Cosas que sólo suceden en los pueblos

Hay cosas que nunca sucederían en las ciudades; y la que me ocurrió hace unos días en las cercanías de Oropesa es una de ellas:

Era un domingo después de comer, y viendo que hacía un día estupendo para hacer fotografías me acerqué por segunda vez al balcó para captar desde allí algunas imágenes pintorescas del lugar. Uno de esos días de viento en los que la atmósfera está tan limpia que la vista alcanza decenas de kilómetros. De hecho, incluso en algunas fotografías que hice se llega a apreciar con claridad la localidad de Peñíscola, que está a aproximadamente 45 Km en línea recta desde donde yo estaba.

Vistas desde el balcó

Una vez allí arriba y tras hacer unas cuantas fotografías pensé que ya que había salido de casa podría aprovechar la tarde acercándome a Torre la Sal; un minúsculo pueblo pesquero formado por apenas una veintena de casas bajas a la orilla de una pequeña playa con abundantes formaciones rocosas. Es un lugar por el que no parecen haber pasado las últimas dos o tres décadas, pues conserva buena parte de su esencia familiar y acogedora. En definitiva, un buen lugar para dar un paseo y captar algunas imágenes.

Pues bien, estaba caminando por la acera que hay entre las casas y la playa cuando unas animadas voces me sacaron de mis pensamientos: se escuchaba a un grupo de personas en el porche de una de las casas en la típica sobremesa mediterránea que se alarga hasta bien entrada la tarde. Y el caso es que según pasaba delante de la vivienda en cuestión una chica se asomó entre unas cortinas y me dijo: «oye, ¿nos puedes hacer una foto?».

En ese momento no supe qué contestar porque no tenía claro si la cosa iba de broma o en serio, de modo que ante mi cara de asombro añadió: «Es que nos hemos juntado la familia y nos gustaría tener una foto de recuerdo pero no tenemos cámara, ¿nos la puedes hacer tú?». Y el caso es que me pareció algo raro, pero al fin y al cabo tenía toda la lógica del mundo, de modo que accedí a hacerles el favor.

Torre la Sal

Al pasar al porche me encontré a una decena de personas sentadas en torno a una mesa sobre la cual descansaban los restos de una paella, un par de botellas de vino y unos cuantos vasos de té todavía vacíos. De inmediato empezaron a decir «¡Hombre, ya tenemos fotógrafo!» y cosas así, de modo que les indiqué que se juntaran un poco para ver si podía meterlos a todos en la misma imagen (menos mal que en la mochila llevaba el 16-85 VR, porque con el 50mm que llevaba montado en la cámara en ese momento hubiera sido imposible dado las escasas dimensiones del lugar) y me puse manos a la obra.

Hice un par de pruebas y a la tercera fue la vencida, de modo que pedí alguna dirección de correo donde enviar la fotografía y uno de los integrantes de la comilona me facilitó la suya. Sin embargo, lejos de terminar ahí la cosa, me sorprendió que aquellas personas que acababa de conocer me invitaron a sentarme en su mesa y me ofrecieron su comida y su bebida. Yo ya había comido en mi casa (y mucho además) de modo que decliné la invitación; aunque sí me apunté al té que estaban preparando en ese momento. Sacaron una silla más del interior de la casa, se apretaron un poco y allí, como uno más de la familia, empecé a charlar con ellos y a preguntar algunas cosas sobre el pueblo y las montañas cercanas.

Aquella gente vivía todo el año allí, y enseguida se ofrecieron a acompañarme si un día me animaba a hacer alguna excursión por la zona; algo de lo que tomé buena nota porque en un futuro tengo pensado recorrer éste y otros rincones de la provincia acompañado de mi cámara en un proyecto de futuro del que todavía no os he dicho nada pero cuyos rasgos principales ya tengo en la cabeza.

Torre la Sal

Sea como sea, mi mayor sorpresa llegó a la hora de despedirme, pues el cabeza de familia me dio las gracias por la foto y por haberme sentado con ellos a compartir anécdotas por un rato para decirme a continuación: «Nosotros nos juntamos aquí a comer todos los domingos, así que si un día te quieres venir estaremos encantados y serás uno más de la familia». Sorprendido por aquello me despedí con gratitud y me encaminé hacia mi coche, que estaba aparcado a pocos metros del paseo que se ve en la fotografía que tenéis sobre este párrafo.

Mientras regresaba a casa pensaba en aquella frase y lo que implicaba: una familia te pide que les hagas una foto y como agradecimiento te sientan a su mesa y te invitan a que formes parte de ellos por un rato el día que te apetezca. Yo no sé si en Madrid o en cualquier otra gran ciudad ocurren este tipo de cosas, pero me da que no. Estoy seguro de que esto es algo que sólo pasa en esos pueblos tranquilos y humildes donde sus vecinos todavía creen en las personas.

Amanece, que no es poco (en realidad es muchísimo)

Pese a las tres semanas que ya llevo en Oropesa del Mar todavía no he conseguido acostumbrarme a los amaneceres de ensueño que este rincón del Mediterráneo ofrece a los ojos de quien se detiene a contemplarlos. Disfrutar de estampas como la que os muestro a continuación me hace darme cuenta una vez más de que algo tan aparentemente simple como la salida del sol es un auténtico espectáculo que merece la pena contemplar.

Amanecer entre nubes

Y el caso es que aunque todavía no me he ido ya echo de menos estos amaneceres.

Un capricho muy cafetero

Reconozco que me encanta el café. No es que sea un cafetero compulsivo, pero sí que me gusta tomar tres o cuatro repartidos a lo largo del día y hay algunos que no puedo perdonar como el del desayuno o el de después de comer.

Lo que ocurre es que me da una pereza tremenda coger la cafetera italiana, prepararla, ponerla al fuego y esperar pacientemente a que hierva el agua para tomarme una simple taza (y una vez que se enfría ya no sabe igual de bueno); de modo que el pasado fin de semana decidí cortar por lo sano, acercarme a Castellón y hacerme con un pequeño capricho.

La cosa es que llevaba tiempo buscando información sobre este tipo de cafeteras, ya que durante los últimos meses han aparecido en el mercado varios sistemas incompatibles entre si en la mayoría de los casos y no quería pillarme los dedos haciendo una mala elección. De todos modos, lo que las marcas han presentado es una cafetera para casa que permita hacer café en pocos segundos y de forma limpia y sencilla; pero normalmente las dosis de café que se introducen en la máquina son diferentes entre unas y otras, siendo un concepto muy similar al de las impresoras, donde el verdadero beneficio no está en la venta de la máquina como tal sino en los cartuchos necesarios para su funcionamiento.

En principio iba buscando una cafetera Nespresso (supongo que porque con tanta publicidad, inconscientemente uno al final acaba convirtiéndolas en el icono de este tipo de aparatos) pero resulta que las cápsulas que contienen el café sólo se pueden conseguir en tiendas Nespresso o a través de Internet con el engorro que esto supone. Puesto que mi prioridad era que pudiera encontrar el café cómodamente en mi supermercado habitual, la cafetera doméstica más conocida quedó automáticamente descartada.

Al final, echando un vistazo a otras opciones similares me llamó la atención el sistema Senseo (apadrinado por Marcilla y Philips) por ser una cafetera cómoda, elegante, de tamaño contenido y, sobre todo, porque los paquetes de café se venden en cualquier supermercado y a un precio que ronda los 3 euros por cada bolsa de 16 monodosis que hay disponibles en diferentes variedades. Vamos, que cada café que preparamos sale por unos 20 céntimos.

Con respecto al aparato como tal, os diré que consta de un depósito de litro y medio que hay que llenar de agua y poco más. Luego, para cada café que queráis preparar se levanta la tapa superior, se pone la monodosis (es como un disco de fieltro relleno de café molido por el que la cafetera hace pasar agua hirviendo) y en poco más de un minuto tenéis un café humeante y con una buena capa de espuma. Por supuesto, antes de decidirme por este modelo, en la propia tienda me dieron a probar un café recién hecho en una de estas cafeteras y he de admitir que ese fue el empujón definitivo que me hizo decantarme por la Senseo Quadrante, cuyo sobrio diseño me gustó mucho más que el modelo básico de formas redondeadas.

Un capricho

Como veis en la fotografía, además de la cafetera también se vino conmigo un pack de cuatro variedades de café que traía una lata metálica de regalo. Al final el capricho me salió por 111 euros en total: 99 de la cafetera y 12 del pack de cafés. Un precio que a mí me parece bastante bueno sobre todo después de haber degustado ya a lo largo de estos días unos cuantos cafés de diversas variedades y estar encantado tanto por su sabor como por la comodidad que supone su preparación.

Por cierto, viendo el bombo que le están dando en los centros comerciales a estos sistemas de cafeteras estoy convencido de que será uno de los regalos estrella de estas Navidades.

Puesta de sol desde «el balcó»

Hacía al menos dos años que no subía al balcó; un mirador en pleno monte Bovalar desde el que se ve Oropesa del Mar y muchos kilómetros más allá en un día despejado). Como os digo, hacía tiempo que no paraba por allí y tenía ganas de ver qué tal se veía todo esto desde ese privilegiado lugar.

Vista desde el balcó

Lo que más me llamó la atención es que desde allí arriba nada cambia: los mismos edificios, las mismas calles, el mismo mar… Visto desde tan lejos uno no es capaz de distinguir qué época del año es; aunque ya habéis visto que cuando uno se acerca al suelo es cuando se da cuenta de la soledad reinante durante estos meses de frío.

Sea como sea, os aseguro que contemplar el atardecer desde allí arriba sin más compañía que el canto de los pájaros es toda una experiencia que recomiendo a cualquiera y de la que pueden salir algunas fotografías muy resultonas.

Ocaso

¡Gracias por leerme!  😉

Más fotografías de Oropesa en noviembre

Aunque ya llevo aquí dos semanas, no dejo de sorprenderme del aspecto tan diferente que presenta Oropesa del Mar en estos días de noviembre. Ya os comenté que de lunes a viernes no tengo tiempo para ir a hacer fotografías; pero precisamente por eso el fin de semana no dejo la cámara en casa ni a sol ni a sombra, así que hoy os dejo con algunas imágenes más de hace cuatro o cinco días.

Por supuesto, no dudéis que este fin de semana volveré a salir a la calle a captar más instantáneas que os iré mostrando la semana que viene, pues cuando no estoy en la oficina no soy capaz de quedarme entre cuatro paredes más que para dormir.

Sin usar

Arena y casas

Paseo en soledad

"La araña"

Olas

Barandilla

Las calles desiertas

Playa de la concha

Palmeras

Perspectiva

La Oropesa más solitaria que he conocido nunca

Hola a todos/as:

Como ya habréis podido comprobar, estos días no tengo demasiado tiempo de actualizar el blog. De cualquier modo, me gustaría comentar que estoy disfrutando mucho de lo que estoy haciendo aquí, que el tiempo está siendo impresionante (lástima que entre semana no pueda sacar un rato para dar un paseo por la playa) y que los fines de semana estoy aprovechando para sacar la cámara y hacer algunas fotos de un lugar que ahora mismo transmite paz y sosiego.

Playa de la concha

Sin ir más lejos, las imágenes que ilustran esta breve entrada han sido tomadas durante estos dos últimos fines de semana y dan buena cuenta de lo que se puede uno encontrar por aquí en esta época del año: una soledad casi absoluta y puestas de sol impresionantes. Os aseguro que un simple paseo por sus calles al caer el sol es una auténtica terapia relajante que le deja a uno completamente nuevo.

Atardecer

De todos modos, aunque se hace un poco rara la sensación de no ver apenas a nadie por las calles, no os podéis imaginar lo mucho que valoro la tranquilidad que reina a cualquier hora (algo muy diferente al habitual colapso de Agosto en cualquier sitio de playa). A ver si puedo ir sacando un rato de vez en cuando para ir escribiendo algunos artículos, porque la verdad es que el entorno es muy «inspirador» y tengo ya en mi libreta unas cuantas ideas que se me han ocurrido a lo largo de estos diez días que llevo por aquí.

Sol de otoño

¡Un saludo desde tierras castellonenses!  😉

Historias del asfalto

Fue un bordillazo. Estoy seguro.

Historias del asfalto

No necesito más que un fotograma para imaginar un coche antiguo tomando a demasiada velocidad la glorieta con sus neumáticos chirriando en mitad de la noche y, tras el volante, un conductor inexperto bloqueando las ruedas al darse cuenta demasiado tarde de su enorme imprudencia.

Ese vehículo, que al derrapar sigue una línea recta, acaba encontrándose con los adoquines que marcan el inicio de la acera golpeando con tanta fuerza la rueda delantera derecha que la llanta escupe ese feo tapacubos que horas después seguiría inerte sobre el pavimento.

Caras de circunstancias mientras en compañía de la policía local tres personas esperan la llegada de la grúa con el termómetro marcando apenas cuatro grados. No les caerá una multa; pero suficiente castigo será explicar en casa lo sucedido.

Pequeñas historias ocultas en los detalles que nos vamos encontrando allí por donde vamos y que mantienen despierta nuestra imaginación. Por eso son tan importantes.

Un rincón de Alcalá con muchos recuerdos asociados

La plataforma elevada que sirve para cruzar las vías del tren al final del paseo de la estación es un lugar muy característico de la ciudad de Alcalá de Henares y por el que todos sus habitantes hemos caminado alguna que otra vez.

Paso elevado de la estación de Alcalá (I)

Recuerdo que en la época del instituto no me hacía demasiada gracia pasar por ella cuando había caído la noche porque aquello estaba tan solitario que si a uno le daba por pensar en la cantidad de cosas que le podrían ocurrir allí sin que nadie se enterara empezaba a caminar cada vez más rápido para abandonarlo cuanto antes. Y aunque es verdad que nunca me sucedió nada digno de mención, la sensación de intranquilidad al pasar por aquella estructura en medio de la noche todavía la recuerdo con bastante claridad.

A lo largo de los años he ido pasando cada vez más esporádicamente por allí, pero hace unos días se me ocurrió volver a atravesar aquel antiguo puente peatonal para hacer unas fotos con las que más de uno (sobre todo los que ya no vivís en Alcalá) experimentaréis un cierto sentimiento de familiaridad al verlas, pues el lugar sigue exactamente igual que hace unos cuantos años.

Paso elevado de la estación de Alcalá (II)

El puente de la estación (IV)

El puente de la estación (III)

Paso elevado de la estación de Alcalá (III)

Aunque el lugar esté bastante sucio y no muy cuidado, hay que reconocer que al cruzarlo se le vienen a uno a la cabeza épocas pasadas en las que nuestra máxima aspiración en cuanto a vehículos se refiere era un humilde Vespino y donde las vías de tren dividían la ciudad en dos partes que parecían casi inaccesibles.

Qué tiempos, ¿verdad?

Alguno estaba deseando jubilarse

Curioso cartel el que me he encontrado hace apenas un rato en la luna de un bar del paseo del Val que tenía el cierre echado.

Siempre he pensado que cuando alguien lleva manteniendo un negocio durante toda su vida, la jubilación tiene que un trago amargo; pero por lo que veo los hay que lo llevan estupendamente. Vamos, que el último día seguro que hubo incluso unas cuantas rondas a cargo de la casa…

Estadísticas: Octubre de 2010

El mes de Octubre nos deja un nuevo incremento de visitas sobre el mes anterior; algo que ya se veía venir cuando día tras día observo que vuestro seguimiento es numeroso y constante (de hecho no hemos bajado de 1100 visitas en todo el mes). No me cansaré de agradeceros vuestra fidelidad y esos ratos que me dedicáis de vez en cuando; pues es algo que da mucha vidilla a un blog que lleva ya más de tres años en activo.

Vamos a ver a continuación la gráfica de visitas que se va generando con los datos de visitas desde el día en el que todo esto comenzó:

En total, durante el mes de Octubre ha habido 45782 visitas al blog, lo que representa un incremento del 1,5% con respecto al mes anterior. Del mismo modo, el promedio diario durante este periodo de tiempo se sitúa en 1477 visitas, siendo el máximo mensual el correspondiente al día 25 con 1791 y el mínimo al 2 con 1121.

Por cierto, aprovechando que esta entrada va sobre el propio blog aprovecharé para señalar que entiendo que tal vez alguien se haya molestado alguna vez porque en las últimas semanas me he visto obligado a dejar un poco de lado las respuestas a los comentarios; pero es que por cuestiones laborales tengo tan poco tiempo libre que he de elegir entre publicar menos de lo que ya de por si publico (la media mensual de entradas ha caído considerablemente en los últimos tiempos) o responder a los comentarios.

De todos modos supongo que los asiduos al lugar ya os habréis dado cuenta de que al final no dejo ningún comentario sin responder, ya que suelo pegarme la panzada algún fin de semana para dejar todo actualizado. Por tanto, si habéis planteado alguna pregunta en el blog, por favor, tened un poco de paciencia porque acabaré respondiéndoos (si es que sé hacerlo, claro).

Por último, os dejo con una breve selección de entradas que intenta recopilar los artículos más destacados del mes reseñado.

Lo que Octubre nos dejó