aquí.