Vídeo de Debian funcionando en el Asus EeePC 701

Ya sabéis que no suelo comentar demasiado las actualizaciones de la review del Asus Eee PC 701 a no ser que la ocasión merezca especialmente la pena; y puesto que la de hoy consiste en un vídeo mostrando Debian ejecutándose en este pequeño ordenador y enseñando cómo funcionan Firefox 3, Google Earth y OpenOffice Writer, creo que la excusa es inmejorable 😛

Tenéis el vídeo al final de la review; pero os lo voy a poner aquí también porque sé que os interesará a muchos de vosotros.

¡Un saludo!

Vídeo-resumen de aquella tarde en los karts

Una vez llegado a Alcalá he montado un breve vídeo resumiendo un poco la esencia de aquella mañana que pasamos mi hermano, mi hermana, Joe y yo en el circuito de karts de Benicassim. Ya os comenté en aquel momento que con la conexión de 56 Kb que tenía en la playa me era imposible subir el vídeo a internet, así que ahora que vuelvo a tener mi ADSL he subido las imágenes a youtube y me gustaría compartirlas con todos vosotros.

Por cierto, os advierto de antemano que la calidad no es muy buena porque la cámara que usé graba en formato MOV y para convertirlo a AVI y poder editarlo tuve que pasarlo por otro programa intermedio con la consecuente pérdida de calidad. Lo siento… 😦

Aquellos ocho minutos de conducción fueron realmente divertidos; algo que queda patente en el vídeo. Por cierto, la música es de Sexy Sadie; en concreto el tema «Back to the drawing board» del álbum Translate.

¡Un saludo!

¿Quieres formar parte del ONTeam? (Buscamos redactores y diseñadores web)

En ultimONivel vamos a echar a andar la nueva web dentro de poco y hemos decidido ampliar nuestro equipo de personas. Si te sientes identificado con nuestra manera de ver los videojuegos tal vez te interese lo que hemos propuesto en el foro, así que os voy a hacer una copia literal de lo que David Freeman ha escrito allí:

———————————————————-

Se necesita:

· Que ames los videojuegos desde el respeto y la pasión. Un punto de humor y locura nunca vienen mal.
Esto es ON. ¿O que os pensabais? 😛

· Redactor para portátiles
(Se ha de tener DS y/o PSP además de conocer el mercado de estas).

· Dos Redactores consolas sobremesa.
A poder ser amplio bagaje consolero (no se tiene que haber empezado por la NES, pero casi, amén de tener 360, PS3 y/o Wii – Cuantas más mejor.

· Redactor PC .
Ser un friki del PC y llevar jugando desde antes de que existieran las gráficas 3D ^^, tampoco pero casi. :mrgreen: . Se valorará el conocer el género de Estrategia y Simuladores.

· Redactor para ir a Presentaciones.
¿El Puesto más buscado? 😛 Los que conocéis ON ya estáis al tanto de los fantásticos escritos de Luiper y lo que es sentir una presentación. Ahora podéis vivirlo en directo. IMPRESCINDIBLE SER DE MADRID CENTRO y/o (mucho menos importante) BARCELONA.

· Diseñador que domine de Worpress y CSS.

Requisitos / valoraciones:

· Se valorará el vivir en Barcelona, Madrid y Valencia (Por el tema de acudir a presentaciones).

· Respeto y pasión hacia los videojuegos, humor, estilo propio y buena literatura son aspectos muy a tener en cuenta, pero sobretodo las ganas y la constancia.

· Se valorará el tener Estudios acabados o cualquier otro detalle personal que demuestre amplios conocimientos culturales sobre un tema en concreto (cine, literatura, música, hardware).

· Sobretodo que tengas ganas de escribir y de transmitir algo más que una mera explicación de la caja trasera de un juego, yendo más allá y aportando personalidad (Que potito ^^).

· El haber demostrado corrección y saber escribir en el foro cuenta ^^.

Deberes a realizar para los aspirantes:

· Dos Análisis de algún videojuego. La elección es libre.
1 – Estilo sobrio, informativo y elegante.
2 – Estilo a elección propia. Humorístico, teatrero, imaginativo, introducción conversacional…etc, etc. Siempre con la voluntad de ir más allá que una mera extensión de lo que hay detrás de la caja. Los análisis a INTERLINEADO 1.5 / Times New Roman 12 – MÍNIMO 3 PÁGINAS / MÁXIMO 7 PÁGINAS.
La estructura en apartados en el análisis 1 ha de ser es cómo la de cualquiera de los análisis publicados en ultimONivel.
3 – En el análisis 2 sorprendernos.

· Dos noticias de actualidad. Elección libre.
1 – Periodística y formal.
2 – Vuestra imaginación es el límite.

· Que no os echen para atrás estos requisitos, conocéis de sobra el estilo de ON, cada cual, desde maneo, hasta yuri, pasando por Denton y Luipermon, tienen su estilo a la hora de colgar notis – cómo las de un servidor, fukuy o keichi -. No se trata de copiar, sino de tener imaginación y a ver que se os ocurre.

· Los análisis y notis se han de enviar antes de un plazo de 10 días a la cuenta de contacto@ultimonivel.net.

· En el mail, junto con los análisis y las noticias adjuntas poned las consolas que poseéis (generaciones anteriores y actuales).

· Si sois foreros, no dudéis en identificaros cómo tal cuando mandéis vuestros análisis. También sirven análisis que hayáis puesto por el foro (pero ajustándose a los requisitos de páginas e interlineado).

· El título del mail ha de ser un ¡Que Grande, que grande!, quiero ser redactor! :mrgreen: (Es broma, pero que sea algo que os identifique cómo tal).

· En un plazo de 15 días se anunciaran los nuevos miembros.

· Si sois seleccionados Karima Adebibe os vendrá a decíroslo personalmente a los muchachos y Johny Deep a las muchachas. (Que va; ya os gustaría, jeje).

Muchísimo ánimo a todos (Desear suerte es una falacia, la suerte no os llevará a nada, la calidad, el talento y las ganas sí ^___^).

———————————————————-

De cualquier modo, pinchando en la imagen de cabecera tenéis un enlace al hilo del foro donde podéis comentar cualquier duda respecto a este tema. También, desde luego, podéis dejar un comentario en esta entrada y os responderé encantado.

¡Animaos!  🙂

Un café un poco largo

Ayer por la noche quedé con mi hermana y su novio para contarnos un poco estos últimos días en los que ellos han andado por Asturias mientras yo apuraba los últimos días en Oropesa del Mar.

El caso es que después de cenar decidimos acercarnos a uno de los dos VIPS de Alcalá a tomar un café (hay uno en el centro comercial La Garena y otro en el centro comercial Alcalá Magna), pero según apurábamos las tazas improvisamos un curioso plan: coger el coche y acercarnos a Torija a ver su castillo de los templarios a medianoche. Y así fue; pocos minutos después surcábamos la A-2 en dirección Zaragoza durante algo más de 40 Km casi en completa soledad para llegar a los pies de una edificación que actualmente está en restauración pero que nos impresionó por la altura de sus almenas y emprender regreso a nuestra ciudad instantes después.

Camiones en la noche

Supongo que algún día nos acercaremos a la luz del día para verlo con detalle, pero en aquel momento se nos ocurrió acercarnos a verlo y nos preguntamos: ¿para qué vamos a esperar a mañana?

Al final lo que iba a ser un café de media horita se prolongó hasta las tantas de la madrugada y hoy lo he notado al levantarme; pero la verdad es que adoro esas pequeñas aventuras de cada día  😉

La contaminación y la intensidad de la luz solar

Una de las cosas que más me han llamado la atención al volver de la playa este año es la diferencia de luminosidad entre Oropesa del Mar y Alcalá de Henares. Si me dejaba las gafas de sol en casa al salir a dar una vuelta iba todo el tiempo con los ojos casi cerrados y a veces acababa con un dolor de cabeza considerable debido al exceso de luz que había allí.

Sin embargo, aquí uno nota que por mucho sol que haga fuera no necesita gafas de sol y puede ir por la calle sin gafas oscuras sin demasiados problemas. En la playa el exceso de luz no era sólo en los días despejados, sino que incluso cuando estaba nublado yo notaba demasiada luminosidad para mis ojos.

Reflejos en el mar

Le he estado dando vueltas al tema y tras muchas explicaciones posibles sólo se me ocurre una que tenga sentido. Os explico:

Lo primero que pensé es que podría ser a causa del reflejo de la luz del sol en el mar y la arena de la playa; pero lo descarté porque lo de ir con los ojos casi cerrados me ocurría incluso por las calles del pueblo a las horas centrales del día. En esa situación se supone que el reflejo iría dirigido hacia el cielo y no debería afectarme demasiado.

También pensé que podría ser porque en general los edificios son más bajos que en Alcalá y no hay tantas zonas de sombra, pero tampoco cuadra porque si aquí me voy al recinto ferial a media mañana (que es una gran extensión de cemento color claro sin edificio alguno) no echo mucho en falta las mencionadas gafas oscuras por mucho sol que haga.

En el jardin de la luz

Pues bien, tras esas teorías baratas llegué a la conclusión de que lo único que explicaba esa diferencia de luminosidad ambiental entre Oropesa y Alcalá es la contaminación del cielo que hay aquí. Creáis que no, esto está a escasos treinta kilómetros de la capital de España, hay mucha industria por esta zona (cosa que me viene bastante bien para encontrar trabajo de mi especialidad, dicho sea de paso) y además aquí el tráfico de vehículos a motor es infinitamente mayor que en mi lugar de vacaciones.

A lo mejor no nos damos cuenta de estas pequeñas cosas, pero si nos «desacostumbramos» a ciertas situaciones cotidianas durante un tiempo luego nos encontramos con el cambio de golpe y entendemos que el cielo no es igual de azul en todos sitios.

No paro por casa –> menos actividad en el blog

Si veis que estos días hay poca actividad en este blog es debido a que no estoy parando mucho por casa y por lo tanto apenas tengo tiempo de sentarme ante el teclado.

A lo largo de estas últimas semanas he recargado energías suficientes como para afrontar todo lo que tengo en mente tanto a nivel personal como profesional, y por lo tanto estoy aprovechando estos últimos días de Agosto para atar cabos y preparar un futuro mejor. Ya os iré contando cómo van las cosas, pero a pesar de todo voy a intentar seguir sacando al menos una entrada cada día para que así siempre haya aquí algo nuevo que leer.

¡Un saludo y gracias por vuestra atención!  😉

La mítica animación de la DAICON IV (los orígenes de Gainax)

Hace unos meses me llamó la atención un vídeo que mi hermano estaba viendo en youtube. Se trataba de una animación japonesa (anime) con música de Electric Light Orchestra; en concreto con el tema Twilight del álbum Time que, dicho sea de paso, es una canción como la copa de un pino.

El caso es que le pregunté por dicho vídeo y me dijo que era una especie de AMV que Gainax (creadores años después de animes de culto como FLCL o Evangelion) había hecho en sus orígenes; cosa que me dejó bastante impresionado, pues estamos hablando de los primeros años de la década de los 80.

Los miembros de Gainax en 1987

Pues bien, ahora me he puesto a investigar un poco sobre el origen de dicho vídeo y lo que he encontrado me gustaría compartirlo con vosotros; así que vamos con ello, pues seguro que os resulta curioso y/o interesante:

DAICON III

La Daicon III fue la vigésima edición de una feria japonesa de ciencia-ficción celebrada en Osaka en el año 1981, y Gainax (llamada sencillamente Daicon Film hasta que cambió de nombre en 1985) fue la encargada de crear una animación que sirviera como cabecera del evento.

Aquel equipo de jóvenes animadores que entonces rondaban la veintena de años creó una obra sencilla pero muy efectista llena de mechas, monstruos gigantescos y poderosos efectos visuales. En su momento fue una pequeña revolución que mostraba a una niña pelirroja enfrentándose a grandes enemigos sacados de series de ciencia ficción como Ultraman, Star Trek o Godzilla empleando una amplia variedad de armas y movimientos que dejo a todo el público de la feria realmente impresionado.

El vídeo fue todo un éxito y otorgó a sus creadores un cierto renombre en los círculos de la animación japonesa de la época; algo que les sirvió para crear alguna que otra cosa antes de afrontar el proyecto que les llevaría a la fama y se convertiría en un auténtico referente para los años venideros.

DAICON IV

El mismo equipo que se encargó de la introducción de la Daicon III fue elegido gracias a su buen hacer para realizar lo propio en la Daicon IV celebrada en 1983.

Dicha animación estaba protagonizada por la misma chica proveniente de la Daicon III (de hecho el primer minuto y medio muestra un breve resumen de aquel vídeo) pero con un aspecto mucho más crecido y además embutida en un traje de conejita de Playboy. Durante todo el fragmento posterior la vamos a ver luchando contra multitud de personajes más o menos conocidos que hacen referencia a diversas facetas de la animación  y la ciencia-ficción a nivel mundial; pues no sólo van a aparecer personajes japoneses, sino que también podremos ver a Batman, Darth Vader, Superman, Yoda, Epi y Blas, James Bond, Spiderman… Es muy característico también el vuelo de la protagonista sobre la legendaria espada Stormbringer durante buena parte de la obra.

Hay que destacar que todo el mundo de la animación japonesa está de acuerdo en que este breve metraje ha tenido una enorme influencia en el anime creado a partir de ese momento, pues sus influencias son claras en muchas creaciones posteriores hasta el punto de que la propia Gainax la referencia en muchos de sus trabajos posteriores e incluso series ajenas a la compañía como Densha Otoko emplea la misma composición musical en su introducción.

EL VÍDEO

Mucha gente considera a estos minutos de animación como lo más grande que se ha creado nunca en este campo. La cantidad de personajes, la epicidad de los movimientos combinados con la música y el enorme mérito de condensar tantas cosas en tan poco tiempo a elevado a aquel equipo de animadores a la categoría de mitos.

El vídeo que podéis ver a continuación fue lanzado en Laser Disc en el año 1988 y actualmente hacernos con una de las escasas copias que salieron a la venta puede costarnos un riñón y parte del otro, pues cuando en Ebay aparece alguno suele llegar con facilidad a pujas de entre 1000 y 1500 dólares. Por cierto, me ha llamado la atención enormemente que la escasez de discos comercializados es debido a que la música empleada fue utilizada sin contar con el permiso de la Electric Light Orchestra y por lo tanto no podían comercializar el vídeo a gran escala, sacando esas copias casi en exclusiva para los propios miembros del equipo y gente muy allegada.

Me gustaría señalar como curiosidad que la animación no estuvo completamente finalizada hasta la misma mañana de inicio de la Daicon IV y que fue realizada sobre vinilo en lugar de acetato para rebajar costes; cosa que da más mérito todavía a la obra por la dificultad que entraña trabajar sobre este material. Ya sé que no son más que dos anécdotas, pero ambas me parecen bastante impresionantes y creo que dicen mucho sobre la complejidad de esta pequeña obra de arte.

MÁS INFORMACIÓN

Por último os dejo algún enlace de interés (en inglés) por si queréis ampliar un poco la información sobre esta mítica animación que marcaría el futuro de uno de los más grandes estudios de anime y el de todo el sector.

http://www.cjas.org/~leng/daicon.htm

http://en.wikipedia.org/wiki/Daicon_IV

http://en.wikipedia.org/wiki/Gainax

Resumiendo el verano en unos párrafos

Se acabó el verano. Cuando aparezcan estas líneas en el blog estaré ya a punto de llegar a casa de regreso de las vacaciones en Oropesa del Mar, así que parece un buen momento para hacer un breve resumen de lo que ha dado de si el último mes y pico:

No recordaba ya lo que era un verano relajado; todos los años anteriores siempre estaba pendiendo sobre mí la espada de los exámenes de septiembre, pero esta vez venía con la sensación del deber cumplido. He impulsado el proyecto de fin de carrera; tal vez algo menos de lo que me hubiera gustado, pero no lo he dejado ni mucho menos de lado en ningún momento, pues lo que no quería bajo ningún concepto es desentenderme del tema durante demasiado tiempo y luego tener que retomarlo todo desde el principio.

Por otro lado el descanso de los videojuegos me ha sentado de maravilla. Llevo más de un mes sin tocar un mando ni saber nada del mundillo y espero que eso me devuelva la ilusión por esta forma de ocio que en el último año me ha saturado un poco más de la cuenta. Confío en volver con fuerzas para la tercera temporada de ultimONivel porque el listón está alto y habrá que hacerlo mejor que nunca. Tengo mis dudas porque cada vez disfruto menos de los videojuegos y más de otras cosas, pero espero que esas dudas se disipen al volver a ponerme al día con lo que haya ocurrido en ultimONivel durante este mes de ausencia.

Flores y señales

En lo personal he disfrutado muchísimo de las tardes en compañía de Patricia en la puerta de la Torre del Rey. La cosa comenzó con un par de preguntas para documentar un reportaje y al final trabamos una amistad que nos llevó a pasar casi todas las tardes de charla. La verdad es que echaré de menos esas tardes al pie de la torre; pero me queda la alegría de saber que nuestra amistad fue más allá de los muros de la torre y durante el largo invierno tendré contacto tanto con ella como con Nicolli; que es una persona que me ha demostrado que nunca hay que tener miedo a ser uno mismo y que siempre hay que hacer caso a lo que dicta el corazón.

Desde luego también guardo muy buenos recuerdos de los días que pasó Joe aquí: la visita a los karts de Benicassim, el paseo en patinete y todas las vueltas y las charlas compartidas me supieron a gloria y los disfruté como un enano.

También han sido inolvidables los ratos compartidos con Itziar, Mikel, Mari e Iker, pues son cuatro grandes personas y siempre me alegraré por todo lo bueno que les vaya ocurriendo en la vida. Desde luego este año prometo estar más en contacto con ellos que el anterior, pues entre pitos y flautas he estado en los últimos meses tan liado que no he sabido sacar tiempo de vez en cuando para mandarles algún mail y hablar por teléfono en los largos meses del invierno. De cualquier modo, ellos saben de sobra que tienen mi cariño, mi amistad y mis mejores deseos; así que aunque esté dos meses sin dar señales de vida saben bien que pueden contar conmigo.

Por el tiempo libre del que he dispuesto he podido descubrir mucha música (constatando que Nacho Vegas es un pedazo de artista) y también he podido escribir un montón de artículos para este blog. Artículos de los que en general me siento bastante orgulloso y de los que al final de esta entrada os dejaré una selección de los que considero más interesantes. He ido a un par de conciertos en la playa y reconozco que los he disfrutado mucho, pues siempre he defendido y defenderé la música en directo por su capacidad de sorprender y divertir al público esté el grupo que esté sobre el escenario.

Ya que he sacado el tema del blog he de decir que me ha sorprendido mucho la acogida que han tenido en general las entradas publicadas en estas últimas semanas. Pensé que el movimiento de visitas durante el verano sería mínimo, pero me equivoqué y prueba de ello es que en Julio batí el récord y ha habido una barbaridad de comentarios por vuestra parte. Me han llamado la atención especialmente vuestras aportaciones hablando de Oropesa del Mar en primera persona, pues me doy cuenta de que por aquí pasa más gente de lo que a priori pensaba.

Por otra parte he sacado tiempo para pensar el mí mismo, en mi futuro y en las cosas que quiero hacer a partir de este momento; y lo que tengo claro es que quiero dar pasos hacia delante y cumplir metas que me permitan seguir creciendo como persona. Con el regreso a la ciudad se inicia una nueva época en mi vida y espero que en breve comience a recoger los frutos de las semillas que he ido sembrando en los últimos años.

En definitiva, creo que ha sido un verano bastante bueno en el que me he demostrado a mí mismo que no han cambiado tantas cosas dentro de mí como creía, que todavía tengo capacidad para ser creativo, que me encanta la fotografía (cada día más) y que conocer gente es una de las pequeñas experiencias de la vida que más valoro. Ahora quiero abrirme todavía más al mundo en busca de nuevas perspectivas, algo que siempre es importante para librarse de las ataduras del pasado y evolucionar como persona.

El fin del verano

Y sin más os dejo con la selección de artículos que os comentaba antes (aunque ya habréis visto que hay algunos más enlazados en el texto de esta entrada) y me despido ya hasta que os escriba desde Alcalá. No creo que saque nada nuevo hoy en el blog (y puede que tampoco mañana) porque estaré cansado del viaje, pero antes de que os deis cuenta ya estaré otra vez colocando por aquí más fotografías e historias del día a día.

SELECCIÓN DE ARTÍCULOS VERANO 2008

Cristina: aquel primer amor platónico

Cuatro principios básicos sobre fotografía

La Torre del Rey de Oropesa del Mar

Corazones bajo el sol

Crónica del concierto de Jarabe de Palo en Oropesa del Mar

Fotografías de los fuegos artificiales de Oropesa 2008

Fotos del concierto de «La Calle de Atrás» en la playa de La Concha

El balance de blancos

Review del Asus EeePC 701 4G (un par de actualizaciones)

Oropesa del Mar ayer y hoy (trece entradas)

¡Un abrazo y mil gracias por vuestro tiempo! 🙂

La última entrada desde Oropesa

Bueno, pues ya está: las maletas esperan en la entrada de casa y ya está todo guardado a excepción de este portátil que ha hecho de punto de acceso durante todo el verano con mi exigua conexión de 56 Kb comportándose inmejorablemente bien.

No sé si os lo he comentado alguna vez, pero siempre me gusta escribir una última entrada cuando el verano ha llegado a su fin; y hoy desde luego no va a ser una excepción. Creo que es bueno comentar unas últimas impresiones antes de ir a la cama y emprender viaje poco después.

La verdad es que me siento un poco triste ahora mismo. Tristeza que mañana se habrá pasado en buena medida, pero la verdad es que estos dos días han sido tan especiales que ahora se hace un poco dura la idea de volver a la ciudad y las luces apagadas de esta casa me recuerdan un poco al ligero vacío que siento ahora en el corazón. A veces la vida es un poco injusta, pero creo que las personas merecemos ser felices y la distancia es un cruel enemigo de la felicidad. Yo ya aprendí lo que es eso hace un tiempo y puedo decir que no fue una experiencia muy satisfactoria; saber de otra persona únicamente a través del teléfono y no tenerla cerca para darle un abrazo, un beso o una caricia es algo bastante cruel. Y no ya sólo por mí, sino también por la persona que se queda aquí; pues a tantos kilómetros no soy capaz de sacar lo mejor de mí y la versión de Luis que tendría esa persona sería bastante «descafeinada» comparada con la de estos días. Esa persona es tan especial que se merece lo mejor de mí, y no un montón de lamentos por no poder pasear de su mano por la playa cada dos por tres.

Lo mejor de todo es que me he dado cuenta de que nada ha cambiado dentro de mí pese a los palos que me he ido llevando en la vida. No sé si es que creo firmemente en esta forma de ser que tengo o que en realidad nadie cambia por muchos disgustos que le den. Sea como sea, estoy especialmente feliz de haber conocido a una persona con la que he podido compartir unos días de playa, lluvia, brisa y sol al tiempo que charlábamos de un montón de cosas.

Nadie sabe las vueltas que puede dar la vida, y desde luego no seré yo el que se formule teorías filosóficas sobre lo que puede o no puede pasar en el futuro. Nadie es capaz de hacer planes a largo plazo, y en el río de la vida somos arrastrados por la corriente sin que podamos hacer mucho más que nadar con todas nuestras fuerzas para acercarnos a la orilla que más nos guste.

En fin, después de este rato de filosofía barata, voy a apagar este ordenador, voy a guardarlo en la maleta junto con el resto de mis cosas, me voy a meter en la cama y voy a dedicar mis últimos minutos del verano a pensar en estos días tan inolvidables que he pasado. Ya mañana tendréis tiempo de leer con calma un resumen más extenso de lo que han dado de si este verano del 2008, pero antes de irme a dormir me apetecía contaros cómo me siento en estos momentos.

¡Muy buenas noches y gracias por vuestros minutos!

Gorriones con alas de mariposa

Siempre me han llamado la atención los gorriones; esos lindos pajarillos que se desplazan por la tierra a saltitos y que están presentes en todo parque que se precie para deleite de niños, perros y cazadores de imágenes.

Por lo general asocio los gorriones al color marrón clarito, y por eso mismo el otro día me sorprendió mucho ver a un grupo de esta especie con las alas coloreadas en amarillo y con trazas de algún otro color de tal modo que más bien parecían alas de mariposa.

No soy ningún experto en biología, y por lo tanto estos pájaros a lo mejor no son ni siquiera gorriones; pero sean lo que sean el caso es que me llamaron mucho la atención.

Gorriones coloreados

El peculiar microclima de Oropesa del Mar

Oropesa del Mar posee una curiosa configuración orográfica que le otorga ciertas peculiaridades climáticas. El hecho de ser una localidad situada entre la costa y una pequeña cordillera de montañas de aproximadamente 350 metros de altura hace que las habituales nubes que se forman en el interior de la provincia no suelan pasar de ellas y se queden a pocos kilómetros de la localidad.

Una típica estampa de verano es la de la siguiente imagen, pues en ella se aprecia cómo los cúmulos nubosos se quedan sobre las montañas mientras que en la costa luce un espléndido sol.

Retén de nubes

De todos modos, esto no es ni mucho menos infalible: a veces las nubes “se saltan” las montañas como si nada y en el mejor de los casos se pasa todo el día nublado. En ocasiones incluso casi es peor que esté ahí ese relieve, pues puede ocurrir que la acumulación de nubes sea tan grande y tan densa que cuando al final atraviesan la pequeña cordillera y se ponen a descargar agua sobre Oropesa lo hacen de forma torrencial. No es lo habitual, pero cuando sucede esto llueve de forma muy intensa.

Siempre me ha llamado la atención esa especie de microclima que hay en Oropesa del Mar, obrando el milagro de que cuando en las predicciones meteorológicas anuncian lluvias por Castellón aquí muchas veces nos libramos de ellas. Igual ya se fijaron en esto los romanos cuando se asentaron aquí hace unos cuantos siglos; y es que la fundación de las ciudades no es algo casual ni mucho menos.

Tragedia en Barajas

Más de 140 fallecidos en un accidente aéreo en Barajas le dejan a uno el cuerpo y el espíritu bastante mal. Sólo puedo expresar mi solidaridad con los familiares de las víctimas y mi dolor por tantas vidas apagadas.

Hay que vivir, porque cuando menos lo esperamos nos toca marcharnos sin aviso previo.

😦

Recuperando la forma física perdida

Puesto que en los últimos meses he estado físicamente muy inactivo preparando los últimos exámenes de la universidad y el proyecto de fin de carrera al llegar aquí noté que mi forma física había decaído preocupantemente. No es que hubiera cogido kilos (cosa que no me vendría mal) pero sí que notaba que me agotaba bastante al hacer ciertos esfuerzos que en años anteriores no me suponían ningún problema.

De hecho lo primero que me llamó la atención nada más llegar aquí hace un mes es que al subir la cuesta que lleva a la Torre del Rey me costaba incluso coger aire para recuperar oxígeno. No era normal, porque esta localidad está llena de cuestas y estoy muy acostumbrado a pegarme tremendas palizas sin demasiadas consecuencias físicas. Sin embargo había subido una cuesta de no más de 150 metros y me notaba bastante cansado.

Oropesa, lugar de cuestas

Oropesa del Mar; el pueblo de las mil cuestas.

Del mismo modo, los primeros días que bajé a la playa sentía que me agotaba bastante en el agua al nadar. Salía a la orilla y todavía notaba la respiración agitada, cosa que en el pasado no me ocurría, de modo que decidí ponerme las pilas y aprovechar estos días para hacer más ejercicio y ponerme un poco «en forma».

Comencé a bajar a caminar con paso rápido por las mañanas después de desayunar, antes de comer y también antes de cenar sin más compañía que mi música. Los primeros días relajadamente, y ya al final a ritmo rápido para exigirme un plus de esfuerzo. El caso es que enseguida comencé a notar los resultados y mi respiración volvió a ir con la cadencia lenta que siempre he tenido a la hora de hacer ejercicio.

Puesto que siempre he sido una persona muy activa mi ritmo cardíaco es relativamente bajo, por lo que las grandes caminatas no me agotaban demasiado; de ahí que me llamara la atención ese cansancio casi inmediato a la hora de caminar por cuestas. Por suerte, gracias a estos días de paseos a casi todas horas vuelvo a tener las sensaciones habituales y me hace ver una vez más que la vida sedentaria es de lo peor que uno se puede regalar. Un poco de ejercicio de vez en cuando es algo de lo más recomendable.

¡Publico esto y me bajo a dar una vuelta! 😛

Un Metro en Madrid sólo para «indies»

Hoy soñé con la ciudad de Madrid; con sus atascos, sus prisas y su ritmo de vida. Soñé que iba en el Metro en dirección a Gran Vía cuando me perdí completamente entre la multitud que poblaba sus escaleras mecánicas. No sabía dónde estaba y de repente todos los carteles indicativos habían desaparecido de su sitio. Menos mal que de repente, entre los más de cuatro millones de habitantes de la capital, apareció mi amiga Carol presta a salvarme del desastre no sin antes decirme que me sacaría de allí a cambio de ir con ella a un concierto de Nacho Vegas que había esa noche en Callao.

Le decía a Carol que estaba de acuerdo con sus condiciones, pero que con tanta gente no nos iba a dar tiempo a llegar al lugar del concierto. Entonces ella me miró, puso cara de extrañeza y me pregunto que si no leía el foro de Los Planetas, porque allí se comentaba la existencia de una línea secreta de Metro que comunica las salas de conciertos y a la que sólo tienen acceso los seguidores de los grupos indie en castellano.

Mi sorpresa era mayúscula, pero no tuve mucho tiempo de permanecer atónito ante esa revelación, pues Carol cogió mi mano y tiro de mí con rapidez hacia una de esas máquinas de bebidas que hay en todas las estaciones del subterráneo de Madrid. Ante ella pulsó una rápida combinación de teclas y la máquina se abrió como la típica librería de la vieja mansión presente en toda película de misterio antigua.

Dentro había un estrecho pasillo que tras unos metros nos dejó en un extraño andén en el que la publicidad no era la típica de marcas de ropa, detergentes y grandes almacenes, sino que mostraba discos de Lori Meyers, fechas de conciertos, gafas de pasta… todo un universo indie del que jamás había oído hablar pero en el que Carol se movía como pez en el agua.

De inmediato llegó un tren decorado con amplias rayas horizontales de colores y en el que sonaba a todo volumen música de Sexy Sadie y El Niño Gusano. Decenas de personas (casi todas de nuestra edad aproximadamente) viajaban sentadas en él sacudiendo sus cabezas a cámara lenta al ritmo de la música. No nos llevó más de cinco minutos llegar hasta nuestro destino, y desde el andén volvimos a coger un estrecho pasillo que nos llevó directamente a la sala donde iba a ser el concierto.

Por supuesto agradecí a Carol su gesto, pues si no hubiera sido por ella yo seguiría perdido en los pasillos de alguna estación indeterminada de la periferia de la ciudad y a continuación nos dispusimos a disfrutar del concierto cuando sonaron los primeros acordes de “La noche más larga del mundo”. Aquel Metro alternativo que yo desconocía hasta ese momento me había salvado y además me había dejado a los pies de un escenario en el que tocaba uno de mis artistas favoritos actualmente, así que pasé del desastre a un día fantástico.

Sordera temporal tras los conciertos

NOTA IMPORTANTE: Si tienes la más mínima duda de que pueda haber algún daño en tus oídos provocado por una exposición a ruidos fuertes consulta con tu médico, porque aunque a mí el pitido y la sordera se me pasen en poco tiempo, cada persona es un mundo y reacciona de un modo diferente.

No tengo muy clara la causa de lo que os voy a contar, pero cada vez que voy de concierto luego me paso aproximadamente un día entero con pitidos en los oídos y sin poder escuchar los tonos agudos. Al final el pitido se va sin más y la audición vuelve a ser normal, pero esas 24 horas de semisordera son de lo más molestas y gracias al intenso pitido me cuesta incluso conciliar el sueño.

Me ocurrió el otro día en el concierto de La Calle de Atrás y no era la primera vez, pues también he estado igual tras todos los conciertos a los que he asistido en mi vida; siendo especialmente molesto el tema tras el concierto de Niños Mutantes en el que conocí a Carol. En aquella ocasión la sensación me duró casi dos días y por unas horas empecé a preguntarme si no tendría algún tipo de lesión permanente en el oído. Por suerte, antes de que la preocupación fuera a más todo comenzó a ser de nuevo normal.

Sin embargo no dejo de preguntarme por qué a mis hermanos no les ocurre esto y me miran con cara rara cada vez que lo comento. De hecho he estado buscando en internet gente a la que le ocurra lo mismo y he visto que los hay, y muchos; del mismo modo que otros son inmunes a esto que os cuento. Los hay que el efecto les dura unos minutos y otros que se pasan hasta tres días medio sordos; y por lo que veo yo soy de esos últimos. Supongo que será por “sensibilidad” auditiva, y es que aunque la vista no sea mi punto fuerte, sí que tengo un buen oído y es posible que por ahí vayan los tiros…

Si alguien sabe algo sobre este tema o pertenece al club de los “sordos temporales” estaría genial que dejara un comentario contando su experiencia.

¡Muchas gracias! 😉