Un repaso al 2017 que se va

Ahora que al 2017 le quedan pocas horas para marcharse me gustaría hacer un rápido repaso de algunas cosas que me han pasado este año, algunas de las cuales han quedado reflejadas en este blog.

Aunque no haya escrito un artículo sobre ello, si me tengo que quedar con una sola cosa del 2017 esta sería, sin duda alguna, el viaje que hicimos a París mi novia y yo después del verano. Fueron cinco días en los que no paramos de caminar, ver sitios, y disfrutar de una ciudad que siempre habíamos tenido muchas ganas de conocer. Eso sí, pese a que como os digo no paramos quietos ni un momento, se nos quedaron bastantes cosas por ver, de modo que estamos seguros de que en un futuro volveremos por allí para seguir descubriendo rincones con mucho encanto.

De París me quedo con el barrio de los pintores y con la vista desde Trocadero; desde donde casi parece que puedes tocar la Torre Eiffel. También tengo gratos recuerdos de los paseos por las orillas del Sena, las torres de Notre Damme, los jardines de Versalles y la basílica de Montmartre. Mención especial también al metro y el RER, que son dos transportes que funcionan muy bien y que nos llevaron de acá para allá sin demoras. Por cierto, si vais a pasar por allí unos días os recomiendo al 100% la tarjeta Navigo para usar el transporte público.

En lo tecnológico, de este año me quedo con la experiencia de estrenar mi patinete eléctrico Xiaomi, el cual me parece un invento genial que nos puede transportar hasta cualquier punto de la ciudad de una forma cómoda y eficiente. Si todo va bien, en los primeros compases del año que estamos a punto de estrenar me haré con una segunda unidad para mi novia (actualmente está usando el mío para ir a trabajar todos los días) y así juntos podremos compartir recorridos y piques por ver quien es capaz de sacar más autonomía a la batería.

Sea como sea, dentro de los artículos de la rama tecnológica me gustaría destacar también aquella introducción a la termografía que escribí con la mente ya puesta en la adquisición de mi primera cámara térmica. Un modelo muy sencillo pero que permite visualizar cosas que están ocultas a simple vista: una obsesión que me persigue desde que era pequeño.

También disfruté mucho escribiendo aquella explicación sobre lo que es el PWM empleando para ello un ejemplo al que durante este año os he acostumbrado bastante: las linternas LED. Si me seguís desde hace tiempo ya sabréis que me gusta tratar de explicar cosas complejas de una forma sencilla para que así sean accesibles para cualquiera; así que este es un ejemplo más de ello.

160123_115128

En lo personal estoy orgulloso del artículo que escribí sobre los dos años que pasé en Oropesa como jefe de planta de la depuradora de aquella localidad. Hace ya casi cinco años que volví a Madrid, pero precisamente por la perspectiva que me ha dado el tiempo transcurrido sentí que era el momento de echar la vista atrás y hacer balance de lo que aquella experiencia supuso para mí a todos los niveles.

Muy a mi pesar he de reconocer que el tema fotográfico apenas lo he tocado durante el año que ahora termina, de modo que intentaré retomarlo en 2018. De todos modos, hay dos artículos que muestran algunas imágenes que para mi gusto han quedado muy estéticas: el de la elegancia que transmiten las placas Arduino y aquel que mostraba la ingeniosa antena de la Raspberry Pi Zero W. Como veis, ambos artículos son de temática eminentemente macro, que es la vertiente fotográfica que más me llama la atención últimamente.

Raspberry Pi Zero W

Aprovecharé también para repasar las frías cifras del blog durante este último año, que se resumen en casi 550000 visitas, 22 nuevas entradas publicadas (incluyendo esta) y 134 comentarios. De todos modos, si atendemos a las entradas más visitadas durante los últimos 365 días tenemos el siguiente Top 10:

Como podéis ver, de entre las 10 entradas más vistas durante 2017 no hay ni una sola escrita en los últimos doce meses. Por cierto, la que año tras año más me llama la atención es la de cómo hacer café en cafetera italiana, ya que es una cosa que me parece de lo más sencillo pero que por el motivo que sea mucha gente desconoce y encuentra dicho artículo de gran utilidad.

Y bueno, de cara a 2018 tengo el presentimiento de que el artículo sobre el patinete eléctrico de Xiaomi tendrá bastantes visitas porque al final su distribución en España se está retrasando y cuando empiecen a llegar a las tiendas y verse por las calles la gente empezará a buscar información sobre este modelo con el que tan contento estoy.

Por mi parte, me gustaría empezar una serie de artículos sobre sintetizadores musicales, ya que tengo unos cuantos en casa con los que me gusta cacharrear y creo que será interesante contaros algunas cosas sencillas tanto a nivel técnico como práctico. También me gustaría escribir algún artículo más sobre hábitos de conducción, pues creo que es algo que siempre viene bien repasar.

Del mismo modo, espero volver a coger la cámara con más frecuencia y enseñaros por aquí algunas fotos, ya que es una cosa que he dejado un poco de lado desde hace unos cuantos meses y me parece una pena. Cada vez que veo en el armario las maletas con mis cámaras y mis objetivos me digo a mi mismo que tengo que volver a patear ciudades con la réflex a cuestas porque la calidad de imagen que da no tiene rival; pero es que abulta y pesa tanto…

No sé qué ocurrirá durante los próximos doce meses; pero sí que espero que para el año que viene a estas alturas vuelva a encontrarme como ahora sentado frente al teclado para echar de nuevo la vista atrás y contaros aquello que pasó durante un año que, a finales de diciembre, uno tiene la sensación de que se le escapa entre los dedos como si fuera arena de playa.

¡Feliz año nuevo!

Las últimas luces del 2016

No sé si os habrá ocurrido como a mí, pero si me siento un segundo a recordar el 2016 los últimos doce meses se me han pasado a la velocidad de la luz.

img_20161224_184103258

En cuanto al blog, cierto es que llevo una temporada ya bastante larga en la que no escribo con la asiduidad que me gustaría, pero no siempre que se me ocurre algo tengo la oportunidad de sentarme al teclado para plasmarlo en algo tangible y la inspiración es tan puñetera que sólo viene a verte un ratito de vez en cuando para luego dejarte con la hoja en blanco y cara de circunstancias.

En cualquier caso me gustaría reseñar aquí los artículos que más he disfrutado escribiendo en este año que hoy termina:

  • Algunos consejos sobre fotografía macro: llevaba tiempo sin escribir sobre fotografía a nivel técnico y éste fue uno de esos artículos que tanto me gusta redactar e ilustrar con fotografías.
  • Usando una GoPro como cámara de fotos (2ª parte): creo que es uno de esos artículos que pueden servir de inspiración a alguien que le quiere dar un uso alternativo a su cámara GoPro. Yo, desde luego, me lo pasé muy bien preparándolo.
  • Rincones: Cantabria: fotos, comentarios y un timelapse de nuestras vacaciones de verano por tierras cántabras. Me pongo a releerlo ahora y me dan ganas de volver mañana mismo.
  • Usando un Gramin Etrex 10 con mapas personalizados: un artículo útil para aquellos que no quieran gastar demasiado en un GPS de mano pero al que con un poco de ingenio se le puede sacar mucho provecho.
  • Navidad en Alcalá de Henares: pese a ser muy reciente (y sencillo) se trata de uno de los artículos con más repercusión de este año. Me gustó crearlo por los paseos que me di por Alcalá cámara en mano para realizar las fotos que lo ilustran.

No sé qué nos traerá el 2017. Ojalá que todo sean cosas buenas; pero venga como venga, espero que sigamos leyéndonos por aquí.

¡Feliz cambio de año!

Nueve años de «No sé ni cómo te atreves»

Hoy hace exactamente nueve años que escribía las primeras líneas en este blog. Nueve años y todavía me acuerdo como si fuera ayer del día en el que decidí dar el salto desde aquel Microsoft Spaces a la plataforma de WordPress.com en busca de una mayor libertad creativa.

Texturas

Durante este tiempo he publicado 1748 entradas; y aunque es cierto que en los últimos tiempos he perdido mucho de la efervescencia creativa de los primeros años, también es verdad que esto ha ido en paralelo a mi disponibilidad de tiempo libre. De hecho a veces me da rabia comprobar como algunas ideas que vienen a mi mente en momentos concretos del día, acaban en el olvido sencillamente porque cuando tengo oportunidad de sentarme ante el teclado, estas ya se han deshilachado como los sueños en las primeras horas del día.

Sin embargo, le sigo teniendo mucho cariño a este pequeño rincón de internet. Cuando un artículo ha enseñado algo a alguien o simplemente le ha hecho pasar un rato entretenido leyendo, yo ya me doy por satisfecho. Profesionalmente me dedico a otros campos que nada tienen que ver con la fotografía, pero por suerte (o precisamente gracias a eso) todavía me quedan muchas ganas de agarrar la cámara y retratar los lugares por los que voy pasando.

Viento

Es por eso que ya no hablo tanto como antes de la fotografía a nivel técnico, pero sí que me gusta ir mostrándoos las cosas que me voy encontrando por la vida. Por eso, aunque haya épocas en las que no veáis movimiento por aquí, tened por seguro que antes o después me pondré a aporrear las teclas hasta que salga alguna cosa que sirva para ilustraros y/o para entreteneros.

¡Nos leemos!

¡Cinco millones de visitas!

Aunque me hubiera gustado publicar unas líneas en su justo momento, no quería dejar pasar la oportunidad de daros las gracias por las cinco millones de visitas que este humilde blog alcanzó hace apenas unos días.

Cierto es que no tengo el tiempo del que disponía hace unos años para escribir entradas prácticamente a diario y eso se nota en el ritmo de publicación. Sin embargo, vosotros habéis seguido acudiendo cada vez en mayor número cada vez que he sacado a la luz algún nuevo artículo o, como hacéis la mayoria, para consultar entradas antiguas.

Descanso

Cierto es que siempre he tratado de dar a este pequeño rincón de internet una temática principalmente fotográfica; pero me llama mucho la atención al ver las estadísticas que algunos de los artículos más leídos se alejan de esa rama como lo son el de las diferencias entre magnetotérmicos y diferenciales, o el que trata sobre humo blanco y el ralentí inestable al arrancar un motor diésel.

Esto, lejos de desanimarme en mi periplo de aficionado a la fotografía, me hace pensar que aquello que escribo es de utilidad para muchos de vosotros, de modo que aunque haya rachas en las que no agarre mucho la cámara; siempre puedo escribir unos párrafos sobre alguna de mis otras inquietudes sabiendo que antes o después le vendrán bien a alguien.

Bueno, tampoco quiero alargarme mucho más, ya que al fin y al cabo el cometido de esta entrada no es otro que agradeceros vuestra compañía en este viaje cuyo rumbo vamos trazando día a día. Me gustaría destacar especialmente la paciencia de aquellos que me seguís desde los primeros tiempos del blog (2007, casi nada) y a los que de un modo u otro difundís aquello que escribo a través de Twitter, Facebook o cualquier otro modo.

¡Nos leemos!

De vuelta al blog

Aunque me imagino que más de uno habrá pensado que me habría despeñado por algún barranco con mi cámara, en realidad la razón de esta prolongada ausencia ha sido una época de trabajo muy intensa y unas merecidas vacaciones de las que os hablaré en breve.

El reino de las sombras

De todos modos, reconozco estar en medio de una especie de «crisis creativa», ya que de un tiempo a esta parte, el escaso tiempo libre del que dispongo prefiero invertirlo en otras cosas que no tengan que ver con la fotografía, pues Oropesa del mar lo tengo ya muy visto y hay días en los que me voy a dar un paseo con la cámara y vuelvo a casa sin haber disparado una sola fotografía.

De hecho, en los últimos meses he empezado a desarrollar una cierta afición por la creación musical, de modo que además de algúnos «cacharros» de Korg también me he hecho con una guitarra eléctrica y un Roland Micro Cube para hacer mis pinitos. Por el momento soy un absoluto principiante, pero la sensación de improvisar un compás que suene medianamente bien es muy similar a la de conseguir una buena fotografía, así que espero seguir mejorando con la práctica.

Almendros

Aun así, me gustaría aclarar que no es que haya dejado de lado la fotografía ni mucho menos porque de hecho durante estos días de vacaciones he captado imágenes bastante decentes; pero veo que me he encasillado un poco en estas tierras y ahora mismo, si quiero volver a encontrar la inspiración, necesito visitar nuevos rincones.

Pero bueno, al margen de todo esto, lo que quería esencialmente en esta entrada es disculparme por esta larga ausencia y anunciaros que en las siguientes cuatro entradas voy a compartir con vosotros un montón de imágenes captadas durante algo que empezó siendo apenas una excursión y terminó convertido en un auténtico tour por media España.

Luz

¡Gracias por seguir ahí!

Nuevo aspecto para el blog

Hablando recientemente con un amigo a través del correo electrónico me di cuenta de que ahora que las resoluciones de los aparatos electrónicos han aumentado drásticamente (y lo que nos espera durante los próximos meses) mostrar las fotografías del blog a 500 pixels de ancho se ha quedado un poco obsoleto y, de hecho, iniciativas de gran éxito como The big picture del Boston Globe así lo demuestran.

Gemelas

Por tanto, en las entradas publicadas a partir de ahora encontraréis que las imágenes tendrán una resolución de 800 píxels de ancho en lugar de los 500 que he empleado hasta el momento para darles una mayor fuerza visual. Y que conste que en principio había pensado en colgarlas a 1024, pero si quería mantener la barra lateral del blog (que para mí es algo indispensable) esto obligaría a utilizar una resolución de pantalla muy elevada que, si bien hoy en día ya es bastante habitual, puede que todavía no empleéis algunos de vosotros.

Comentar que el tema elegido se adapta dinámicamente al tamaño del navegador incluyendo el reescalado de las imágenes y que para ver las fotografías sin ningún tipo de reducción tendréis que tener la ventana configurada como mínimo a 1330 pixels de ancho. Aun así, ya sabéis que podéis ver las imágenes en Flickr con tan sólo pinchar en cualquiera de ellas.

Un día lleno de color

Sé que habrá alguien al que el cambio no le parecerá bien porque ahora el blog no se adapta correctamente a su pantalla. Soy consciente de ello y os pido disculpas de antemano; pero a día de hoy sigo creciendo como fotógrafo y siento que mostrando las imágenes a sólo 500 píxels de ancho se pierden multitud detalles que me gustaría que pudierais apreciar y que muchas veces son la esencia de una imagen. Digamos que este cambio es un salto de futuro y al mismo tiempo una forma de mostraros mis fotografías más fiel a lo que veo a través del visor de la cámara.

Arcilla

¡Un saludo y, como siempre, muchas gracias por leerme!

PD: agradecimientos especiales a Albert Mata (@almata) porque fue él quien me dio la primera pista que me hizo pensar sobre esto.

Estadísticas: Diciembre de 2012 y resumen del año

Recién estrenado el 2013 creo que es un buen momento para echar números y ver cómo le ha ido a este blog tanto durante el mes de diciembre como durante el pasado año al completo. ¡Vamos a ello!

dic-12

En total, durante el mes de Diciembre ha habido 64753 visitas al blog, lo que representa un decremento del 3,1% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 2089 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 3 con 2605 y el mínimo al 23 con 1634.

En cuanto a los totales anuales, el blog ha visto incrementada la afluencia de visitas durante los últimos doce meses; si bien el crecimiento se ha apartado de la tendencia lineal que tuvo durante cuatro primeros años de vida. En cualquier caso, vamos a ver esto en números:

En 2012 ha habido un total de 798899 visitas al blog, lo que da un promedio de 66574 al mes (o 2183 al día si lo preferís así). El pico máximo de visitas fue de 2913 y se registró el día 19 de junio. Del mismo modo, el día con menor número de visitas fue el 28 de julio con 1458.

La progresión anual de este último año queda patente cuando vemos que a lo largo de 2011 el total de visitas fue de 636032; por lo que el aumento durante este 2012 ha sido del 25,6%.

Durante el año que acabamos de terminar, al margen de la portada con sus 145810 visualizaciones, lo más visto del blog es la página-índice sobre fotografía con 45191 visitas seguida de la entrada que habla del eterno dilema Nikon vs Canon con un total de 41015 lecturas en dicho periodo de tiempo; aunque lo más sorprendente es que le sigue la que habla sobre las bondades de las gafas de sol polarizadas con 23779.

Como dato curioso os diré que a lo largo del año 2012 he publicado un total de 109 entradas y ha habido 932 comentarios.

Flor de mar

Como siempre, muchas gracias por el tiempo que dedicáis a leer mis ocurrencias.

¡Un saludo!

Estadísticas: Noviembre de 2012

Pese a que noviembre ha sido un mes con muy pocos artículos publicados, el número de visitas se ha manteniendo prácticamente igual que en octubre gracias a que muchos de vosotros consultáis a menudo los artículos sobre fotografía que son los que más éxito tienen en general.

nov-12

En total, durante el mes de noviembre ha habido 66832 visitas al blog, lo que representa un decremento del 0,5% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 2228 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 28 con 2629 y el mínimo al 3 con 1769.

Para diciembre ya tengo escrito un artículo que publicaré hoy mismo y unas cuantas fotografías en la recámara que espero ir mostrándoos a lo largo de las próximas semanas. Mientras tanto, os doy las gracias por el tiempo que invertís en leer mis ocurrencias y aprovecho para recomendaros que aprovechéis al máximo el tiempo libre del que dispongáis, porque de verdad que en ciertas etapas de la vida es un bien muy preciado y escaso.

¡Un saludo!

Estadísticas: Octubre de 2012

Durante los últimos doce meses las visitas al blog parecen haberse estabilizado un poco; si bien en fechas recientes parecen repuntar un poco. Esto es algo que podéis ver en la gráfica que tenéis a continuación.

En total, durante el mes de octubre ha habido 67143 visitas al blog, lo que representa un incremento del 4% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 2166 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 30 con 2538 y el mínimo al 27 con 1659.

Vamos a ver qué nos depara el recién estrenado mes de noviembre; aunque ya os adelanto que tengo en la recámara un artículo sobre electricidad que cero que os entretendrá y os será de utilidad al mismo tiempo. Como siempre la fotografía tendrá un papel protagonista en este pequeño rincón de internet; pero ya sabéis que me gusta tratar también otros temas variopintos.

¡Gracias por vuestro tiempo!

Estadísticas: Septiembre de 2012

Tras el ligero descenso de las visitas durante los meses de verano, en septiembre la cosa se ha animado ligeramente como muestra la gráfica que tenéis a continuación. De todos modos, me gustaría comentaros a modo de curiosidad que llevamos ya un año entero en el que este pequeño rincón de internet no ha bajado de las 60000 visitas mensuales.

En total, durante el mes de septiembre ha habido 64580 visitas al blog, lo que representa un incremento del 2,1% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 2153 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 25 con 2737 y el mínimo al 8 con 1756.

Vamos a ver qué nos depara el mes de octubre; si bien os adelanto que tengo unas cuantas fotografías que me gustaría mostraros así como un par de artículos sobre fotografía que me gustaría ir desarrollando durante las próximas semanas.

¡Gracias por leerme!

Estadísticas: Agosto de 2012

Atrás quedó ya Agosto; tiempo de vacaciones para muchos aunque no precisamente para mí. Lo normal es que durante el mes de asueto por excelencia (al menos en España) las visitas hubieran caído en picado, pero no ha sido así y las cifras son más o menos las mismas que en Julio como podéis ver en la siguiente gráfica:

En total, durante el mes de Agosto ha habido 63219 visitas al blog, lo que representa un decremento del 0,4% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 2039 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 21 con 2453 y el mínimo al 4 con 1460.

Ya está aquí Septiembre un año más con su vuelta al cole, sus primeras lluvias, su bajada de temperaturas, sus tempranos atardeceres… pero también con la vuelta a la tranquilidad y lo que ello representa para mí fotográfica e inspirativamente hablando.

¡Nos leemos!

Estadísticas: Julio de 2012

Aunque alguno pueda pensar lo contrario viendo el tiempo transcurrido desde la última entrada, ni me ha ocurrido nada grave ni he dejado abandonado el blog. Lo que pasa es que trabajando en el sector del agua en Oropesa del mar os podéis imaginar que los meses de Julio y Agosto son una auténtica odisea para mí, ya que el cambio con respecto a lo que ocurre los otros diez meses del año (en los que este se convierte prácticamente en un pueblo fantasma) es tan grande y tan brusco que requiere de toda mi energía y atención para que todo funcione como es debido.

Aun así, me gustaría anunciar que tengo en la manga alguna entrada para este mes del que ya llevamos algo más de la mitad, por lo que algo de material nuevo sí que podréis leer en los próximos días. Por cierto, al igual que yo he reducido el ritmo de publicación, con la llegada de las vacaciones de verano se ha notado la menor afluencia de visitas a este rincón de internet. Algo que podemos ver en la siguiente gráfica:

En total, durante el mes de Julio ha habido 63490 visitas al blog, lo que representa un decremento del 3,3% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 2048 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 25 con 2527 y el mínimo al 28 con 1458.

Como os digo, estoy ahora mismo metido de lleno en la época de más trabajo del año, por lo que la fotografía y el blog son dos cosas que tengo un poco «en segundo plano» hasta que las aguas vuelvan a su cauce; algo para lo que faltan poco más de diez días. Hasta entonces alguna cosa publicaré por aquí, pero no esperéis un extenso artículo de tipo técnico porque sencillamente ahora mismo no tengo tiempo material de ponerme a ello.

¡Gracias por leerme!

¡Dos millones de visitas!

Cuando a finales de 2007 echaba a andar este blog pronto me di cuenta de que mucha gente se iba enganchando a él con rapidez; pero lo que ni por asomo imaginaba es que llegaría el día en el que alcanzaría un millón de visitas; algo que sucedió a principios de 2011.

Sin embargo, en mucho menos tiempo del que creía (año y medio concretamente) hemos doblado esa cifra; y es que el contador que tenéis en la columna de la derecha hace escasos minutos marcaba un dos seguido de seis ceros. Dos millones de visitas que me demuestran que la constancia y la perseverancia siempre tienen su recompensa.

Es cierto que, desde un punto de vista matemático, no debería de sorprenderme dado que últimamente cada mes pasan por este pequeño rincón de internet más de sesenta mil personas; pero aun así, vistas esas dos millones de visitas de manera global no puedo más que daros humildemente las gracias por vuestro tiempo y por querer saber de las vivencias de un tipo que sólo intenta engrandecer las pequeñas cosas de cada día.

Vall d'alba

Y ya que estamos, me gustaría deciros que pese a los casi cinco años que lleva este blog en activo he de reconocer que no me he cansado de él: sigo divirtiéndome al ponerme manos al teclado, sigo disfrutando cuando tengo alguna fotografía que ofreceros y se me siguen ocurriendo ideas sobre las que crear artículos. Cierto es que cada vez tengo menos tiempo libre y que cuando tengo un rato de asueto suelo aprovecharlo para otros menesteres; pero también es verdad que cada vez que siento ese impulso creador que me lleva a publicar algo nuevo me invade una sensación muy especial que quiero seguir experimentando durante mucho tiempo todavía.

Reflejo

No quisiera aburriros más, pues en principio esta entrada iba a ser una simple reseña para daros las gracias por alcanzar esa cifra doblemente millonaria; pero es que ver como lo que empezó como uno de tantos otros blogs de tipo personal va creciendo cada día es algo de lo que estoy orgulloso y que quería compartir con vosotros porque, al fin y al cabo, esos dos millones de visitas son obra vuestra.

Estadísticas: Junio de 2012

La llegada del mes de Junio con sus exámenes finales y el inicio de vacaciones ha traído, como suele ser habitual, un descenso en el número de visitas al blog. Aun así, los números que mes tras mes dan cuenta de vuestro seguimiento siguen dentro de lo habitual como podemos ver en la siguiente gráfica.

En total, durante el mes de Junio ha habido 65630 visitas al blog, lo que representa un decremento del 9,3% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 2188 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 19 con 2913 y el mínimo al 24 con 1594.

Julio, con su afluencia de veraneantes, será un mes muy fotográfico porque, de hecho, ya tengo unas cuantas imágenes en la recámara que me gustaría mostraros. Sé que no le dedico al blog ni la tercera parte del tiempo que le dedicaba hace un par de años, pero aun así siempre sigue viva en mí la ilusión por contaros las pequeñas cosas de cada día y tratar de haceros un poco más fácil el mundo de la fotografía.

¡Nos leemos!

Estadísticas: Mayo de 2012

El recién finiquitado mes de Mayo ha supuesto un nuevo récord de visitas en el blog. Dado que el buen tiempo y la proximidad del verano hacen que muchas personas se interesen por temas fotográficos, me imagino que eso explica el incremento de vuestras visitas; sobre viendo que las entradas técnicas sobre esos asuntos siguen siendo, con diferencia, las más visitas de este rincón de internet.

En total, durante el mes de Mayo ha habido 72418 visitas al blog, lo que representa un incremento del 8,4% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 2336 visitas (récord absoluto), siendo el máximo mensual el correspondiente al día 28 con 2670 y el mínimo al 12 con 1846.

Ya veremos qué nos depara el mes de junio. Fotográficamente parece que vuelvo a estar más activo y me he propuesto llevar al día el tema de los comentarios (es la labor que más desatendida tengo); pero me gustaría desde ya daros las gracias por prestarme vuestro tiempo.

¡Nos leemos!