Lugares abandonados (1): el asador de pollos «El Espolón»

Me gustaría inaugurar esta nueva categoría del blog con uno de los casos más flagrantes de edificios abandonados en la ciudad de Alcalá de Henares: se trata de un inmueble de dos plantas y buhardilla en pleno centro histórico que en su día fue un asador de pollos y que todavía conserva en su fachada la placa con su nombre y una vetusta alarma.

El espolón

Parece mentira que en un entorno en el que se intenta que todo luzca limpio y bien conservado (este edificio está situado delante de la capilla de San Ildefonso; junto al edificio principal de la universidad de Alcalá) todavía siga este feo reducto de abandono y suciedad.

Recuerdo ver ese edificio completamente deshabitado desde mi infancia, y esa caseta de obras que podéis ver en la imagen también es otro ejemplo de abandono, pues hoy en día no tiene razón de ser, ya que lleva ahí desde que se tapiaron sus puertas y ventanas; cosa que sucedió hace ya varios años.

En fin, como os digo, parece mentira que el ayuntamiento esté haciendo tantas cosas por potenciar la imagen del centro histórico de la ciudad (que no de toda ella; ojo) cuando a escasos metros de la Plaza de Cervantes hay edificios que producen vergüenza ajena en los vecinos de Alcalá y asombro entre sus turistas.

Nueva categoría: Lugares abandonados

Viendo que los pocos artículos que he publicado sobre edificios deshabitados en Alcalá de Henares han tenido bastante éxito entre vosotros he decidido crear una subcategoría específica dentro de las entradas de fotografía sobre este tema llamada Lugares abandonados; pues yo también disfruto mucho redactándolas y así todo quedará más ordenado.

Bajo el cielo de media tarde

La casa del loco vista desde la lejanía

Por suerte o por desgracia, en Alcalá tenemos bastantes edificios cerrados y deshabitados desde hace décadas, así que creo que puede salir alguna cosilla interesante de todo esto. La idea es que sean unos post básicamente visuales, de tal modo que las fotografías sean las protagonistas principales; aunque siempre intentaré redactar algún que otro párrafo para comentaros dónde está situado el edificio y/o algún dato de interés.

Y bueno, sólo comentaros que esta tarde subiré a Flickr alguna imagen con la que redactaré la primera entrada «oficial»de esta categoría que, poco a poco y sin ritmo definido, irá creciendo para mostrar todos esos rincones olvidados y abandonados que hay en Alcalá de Henares. Os aseguro que estos días me he estado pateando la ciudad y me he encontrado decenas de ellos, así que habrá abundante material sobre el tema, lo prometo.

Mirando hacia arriba por las calles de Alcalá

Alcalá de Henares es una ciudad cuyo centro urbano está lleno de edificios singulares: cúpulas acabadas en pico, elaboradas cornisas, tejados llenos de pájaros, de nidos de cigüeña, de veletas a merced del viento… Siento admiración por esta ciudad, así que vaya desde aquí mi homenaje con estas tres fotografías a todos esos edificios que me han hecho levantar la mirada del suelo alguna vez.

Pájaros y tejados

La torre de la iglesia magistral

Tan cerca y tan lejos

Subidón en las estadísticas de Flickr sin motivo aparente

Al entrar hoy en mi Flickr me encuentro con que la gráfica de visitas a mis fotografías ha quedado reducida a una línea pegada al suelo gracias a las 2802 visualizaciones del día de ayer. Algo que me llama poderosamente la atención porque no subo nuevas fotos desde hace tres días y sobre todo porque mis estadísticas en Flickr son prácticamente lineales: siempre tengo unas 400 visitas al día, sin existir demasiados picos por encima ni por debajo de dicho valor.

estadflickr

Mirando un poco las fuentes de las visitas no consigo encontrar un motivo para esto: ninguna fotografía tiene un exceso significativo de visitas, no hay ningún enlace externo desde el que haya venido la gente en masa… No sé qué ha podido pasar, pero se ve que a mucha gente le dio ayer por echar un vistazo a mi galería fotográfica.

En fin, sea por lo que sea, espero que los visitantes hayan disfrutado del ratito que invirtieron en ver mis fotos.

PD: de las estadísticas del blog hablamos el Lunes si os parece; pero ya os adelanto que estoy alucinando con las cifras y todavía quedan algo más de dos días completos para terminar el mes.

El juego de tu vida con preguntas sobre el blog

Breve, extraño y curioso sueño el que tuve hace apenas un par de días, pues en él se mezclan los conceptos de televisión e Internet a partes iguales debido a  mi presencia en el concurso «El juego de tu vida». No obstante, esta vez sí que sé de dónde viene este sueño, pues esa misma tarde vi un sketch de Que vida más triste donde se ridiculizaba dicho concurso y que, aunque apenas duró unos segundos, me hizo reír durante un buen rato al verlo junto a mi hermano.

Pues bien, el caso es que me encontraba sentado en la silla del programa dispuesto a responder a las preguntas que me hiciera la repelente presentadora Emma García sobre mi vida privada. Datos que se supone que pertenecen a mi exclusiva intimidad y que por nada del mundo quisiera que salieran a la luz.

el-juego-de-tu-vida

Sin embargo, comienzan las preguntas y me sorprende ver que la primera de todas simplemente dice: «¿Es verdad que te gusta la fotografía?». Respondo con un escueto «sí», la voz en off del programa afirma sin titubeos que digo la verdad y acto seguido el público empieza a aplaudir y a llamarme valiente.

La siguiente cuestión quiere saber si he escrito una novela basada en mis desastres amorosos. A continuación enfocan al público y se ven multitud de caras de tensión… Yo me quedó dudando un segundo y respondo con otra respuesta afirmativa, logrando nuevamente gracias a ello el fervor de la multitud.

Las preguntas avanzan y me doy cuenta de que todas ellas versan sobre cosas que ya he tratado en mi propio blog, por lo que empiezo a cuestionarme el trabajo de los documentalistas del programa. Las rondas van avanzando y las preguntas, en lugar de tratar de sacar a la luz todo tipo de trapos sucios sobre mí, versan acerca de mis paseos por la ciudad, mi costumbre de fotografiar edificios, mi teléfono móvil… para llegar a una última pregunta que, con gran emoción y muchos redobles de tambor, dice simplemente: «¿Es verdad que una vez le diste la mano a Hideo Kojima?».

Sin terminar de creerme demasiado la sencillez de la pregunta respondo con un «sí, desde luego que sí» que la misteriosa voz en off interpreta como una mentira por mi parte; pero justo cuando el público gritaba al unísono «OHHHHHHH!» y la presentadora ponía cara de circunstancias saqué mi EeePC 701y mostré a cámara la fotografía que ilustraba el reportaje de aquella presentación de Metal Gear Solid 4.

Dando la mano a Hideo Kojima

Acto seguido la voz dijo con marcado acento metálico: «Lo siento, me he equivocado; nadie es perfecto, ni siquiera yo». Y entonces el público (por orden expresa del regidor) prorrumpió en sonoros aplausos para celebrar que me llevaba el premio de 30000 euros que Tele5 otorgaba a quien respondiera con sinceridad a todas las preguntas planteadas.

Desperté con una extraña sensación de irrealidad que se pasó en cuanto tomé consciencia de mí mismo y comprendí que aquel extraño concurso plagado de preguntas ya respondidas en este blog no era más que un sueño bastante tonto que al menos ha servido para redactar una nueva entrada del mismo. Cosas del subconsciente, supongo.

La soledad de un centro comercial a medianoche

Me encantan los contrastes: fotografiar las cosas fuera de su entorno y apariencia habituales. Por eso, cuando hace unos días nos fuimos mi hermana, Joe y yo a tomar algo después de cenar al centro comercial Alcalá Magna y salimos de allí cuando no quedaba absolutamente nadie por sus pasillos, saqué la cámara de su bolsa para hacer un par de fotografías que dan una sensación de soledad muy diferente al aspecto que tiene este lugar durante el resto del día.

La soledad de un centro comercial (I)

La soledad de un centro comercial (II)

Los fantasmas que nos rodean

¿Veis a toda esa gente que hay en la cola del supermercado del barrio? ¿En la panadería? ¿En el atasco de cada mañana para ir a trabajar? ¿Verdad que no conocéis a ninguno de ellos? ¿Nunca os habéis planteado por qué si siempre acudimos a los mismos sitios las personas que vemos cada día son diferentes?

La respuesta es sencilla: todos ellos en realidad no existen. Son fantasmas; seres etéreos creados para dar sentido a nuestras vidas y que no nos demos cuenta de que vivimos en la más absoluta soledad. Llevan siglos entre nosotros y siempre son diferentes porque cada noche, cuando la ciudad duerme y en las calles sólo se escuchan los maullidos de los gatos, se marchan a otras ciudades para ser relevados por nuevos espíritus al salir el sol.

Los fantasmas de la noche

Algunos de ellos son fijos; y lo son porque ese es el premio a haber llevado una vida honesta. Ahí están los comerciantes, la familia, los carteros, nuestros vecinos y amigos… Sin embargo, esa otra gente con la que nos cruzamos cada día sin intercambiar ni una palabra no son más que meros espíritus vagando de ciudad en ciudad por toda la eternidad y jugando un papel más importante de lo que parece en nuestra propia existencia.

Precisamente por eso siempre nos ocurre algo tan habitual como que al día siguiente de pensar en alguien a quien no vemos desde hace años nos lo cruzamos nada más bajar a la calle: porque en el preciso instante en el que esa persona aparece en nuestro pensamiento una alarma se activa en algún lugar y ese espíritu hace acto de presencia pocas horas después para que no nos demos cuenta de que algo raro está ocurriendo.

No me digáis que nunca os habíais fijado…

El auténtico hombre de hielo es un cámara de televisión

Me hace gracia que en el mundo de las carreras de coches llamen Iceman (hombre de hielo) a Kimi Raikkonen por lo inexpresivo que es. No negaré que es desesperante observar que habla con idéntico tono de voz y pone exactamente el mismo gesto cuando gana una carrera o cuando es eliminado en la primera ronda clasificatoria del sábado; pero viendo la carrera de GP2 que emitieron el pasado fin de semana he entendido que el verdadero hombre de hielo es el que manejaba la cámara situada en una de las curvas más rápidas del circuito de Mónaco.

Por favor, ved los primeros segundos del siguiente vídeo y comprenderéis a lo que me refiero:

Como veis en las imágenes, cuando el coche accidentado conducido por Romain Grosjean despega del asfalto lanzándose literalmente volando contra la cámara de televisión y es detenido tan sólo por la valla de seguridad que hay a pocos centímetros del objetivo (se ve dónde están cámara y coche en los planos generales que aparecen instantes después del golpe), la persona que estaba al mando de la misma se limita a quitar zoom para captar toda la escena y no mueve la cámara ni un milímetro demostrando tener muchísimo valor. Lo más seguro es que en su lugar yo hubiera salido corriendo dejando la cámara apuntando hacia cualquier lado en cuanto viera esa mole venir disparada a 200 Km/h; pero el tío fue todo un profesional y siguió grabando pese a la tensa situación vivida.

Nada más verlo en directo me llamó mucho la atención (más que el propio accidente en si, que es bastante espectacularde) así que enseguida pensé que alguien colocaría el vídeo en Youtube y podría contároslo con imágenes.

¡Viva el nuevo hombre de hielo!  😉

El proceso de fabricación de un objetivo

Si alguna vez os habéis puesto a mirar precios de objetivos para cámaras réflex os habréis dado cuenta de que aunque hay algunos más o menos asequibles, en cuanto nos metemos en teleobjetivos luminosos y cosas un poco especiales los precios se van con una facilidad pasmosa por encima de los mil euros.

La razón de estos astronómicos precios es que el proceso de fabricación de semejantes «cacharros» es largo y complejo. La gran cantidad de vídrio óptico necesario, el ensamblaje milimétrico de cada componente y la extrema pulcritud obligatoria en todo momento hace que la cadena de producción de estos artilugios de plástico, cristal y metal pareza ser más propia de la NASA.

Para que lo veáis por vosotros mismos, os pongo a continuación un documental de Discovery Channel (dividido en tres partes y con el audio en inglés) en el que podéis ver todo el proceso de fabricación de un objetivo Canon EF 500 f/4.0 L IS USM cuyo precio en la calle es de unos 6000 euros. En él podréis ver desde el proceso de fundición del vídrio óptico para crear las lentes hasta cuidadoso montaje de la unidad pasando por las exigentes pruebas a las que se somete cada elemento del objetivo.

Después de verlo os aseguro que ya no os asombraréis tanto de los precios de estos cristalitos 😉

* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia

Después de 8 meses estoy escribiendo una nueva review para ultimONivel

Me gustaría comentaros que actualmente estoy redactando la review del videojuego «Emergency 4 edición oro» para ultimONivel. Una review que publicaré dentro de unos días y que estoy contento de escribir por representar una pequeña vuelta a una actividad que llevaba sin realizar desde hace ya un tiempo y que reconozco haber echado en falta alguna que otra vez.

emergency4_01-210x300

Todo comenzó por un error hace cosa de un mes, pues llegó un paquete a mi casa con dicho juego debido a que en la base de datos de FX Interactive tenían mi dirección postal como lugar de envío para las copias promocionales que mandan a la prensa. Lejos de reenviar el título a los responsables de la web, llamé al actual director y le comenté que me gustaría hacer la review para así recuperar un poco las sensaciones perdidas; cosa que le pareció perfecta.

Así que dicho y hecho: poco a poco empecé a jugar el título y una vez que tuve la experiencia necesaria para opinar con objetividad comencé con la redacción el pasado Viernes. La verdad es que lo he disfrutado bastante pese a ser un género (estrategia en tiempo real) en el que no me siento demasiado cómodo; pero más que por el juego en sí ha sido por el hecho de volver a experimentar cosas que creía que no volverían nunca más.

El próximo objetivo es volver a cubrir alguna presentación; pero debido a mi horario de trabajo eso está de momento un poco más complicado. Ya veremos en el futuro, pero las ganas están ahí, que es lo más importante.

¡Ya os avisaré por aquí cuando la review salga a la luz!  🙂

Keep walking!

Ya sé que sólo son 67 LEDs estratégicamente colocados, pero esos pequeños detalles presentes en cada rincón de la ciudad son los que me animan a salir a su encuentro cámara en mano. La inspiración aparece en cualquier momento; incluso cuando estás cruzando una calle…

Keep walking!

Nueva actualización de la review del Asus EeePC 701

Nueva actualización de la review del ultraportátil Asus EeePC 701. En esta ocasión he decidido realizar un test de duración de la batería en condiciones de uso normal (en los anteriores el ordenador estuvo inactivo durante la prueba), dando un resultado de 2 horas y 46 minutos.

Un Pilot sobre el teclado

Tenéis todos los detalles en la decimoctava actualización del artículo más leído de este blog  😉

Otro edificio abandonado en Alcalá

Parece mentira, pero a escasos cinco minutos caminando desde la plaza de Cervantes (concretamente en la calle Portilla) hay un pequeño edificio abandonado de ventanas tapiadas cuyo aspecto siempre me llama la atención desde hace años. Eso sí, en el caso de éste ni tiene la fama de la casa del loco ni he estado nunca en su interior.

La mañana no es un buen momento para fotografiar el lugar porque el sol da en la parte trasera de la casa quedando el interior en sombra; pero a última hora de la tarde la cosa cambia y algún rayo de sol se cuela por la oxidada puerta para poder observar algo si se mete el objetivo de una cámara entre sus barrotes.

Otra casa abandonada (I)

Otra casa abandonada (II)

Otra casa abandonada (III)

Por cierto, reconozco que le estoy cogiendo el gustillo a esto de hablar sobre edificios abandonados… A ver cuál es el próximo. ¡Se aceptan sugerencias! :mrgreen:

El último anuncio de Mahou me parece genial

Apenas veo la televisión. Como mucho algo de deporte los fines de semana (motociclismo y F1 cuando toca), «Salvados» y el programa de entrevistas «En noches como esta» de TVE. Viendo la cantidad de telebasura que hay por los canales del dial, la verdad es que prefiero hacer cualquier otra cosa antes que pasarme las horas muertas delante de la caja tonta.

Precisamente por ver tan poco la TV me ha sorprendido que un simple anuncio sea capaz de despertar una cierta «ternura» en mí como si se tratara de una buena canción o una película de autor pero, sea como sea, me alegro de que haya gente capaz de condensar tantos sentimientos en apenas unos segundos de vídeo.

Los años salvajes: Ramoncín en 1978

No voy a entrar a valorar esos asuntos económico-políticos que siempre salen a relucir cuando se habla de Ramoncín porque ese es un tema muy manido ya. Lo que hoy me gustaría mostraros es algo que tal vez no conozcáis tanto: se trata de un vídeo de Youtube en el que aparece una entrevista realizada por Mercedes Milá a dicho personaje por primera vez en televisión allá por el año 1978.

Para poneros en antecedentes os diré que en aquella época Ramoncín tenía 22 años, mostraba una pose de glam-rock star a lo David Bowie pero en cutre y era el cantante del grupo vallecano «WC». En dicho grupo también estaba Jero Ramiro (futuro miembro de Saratoga) quien recientemente contaba en su biografía que la relación entre Ramón y el grupo no acabó muy bien que digamos. Y sí, efectivamente; es el mismo Ramoncín que ahora mismo forma parte del jurado de ese programa de televisión llamado Operación Triunfo contra el que firmó un manifiesto en el año 2002. Todo un personaje, como podéis apreciar.

Como veis, se trata de la prueba palpable de que en aquella época todo era posible en televisión: no había problema en salir a plató con un ego descontrolado, sudando como un pollo (¿frito?), con un maquillaje de dudoso gusto y haciendo gala de expertas dotes de mangante. Aquello sí que eran los años salvajes, porque aunque a día de hoy es frecuente encontrarnos con gente un poco rara por los diversos canales de TV, nunca he visto a nadie con esa actitud tan pijo-punk.

¿Se puede llegar a ser más contradictorio con uno mismo?.