Cómo preparar un café en cafetera italiana

Hoy comienza el fin de semana y ya que el tiempo está un poco revuelto por España en general vamos a preparar un café para entrar en calor y que de paso se nos quite un poco ese sueño que los días nublados suelen provocarnos. ¡Vamos a ello!

Cafetera

Instrumental básico: la cafetera. En este caso es de pequeño tamaño; para dos tazas exactamente. Por cierto, a modo de curiosidad os comentaré que hay cafeteras italianas (como la de la imagen) o americanas (la típica eléctrica con la jarra debajo).

El café (en este caso de Kenia)

La materia prima: el café. Vamos a usar hoy un café de Kenia que no es demasiado fuerte pero que tiene un sabor muy característico. El mundo del café, al igual que el del té, es muy amplio; pero no será hoy objeto de nuestro estudio. Tal vez más adelante… 😉

Poniendo el agua

Lo primero es llenar la cafetera de agua justo hasta el nivel de la válvula de seguridad. Más abajo nos quedaríamos un poco cortos y si sobrepasamos ese nivel empaparíamos el café; tal y como os podréis imaginar al ver la siguiente imagen.

Materia prima

Colocamos el filtro del café (esa pieza metálica con agujeros) y comprobamos que el agua no pueda empapar el café por lo que os comentaba en el paso anterior. Es importante que el café quede más o menos suelto para que el agua se filtre a través de él con facilidad.

Nivelando el café

Nivelamos el café (sin presionarlo) de tal modo que todo quede al mismo nivel. Si por lo que sea dejamos zonas más bajas el agua tenderá a filtrarse por ahí y el café quedará más flojo; más o menos como ocurre con la electricidad, que siempre tiende a buscar las zonas con menos resistencia para fluir por ellas.

¡Ya empieza a salir!

Ponemos la cafetera al fuego con la tapa abierta y esperamos a que el agua comience a hervir. Lo notaremos porque se empieza a escuchar una especie de fsssshhhhhhh; así que en ese momento bajamos la intensidad del fuego al mínimo y bajamos la tapa. Tener el fuego bajo hace que el agua salga poco a poco a través del café y por lo tanto la bebida queda más concentrada. Lo de bajar la tapa es para que no salpique el café y nos ponga la cocina hecha un desastre.

Removiendo justo antes de servir

Por último retiramos la cafetera del fuego y removemos el café con una cucharilla. Esto es importante para que todas las tazas que sirvamos sepan igual, pues si no, los posos quedarían en el fondo de la cafetera y la última taza sería un poco imbebible.

Y ahora... ¡a beberlo!

¡Listo para tomar!  😉

Alcalá de Henares ayer y hoy (67)

Nos encontramos hoy en un paraje situado entre el barrio de Venecia y Nueva Alcalá. Mi recuerdo más vivo sobre este lugar es que cuando era pequeño y pasaba por aquí el olor a establo era muy muy fuerte. Ya os he dicho alguna vez que mi memoria está especialmente afinada para los olores, y os aseguro que el olor que se respiraba en muchos metros a la redonda de este sitio es algo que no he olvidado todavía.

Lo que os muestro en la primera fotografía es una instalación militar dedicada al cuidado de los caballos del ejército que tanta presencia tenía antiguamente en la ciudad complutense. Se trata de la conocida «huerta de sementales» que cualquier alcalaíno de épocas pasadas seguro que no ha olvidado. Allí se encontraban multitud de ejemplares de corceles de todo tipo y condición, dando vida a un lugar que en los años posteriores (con la retirada de las tropas residentes en la ciudad) quedó completamente desierto.

Huerta de Sementales

«Huerta de sementales”. Fotografía de Antonio Cerezo. 1956. Extraída del libro “El archivo y la fotografía de Alcalá de Henares”. ISBN: 84-87914-53-3.

Por suerte, años más tarde (a finales de los noventa) se decidió construir un parque en la gran extensión que ocupó la huerta de sementales haciendo que niños y mayores pudieran disfrutar de una gran zona verde en la que, milagrosamente, no se construyeron un montón de bloques de viviendas unas pegadas a otras como suele ser habitual en toda zona residencial que se precie.

Lo que sí es cierto es que hace un par de años se construyó un parking subterráneo bajo este parque, pero es que se hacía muy necesario algo así para aliviar en parte el problema del aparcamiento en estos barrios con muchas viviendas y pocos lugares en los que dejar el coche.

A modo de curiosidad os comentaré que este lugar se conoce popularmente desde que fue rehabilitado como «el parque del caballo» por la enorme estatua ecuestre que hay en su centro. La verdad es que impresiona bastante verla de cerca, pero por desgracia de vez en cuando algún incívico tiene que hacer la gracia en forma de graffiti.

Huerta de Sementales en la actualidad

Huerta de sementales en la actualidad (lugar conocido popularmente como «Parque del caballo»).

Y bueno, ya que estamos os diré que esta ha sido una de las fotografías que más me ha costado «cuadrar» hasta la fecha, pues el único elemento arquitectónico que permanece visible en ambas es la torre de la iglesia magistral. Si bien ahora está casi completamente tapada por los nuevos edificios, fue mi única referencia para posicionarme sobre el terreno y disparar. Si llegan a hacer los bloques de edificios un par pisos más altos jamás hubiera podido encontrar el sitio justo desde donde se hizo la imagen original.

El Lunes que viene cambiaremos completamente de tercio y volveremos a la zona centro de la ciudad, que es la más conocida. De todos modos no me negaréis que de vez en cuando no está de más visitar rincones menos populares pero igualmente sorprendentes, ¿verdad?

¡Un saludo y gracias por estar siempre ahí leyendo!  😉

Especial Shock y análisis de Bioshock en ultimONivel

Hace 14 años se creó un videojuego que aún si saliera hoy en día seguiría siendo revolucionario. Un juego que muchos no recordarán porque no tenían edad o ni siquiera habían nacido. Corría el año 1994 cuando surgió la revolución. Una de las piedras angulares de la industria en la cual se basarían cientos de videojuegos posteriormente. Dicha maravilla era: SYSTEM SHOCK, además avalado por el peor enemigo jamás creado, tan perfecta que asusta: La I.A. S.H.O.D.A.N. Años más tarde su segunda parte mejoraría lo inmejorable, para al fin, llegarle el reconocimiento a la saga SHOCK (si se nos permite la licencia) con el videojuego que analizamos hoy: ¡BIENVENIDOS al ESPECIAL SHOCK y al análisis de BIOSHOCK PS3!.

El ONTeam ya analizó en su web a Bioshock, pero su salida en PS3 era una fantástica excusa para hacer un homenaje a las anteriores entregas, que aunque inconexas recogen a sus creadores y su talento. Hoy Miércoles 29 de Octubre, de 23:00 a 1:00 en ultimONivel, tu programa de Radio Online sobre videojuegos, dará lugar uno de los homenajes y repasos más merecidos a la historia videojueguil. Porque System Shock fue la punta de lanza de Half-life o Deus Ex. Porque un especial así sólo lo encuentras en ON, porque hoy será una gran noche (tras el fantástico inicio de temporada que nos estáis dando) para escuchar en directo. Y recordad que si no podéis, tras ser volatilizados por S.h.o.d.a.n., lo tendréis disponible  en MP3 desde la web e iTunes, al día siguiente.

Dejo el equipo de ultimONivel

Puede que a todos os pille por sorpresa lo que os voy a comunicar, pero es una decisión tomada en firme y más que meditada durante las últimas dos semanas: a lo largo de ese tiempo he estado dándole vueltas a mi papel actual en la recién renovada web de ultimONivel y he llegado a la conclusión de que es mejor que deje mi lugar a otra persona que seguro que lo hará mejor que yo.

Veréis, desde hace tiempo vengo observando que cada vez juego menos a videojuegos; y ya no es sólo el hecho de que disfrute más con la música, la fotografía o el simple hecho de salir a dar una una vuelta en una tarde de sol, pues eso es algo que ya me ocurre desde hace años. Lo que noto (y eso es algo que os comenté cuando os anuncié que renunciaba a las presentaciones de videojuegos) es que en mi vida hay otra serie de cosas que son prioritarias y las que me quiero dedicar íntegramente.

GBA-SP

Haber comenzado a trabajar en KESA me ha dado una perspectiva de la vida que antes no tenía. He estado muy involucrado en ON desde el día que comencé, pero siempre he tenido claro que precisamente por ser un hobby completamente voluntario lo dejaría en el momento que dejara de disfrutar de lo que hacía; y ese momento ha llegado. Siempre he pensado que en la vida hay que ser, ante todo, coherente y esto que os anuncio hoy no hace sino poner un punto a algo que tarde o temprano tenía que finalizar.

Mirad, un suceso bastante significativo es que hace unos días entré en EOL y me encontré en portada la noticia de que había salido a la venta un nuevo modelo de PSP; y lo que más me dolió fue que ¡no tenía ni idea del asunto! Cada vez estoy menos metido en el mundillo, no leo noticias sobre videojuegos, no tengo ni idea de qué títulos van a salir al mercado en las próximas semanas… ¿qué clase de coordinador sería entonces? Algo está claro: la época de las presentaciones que se terminaba como os decía hace unos días cierra a la vez muchas más puertas de lo que pensaba.

Y tal vez podría hacer un esfuerzo y ponerme al día en el tema de videojuegos, pero lo cierto es que no me apetece gastar más energías en algo que cada vez siento más lejano y más extraño. Es hora de dar el testigo a los nuevos redactores que acaban de entrar en la web y creo que lo mejor es hacerlo al 100% y con todas las consecuencias. Y aunque pueda parecer una actitud egoísta por mi parte prefiero dedicarme íntegramente a mi trabajo en KESA, la finalización del proyecto de fin de carrera y aprovechar el escaso tiempo libre del que dispongo para invertirlo en hobbys con los que me siento más identificado. Creo que tiene todo el sentido del mundo, ¿no creéis?

Han sido dos años de aprendizaje continuo en ultimONivel y tengo claro que gracias a mi labor he conocido a mucha gente que de otro modo no me hubiera sido posible y que he accedido a lugares que de ninguna otra manera hubiera podido ver. He conocido el mundo del videojuego desde dentro, que es algo que siempre quise; y mi mejor modo de agradecerlo han sido todos los análisis y reportajes que he publicado para la web desde el primer día. Ahí quedará todo ese material como testigo de una época que simplemente llega a su fin como tantas otras cosas en la vida.

No quisiera alargar esta despedida mucho más; simplemente me gustaría dar las gracias a todos los integrantes pasados y actuales de ultimONivel y sobre todo agradecer a los locutores de Montcada en Juego que depositaran su confianza en mí para echar a andar este proyecto. De todos modos, me seguiré pasando a diario por el foro y la web, pues toda la gente que hay allí me ha demostrado siempre que aprecia el trabajo bien hecho y que se puede contar con ellos cuando hace falta. A muchos de ellos los considero verdaderos amigos y por lo tanto no les puedo fallar.

A modo de resumen os puedo decir que me llevo bien guardadas en el corazón todas las experiencias vividas durante estos dos últimos años; y son tantas que ahora mismo se me vienen de golpe a la memoria y no puedo evitar emocionarme.

Con Karima Adebibe en la presentación de Tomb Raider

Como ya dije en su momento a la hora de hacer un homenaje a los locutores de ultimONivel en el mítico día de la entrega de los mantONes, “¡Gracias por haber hecho realidad los sueños de un niño grande!”.

Alcalá de Henares ayer y hoy (66)

Nos alejamos hoy del centro para acercarnos al conocido Paseo de los Curas y ver allí una iglesia que no ha cambiado absolutamente nada en los últimos años. Algo lógico si tenemos en cuenta que la institución en si misma sigue manteniendo las mismas creencias y doctrinas desde hace varios siglos. Es lógico pensar, por tanto, que los edificios que la representan intenten mantenerse absolutamente impasibles frente al avance del tiempo.

Parroquia de San Bartolomé

“Parroquia de San Bartolomé». Anónima. Hacia 1965. Extraída del libro “Alcalá habla, hoy es ayer” de Ramón del Olmo. ISBN: 84-87914-71-3.

Los cambios entre la fotografía original y la imagen actual se reducen simplemente a un alargamiento de la valla del recinto y algún árbol plantado para adornar una fachada demasiado simple. No tengo datos sobre qué acto religioso se estaba llevando a cabo en la fotografía antigua, pero debía ser algo importante a tenor de la cantidad de autoridades que había en la puerta de la iglesia.

Al margen de los comentado en el párrafo anterior y el aire acondicionado instalado para el confort de los fieles, nadie diría que han pasado más de cuarenta años entre las dos fotografías, ¿verdad?

Parroquia de San Bartolomé en la actualidad

Parroquia de San Bartolomé en la actualidad.

El Jueves no nos alejaremos demasiado de estos barrios y aprovecharemos para acercarnos a un lugar que hasta hace unos años tenía un uso completamente militar y que ahora sirve de parque de recreo para niños y adultos. Hasta entonces cuidáos mucho y disfrutad de vuestro tiempo libre como mejor os parezca.

Presentación de Gears of War 2 en Madrid con Cliff Bleszinski

Hace escasos días fuimos invitados a la real fábrica de tapices de Madrid para la puesta de largo del que será el titulo estrella durante los próximos meses para la consola de Microsoft. La Xbox 360 se puso sus mejores galas para presentarnos Gears of wars 2 de la mano del propio Cliff Bleszinski.

Seronda

Hoy (por una vez :mrgreen: ) voy a ser breve y voy a recurrir de nuevo al gran Nacho Vegas para ofreceros el videoclip de una canción que me tiene fascinado desde hace tiempo. Se trata de «Seronda» y está incluida en el disco Actos Inexplicables del año 2001.

Cierto es que el vídeo no es muy dinámico, pero la canción es pura poesía, que al fin y al cabo es lo que cuenta. ¡Grande, Nacho!

Alcalá de Henares ayer y hoy (65)

Ya hemos visitado alguna vez en el pasado la Plaza de San Diego; de hecho la calle que vamos a ver hoy es la misma que ya recorrimos en la entrada número 20 de la serie, sólo que hoy la veremos desde su extremo contrario.

Es curioso observar los rudimentarios métodos que había entonces para indicar que esta calle era de sentido prohibido: una destartalada señal junto a una valla de lo más simple indicaban a los conductores que para acceder a la calle Libreros debían buscar otra alternativa. Hoy en día la plaza de San Diego es peatonal y por lo tanto el acceso por esta calle está restringido a los vehículos que tengan que ver con los edificios del lugar, pero por suerte ya no hay ningún tipo de medio físico que impida el paso.

Es curioso mirar a la fachada de la izquierda y no ver en ella la mítica zapatería «Calzados el Bedel», pues es uno de mis primeros recuerdos de la ciudad y a día de hoy todavía sigue allí desafiando al tiempo y a la crisis. En su lugar había un bar; algo que se deduce viendo el eterno logotipo de Coca-Cola presente en todo negocio que se preciara.

Calle del Bedel

Calle del Bedel desde la plaza de San Diego”. 1963. Fotografía de Baldomero Perdigón Puebla. Extraída del libro “Alcalá de Henares en Blanco y Negro (1960 – 1970). ISBN: 84-607-1405-5.

Si echamos un ojo a la calle en la actualidad nos vamos a encontrar que no hay señales ni espejos en su entrada (aunque sí una cámara de vigilancia); pero observando un poco más a fondo vamos a ver que han quedado señales en la pared de la derecha del espejo que había tiempo atrás así como de los cables que antes se veían sin disimulo en todos los edificios de la ciudad. La normativa de edificación de los edificios de la zona centro dice que todo este cableado ha de desaparecer o quedar lo más disimulado posible, pero aun así si nos fijamos bien veremos señales de su pasada presencia por todos lados.

Calle del Bedel en la actualidad

Calle del Bedel en la actualidad.

¿Os ha gustado el paseo de hoy? Pues la semana que viene seguiremos recorriendo la ciudad, pues todavía nos quedan muchos rincones por conocer.

¡Un afectuoso saludo!  😉

Hoy en ON: Web 2.0 y Análisis de Smash Bros Brawl & Wario: The Shake Dimension

Y llegó el día. Desde la pasión y el respeto hacia los videojuegos, por fin estrenamos la Web 2.0 que tanto habéis esperado. Un nuevo enfoque, un nuevo diseño para trasladar la esencia del programa de radio a una web que contará con un trato y unos escritos sobre videojuegos como pocas veces habéis visto. Esto no trata de ampliar la descripción de la parte trasera de la caja de un juego, esto trata de transmitir más allá de típicas descripciones.  Así que hoy es un gran día, porque de 23:00 a 1:00 tienes una cita con ultimONivel, tu programa de radio Online de vidoejuegos y además ESTRENAMOS www.ultimonivel.net en su VERSIÓN 2.0.

El ONTeam (Fukuy, Maneo y DavidFreeman) mantiene sus amplias miras en un programa dedicado a Wii. El mismo equipo que hace dos semanas analizó Crysis y Stalker se embarca hoy con dos propuestas conocidas pero que son una muestra de la esencia casi perenne de Nintendo.  ¡Bienvenidos al análisis de Super Smash Bros Brawl & Wario Land!. Un programa espectacular para escuchar en directo, pero recordad que si no, tras ser arrollados por una tortuga, lo tendréis disponible  en MP3 desde la web e iTunes, al día siguiente.

Inaugurada la nueva web de ultimONivel

Os anuncio que se acaba de inaugurar hace escasos minutos la nueva web de ultimONivel. Aquí os dejo una primera captura (con algún fallito de visualización que se irá puliendo en breve) para que os hagáis una idea de cómo pinta ahora la página.

La página nueva ha sido desarrollada durante todo el verano y en los últimos días la actividad ha sido frenética para poder sacarla a la luz más o menos al tiempo que entraban los nuevos redactores.

Espero que la nueva etapa sea todavía mejor que la anterior, pues en ella se van a dar muchos cambios de los que ya os hablaré más adelante.

¡Un saludo!  🙂

Desmontando una tarjeta de memoria SD

No es que quiera redactar un alegato contra las tarjetas de la marca Extreme Memory; pero hace poco me compré una de cuatro gigabytes para mi Asus Eee 701 y la muy puñetera no ha hecho más que darme problemas, tanto a nivel de software como de fallos de diseño y construcción; y es que a las múltiples incompatibilidades y corrupciones de datos se sumó que la pestaña de protección de escritura estaba suelta, que la etiqueta estaba medio despegada y que, para colmo de males, el cuerpo de la tarjeta se despegó por un lateral al poco tiempo de estrenarla.

Viendo que lo único que me iba a dar esa maldita SD son problemas pensé «bueno, al menos me servirá para una entrada del blog», así que la desmonté por completo y de ella saqué unas imágenes que ahora os presento para todos aquellos que no hayáis visto una de estas tarjetas por dentro:

La tarjeta en su estado original

Esta es la tarjeta en su estado original. Como os digo, con ella todo han sido problemas y desde luego no es una marca que os recomiende ni lo más mínimo. Si necesitáis una tarjeta de memoria haceos con una Sandisk o una Kingston y seguro que no os lleváis ni la décima parte de los disgustos que he tenido yo con esta.

Quitando la carcasa

Una vez retirada la carcasa frontal de plástico esto es lo que vemos.

Cara con los integrados

Los dos chips más grandes son la memoria como tal (ya veis que son idénticos). El más pequeño es el controlador que se encarga de su manejo.

Detalle del chip controlador

Detalle de la circuitería de la tarjeta con sus nomenclaturas y sus números de serie.

La cara de las pistas

Por la parte de atrás tenemos las pistas que intercomunican diversos puntos eléctricos del dispositivo así como los contactos que comunicarán la tarjeta con el dispositivo lector / grabador. Como podéis apreciar es un trabajo de precisión que con el paso del tiempo cada vez es más exacto. Nada que ver con los aparatos electrónicos de hace una década.

Alcalá de Henares ayer y hoy (64)

Si habéis estado alguna vez en Alcalá de Henares seguro que habéis estado en la calle Cervantes, pues es transversal a la calle Mayor y alberga en ella el Teatro Salón Cervantes. Lugar que antes de la reforma de su fachada en 1925 poco se parecía a lo que podemos ver en la actualidad.

El anónimo fotógrafo que hizo la fotografía hace casi un siglo se situó en la calle Santiago y apunto hacia la calle Mayor, sacando por tanto la fachada del teatro en la parte derecha de la imagen. Supongo que no se imaginaba en ese instante que muchas décadas después otra persona buscaría el lugar exacto y volvería a retratar un paisaje que en esencia no ha cambiado demasiado.

Calle Cervantes

“Calle Cervantes”. Fotografía anónima de 1920. Extraída del libro “Memoria gráfica de Alcalá (1860-1970)”. ISBN: 84-87068-06-5.

Si echamos un vistazo al mismo lugar en la actualidad nos encontramos con la que la mayoría de las viviendas que se veían en la fotografía original ahora albergan negocios como una panadería, una agencia de viajes o un ciber-café. La reforma del Teatro Salón Cervantes es muy evidente y podemos ver que apenas se conserva ningún elemento con su forma original (ni siquiera los vistosos colgantes de las lámparas que veíamos antes).

Sobra decir que la calle ha sido adoquinada cuidadosamente hace no demasiados años y que el tráfico a los vehículos está prohibido, pues en general la calle Mayor y sus aledaños está completamente peatonalizada.

Calle Cervantes en la actualidad

Calle Cervantes en la actualidad.

Y por hoy esto es todo. El Jueves nos acercaremos a la plaza de San Diego para mirar desde allí por una calle bien conocida por todos los alcalaínos: la calle del Bedel.

El glamour materializado en forma de restaurante

El restaurante «Aquí te espero» de categoría un tenedor: una de esas imágenes que se te quedan en la cabeza sin poder sacarlas de ahí jamás; en este caso de un viaje a galicia que realicé hace algo más de tres años. Es muy posible que se comiera de maravilla en el «Aquí te espero»; pero el aspecto externo del lugar no es que invite mucho a entrar, la verdad.

Aqui te espero (restaurante de categoria)

Seres humanos vistos al microscopio

Por favor, dejad de pensar por unos segundos en el mundo que estamos acostumbrados a ver. Mirad por un momento la siguiente fotografía que hice en Galicia hace tres años e imaginad que las rocas que hay en ella son en realidad esas pequeñas piedrecitas que hay siempre en la orilla del mar. Ahora fijaos en la gente que aparece en ella y comparadla con las piedras que os digo… Si dejáis volar la imaginación brevemente tal vez podáis ver las cosas desde un punto de vista original e imaginar un mundo de seres microscópicos que toman el sol y se bañan como nosotros. Hombres y mujeres formando pequeñas colonias y que no son más que pequeños puntos en el borde de un océano infinito que se extiende ante sus ojos.

Playa para liliputienses

Me parece fascinante la posibilidad que nos brinda la fotografía de percibir las cosas cotidianas como nunca antes las habíamos imaginado. No sé por qué no os había mostrado antes esta imagen, pues creo que es una de las más curiosas que he hecho hasta la fecha, pero al fin y al cabo dicen que nunca es tarde si la dicha es buena, ¿no es así?  😉