Rincones: Cangas de Onís (Asturias)

Llegamos a la última entrada de esta serie de fotografías que ilustran los rincones de Asturias que fui recorriendo junto a mi novia durante unos días de julio, deteniéndonos esta vez en la pintoresca localidad de Cangas de Onís.

130724_185743

La vista que tenéis sobre estas líneas está tomada desde lo alto del conocido puente romano edificado sobre el río Sella y que muchos habréis visto en las imágenes del descenso del cauce que se celebra todos los años durante el mes de agosto.

De este puente cuelga una réplica de la cruz de la victoria cuyo original tallado en oro y pedrería se encuentra custodiado en la sala de reliquias de la catedral de Oviedo y que os recomiendo visitar si pasáis por allí.

130724_190752

Si tenéis un poco de suerte y pasáis por el puente en un día caluroso puede que tengáis la fortuna de encontraros con gente lanzándose desde una considerable altura para darse un chapuzón; aunque reconozco que hay que ser muy valiente para lanzarse al río con las piedras que se ven al fondo y la altura a la que están situados esos dos pequeños arcos del puente.

Cierto es que nuestra estancia en Cangas de Onís fue más que breve; pero sólo por contemplar con nuestros propios ojos el puente romano y pasear por el divisando la colorida vista que desde él se disfruta ya mereció la pena desviarnos de nuestro camino y, así, recorrer otro rincón más de la geografía asturiana.

DSC_0678

Y, como os decía al principio de esta entrada, con estos párrafos concluye esta serie dedicada a Asturias. Ahora mismo no tenemos ningún viaje planeado a corto plazo, pero hasta el siguiente seguro que nos dedicamos a recorrer lugares pintorescos en las cercanías de Madrid.

¡Nos leemos!

Rincones: Candás y cabo de Peñas (Asturias)

Me gustaría hoy centrarme en las «vistas desde las alturas» que podemos divisar desde dos lugares concretos de Asturias siendo el primero de ellos el pueblo de Candás.

130722_165952

Candás es una localidad costera próxima a Gijón cuyo puerto se encuentra bajo una escarpada ladera a la que se puede acceder por unas escaleras y disfrutar de un pintoresco paseo. Dicho paseo está salpicado de esculturas pero a mí lo que más me gustó es que desde allí podemos disfrutar de unas vistas fantásticas; especialmente por la zona del faro.

130722_171112

El otro emplazamiento que me gustaría mostraros hoy es el cabo de Peñas, un lugar relativamente cerca de Candás y que representa el punto más septentrional de la comunidad asturiana. Además de esta peculiaridad, se trata de una zona desde la cual podemos observar unos acantilados sencillamente alucinantes que hacen las delicias de los geólogos.

130722_184820

130722_185514

Hay un elemento en el cabo de Peñas que me resultó atractivo e inquietante al mismo tiempo: una hilera vertical de lo que parecen ser sirenas apuntando hacia el mar y que aunque no sé muy bien qué función cumplen (y ni siquiera si están operativas hoy en día) diría que sirven de aviso para los barcos en los días en los que hay tanta niebla que no es posible para un barco divisar la luz del faro hasta estar peligrosamente cerca de las rocas.

130722_190555

Hoy en día, con la navegación por GPS presente en casi la totalidad de los barcos no se hace necesario contar con un sistema tan primitivo como éste; pero aun así imaginar el aullido en mitad de la niebla de este aparato que parece sacado de la imaginación de Stephen King es algo que me costó bastante sacarme de la cabeza.

130726_112720

Como podéis comprobar en las imágenes que ilustran esta entrada, la costa de Asturias es un contraste de rocas, agua y vegetación que resulta bello y agreste al mismo tiempo. Cierto es que llevaba tiempo sin coger la cámara, pero cuando está en lugares como estos es fácil encontrar la inspiración perdida.