Fotos y bicicletas

Todavía me acuerdo de los años en los que en pleno verano a las seis de la tarde cogía mi bicicleta de montaña y me subía a lo alto de cualquier monte en los alrededores de Oropesa.

De hecho, al hacer la fotografía que veis a continuación no pude evitar sentir una especie de morriña de aquellas interminables tardes a lomos de mi mountain bike.

Tour de force

La bici todavía la tengo en casa, y la verdad es que hay días en los que me entran unas ganas locas de dar un buen paseo con ella.

Cierto es que no me subiría a los montes con el sol en todo lo alto como antes; pero sí que se me ocurre combinar pedaladas y fotografía en algo que incluso podría servirme para dar pie a un artículo interesante.

Los libros (electrónicos) son para el verano

Ya que estamos en verano y, por lo general, la gente tiene más tiempo libre me gustaría comentaros un detalle que a aquellos que estéis pensando en haceros con un libro electrónico os puede terminar de decidir.

Para empezar, me gustaría que esta entrada sirva como complemento a la review del e-book Sony PRS-350 que publiqué hace unos meses; y es que si en su momento os decía que la mayor ventaja de las pantallas de tinta electrónica es que se ven perfectamente bajo fuentes de luz intensas, la prueba la tenéis en la siguiente fotografía.

E-ink vs. LCD

Lo que veis es mi propio libro electrónico puesto bajo el sol una mañana de Julio y flanqueándolo mis dos teléfonos móviles: el Samsung Galaxy S que uso desde Marzo (pantalla Super AMOLED) y el Nokia 7230 (pantalla TFT) del trabajo que me acompaña desde hace un par de meses. Aprovecho para indicaros que la pantalla del e-book no tiene ningún tipo de retroiluminación mientras que el brillo de las pantallas de los móviles está configurado a su valor máximo para hacer la fotografía (y ya veis que ni aun así se distingue prácticamente nada en ellos).

No está de más recordar que la tinta electrónica consiste en miles de partículas dipolares muy finas que por una cara son negras y por la otra blancas. Por tanto, sometidas a un campo magnético, estas microscópicas partículas se orientarán mostrando una u otra cara según las órdenes que le de la electrónica del aparato para así formar los caracteres que componen el texto.

También podéis ver en una segunda imagen la comparativa bajo las mismas condiciones de iluminación entre la pantalla del libro electrónico y la visualización de uno tradicional de papel.

E-ink vs. papel

Como se puede apreciar, el aspecto de la tinta electrónica se asemeja mucho a la de la letra impresa en papel; de modo que no es de extrañar que este tipo de dispositivos cada vez se vean más en los vagones de metro, en las mesillas de noche, en los parques y en las playas; pues aúnan practicidad, autonomía, ligereza y calidad de visualización.

El libro electrónico: un gran invento para los amantes de la lectura que andamos escasos de espacio en las estanterías de nuestras casas.

Masificación estival (y todavía no estamos en Agosto)

¿Recordáis aquello que os conté de que en apenas una semana Oropesa del Mar se había llenado de gente?

Pues eso no es nada comparado con la cantidad de veraneantes que han llegado gracias a que mañana es fiesta en buena parte del país.

24/07/2011 12:30h

Dudo que una playa se pueda masificar más todavía; pero al ritmo que vamos este verano tampoco sería de extrañar que en Agosto se apiñara más gente todavía en Morro de Gos. Ya os contaré…

Medianoche en Torre La Sal

No negaré que siento un cierto apego por el pequeño pueblo de Torre La Sal. No está lejos de Oropesa y se respira allí una tranquilidad en cualquier época del año que me pide perderme por sus rincones siempre que tengo ocasión.

Pues bien, hace unos días vencí mi eterna manía al trípode y me acerqué con él para hacer unas fotos nocturnas en aquel entorno; obteniendo unas imágenes que muestran la calma reinante en aquel lugar por el que no parece haber pasado el tiempo. Entre coches, plantas, estrellas, construcciones de piedra, árboles desafiando al cielo y el resplandor de las luces de Torreblanca colándose por una esquina del encuadre pasé un rato entretenido en una noche fresca y solitaria.

Torre la sal by night

Torre la sal by night

Torre la sal by night

Torre la sal by night

Sigo sin sentir mucho apego por mi trípode (en realidad por cualquier trípode; no es nada personal) pero he de admitir que es una herramienta indispensable para hacer ciertos tipos de fotografías. A ver si una noche de estas repito la experiencia por otros rincones.

Diez pequeños consejos para hacer mejores fotos

Decían que las bicicletas son para el verano; pero lo que más se ve en esta época del año son cámaras de fotos. Por tanto, mejor que enseñaros a pedalear he pensado que podría ser interesante dar un repaso rápido a algunos conceptos muy simples que os permitirán hacer mejores fotografías durante estas vacaciones que para muchos acaban de comenzar.

Setas de verano

Sea como sea, todo lo que voy a contaros en estas líneas está desarrollado en los artículos que he ido publicando tiempo atrás; pero la idea es resumir en pocas palabras una decena de conceptos sencillos que se pueden aplicar a cualquier cámara ya sea réflex, compacta o bridge y si queréis ampliar información podéis hacer click en los enlaces relacionados que hay bajo cada foto de ejemplo; ya que os llevarán a un artículo más extenso sobre el tema en cuestión.

1. Llena el encuadre

Un elemento que llene el encuadre siempre será más atractivo que otro que apenas sea una miniatura en el centro de la imagen.

Días floridos II

Al hacer una foto intenta llenar el encuadre

2. Aplica zoom óptico a los retratos

A la hora de hacer un retrato desenfocaremos más el fondo si aplicamos zoom óptico (un objetivo con distancia focal larga en el caso de las réflex) lo que resaltará al sujeto principal.

Apmomp (retrato de medio cuerpo)

Retratos con focales largas y aperturas grandes

3. Busca perspectivas originales

No te quedes en la típica foto tomada a la altura de los ojos apuntando de frente. Agáchate, súbete a un banco, apunta hacia arriba o hacia abajo… Un elemento de lo más cotidiano cobra una dimensión sorprendente visto desde un ángulo original.

30

Tipos de planos en fotografía en función del ángulo de visión

4. Aplica la regla de los tercios

Aunque a veces funciona, en general trata de huir de la simetría. El modo más sencillo de hacerlo es la regla de los tercios, que se basa en colocar los elementos principales fuera del centro del encuadre.

A la sombra

La regla de los tercios

5. Sujeta correctamente tu cámara

Usa siempre las dos manos para agarrar tu cámara (sea del tipo que sea) porque de ese modo evitarás vibraciones que darán al traste con la nitidez de tus imágenes.

Luis en multiángulo

Cómo sujetar correctamente una cámara réflex

6. Sé consciente de que la luz lo es todo en fotografía

Dado que la fotografía consiste en captar la luz que reflejan las cosas, entenderéis que las condiciones luminosas son básicas a la hora de lograr una foto atractiva. Por mucho que dominéis los programas de retoque fotográfico, siempre es recomendable partir de una buena base.

Soportales

La importancia de la luz en la fotografía de exteriores

Dos formas distintas de fotografiar el atardecer

7. Busca la máxima nitidez

Para mí es fundamental captar las cosas del modo más nítido posible y, en general, creo que esto siempre ayuda a conseguir imágenes visualmente atractivas que captan la atención del espectador.

Morro de gos

Consejos para mejorar la nitidez de nuestras fotos

8. Juega con los enfoques y los desenfoques

Conseguir una gran nitidez en el sujeto principal de la fotografía desenfocando al mismo tiempo el resto de los elementos hará que la atención del espectador se centre en ese motivo principal, por lo que usando la técnica adecuada podemos destacar lo que nosotros queramos.

Lechuza

Jugando con la profundidad de campo

Jugando con los desenfoques

9. Aprovecha la fuerza del blanco y negro

El blanco y negro no es cosa del pasado, ya que ayuda mucho en aquellas composiciones donde las formas y las texturas son lo principal por encima de las tonalidades de la imagen.

¿Campo de concentración?

El mundo en blanco y negro

10. Diviértete

A no ser que seas un profesional de la fotografía, de lo que se trata a la hora de salir con la cámara es de pasar un buen rato; así que aprovecha esos días en los que te sientes inspirado y nunca salgas a hacer fotos si ves que en realidad no te apetece demasiado.

Miradas

Las fotografías no se hacen; se sienten

Si a la hora de salir a hacer fotos aplicáis algunos de estos consejos os daréis cuenta de que vuestras imágenes ganan puntos; así que aprovechad ahora que hay muchas horas de luz y practicad todo lo que podáis, que seguro que durante el frío invierno os gusta echar un vistazo a esos recuerdos veraniegos.

* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia

Cambios supersónicos

Aunque no hace mucho os hablaba de cambios que transcurren muy lentamente hoy me voy a referir a cosas que llegan de un modo prácticamente supersónico; y es que lo de la afluencia de gente durante el verano en Oropesa del Mar es sencillamente alucinante.

Cierto es que antes yo era uno más de los turistas que abarrotan los rincones de esta localidad estos días; pero ahora que vivo aquí permanentemente me doy más cuenta que nunca del subidón que se produce el 15 de Julio. De buenas a primeras, un día bajas después de cenar a dar una vuelta y te das cuenta de que las terrazas de los bares están hasta arriba de gente y que hasta para caminar por el paseo marítimo hay que ir abriéndose paso entre la multitud.

Pero si queréis una muestra visual de esto que os digo, aquí tenéis un par de fotografías de la playa de Morro de Gos entre las que tan sólo hay seis días de diferencia:

Morro de gos

Fotografía tomada el día 10 de Julio a las 18:05

Segunda quincena de Julio

Fotografía tomada el 16 de Julio a las 18:50

Como podéis ver la afluencia de gente en apenas una semana ha sido brutal; y eso es algo que se nota no sólo a la hora de bajar a la playa, sino también de comprar el pan o aparcar en el pueblo después del trabajo para hacer unas fotos.

Más o menos este será el panorama diario de aquí a un mes; pero del mismo modo que ha llegado toda esta gente, a partir de la última semana de Agosto volverá la tranquilidad y el silencio que reina en estas tierras cuando no estamos en temporada alta.

Texturas sorprendentes

Al igual que hace unas semanas os mostré por aquí unos tablones de madera cuyo veteado captó poderosamente mi atención, hoy me gustaría compartir con vosotros una fotografía que hice recientemente y que también consiste fundamentalmente en una textura.

Lego

Lo que veis en la imagen es una zona de la acera del paseo marítimo de la playa Morro de Gos que se utiliza para que los ciegos sepan que ahí hay un acceso a la playa (su textura rugosa destaca notablemente cuando pasan el bastón-guía sobre ella; pero también si llevas una zapatilla de suela fina). No obstante, puesto que mi infancia estuvo marcada por las piezas de LEGO, no puedo dejar de ver ahí las típicas bases a partir de las cuales ibas colocando «ladrillos» hasta construir un chalet, un coche de carreras o un puente colgante.

Una prueba más de que la visión del mundo de cada uno está condicionada por lo que ha vivido en el pasado.

Cremá de San Juan 2011 en Oropesa del Mar

Aunque desde la noche de San Juan y sus hogueras han pasado ya unos cuantos días, no ha sido hasta este fin de semana cuando me he puesto manos a la obra para sacar de la cámara las últimas fotografías realizadas (entre ellas las de aquella fecha) y fruto de ello son las imágenes que ilustran esta entrada.

Cremá Oropesa 2011

Cremá Oropesa 2011

No sé si habréis ido alguna vez a una cremá; pero si no es así os adelanto que no es tan agradable como pudiera parecer viendo las típicas imágenes de las fallas de Valencia en televisión: nada más prender el ninot, las columnas de fuego hacen que el aire en las primeras filas se haga irrespirable por la elevada temperatura.

Cremá Oropesa 2011

Cremá Oropesa 2011

Cremá Oropesa 2011

Cremá Oropesa 2011

Además, segundos después todo el público presente descubre que las pavesas incandescentes que ascienden con la columna de humo aterrizan sobre su ropa y sus cabezas de tal modo que alguno huye despavorido de allí.

Cremá Oropesa 2011

Cremá Oropesa 2011

Nunca me acostumbraré a que una figura en la que hay invertidas muchas horas de trabajo (y unos cuantos miles de euros) acabe siendo pasto de las llamas en apenas unos minutos; pero ya que tenía ocasión de asistir, quise conservar para siempre en forma de imágenes un recuerdo fugaz convertido en ceniza.

Al menos espero que os hayan gustado las imágenes de aquella noche.

El cine Capitol de Oropesa del Mar

El cine es algo que pasó a la historia en Oropesa del Mar: si en tiempos hubo tres salas en la localidad, a finales de la década pasada todas ellas cerraron sus puertas prácticamente a la vez de modo que actualmente para ver una película en pantalla grande no queda más remedio que poner rumbo a Castellón.

Ya os hablé hace unos meses del cine L’atall; y aunque reconozco que no era especialmente asiduo al que hoy vamos a ver, me gustaría hacer referencia al Capitol por ser éste el más conocido de los tres que había por aquí.

Cine Capitol

El cine Capitol de Oropesa del Mar estaba emplazado en un edificio con muchas décadas a sus espaldas (me atrevería a decir que es de finales del sigo XIX o principios del XX) que actualmente está en muy buen estado de conservación y muestra un frontal que se ve a menudo por estas tierras y que a mí particularmente siempre me ha llamado mucho la atención.

Este edificio se encuentra en la calle principal del pueblo (la avenida de la Estación) y supongo que si no fuera porque estamos en un mal momento para la construcción, alguna empresa ya hubiera aprovechado el inmueble para echar a andar algún negocio o similar porque, como podéis imaginar, tiene bastantes metros cuadrados y está situado en un lugar muy céntrico (se me ocurre que es perfecto para una sucursal bancaria).

Si hoy en día os dais una vuelta por los alrededores, todavía podréis ver la puerta que cumplía funciones de «salida de urgencia», la característica forma de la taquilla del cine (ahora tapiada con ladrillos), el rótulo luminoso… Elementos cotidianos que he tratado de captar en el trío de imágenes que acompañan a este artículo.

Cine Capitol

Si mis recuerdos no están muy distorsionados por el paso del tiempo, en el cine Capitol había una terraza de verano donde una vez vi con mi amigo Tomás la película «dos policías rebeldes» así como una sala cubierta donde los vecinos de Oropesa podían ver películas durante el invierno. Sala que yo, en aquellos tiempos, nunca caté porque, a diferencia de ahora, sólo pasaba aquí los veranos.

Cine Capitol

De cualquier modo siento no poder contaros mucho más sobre el Capitol porque, como os contaba antes, apenas fui un par de veces a esta sala de cine; siendo una que había mucho más cerca de mi casa la que más frecuentaba y de la que me gustaría hablaros en la próxima entrada.

Estadísticas: Junio de 2011

Durante el recién terminado mes de Junio he publicado tan sólo nueve entradas en el blog; uno de los meses menos prolíficos en cuanto a nuevo material, siendo esto algo que se ha notado en el número de visitas. En cualquier caso, hay dos cosas que me gustaría matizar: el número de visitas cada vez me importa menos y, como vengo haciendo desde hace un tiempo, a la hora de escribir le doy más importancia a la calidad que a la cantidad.

Sea como sea, estoy contento por haber vuelto a publicar un artículo técnico sobre fotografía, ya que al llevarme bastante tiempo redactarlos hacía aproximadamente tres meses que no veía la luz alguno nuevo. Todavía tengo unos cuantos en mente, así que espero agilizar su publicación debido a que es una de las cosas que yo más disfruto escribiendo y vosotros leyendo. Del mismo modo, me trajo muy buenos recuerdos escribir de nuevo algo sobre videojuegos; aunque me doy cuenta de que ese tipo de aficiones han pasado a un tercer o cuarto plano.

En cualquier caso, las cifras de visitas de este mes de Junio no son malas en absoluto como muestra la siguiente gráfica; si bien el descenso de los últimos meses empieza a ser notable.

Estadísticas Junio 2011

En total, durante el mes de Junio ha habido 43381 visitas al blog, lo que representa un decremento del 10,4% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 1446 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 6 con 1931 y el mínimo al 25 con 985.

Ahora llega el verano puro y duro; y aunque no sé si habrá una gran cantidad de artículos a lo largo de las próximas semanas, sí que intentaré mostraros escenas cotidianas que se ven por aquí en estas épocas del año.

¡Nos leemos!