Lugares abandonados (29): el quiosco de Dani

En pleno paseo de Pastrana se encuentra todavía un quiosco de prensa que pese a llevar ya cerca de tres años cerrado, el tiempo todavía no parece haber hecho mella en él. Aun con la presencia de pintadas en sus paredes y la progresiva decoloración de sus toldos, si uno pasa por allí sin saber que el negocio ya no funciona podría pensar que sus dueños simplemente se han tomado unos días de vacaciones.

El quiosco de Dani

Se trata de «el quiosco de Dani», que en tiempos pasados (antes de la popularización de Internet y la consecuente caída de ventas de la prensa escrita) daba a sus dueños unos beneficios suficientes como para vivir desahogadamente; aunque también representaba una cierta esclavitud al tratarse de un negocio que sólo cerraba tres días al año y tenía horario continuado de ocho de la mañana a nueve de la noche.

Recuerdo las largas tardes que pasaba allí hablando de videojuegos con el propio Dani. Todo comenzó en la época en la que me compré la Playstation 2 cuando salió allá por el año 2000, ya que al comprar una revista sobre la misma me preguntó qué tal estaba la consola. A partir de ahí era de lo más frecuente que me pasara por el quiosco y estuviera allí un par de horas de charla al salir de la universidad.

Con el tiempo llegaron negras previsiones de futuro para los quioscos (propiciadas porque ahora la gente tenía toda la información a su alcance en Internet) y Dani comenzó a ver que había que hacer planes alternativos, de modo que comenzó a trabajar como conductor de camión en una empresa de transporte al tiempo que mantenía el quiosco en sus días libres, quedando en manos de su hermana los días que le tocaba trabajar.

Tras unos meses así y viendo que la crisis de la prensa escrita era algo que no tenía vuelta atrás un día me dijo que vendía el quiosco, y apenas una semana después pasé por allí delante y me encontré con la persiana metálica bajada y un cartel con un número de teléfono en un lateral que decía «Se vende quiosco. Preguntar por el señor Castillo» y que actualmente sigue ahí. Como es lógico, no hay nadie interesado en reflotar un negocio condenado a muerte.

Lugares abandonados (28): la pastelería «El Postre»

Después de más de ochenta años siendo todo un icono complutense, hace un par de meses que la conocida pastelería «El Postre» echó el cierre definitivamente como muestra la siguiente fotografía:

Pastelería El Postre

Lo siento por todos los golosos que degustaban allí su magnífica costrada y por una ex-novia que usaba las letras plateadas del escaparate a modo de espejo para comprobar si iba bien peinada. Es triste pensar que dentro de poco el brillo de esos cristales se tornará mate, pero al menos consuela un poco saber que este lugar tendrá siempre su sitio en la memoria colectiva de Alcalá.

Lugares abandonados (27): la joyería Suiza en la calle Mayor

Los lugares abandonados no son patrimonio exclusivo de los barrios periféricos y los rincones olvidados de Alcalá. De hecho, en la calle Mayor se pueden ver algunos de ellos en parte propiciados por el progresivo cierre de comercios en esa zona de la ciudad.

Uno de estos ejemplos es la veterana joyería Suiza, que lleva cerrada unos cuantos meses como atestigua su puerta llena de pintadas. Y aunque ignoro si en la vivienda que hay sobre ella vivían los dueños del negocio de la planta baja, antiguamente esto era algo muy habitual y pudiera ser que esta gente hubiera decidido dar un cambio de rumbo completo a su vida echando el cierre a la joyería y poniendo en venta su propia casa. Son pequeñas historias que nos cuenta la ciudad si tenemos tiempo para sentamos a escuchar.

Joyería Suiza (Calle Mayor)

Sea como sea, esta joyería ya no existe como tal del mismo modo que la vivienda que hay sobre ella también es ahora un lugar fantasmagórico. No sé si con el tiempo se abrirá aquí un nuevo comercio, si llegará una familia a habitar esa casa con ventanas rotas o si por el contrario se quedará así indefinidamente como ha ocurrido con la cerería «La Fuencisla» que hay frente a este lugar; pero espero que antes o después la calle Mayor recupere el esplendor de tiempos pasados.

De todos modos, ya que hablamos de la calle Mayor y teniendo en cuenta el cariño que le tengo a este lugar, prometo que en la próxima entrada del blog le haré un pequeño homenaje personal para compensar la sensación de vacío que provocan estas entradas sobre lugares abandonados.

¡Gracias por leerme!

Lugares abandonados (26): el bar María María

No sé si la conocida terraza María María está definitivamente cerrada o es que el negocio sólo funciona en verano; pero sea como sea, el aspecto actual del lugar es bastante desolador y que eso lo que os quiero mostrar hoy. Ya sabéis que los lugares abandonados ejercen un especial magnetismo en mí, por lo que cuando hace unos días pasé junto a este lugar y observé su estado no tarde ni diez segundos en sacar la cámara y ponerme a disparar.

María María

María María

María María

Nunca fui al María María pese a ser uno de los locales más de moda en Alcalá; pero tengo que reconocer que el lugar estaba bastante bien montado: gran superficie, varias barras, algunas mesas… Algo me dice que ya no lo conoceré en primera persona (supongo que si esto fuera un parón invernal estaría todo cubierto con plásticos y no habrían dejado las mesas a la intemperie) pero al menos ahora el María María es el hogar de unos cuantos gatos que se ocultan tras las telas que cubren el exterior del local.

Sombras gatunas en el María María

Lugares abandonados (25): el mini-mercado del campus universitario

Ignoro por completo qué ha llevado a un abandono casi total al pequeño centro comercial situado en el campus universitario de Alcalá de Henares. Hace unos años uno podía encontrar allí varios negocios como una copistería, una autoescuela o una tienda de alimentación entre otras cosas; pero a día de hoy lo único que queda es una sucursal del banco Central Hispano y un pequeño estanco en la parte exterior del recinto.

Mini-mercado en el campus universitario

Mini-mercado en el campus universitario

En la parte interna no queda absolutamente nada abierto: todo son cierres metálicos bajados, polvo y penumbra. Ni rastro de actividad en ningún lugar pese a que las residencias universitarias que hay junto a este lugar siguen llenas de estudiantes que, supongo, habrán decidido hacer sus compras en el Mercadona que hay a apenas 500 metros de este lugar.

Incluso el siempre bullicioso gimnasio parece haber perdido toda su actividad desde hace mucho tiempo viendo sus máquinas cubiertas de polvo y los grafittis que hay en los cristales.

Gimnasio abandonado en el mini-mercado del campus universitario

Hacía tiempo que no publicaba fotografías de estos lugares abandonados que siempre me llaman tanto la atención; y espero hacerlo más a menudo porque cuando me pongo a recordar cosas como las que viví en los alrededores de este mercado abandonado (sin ir más lejos una novia de aquellos años se sacó el carnet de conducir en la autoescuela que os decía antes) me traslado por unos instantes a épocas pasadas que ya no volverán.

Lugares abandonados (24): la calle del Bedel

La calle del Bedel debería ser uno de los rincones con más encanto de la ciudad, pues desde ella podemos ver la fachada del Colegio de San Ildefonso perfectamente enmarcada entre edificios de dos plantas a medida que nos acercamos a la plaza de San Diego tal y como podíamos apreciar en la entrada número 20 de Alcalá de Henares ayer y hoy.

Pues bien, lo que podría ser un lugar lleno de vida y color, no es más que una triste calle llena de negocios que han ido desapareciendo con el paso de los años. Ahora mismo apenas quedan allí una taberna y la tienda Repuestos Ramón, habiendo desaparecido el resto de tiendas que allí había como Calzados El Bedel (que se ha trasladado a la calle de las Beatas), un servicio técnico multimarca o una carbonería que cerró sus puertas hace ya muchos años y que nadie ha tocado desde entonces.

091102_007

Como os decía, es una pena que una de las calles con más encanto de la ciudad tenga este aspecto tan triste. No sé si cuando la situación económica mejore alguien se decidirá a abrir un negocio allí; pero de momento la calle del Bedel tiene todas las papeletas para convertirse en uno de esos rincones que poco a poco van perdiendo su historia para pasar a ser un viejo callejón sin nombre y sin encanto.

091102_005

Por cierto, me temo que tendré oportunidad de redactar bastantes entradas sobre lugares abandonados basados en esta zona de la ciudad, pues aunque salta a la vista que una gran cantidad de negocios han cerrado sus puertas en los últimos años, Diario de Alcalá publicó hace unos días una noticia diciendo que hay más de 80 locales comerciales cerrados en el centro. Y a este paso llegaremos al centenar, ya lo veréis.

Lugares abandonados (23): calle de la Merced número 6

Lo habitual en estas entradas sobre lugares abandonados es observar los edificios desde fuera. Sin embargo hoy vamos a asomar el objetivo de la cámara por la puerta de una vivienda que tiempo atrás comenzó a restaurarse como tantos otros edificios del centro de Alcalá, pero que lleva ya muchos meses en estado de abandono total. Me imagino que como en otras ocasiones, las cuentas no cuadrarían y se tomó la decisión de parar por completo la obra para permanecer así hasta hoy.

Edificio en la calle de la Merced

En este caso se trata de una vivienda de dos plantas situada en el número 6 de la calle de la Merced (perpendicular a la calle Empecinado) a la que nos vamos a asomar tímidamente con ayuda de un objetivo ojo de pez y así descubrir un lugar del que apenas quedan las vigas y donde el sol entra con tal facilidad que la vegetación ha crecido como si de un jardín se tratara. Además, también podemos ver que en la soledad de lo que fue un hogar hay vallas, apuntalamientos, un cubo, una carretilla… Señales inequívocas de que un día allí hubo gente tratando de devolver a esta casa su esplendor de tiempos pasados.

Edificio abandonado en la calle de la Merced (interior)

Desconozco si en un futuro se retomarán los trabajos de restauración en este lugar, pero hay que reconocer que a día de hoy el lugar tiene una extraña y estática belleza en su interior. Algo que, visto desde fuera, ni siquiera se llega a atisbar.

NOTA: la grúa que se ve en la primera imagen no pertenece a esta obra; sino a otra que se está ejecutando un par de calles más atrás. El efecto óptico de la proximidad entre ambos elementos se debe a la gran profundidad de campo obtenida al disparar con un angular.

Lugares abandonados (22): el supermercado Champion de Ronda Fiscal

Supermercado Champion en Ronda Fiscal

Hace más o menos una década se inauguró un supermercado Champion muy cerca de mi barrio, pero ya desde el primer día hubo problemas con las familias que viven justo encima del enorme local: las cámaras frigoríficas vibraban constantemente e impedían a los vecinos conciliar el sueño por las noches además de generarles numerosas molestias durante toda la jornada.

Imaginaos tener unos inmensos compresores justo debajo de vuestra casa funcionando a todas horas durante los 365 días del año y seguramente entenderéis la desesperación de los vecinos de este inmueble. Pero es que además de esto, hay que sumar el típico ruido que genera un supermercado tan grande durante sus horas de funcionamiento (creo recordar que era de 9 a 21 ininterrumpidamente).

Supermercado Champion en Ronda Fiscal

Finalmente la comunidad optó por ir a juicio alegando que el supermercado incumplía las normativas sobre aislamiento acústico y de vibraciones; proceso que finalmente dio la razón a los vecinos y por el que un juez ordenó el cierre del supermercado.

Eso fue hace ya unos años (me atrevería a decir que unos cinco) y desde entonces el local está completamente abandonado. Sus puertas se han convertido en un lugar plagado de carteles y entre ellos se atisba un abandono total y absoluto en el interior.

Supermercado Champion en Ronda Fiscal

No sé si con el tiempo se abrirá otro negocio ahí, se dividirá en locales más pequeños o se quedará así durante muchos años; pero sea como sea hoy en día es un lugar feo y grotesco al que todo el mundo parece haberse acostumbrado ya. De todos modos, me imagino que el aspecto del lugar poco importará a los vecinos del lugar, pues al menos desde el cierre del local pueden dormir a pierna suelta tras muchos años sin descanso ni tranquilidad.

Supermercado Champion en Ronda Fiscal

Como veis, los lugares abandonados no siempre son edificios viejos a punto de derrumbarse; y es que por unos motivos o por otros, estamos rodeados de sitios en los que el tiempo parece haberse detenido.

Lugares abandonados (21): el aparcamiento de Nueva Alcalá

Dejadme que hoy os cuente una historia:

Erase una vez un centro comercial de principios de los 80 cuyos propietarios (los dueños de las tiendas que lo conformaban) decidieron remozar su aspecto avejentado y darle así un nuevo aire al lugar. La cosa fue bien y el lugar rejuveneció unos cuantos años, así que los tenderos, viendo que tenían buena mano para esas cosas, decidieron ir un poco más allá.

Verde

Nada le sentaría mejor al centro comercial que la construcción de un parking subterráneo con 600 plazas para los vecinos del barrio. Una obra cuyo capital de arranque pondrían los propios comerciantes y el resto los sufridos vecinos de Nueva Alcalá que pasaban por auténticos calvarios cada vez que llegaban a casa pasadas las siete de la tarde y tenían que dar vueltas y más vueltas para poder dejar sus coches en algún lugar.

Comenzó la construcción del aparcamiento y se dio un teléfono de contacto al que, como es lógico, muchos vecinos llamaron interesados por las plazas. Pero una cosa es la necesidad, y otra muy diferente ser tonto, porque pagar más de 24000 euros por una  plaza de garaje suena un poco excesivo teniendo en cuenta que la mayor parte de coches que se veían por esas calles costaban menos de esa cantidad.

¿Qué ocurrió? Que apenas se vendieron plazas. La obra siguió adelante durante un tiempo, pero las cuentas no cuadraban. La gente que había reservado una plaza tuvo que pagar un porcentaje del precio final por adelantado, pero al ser estos muchos menos de los esperados, el capital para la ejecución del proyecto pronto pasó a números rojos y la obra se paralizó.

Parking provisional (ya veremos hasta cuándo)

Aparcamiento en Nueva Alcalá

Aparcamiento en Nueva Alcalá

Eso ocurrió hace ya varios meses, y ahora la parte trasera del centro comercial está hecha un desastre, la gente del barrio sigue aparcando en el descampado de tierra que se habilitó provisionalmente para suplir las plazas ocupadas por la obra y aquellos que adelantaron el dinero para poder tener la plaza de garaje que les permitiría aparcar con comodidad se encuentran ahora sin plaza y sin dinero.

De hecho, la inauguración del aparcamiento debió tener lugar el pasado mes de Junio (aunque fue retrasada posteriormente a Septiembre), pero a día de hoy lo único que hay allí es un gigantesco agujero abandonado lleno de agua sucia y hierros oxidados; y no sé por qué, pero me da a mí que esto va para largo…

Aparcamiento en Nueva Alcalá

Aparcamiento en Nueva Alcalá

Lugares abandonados (20)

Fotografía tomada en el Paseo de las Moreras hace pocos días. Concretamente en unos de los bloques de viviendas que llevan bastante tiempo deshabitados ante el plan de rehabilitación de la zona que el ayuntamiento de Alcalá anunció alegremente hace ya unos cuantos meses y del que todavía nadie sabe nada.

La esquina de las lamentaciones

Vamos a fijarnos un poco mejor en esa frase escrita en la pared; ya que precisamente su deficiente ortografía denota la desesperación vital de su autor; que seguramente será la misma persona que habitaba esa vivienda tapiada.

Horrores de ortografía

NOTA: éste es el mismo edificio que apareció en la entrada número 7 de esta serie de lugares abandonados a su suerte; pero en esta ocasión es en esa frase recién escrita en lo que me quería centrar, pues creo que es bastante representativa.

Lugares abandonados (19): los hangares del campus

Tengo el cuello hecho polvo; por eso apenas toqué el ordenador en todo el día de ayer. La explicación es simple: aprovechando que a primera hora tenía que acercarme a la escuela politécnica a realizar un par de trámites en secretaría, estuve toda la mañana dando vueltas por el campus cargado con mi cámara y una buena colección de objetivos con idea de retratar algunos lugares por los que he pasado en los últimos años. Como os digo, por culpa del peso que llevaba en los hombros, anoche apenas podía mover la cabeza arriba y abajo; pero he de afirmar sin ningún tipo de duda que aun así la «excursión» mereció la pena al cien por cien.

Hangares abandonados en el campus de Alcalá

Poco a poco iré sacando por el blog algunas imágenes de lo que he ido captando por los «dominios» de la universidad de Alcalá, pero para comenzar quería mostraros el lugar que más me ha impresionado de todo el campus: los viejos hangares que hay entre las facultades de farmacia y ciencias ambientales.

Se trata de un lugar completamente abandonado desde hace décadas en el que se suelen celebrar fiestas universitarias bastante multitudinarias, pero que sobrecoge cuando uno se adentra en soledad bajo esos techos de hormigón que parecen no tener fin. Y así lo hice en la mañana de ayer: me perdí entre sus altísimas columnas y para fijarme en todos los detalles del lugar como nunca antes lo había hecho. En el pasado fui por allí alguna vez atraído por el aspecto desolado de ese rincón de Alcalá; pero nunca me había detenido allí sin prisa, sin mirar el reloj y sin más preocupación que buscar los ángulos más descriptivos de esta espectacular construcción.

Hangares abandonados en el campus de Alcalá

Hangares abandonados en el campus de Alcalá

Hangares abandonados en el campus de Alcalá

Lo que veis en las fotografías no es más que el armazón de los hangares que en su día formaban parte de un aeródromo de uso militar construido en 1928, siendo uno de los más modernos de Europa y en el que no se escatimaron gastos. Además, por la disposición de España en el mapa del mundo (a medio camino entre el continente americano y los paises del Este) el aeródromo se convirtió en un lugar estratégicamente importante para los ejércitos de varios países en la década de los 50.

Pero pese a todas las galas que lució en el pasado, hoy en día no es más que una apocalíptica estructura de hormigón sucia y olvidada que, seguramente, con el tiempo será sustituida por un moderno edificio dedicado a la investigación. Sin embargo, antes de que eso llegue a suceder, quise perderme en entre sus columnas para transportarme al pasado por un rato y captar algunas imágenes que me permitieran transmitiros lo pequeño que uno se siente en un lugar como éste.

Hangares abandonados en el campus de Alcalá

Hangares abandonados en el campus de Alcalá

Hangares abandonados en el campus de Alcalá

Lugares abandonados (18)

Llevaba ya tiempo queriendo fotografiar una casa abandonada situada en las inmediaciones del paseo de la estación; concretamente la que está junto a un solar en el cruce de la calle de Las Flores con la calle San Isidro. Una vivienda que representa una buena muestra de lo que se estilaba en la ciudad antes de que los grandes edificios de varias alturas comenzaran a su reinado ya que, como vimos en la entrada número 32 de Alcalá de Henares ayer y hoy, el Paseo de la Estación es uno de los lugares de Alcalá que más ha cambiado de aspecto en las últimas décadas.

090923_037

Por cierto, tengo un montón de fotografías de edificios abandonados en mi disco duro que he ido realizando durante los últimos meses, así que voy a ir subiendo un poco el ritmo de publicación de estas entradas porque también veo que suelen tener bastante aceptación entre vosotros.

¡Un saludo!

Lugares abandonados (17): calle Pescadería nº 18

Si dais una vuelta por la calle Pescadería os encontraréis entre las casas regionales (antiguo matadero municipal) y la tienda de informática Batch-PC con un lugar por el que apenas han pasado las últimas décadas y en cuyo interior hay ahora una abundante vegetación consistente en palmeras y otras especies diversas de árboles.

Calle Pescadería 18

No me atrevo a decir si esto era una casa, un taller o una tienda porque apenas quedan sus dos puertas, pero si tuviera que elegir una de las tres cosas, diría que se trata de un antiguo taller de coches por el rayado de los laterales del portalón, pero el caso es que ni siquiera remontándome a mi infancia soy capaz de recordar el aspecto de este lugar cuando había gente habitándolo.

Lugares abandonados (16): parte superior de la pastelería Salinas

La pastelería Salinas situada en plena plaza de Cervantes no es un lugar abandonado como tal ni mucho menos. Se trata de un negocio que aparentemente goza de buena salud, siendo todo un clásico de las pequeñas tiendas de Alcalá. Sin embargo, pese a que el local de la propia confitería está absolutamente impoluto, no se puede decir lo mismo de las dos plantas superiores del edificio tal y como se puede apreciar en las siguientes fotografías:

Parte superior de la Pastelería Salinas (I)

Parte superior de la Pastelería Salinas (II)

Parte superior de la Pastelería Salinas (III)

Parte superior de la Pastelería Salinas (IV)

Ignoro si las plantas superiores se emplearán como almacén o algo parecido, pero sea como sea, el aspecto triste y desolado de la fachada afea bastante el conjunto de los edificios que rodean a la plaza. Además, es curioso que este edificio esté situado a apenas 50 metros del nuevo mercado porque el ayuntamiento (que también se encuentra junto al citado mercado) demolió el antiguo hace un par de años por motivos estéticos y funcionales. ¡Qué cosas!

Lugares abandonados (15): cerería La Fuencisla

SI habéis pasado alguna vez por la calle Mayor de Alcalá de Henares os ha llamado la atención la fábrica de cera La Fuencisla; seguro. Yo ya apenas me fijo en ella porque me he acostumbrado a verla cerrada desde tiempos inmemoriales, pero cuando alguien viene de fuera enseguida dirige sus ojos hacia uno de los locales más conocidos de esta emblemática calle. El problema es que ahora mismo una cerería no es un negocio rentable y por eso se encuentra en el estado que podéis ver en la imagen.

Cerería La Fuencisla