Es curioso comprobar cómo por los foros de internet hay mucha gente que considera abusivo el precio de los sistemas operativos comerciales y debido a ello se ven con todo el derecho del mundo a usar copias ilegales y hacer alarde de ello a los cuatro vientos.
Bueno, partiendo de la base de que cada uno es muy libre de hacer lo que le parezca, voy a dar mi opinión sobre el tema; pues llevo ya muchos años entre ordenadores y por mis manos han pasado ya unos cuantos sistemas operativos:

Windows 3.11
Desde que el primer PC entró en esta casa allá por 1995 puedo decir que nunca he pirateado un sistema operativo. Aquel ordenador vino con el mítico MS-DOS 6.22 + Windows 3.11 y también con el poco difundido OS/2 Warp, que era una maravilla en comparación con el sistema de Microsoft. A los pocos meses salió Windows 95 y me lo compré por las 14500 pesetas que costaba (y en diskettes porque no tenía unidad de CDs) dando un nuevo aspecto a un ordenador que me duró unos cuantos años.

OS/2 Warp
Con el tiempo aquel 486 pedía la jubilación a gritos, y cuando me compré un AMD K6-2 300 vino con Windows 98; un sistema operativo que me dio muchas alegrías hasta que me compré el Toshiba que he estado usando hasta hace poco tiempo. Aquel K6-2 duró unos cuantos años y siempre alterné el uso de Windows 98 con el de alguna versión de GNU/Linux por temas de laboratorios de programación de la universidad (recuerdo que durante un tiempo incluso tuvo un arranque dual instalado).
En el portátil que os decía hace un momento venía instalado Windows XP; un sistema operativo con el que he estado encantado y que jamás me ha dado problemas graves. Algún cuelgue y alguna ralentización puntual, pero jamás he tenido grandes disgustos por su culpa. En dicho portátil también ha estado instalado durante muchos meses Debian (una distribución de GNU/Linux muy popular) porque me apetecía conocer de primera mano un sistema operativo con una comunidad de usuarios muy grande. Y tan grata fue la experiencia que lo acabé instalando en otro portátil que llegaría a mis manos tiempo después.
Efectivamente, me compré el Asus EeePC 701 que venía con Xandros de serie (una versión de GNU/Linux muy recortada) que cambié al poco tiempo por un Debian «de verdad» como la del del portátil grande. Huelga decir que todos los sistemas GNU/Linux son de libre distribución y sin coste alguno para el usuario, que los puede descargar de internet sin problemas e instalarlos en cuantas máquinas desee.

Debian Lenny
Y por último, en el ordenador que me compré hace unas semanas viene de serie Windows Vista; un S.O. que ha recibido críticas por todos lados pero que de momento me está yendo muy bien. Me decía mi hermano cuando aparecí con el ordenador por casa que me podía haber esperado unos meses y hubiera venido ya con Windows 7; pero tengo claro que si el nuevo sistema de Microsoft merece la pena pagaré el precio de la licencia y me actualizaré.
Vamos a sentarnos a pensar un momento: al fin y al cabo los sistemas operativos son la interfaz que comunica al usuario y al ordenador, por lo que es algo que estamos usando continuamente. Ahora que estás leyendo este pesado texto lo estás haciendo mediante un navegador que tienes instalado en tu sistema operativo sea del fabricante que sea. Bajo ese mismo S.O. lees tu correo electrónico, sincronizas tu MP3, consultas las predicciones del tiempo y escribes un trabajo para la universidad.

Windows Vista
Al fin y al cabo la relación «horas de uso / precio» de un sistema operativo es realmente baja sea del precio que sea; pero si además tenemos en cuenta que existe la alternativa libre y gratuita de los sistemas operativos GNU/Linux no veo razón alguna para piratear este tipo de software. ¿Que sale Windows 7 y veo que me puede ir bien? Seré el primero que se acerque a una tienda de informática a hacerme con él. ¿Que me cobran 100 euros? Bueno, teniendo en cuenta la cantidad de horas que me paso cada semana delante del monitor lo considero una buena inversión porque además podré contar con actualizaciones constantes y servicio técnico.
Y si por lo que sea la economía está muy mal y no me quiero gastar dinero en un sistema operativo ahí está la opción de usar GNU/Linux; que se actualiza todavía más que Windows, al usuario no le cuesta ni un duro y tiene un soporte de hardware impresionante y en constante evolución. De hecho es posible que en mi antiguo portátil desinstale Windows XP y lo deje exclusivamente con Debian; pero eso es algo que ya decidiré más adelante, que por el momento estoy todavía acostumbrándome al nuevo ordenador y su Windows Vista.
Un saludo y gracias por soportar toda esta parrafada. ¡Si habéis llegado hasta aquí del tirón merecéis que os invite a una cerveza fresquita!