Entre luces y sombras

No seré yo el que renuncie a un rayo de sol (me encantan los días luminosos) pero reconozco que a la hora de salir con la cámara, situarse en el limbo entre la luz y la sombra puede dar lugar a contraluces muy sugerentes si tenemos cuidado de no quemar las zonas más claras y jugamos un poco con la compensación de exposición.

Contraluz

Diagonales

Las diagonales son un recurso muy empleado en fotografía porque estamos acostumbrados a ver un mundo en el que el horizonte siempre es plano y los edificios (salvo excepciones) buscan la verticalidad.

Apuntando al cielo

Por eso mismo soy tan amigo del plano holandes (o aberrante) ya que siempre causa sorpresa en el espectador y le hace girar la cabeza en busca de la perspectiva perdida. No es un recurso del que convenga abusar porque podemos llegar a resultar repetitivos; pero si hacemos buen uso de ellas vais a ver que las diagonales son algo que hará ganar puntos a nuestras fotografías.

Geometría simple

Los elementos compositivos que tienen una disposición diagonal y ocupan buena parte del encuadre hacen que el espectador no se limite a mirar de frente sin más, sino que éste buscará el principio y el final de esa línea que ha captado su atención; sobre todo si lo combinamos con aquello que decíamos sobre la simplicidad. Si logramos eso nuestra fotografía habrá ganado puntos, pues no siempre es fácil hacer que alguien se detenga a mirarla.

Lince

* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia

Punto de fuga

Si, como yo, habéis dado dibujo técnico en el instituto sabréis lo que es un punto de fuga; pero si no es así, os lo mostraré con una imagen.

Excursión a Aranjuez (Marzo de 2011)

El punto de fuga es el lugar en el que convergen todas las líneas rectas de la imagen por efecto de la perspectiva. Puede ser un punto que se adivina en la lejanía del plano hacia el que mira el espectador (como en la imagen anterior) o bien un punto que no llegamos a ver porque la perspectiva hace que las lineas converjan en un lugar fuera de plano.

La utilidad del punto de fuga es dirigir la vista del espectador, ya que en una composición en la que abunden las líneas rectas paralelas entre si nuestra mirada tenderá a seguirlas hasta dar con el lugar donde conducen todas ellas, por lo que debería de ser algo a tener en cuenta a la hora de componer.

Torres blancas

Como os digo, en una composición llena de líneas rectas, el recurso del punto de fuga os resultará de mucha utilidad y logrará que vuestra imagen llame más la atención del que pase delante de ella.

* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia

Rincones: la vía verde entre Benicassim y Oropesa del Mar

Aunque ya hablé sobre la vía verde en una entrada de hace un par de años, para los que no sepáis de qué estoy hablando os diré que se trata de un itinerario de unos seis kilómetros que comunica las localidades castellonenses de Oropesa del Mar y Benicassim y que discurre por el antiguo trazado de la vía del tren que seguía la línea natural de la costa.

Este recorrido goza de gran popularidad entre gentes de todo tipo de uno y otro municipio, así que aprovechando unos de mis habituales paseos en bicicleta por allí, el pasado fin de semana me llevé mi Olympus E-PL1 y me dispuse a mostraros de una forma gráfica los paisajes que podréis ver en diferentes puntos del recorrido.

Indicaros nada más que las imágenes están tomadas secuencialmente comenzando el recorrido en Benicassim y terminando en Oropesa. Si habéis pasado por la vía verde en alguna ocasión os sonarán la mayoría de los paisajes que aquí os muestro; y si no es así al menos espero que disfrutéis de las fotografías.

Los paisajes de la vía verde Oropesa - Benicassim

Los paisajes de la vía verde Oropesa - Benicassim

Los paisajes de la vía verde Oropesa - Benicassim

Los paisajes de la vía verde Oropesa - Benicassim

Los paisajes de la vía verde Oropesa - Benicassim

Los paisajes de la vía verde Oropesa - Benicassim

Los paisajes de la vía verde Oropesa - Benicassim

Los paisajes de la vía verde Oropesa - Benicassim

Los paisajes de la vía verde Oropesa - Benicassim

Los paisajes de la vía verde Oropesa - Benicassim

Los paisajes de la vía verde Oropesa - Benicassim

Los paisajes de la vía verde Oropesa - Benicassim

Los paisajes de la vía verde Oropesa - Benicassim

Los paisajes de la vía verde Oropesa - Benicassim

Simplificar

Simplificar es una de las cosas más importantes en fotografía pero al mismo tiempo una de las más complejas de llevar a cabo.

Punk is back

Simplificar significa eliminar de la imagen todo aquello que pueda distraer la atención del espectador, y para ello tenemos dos opciones: o bien no lo incluimos en el encuadre o bien lo desenfocamos haciendo uso de la profundidad de campo.

¿Qué buscamos con ello? Centrar a la persona que mira la fotografía en lo que realmente queremos mostrarle, ya que si le ponemos delante de los ojos un enjambre de elementos al final lo único que lograremos es que nada de lo que hay en nuestra fotografía le llame la atención. Por tanto, todo lo que no sea esencial para nuestra composición habrá que eliminarlo da algún modo.

Uno contra todos

A mí mismo me cuesta simplificar; pero en esta ocasión hasta la extensión del artículo va acorde con su contenido.

* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia

El invierno empieza a terminar

Acudes a trabajar como todos los días de este invierno. Con el día recién estrenado, el coche va avanzando entre tierras de cultivo, acequias y casitas de labranza mientras piensas en la de cosas que te esperan en la oficina y esa reunión tan importante de mañana.

De repente algo llama tu atención y para confirmar lo que crees que has visto frenas en seco, das marcha atrás unos metros y te detienes junto a un árbol.

Indicios de primavera

¡Ya empiezan a florecer los almendros!

Una pista más que nos confirma lo que os decía recientemente: que la primavera está más cerca de lo que parece…

El momento preciso

Hay gente que ve un amanecer de esos que te dejan pasmado y como no llevan la cámara encima miran el reloj y piensan: «Mañana vengo a la misma hora y hago la foto».

Por supuesto, al día siguiente están allí con puntualidad inglesa y se encuentran con que el sol se ha puesto en huelga y se niega a teñir el cielo de tonos pastel.

¿Qué ha pasado? Muy sencillo: que cada momento es único e irrepetible; y si no lo capturas se marcha para siempre.

El nuevo sol

Conseguir los tonos adecuados en una fotografía requiere estar en el momento preciso y en el lugar adecuado. Y es que, tomando como ejemplo la imagen que tenéis sobre este párrafo, os puedo decir que cinco minutos antes el cielo estaba demasiado oscuro como para que se apreciaran esos tonos naranjas y apenas unos segundos después de pulsar el disparados el sol ya flotaba sobre el horizonte dando lugar a un importante desequilibrio en el rango dinámico de la escena.

Por tanto, el momento exacto de hacer la fotografía era ese y no otro. Y es verdad que mañana el sol saldrá a las 8:05 (un minuto antes que hoy) y que podría acercarme de nuevo al mismo lugar con la misma cámara para tratar de repetir la misma fotografía; pero entonces el cielo tendrá otro color, el mar tendrá otro aspecto y yo mismo tendré otro estado de ánimo que dará lugar a una imagen completamente diferente.

* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia

Rincones: Vall d’alba

Ya sabéis que de vez en cuando me gusta acercarme a algún pueblo en las inmediaciones de Oropesa del Mar para hacer algunas fotos y mezclarme un poco entre sus gentes y sus rincones.

Vall d'alba

Pues bien, en la mañana de este sábado improvisé una pequeña excursión a Vall d’alba; localidad situada en las cercanías de Cabanes y que tenía ganas de conocer por saber de ella a través de ciertos temas relacionados con mi trabajo.

Allí me encontré viviendas modernas junto a algunas calles de casas bajas con persiana en cada puerta, una iglesia con la que te encuentras casi sin querer, una colección de pinzas en cualquier ventana, alguna puerta que parece sacada de cualquier entrega de Silent Hill… Cosas todas ellas que he intentado reflejar lo mejor que he podido en las siguientes imágenes.

Vall d'alba

Vall d'alba

Vall d'alba

España

Vall d'alba

Vall d'alba

Un detalle que me llamó mucho la atención es el cartel que había en una estrecha calle con el que algún vecino, sin duda, se habrá dado por aludido.

Vall d'alba

Por último, ya buscando la carretera de regreso a Oropesa no pude evitar fijarme en un pequeño núcleo de casas denominado Correntilla donde hice la siguiente fotografía que da buena muestra del tiempo que hemos tenido estos días por aquí.

Correntilla

Y esto es lo que dio de si la pequeña excursión que he tratado de resumiros en unas pocas fotos. En mente tengo ya la visita a otros pueblos de la zona; pero eso será ya tarea para futuros fines de semana.

Carreras de burros y caballos por la playa de la concha

El pasado fin de semana, con motivo de las fiestas de San Antonio, tuvo lugar un acto de lo más curioso en la oropesina playa de la concha, ya que el ayuntamiento organizó una carrera de caballos y burros muy al estilo de lo que se suele celebrar cada año en Sanlúcar de Barrameda (salvando las distancias, claro está).

Carreras de burros y caballos en la playa de la concha

La gracia del asunto consiste en que además de las dos categorías de caballos (razas mezcladas y pura sangre) también había una carrera de burros en la que participaron tres equinos con otros tantos sufridos jinetes a sus lomos que hicieron las delicias de niños y mayores.

Carreras de burros y caballos en la playa de la concha

Puesto que no entiendo nada de caballos, de burros ni de este tipo de competiciones os dejaré con las fotos que hice del evento, ya que seguro que expresan más de lo que yo pueda escribir en unos párrafos que se limitarían a contar lo que vi en aquella soleada mañana de domingo.

Carreras de burros y caballos en la playa de la concha

Carreras de burros y caballos en la playa de la concha

Carreras de burros y caballos en la playa de la concha

Carreras de burros y caballos en la playa de la concha

Carreras de burros y caballos en la playa de la concha

Carreras de burros y caballos en la playa de la concha

Carreras de burros y caballos en la playa de la concha

Carreras de burros y caballos en la playa de la concha

Carreras de burros y caballos en la playa de la concha

Carreras de burros y caballos en la playa de la concha

Carreras de burros y caballos en la playa de la concha

Carreras de burros y caballos en la playa de la concha

Carreras de burros y caballos en la playa de la concha

Carreras de burros y caballos en la playa de la concha

Carreras de burros y caballos en la playa de la concha

Carreras de burros y caballos en la playa de la concha

Carreras de burros y caballos en la playa de la concha

Carreras de burros y caballos en la playa de la concha

¡Nos leemos!

El campus de los recuerdos

Guardo buenos recuerdos de mi paso por la universidad. No es que fuera yo una de esas personas que se pasan el día en la cafetería o tomando el sol en los jardines en cuanto la primavera empieza a vislumbrarse; pero sí que he de reconocer que los paseos por el campus cuando tenía alguna hora libre entre clase y clase y las tardes de estudio en la biblioteca son recuerdos de hace tiempo ya y que, aprovechando mi estancia navideña en tierras complutenses, me apetecía refrescar.

Visita a la escuela politécnica de Alcalá de Henares

Desgraciadamente al llegar a la entrada principal me encontré con el edificio cerrado a cal y canto (juraría que tiempo atrás abrían en Navidad aunque sólo fuera por los profesores que no cogían vacaciones o por los alumnos que no podían/querían estudiar en sus casas) de modo que aunque no pude echar un vistazo el interior de la escuela para ver si había alguna novedad por allí, nada me impidió caminar a mis anchas por los alrededores.

Visita a la escuela politécnica de Alcalá de Henares

La verdad es que aquello me vino hasta bien, ya que al ser el único humano que había por allí esa mañana pude entretenerme en hacer fotos a mi ritmo y centrarme en algunos detalles que siempre me llamaron la atención durante mis años en la politécnica.

Precisamente uno de esos detalles son los tornos que hay cerca de las escaleras de entrada y que están allí como recuerdo de los antepasados de la ingeniería actual. Esas máquinas oxidadas y de aspecto ligeramente aterrador eran lo más de lo más hace algunas décadas y los alumnos de tiempos pasados las empleaban para aprender a hacer piezas mecánicas manejando sus controles y manivelas al igual que ahora lo hacen los tornos CNC (Control Numérico Computerizado) al dictado de un programa que define con precisión matemática el acabado final de cada elemento.

Visita a la escuela politécnica de Alcalá de Henares

Visita a la escuela politécnica de Alcalá de Henares

Vi que por allí seguían aquellos pilares inconclusos que, lejos de ser un defecto de obra, eran en realidad una obra escultórica que para la mayoría de nosotros pasaba desapercibida en nuestras idas y venidas por el campus. Tampoco habían modificado para nada los carriles bici que ese día nadie usaba (y dudo que en esas fechas navideñas hayan pasado muchas bicicletas por ellos) y, en general, la sensación es la de que el tiempo no había pasado por las cercanías de aquel edificio que en 1990 sencillamente todavía no existía.

Visita a la escuela politécnica de Alcalá de Henares

Durante el rato que pasé dando una vuelta a la politécnica vinieron a mi memoria aquellos ascensores que se estropeaban cada dos por tres, profesores de los que aprendí mucho y otros que pasaron rápidamente al olvido, la disposición del edificio en forma de tablero de parchís, puestas de sol mientras me dirigía en coche hacia mi casa, mañanas de niebla en las que apenas veía mis propios pies, compañeros de clase que resultaron ser auténticos artistas de la palabra y otros a los que perdí completamente la pista entre curso y curso, tardes de biblioteca en las que me gustaba observar cómo la luz que entraba por las ventanas iba iluminando aquella sala circular…

Visita a la escuela politécnica de Alcalá de Henares

Pasé muchos días estudiando mi carrera en aquellos rincones de Alcalá; y aunque es verdad que también hubo momentos duros y muchas jornadas de estudio maratonianas, la verdad es que el paso del tiempo ha hecho que en mi memoria haya permanecido el poso de los buenos recuerdos y de ahí que disfrutara tanto de este breve paseo por el campus en completa soledad.

Mañana de Reyes huracanada en Oropesa

Ayer día de Reyes tuvimos mucho viento en Oropesa del Mar. Por las previsiones meteorológicas ya sabía que la cosa iba a estar movidita, pero no creí que soplaría con tanta fuerza.

Día de viento en Oropesa

Tuve ocasión de comprobar esto cuando a primera hora de la mañana bajé a comprar el pan y me encontré con que por el paseo de la playa de La concha apenas se podía caminar debido a que la fuerza del viento era tal que hacía difícil estar de pie y que la arena era proyectada con tal fuerza que llegaba a doler cuando impactaba contra uno. Con el móvil grabé este breve vídeo en el que podéis ver cómo pintaba la cosa.

Aun así, en la zona de la playa no hubo grandes problemas más allá de algún cartel de «se alquila» caído o algún contenedor fuera de lugar; pero cuando después me acerqué a trabajar y pasé al lado del recién estrenado recinto multiusos que hay junto a la plaza de toros me encontré con un panorama dantesco.

Día de viento en Oropesa

Día de viento en Oropesa

Día de viento en Oropesa

Como podéis ver en las fotos, la acción del viento hizo que las paredes de plástico del recinto se rajaran y todo el interior quedara revuelto, haciendo que parezca más bien que una bomba había explotado allí dentro. Por suerte no había gente dentro cuando sucedió esto, pero parece ser que había una serie de actuaciones musicales programadas para hoy, de modo que si el viento hubiera llegado 24 horas más tarde las consecuencias podrían haber sido mucho peores.

Una vez mas, la naturaleza se empeña en demostrar su fuerza por estas tierras.

Estadísticas: Diciembre de 2011 y resumen del año

Aunque hayamos cambiado de año, este mes no iba a ser una excepción y me gustaría que la primera entrada consistiera en un resumen de las estadísticas de Diciembre; si bien aprovecharé también para dar un repaso a las cifras globales de 2011.

En total, durante el mes de Diciembre ha habido 64666 visitas al blog (récord absoluto), lo que representa un incremento del 2,5% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 2086 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 12 con 2534 y el mínimo al 25 con 1470.

En cuanto a los totales anuales, el blog ha visto incrementada la afluencia de visitas durante los últimos doce meses; si bien esto no debería sorprendernos viendo la tendencia siempre al alza de la gráfica mensual. Sea como sea, vamos a ver esto en cifras.

En 2011 ha habido un total de 636032 visitas al blog, lo que da un promedio de 53002 al mes (1742 al día si lo preferís así). El pico máximo de visitas fue de 2792 y se registró el día 9 de Enero. Del mismo modo, el día con menor número de visitas fue, precisamente, el 25 de Junio con 985.

La progresión anual de este último año queda patente cuando vemos que a lo largo de 2010 el total de visitas fue de 510255; por lo que el aumento durante este 2011 ha sido del 24,6%.

Durante el año que acabamos de terminar, al margen de la portada con sus 130348 visualizaciones, lo más visto del blog es la entrada que habla del eterno dilema Nikon vs Canon con un total de 46385 lecturas en dicho periodo de tiempo; aunque lo más sorprendente es que la segunda entrada con más visitas es la de cómo preparar café con una cafetera italiana con 14636.

Como dato curioso os diré que a lo largo del año he publicado un total de 152 entradas y ha habido un total de 4559 comentarios.

There's a light

Como de costumbre, sólo me falta agradecer vuestro tiempo y vuestra fidelidad, pues los datos siempre crecientes de visitas indican que lo que escribo sigue siendo de vuestro interés y que muchos de los que os habéis llegado aquí alguna vez lo habéis hecho para quedaros.

Por descontado, gracias también a todos los que habéis retwitteado un post, colocado un enlace en Facebook o algún foro o habéis mandado a alguien la url de alguna entrada por correo, ya que ese tipo de cosas son las que hacen grande internet y las que realmente dan difusión a un blog como este que no se publicita en ningún sitio y sólo se alimenta del boca a boca.

¡Nos leemos por aquí!