Firefox: el perfecto sustituto de Internet Explorer

Si estás leyendo esto es que estás delante de un PC, y por tanto tienes unas mínimas nociones de informática. En ese caso seguro que has oído hablar del navegador Mozilla Firefox; una alternativa al Internet Explorer que viene instalado de serie en todos los Windows y que si bien es el navegador más empleado a la hora de navegar por la web no quiere decir que sea el mejor. Os cuento:

La W3C es una organización que se encarga de dictar los estándares que rigen los contenidos de Internet. Esta organización poco a poco va introduciendo nuevas tecnologías en la web e indica el modo en el que estas se implementan. Para poner un ejemplo práctico es como si queremos dibujar un cuadrado en un papel con sus cuatro trazos rectos: podemos dibujarlo de muchos modos posibles, pero la W3C te dirá cómo has de hacerlo para que todo el que quiera dibujar un cuadrado lo haga de la misma manera.

Pues bien, Firefox está plenamente adaptado a ese estandar a la hora de interpretar el código de las páginas HTML, ya que es un navegador de gran calidad,  libre (cualquiera puede colaborar en el proyecto) y gratuito. Que nadie se piense que es una chapuza porque es una alternativa muy seria a Explorer, sólo que hay muchos usuarios que por desconocimiento o por pereza no han dado el salto todavía.

Sin ir más lejos yo era un usuario de Internet Explorer desde que empecé a usar esto de Internet, pero desde hace cosa de dos años mi único navegador es Firefox (aunque mantengo instalado Explorer para visualizar ciertas páginas, ya que con Firefox da problemas debido a un tema que ahora os comentaré). Del mismo modo, las cifras de crecimiento de Firefox cada vez son más elevadas, y ahora mismo representa entre un 15% y un 25% (varía según la fuente consultada) del total de navegadores instalados.

El gran problema de Microsoft y su Explorer es que no sigue el estandar W3C y por tanto interpreta el código HTML «a su manera» (una práctica muy habitual en los programas de Microsoft). Por ejemplo la alineación de los párrafos en la página de ultimONivel se ve correctamente con Firefox, pero a la hora de abrirla con Explorer, todo el alineado justificado de todos los párrafos se pierde debido a que Microsoft ha decidido no plegarse al estandar para ese aspecto.

Hay muchos otros fallos a la hora de visualizar páginas que cumplen al 100% el estandar W3C con Internet Explorer, cosa que con Firefox no ocurre; y del mismo modo, las páginas de la propia Microsoft suelen dar algún tipo de problema (mi anterior space, sin ir más lejos) con Firefox en una especie de «medida de presión» por parte de Bill Gates y compañía para que pensemos que su navegador es el único que hace que las páginas se vean correctamente (cuando es todo lo contrario: ciñéndonos al estandar, Explorer hace que no se vean bien muchas webs que sí lo cumplen).

En fin, os recomiendo que le déis una oportunidad a Firefox porque es un navegador que una vez que se prueba no se deja de lado. Si después de leer esto os animáis a descargarlo, ya sabéis dónde lo podéis encontrar: AQUÍ

Ah , y otro día os hablaré de Mozilla Thunderbird: un gestor de correo / lector RSS con la misma folosofía de Firefox y que se ha convertido en otro programa imprescindible para mí 😉

¡Un saludo!

La estupidez humana no tiene límites (y el dolor tampoco)

Cójase un capítulo de Jackass, un chalet, una mesa de camping y dos indivíduos un poco pasados de rosca para conseguir una prueba de que la estupidez humana no tiene límites. Cuidado, que duele sólo de verlo…

Atención al comentario inteligente del cámara: «¿Are you OK?»

Un bonito rincón de Alcalá de Henares

Si habéis venido alguna vez a dar una vuelta por Alcalá de Henares seguro que habéis pasado por la iglesia magistral de la plaza de Los Santos Niños. Como por el día ya está muy vista, he creído más conveniente sacarla de noche; que está más tranquila y mejor iluminada  😉

Plaza de los Santos niños

El legado de Queen

Llevo ya unos días escuchando a Queen (les conocía de mucho antes, pero me he vueto a enganchar a su música) y maravillándome una vez más ante la genialidad creativa de un grupo imprescindible en la historia de la música. Criticados por unos, idolatrados por otros; pero hay que tener en cuenta que es un grupo sin el cual no se puede entender la historia de la música actual.

Lo que ocurre es que Queen no volvió a ser ni mucho menos lo mismo desde la muerte de Freddy Mercury; el alma mater del grupo y showman por excelencia. En cada concierto, en cada actuación se dejaba el alma y la piel sobre el escenario para hacer que la gente disfrutara de cada minuto del espectáculo. Él entendía los conciertos de rock como algo en el que el grupo y el público interactuaban mútuamente. Si queréis un ejemplo que os ponga los pelos de punta, mirad el DVD llamado «Queen at Wembley» y estad atentos al juego vocal que se trae Freddy con el público al principio de «Under pressure»… A mí de verdad que me parece escalofriante el modo en el que juega con el público, increible, en serio.

Como os decía, Queen no ha vuelto a ser ni siquiera la sombra de lo que fue con Mercury en el grupo. Incluso voy a pasar por alto que en estos últimos meses han vuelto a los escenarios con un nuevo vocalista porque creo que nada tiene que ver con el grupo original por mucho que canten las canciones de siempre.

Por suerte nos quedan los discos, los conciertos y las imágenes de entonces para ayudarnos a entender que la forma que tiene la música hoy en día es gracias a grupos que como Queen quisieron innovar y afrontar riesgos artísticos y personales muy importantes. Pocos grupos se han atrevido a tocar tantos y tan diversos palos como Queen.

Y para finalizar, nada como recordar el título de la canción que cerraba el que fue su último gran concierto (el de Wembley en 1986), «God save the Queen», que no es más que el propio himno de inglaterra interpretado por el grupo y cantado a coro por el público presente en el estadio. Un momento para no olvidar.

¡Disfrutad de la buena música siempre que podáis! 😉

Hoy (por fin) el especial de "The Witcher" en ultimONivel

Hoy Miércoles 28 de Noviembre desde las 23:00 y hasta la 1:00 en ultimONivel, tu programa de radio sobre videojuegos, acompañaremos a uno de los personajes más ricos y carismáticos de la literatura de los últimos años, un hombre que tan pronto nos maravilla con una danza de espadas sobre monstruos  desgarrados, cómo nos desternilla con su mordaz e ingeniosa lengua. Un hombre que habita en un mundo de fantasía de altísima calidad literaria y que hoy visita el mundo de los videojuegos en una simbiosis literario-videojueguil cómo jamás se ha visto. Su nombre es Geralt, su profesión brujo. ¡Es un placer daros la bienvenida al Especial THE WITCHER!.

          

Por muchos lanzamientos que haya en este trimestre, el OnTeam es capaz de dejar a un lado todos los grandes juegazos que nos acompañan estos días para dedicarnos al meritorio, necesario y no menos juegazo The Witcher.  Un RPG que continua la historia de las siete novelas de Geralt de Rivia (que tanto éxito han cosechado en Europa del Este) y que viene a demostrar cómo a los videojuegos aún les quedan muchos pasos por recorrer, pero que con obras así de maduras, inmersivas y de inusitado talento ese camino se hace cada vez más corto. Un Especial que no encontraréis en ningún otro lugar: literatura, fantasía, pasión y videojuegos… abrid el portal y venid a ultimONivel.

Precisión y optimización en un mercado de Bangkok

Alucinado me quedo al ver este vídeo porque es una de las más claras muestras de la palabra «optimización» que los ingenieros tanto escuchamos a todas horas.

Fijáos en la distancia entre el vagón y los puestos, ¿centímetros tal vez?

Peke, pelota, bota

Peke pelota bota

Entre la foto que salió de pura casualidad (me dejé puesto el flash por error) y el disco «Mano, Parque, Paseo» de Niños Mutantes que llevo escuchando casi toda la semana no me he podido resistir a publicar esta foto y titularla tan descriptivamente.

¿Verdad que Peke es irresistible? 😉

AVG Anti-Virus Free Edition

Llevaba ya tiempo sin emplear un antivirus: siempre he pensado que el sentido común a la hora de emplear internet y un router bien configurado son suficientes barreras como para que no entre nada raro en el ordenador. Así ha sido siempre, y eso que soy usuario de Windows XP, que en teoría es un coladero para los virus, pero vamos, como digo, nunca he tenido problema alguno en ese sentido.

Lo que ocurre es que ahora estoy con el proyecto de fin de carrera y claro, uno se empieza a plantear las cosas de otro modo: hago backups a diario, tengo mucho cuidado con el ordenador (más todavía del que habitualmente tengo 😉 ) y sobre todo me preocupo por el tema de que pueda entrar algún virus que me pueda hacer la gracia de perder el trabajo de varios días.

El caso es que hace unos días tomé la decisión de instalar un antivirus que estuviera todo el rato en segundo plano escaneando los archivos que entraran así como el e-mail. Claro, sobre el papel suena muy bonito, pero lo que no quería por nada del mundo es que el ordenador empezara a ir «a pedales» por el consumo de recursos por parte del antivirus.

Lo que hice fue entrar a los foros de elotrolado, mirar en el subforo general de PC y allí había un estupendo post sobre los mejores antivirus que me miré de arriba a abajo. Mi conclusión es que puede que el mejor antivirus de los que allí se comentaban fuera en NOD32, pero es de pago y no estoy muy por la labor de andar pirateando antivirus, pues sé de buena tinta que hay soluciones gratuítas que están prácticamente al nivel de las de pago.

Dentro de las gratuitas destacaba especialmente AVG Free, que al final fue el que me decidí a instalar por no tener coste alguno para usuarios particulares (si una empresa lo quiere usar entonces tendrá que pagar una licencia), actualizar su base de virus detectables a diario y sobre todo por el bajo consumo de recursos que prometía.

box_afe_mr_lComo las cosas es mejor probarlas (y además me conozco y si me meto en explicaciones este post no se acaba ni mañana) os invito a que si estáis indecisos ante la opción de instalar un antivirus os descarguéis el AVG Free, lo instaléis y le echéis un vistazo: yo llevo cosa de una semana usándolo y he de decir que el ordenador no se ha ralentizado en absoluto, que todos los días me aparece un pequeño mensaje en pantalla comentando que la base de virus se ha actualizado correctamente y que todo archivo descargado de internet por el medio que sea es analizado por si lleva alguna sorpresita en su interior.

Comentar también que cuando lo instalé hice un análisis de todo el disco duro en busca de archivos infectados (tenía el presentimiento de que algo saldría) y para mi alegría estaba todo limpio e impoluto, jeje. Por lo que veo mi método del sentido común funcionaba bien, pero bueno, la verdad es que ahora que tengo información que no me puedo permitir perder en el ordenador el tener el antivirus activo en todo momento y siempre actualizado es una tranquilidad añadida.

¡Un saludo! 🙂

Composiciones melódicas II hoy en ultimONivel (ahora sí)

Hoy miércoles 21 de Noviembre a las 23:00 y hasta la 1:00, en ultimONivel, vuestro programa radiofónico de videojuegos, nuestras voces se apartan para dar pie a otras mucho más musicales. Unas voces compuestas por epicidad, melodías, violines, coros y guitarras. Hoy en ON os presentamos el COMPOSICIONES MELÓDICAS II.

          

El On Team ante todo se disculpa ante sus oyentes, pues hoy estaba previsto el Especial The Witcher y por problemas de salud de uno de sus integrantes se tendrá que posponer. Aún así, un miércoles sin ON no es factible en nuestras mentes y os traeremos un programa musical para el recuerdo, uno de esos programas que tanto disfrutaís y que tanto nos demandáis. La personalidad y la buena música se darán cita esta noche. Os esperamos…

Especial The Witcher hoy en ultimONivel

 

ATENCIÓN: PROGRAMA ATRASADO HASTA LA SEMANA QUE VIENE. A CONTINUACIÓN OS COPIO LA EXPLICACIÓN DADA EN EL FORO POR EL DIRECTOR DE ULTIMONIVEL.

 

«Chicos, se cancela el programa y se aplaza a la semana que viene. El estado de Freeman no es ni mucho menos ideal para que pueda asistir al estudio. Sin él, el programa cogearía y nosotros estaríamos totalmente vendidos. Por lo tanto, ME ACABO DE SACAR UN PROGRAMA BONUS de la manga, que se anunciará a lo largo del día… Pero es de esos que hay que escucharlos en directo… y dónde los protagonistas no somos nosotros. ¿Alguien adivina?

Lo dicho, cierro este post y más adelante abrimos el del nuevo programa. Por favor, si alguien había publicado la noticia en algún medio del sector, que retire la noticia y esté alerta al nuevo programa. ¡Gracias!»

 

Hoy Miércoles 21 de Noviembre desde las 23:00 y hasta la 1:00 en ultimONivel, tu programa de radio sobre videojuegos, acompañaremos a uno de los personajes más ricos y carismáticos de la literatura de los últimos años, un hombre que tan pronto nos maravilla con una danza de espadas sobre monstruos  desgarrados, cómo nos desternilla con su mordaz e ingeniosa lengua. Un hombre que habita en un mundo de fantasía de altísima calidad literaria y que hoy visita el mundo de los videojuegos en una simbiosis literario-videojueguil cómo jamás se ha visto. Su nombre es Geralt, su profesión Brujo. ¡Es un placer daros la bienvenida al Especial THE WITCHER!.

            

Por muchos lanzamientos que haya en este trimestre, el OnTeam es capaz de dejar a un lado todos los grandes juegazos que nos acompañan estos días para dedicarnos al meritorio, necesario y no menos juegazo The Witcher.  Un RPG que continua la historia de las siete novelas de Geralt de Rivia (que tanto éxito han cosechado en Europa del Este) y que viene a demostrar cómo a los videojuegos aún les quedan muchos pasos por recorrer, pero que con obras así de maduras, inmersivas y de inusitado talento ese camino se hace cada vez más corto. Un Especial que no encontraréis en ningún otro lugar: literatura, fantasía, pasión y videojuegos… abrid el portal y venid a ultimONivel.

Videoclip de Space Oddity con sonido estilo "The Beatles"

Atención a la curiosísima versión que me he encontrado en Youtube de Space Oditty de David Bowie, sólo que con un sonido muy peculiar (a mí la batería me recuerda mucho a The Beatles) y una estética de lo más «underground».

¡Muy muy friki, sin duda! 😛