Otro año más que se nos va

El año se nos escapa entre los dedos como la fina arena de una playa que intentamos en vano retener en nuestras manos. Dentro de pocas horas habremos estrenado el 2008 con un montón de buenos deseos y propósitos de enmienda que no siempre se cumplirán con el paso de los meses.

Atrás queda un año que empezó para mí de muy mala manera. No es momento ahora de recordar las cosas malas, pero sí que es verdad que cuando el año comenzaba no creía ni remotamente que terminaría de una manera tan satisfactoria para mí:

Persecucion

Este año ha sido el año en el que comenzó este blog: un cambio de aires que creo que está siendo bastante positivo y que espero que en el año que enseguida empezaremos se consolide todavía más. No sé ni cómo te atreves crece, gana lectores y cada vez tiene más contenidos. Pase lo que pase en el nuevo año os aseguro que no dejaré de actualizar esto como he venido haciendo desde que comenzó el proyecto.

Y hablando de proyectos, tampoco creí al comenzar el año que lo terminaría metido en un proyecto de fin de carrera como el que me ocupa en las últimas semanas. Hasta que no esté finalizado no os hablaré sobre su temática y tal, pero reconozco que es un área que me gusta mucho y que puede dar muchas posibilidades. Todavía estoy en la fase previa de especificaciones, normativas y «papeleos», pero a medida que voy recopilando información veo que el tema tiene multitud de variaciones que lo hacen muy imaginativo y flexible.

Respecto a ultimONivel he de decir que cada día estoy más orgulloso de pertenecer a la «plantilla» de redactores de la página, pues al margen de todas las posibilidades que me da de transmitir mis impresiones sobre el mundo del videojuego y asistir a actos a los que me sería imposible ir de otra manera, he conocido a gente maja de verdad y que son capaces de animarte en los malos momentos incluso desde la aparente frialdad de un e-mail. Gracias desde aquí a todos mis compañeros en la web porque son más que un simple equipo de redactores y colaboradores.

Tampoco pensaba el pasado 1 de Enero que finalizaría el año junto a alguien capaz de hacerme tan feliz: cada día compartido con Sonia ha sido mejor que el anterior, y para el 2008 tenemos previsto seguir con la progresión. No hace falta que diga nada más sobre ella porque ella sabe muy bien todo lo que siento; y lo mejor de todo es que se lo puedo decir en persona todas y cada una de las veces que nos vemos por las calles de Alcalá de Henares  😉

Un recuerdo también para todos los que os habéis pasado durante un rato por aquí: vuestras visitas y comentarios siempre han sido agradecidos; eso os lo puedo asegurar. Sé que por falta de tiempo a veces no he devuelto el comentario en el blog correspondiente y que no os he visitado con la misma asiduidad que vosotros a mí, pero no me olvido nunca de que estáis ahí.

Y bueno, creo que poco más: queda poco ya para ir a cenar y dentro de un rato como quien dice sonarán las campanadas que darán la bienvenida a un nuevo año. A mí ya sólo me queda desearos que el 2008 sea un año lleno de alegrías, felicidad, éxitos, amor e ilusión.

Yo, desde aquí, seguiré contandoos aquellas cosas que se me vayan ocurriendo cada día y cada noche como he venido haciendo en los últimos tiempos.

¡Cuidaos mucho y empezad el año con buen pie!  🙂

Alcalá de Henares ayer y hoy (8)

Esta noche cambiamos de año, pero como bien sabéis, cambiar de año no implica que las cosas tengan que cambiar radicalmente. Y como muestra aquí os dejo un par de comparativas de dos rincones del Corral de los Irlandeses de Alcalá de Henares en las que se puede apreciar cómo pese a la restauración realizada en este lugar las cosas siguen teniendo su forma original.

En primer lugar vamos a ver una de las balconadas de la pequeña plaza. Tal vez algunos de los que vivís en la ciudad no la reconozcáis a primera vista, pero si os digo que en la fachada que quedaría justo a la izquierda de esta es la del famoso Wheelands ya sabréis qué os estoy mostrando hoy 😛

Plaza de los irlandeses en los años 80

«Corral de los irlandeses». Anónima. Principios de los años 80. Extraída del libro «15 años de ayuntamientos democráticos» ISBN: 84-87914-11-X

Plaza de los irlandeses en la actualidad

«Corral de los irlandeses en la actualidad»

Como veis la forma de la fachada es la misma y la restauración ha respetado todos los detalles de la edificación original. Vamos ahora a fijarnos en esa entrada que se ve en la parte inferior derecha del edificio:

Entrada a la plaza de los irlandeses en los años 80

«Entrada a la plaza de los irlandeses». Anónima. Principios de los años 80. Extraída del libro «15 años de ayuntamientos democráticos» ISBN: 84-87914-11-X

Entrada a la plaza de los irlandeses en la actualidad

«Entrada a la plaza de los irlandeses en la actualidad»

A la vista está que el centro de la ciudad ha recibido una profunda remodelación pero en general se ha conservado la forma de los edificios de tal modo que dar una vuelta por estas calles es como retroceder atrás muchos años en tiempo.

¡El próximo jueves más fotos! 😉

Te espero en la plaza

Te espero en la plaza

La plaza de Cervantes de Alcalá de Henares en una tranquila noche de invierno. Gracias al frío que hacía el lugar no era el hervidero de personas que es en verano a esas horas y la foto puede transmitir su correspondiente ración de paz y tranquilidad.

Apocalipsis

Apocalipsis

La historia de esta foto es curiosa: una noche de finales de verano subimos a un monte cercano a Alcalá de Henares mis hermanos, el novio de mi hermana y yo. Lo que en principio iba a ser una serie de fotografías nocturnas de paisaje al final se convirtió en imágenes extrañas, de colores anaranjados gracias al balance de blancos de la cámara y motivos indefinidos.

De todas las fotografías que ese día hizo Joe (el novio de mi hermana y portador de la cámara esa noche) siempre esta es la que más me ha llamado la atención por su «fuerza». Lo que yo estaba haciendo era mirar hacia el cielo con los brazos en cruz de modo que mi cabeza no se viera y así pudiera pasar por un monstruo digno de Silent Hill, pero en vez de eso lo que quedó reflejado en el sensor de la cámara más bien podría pasar por un grito desgarrador sobre un cielo casi radiactivo.

Una fotografía que enseguida decidimos titular con el nombre de «Apocalipsis».

Cascada de regalos

DSC06421

Más que un árbol de Navidad parecen las cataratas del Niágara en versión Santa Claus.

 

NOTA: fotografía tomada en la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares hace pocos días. El árbol todavía estará allí hasta después de Reyes por si queréis verlo «en directo»  😉

Nueva canción de Los Planetas: «Te mereces una corona de estrellas»

Hacía tiempo que no escribía nada sobre Los Planetas, así que para compensar hoy os ofrezco el vídeo que hay circulando por Youtube sobre el tema que han compuesto en exclusiva (aunque a mí me suena más a descarte del último disco por su parecido con La verdulera) para la película La Habitación de Fermat. El tema se llama Te mereces una corona de estrellas y está muy en la línea de las pegadizas últimas composiciones de los granadinos.

No creáis que en la película el tema aparece íntegro, pues suena durante unos breves instantes por los altavoces del coche del protagonista mientras conversa con otro actor, pero sea como sea, los que seguimos al grupo desde hace años enseguida detectamos el peculiar tono nasal de J aunque se escuche muy de fondo 😛

Bueno, sin más aquí os dejo el vídeo que no es tal pues son una serie de imágenes con la música de fondo. La disertación sobre la película la abordaré en otro momento, pero ya os adelanto que a mi novia y a mí nos gustó mucho.

¡Qué grandes son Los Planetas!

PD: os pongo a continuación la letra porque sé la dificultad de entender la voz del cantante 😉

«Te mereces una corona de estrellas». Los Planetas. BSO de «La habitación de Fermat»

Desde antes que amaneciera
te estuve esperando en tu puerta
desde las seis de la mañana
esperando a que vinieras.

Y cuando por fin apareciste
tuve que darme la vuelta
y no pude decirte nada
después de horas de espera.

Tiene que haber alguna manera
tiene que haber alguna manera
de que yo hable contigo
quiera o no quiera.

Debajo de las estrellas
escondidos en la oscuridad
estuve a solas con ella
y no pude decirle la verdad.

Que desde que nos conocimos
no la he podido olvidar
que desde el momento en que la vi
no he pensado en nadie más.

Y miro a la luna
que se refleja
en sus ojos verdes
cuarto creciente.

Porque quiero quedarme contigo siempre
puedes pedirme lo que tú quieras
puedes pedirme lo que tú quieras
Tú te mereces una corona de estrellas
Tú te mereces una corona de estrellas

Días de descanso (bueno, no tanto…)

Me doy cuenta de que en estos últimos días estoy publicando bastantes menos contenidos debido precisamente a las fechas en las que estamos. Es algo que ocurre en la práctica totalidad de blogs y medios online, así que éste no iba a ser una excepción 😉

No os preocupéis, que las entradas de «Alcalá ayer y hoy» seguirán puntuales a su cita (recordad: los lunes y los jueves a las tres de la tarde) y también iré sacando fotografías de tipo variado entre medias. Puede que incluso me de por escribir algo más o menos extenso sobre cualquier tema, pero vamos, no será lo más habitual. Habrá nuevo material, eso ya os lo digo, pero no con el ritmo que seguía hace, por ejemplo, dos meses.

Estos son días de descanso y de estar con la gente a la que se quiere, pero a la vez de estudio intenso para los universitarios como yo (y más cuando estoy en la recta final de la carrera); de modo que como los días siguen teniendo 24 horas de algún lado hay que cortar y por ello he decidido invertir menos tiempo en escribir aquí hasta que las cosas vuelvan a su ritmo tranquilo habitual.

Bueno, pues sin más me despido por hoy no sin antes desearos unos días felices y unas fiestas en buena compañía (ojo, que antes de fin de año me tendréis por aquí con alguna que otra parrafada).

¡Un saludo!

 

NOTA: en la imagen la felicitación navideña que el forero Golden Lion nos dedicó al equipo de ultimONivel durante el inolvidable último programa del año (pulsad sobre la imagen para verla en grande 😉 ).

Alcalá de Henares ayer y hoy (7)

Bien, llegó el jueves, así que nos toca un nuevo paseo por la ciudad de Alcalá de Henares: en esta ocasión nos vamos a quedar en un lugar a escasos metros del convento que os mostraba en la entrada anterior de esta serie, de modo que sin más preámbulos cojamos la cámara de fotos y dispongámonos a hacer turismo a través del tiempo 😉

Esquina plaza de San Diego con calle Bedel en 1952 (Santos Yubero)

«Esquina plaza de San Diego con calle Bedel» (Santos Yubero) 1952. Extraída del libro «El archivo y la fotografía de Alcalá de Henares» de Luis Alberto Cabrera Pérez. ISBN: 84-87914-53-5.

Como veis, estamos ante un edificio típico de la zona con sus balcones, su ropa tendida en las cuerdas y su calle muy mal asfaltada (o bien sin asfaltar). Vamos a observar ahora la fotografía comparativa con la actualidad para ver que en este rincón de la ciudad tampoco han cambiado demasiadas cosas pese a que ahora hay una tienda de recuerdos típicos complutenses en la puerta que se ve a la izquierda de la imagen original.

Esquina plaza de San Diego con calle Bedel en la actualidad

Esquina plaza de San Diego con calle Bedel en la actualidad

Bien, y aquí termina nuestro paseo virtual de hoy. El próximo lunes (último día del año) volveremos a recorrer las calles de la ciudad con una comparación «ayer vs. hoy» que os va a encantar. Hasta entonces pasad un buen fin de semana.

¡Saludos desde Alcalá! 😉

Alcalá de Henares ayer y hoy (6)

Para celebrar que hoy es Nochebuena (y mañana Navidad 😛 ) vamos a coger nuestra habitual máquina del tiempo y vamos a visitar un edificio bastante conocido en Alcalá de Henares: el convento de las monjas Clarisas de San Diego.

La primera fotografía es de una mañana de Febrero de 1952 y ha sido realizada por el fotógrafo Santos Yubero. Como podéis ver es un convento tan normal como cualquier otro; no es su apariencia lo que quiero destacaros hoy, sino lo poco que ha cambiado en estos 55 años de diferencia entre foto y foto.

Convento clarisas de San Diego en 1952 (Santos Yubero)

«Convento de las Clarisas de San Diego» (Santos Yubero) 1952. Extraída del libro «El archivo y la fotografía de Alcalá de Henares» de Luis Alberto Cabrera Pérez. ISBN: 84-87914-53-5.

Si ahora observamos la fotografía tomada hace escasos días por mí mismo nos vamos a encontrar con que el edificio no ha cambiado nada en absoluto (apenas una manita de pintura) y que se ha añadido una estatua del azobispo Alonso Carrillo (detalle aportado por Manolo; ¡muchas gracias! 😉 ) en la puerta del convento. Los árboles y los coches también son novedad en esta segunda fotografía, pero al menos lo que es el edificio como tal apenas ha sufrido variaciones.

Convento clarisas de San Diego en la actualidad

Convento de las Clarisas de San Diego en la actualidad.

¿Os ha gustado el pequeño viaje de hoy? Pues el jueves a las tres de la tarde rotaremos 180 grados y miraremos hacia otro rincón muy cercano a este.

¡Un saludo! 🙂

Un disfaz de… ¡¡vídeo de Youtube!!

¿Una fiesta geek y no sabes de qué disfrazarte? Pues nada, haz como este chico y caracterízate de vídeo de Youtube. Risas aseguradas para todos los invitados y tus 30 segundos de fama que Andy Warhol aseguró que te correspondían.

Sólo puedo decir… LOL!! 😛

Review: Palm Tungsten E

Os prometí hace unos días que pronto escribiría una review hablando sobre la PDA Palm Tungsten E con la que me he hecho recientemente. Pues bien, tras un par de semanas de uso intensivo aquí están mis impresiones sobre el primer Personal Digital Assistant que tengo en propiedad y espero que os resulten amenas de leer.

 

Segmento de mercado

La Palm Tungsten E (a partir de ahora TE) tiene ya sus años: fue presentada a finales de 2003 como el escalón más bajo de la gama «profesional» de dispositivos Palm, quedando justo por encima de la popular gama Zire.

La TE estaba enfocada a profesionales que querían introducirse «en serio» en el mundo de los organizadores personales de bolsillo. La gama Tungsten está compuesta por diversos modelos, siendo el tope de gama la Palm TX, que ofrece comunicación inalámbrica con otros dispositivos, una pantalla de alta resolución y una superior potencia de proceso.

Aspectos comunes a la gama Tungsten son las carcasas metálicas o de aspecto metálico según el modelo, las pantallas de 65K colores en alta resolución de 320 x 320 píxeles o incluso 320 x 480 (lo habitual hasta entonces era 160 x 160) o la inclusión «de serie» del programa Documents to Go (DTG) para leer, crear y editar archivos de Office. La forma de la carcasa también es prácticamente igual en todas ellas, aunque hay algún modelo con teclado deslizante como muchos móviles actuales.

Como os decía, la TE viene a ser el escalón más bajo dentro de la gama alta de Palm, pero antes de que os preguntéis dónde encontrarla os diré que está descatalogada desde hace un par de años y que desde entonces ha sido sustituida por el modelo Tungsten e2, que es prácticamente igual pero con comunicación por Bluetooth incorporada.

Diseño

A la hora de emplear la PDA se nota que está diseñada con un aspecto «serio» en mente. Para alegres colores en la carcasa ya tenemos a la serie Zire, por lo que en la TE se ha optado por un tono metálico uniforme en toda ella.

La TE también cuenta con una tapa protectora de plástico que intenta simular piel y cuya utilidad es cuidar la pantalla de incómodos rayones. Simplemente se encaja en el lateral izquierdo del aparato y se cierra sobre la pantalla o la parte trasera. Al margen de si se trata de un elemento de más o menos calidad, se agradece que Palm la regale con la PDA sin coste extra para el cliente.

La pantalla táctil es de generoso tamaño (sobre todo comparada con la de casi todos los teléfonos móviles del mercado) con una resolución de 320 x 320 píxeles, 65K colores, un ángulo de visualización bastante amplio y un brillo suficiente como para distinguir el texto bajo la luz del sol. Prácticamente todo el frontal de la TE está ocupado por dicha pantalla.

Además de la pantalla, en el frontal contamos con una cruceta de cuatro direcciones y un gran botón central que sirve para seleccionar elementos en las aplicaciones si no queremos emplear el stylus. También contamos con cuatro botones auxiliares con los que se lanzan las aplicaciones más frecuentes del sistema operativo, aunque podemos reconfigurarlos para ejecutar cualquier programa instalado.

En la parte baja de la pantalla se encuentra el área asignada al reconocimiento de escritura conocida como «Graffiti 2″ así como cuatro botones táctiles que activan ciertas funciones del SO.

En la cara superior de la TE contamos con un slot para tarjetas SD/MMC con una capacidad máxima de 2 GB, un jack stéreo de 3.5 mm al que podemos conectar unos auriculares, un puerto de infrarrojos para comunicación con otros dispositivos y el botón que se encarga de «apagar» la PDA.

En la parte derecha de su cuerpo tenemos la ranura para guardar el stylus y en la parte inferior cuenta con un conector mini-usb para sincronizar la información con un PC y también un pequeño conector circular donde pinchar el adaptador de corriente y así recargar la batería.

Y hablando de batería, no puedo dejar pasar por alto que cuando la PDA llegó a mi casa la batería estaba completamente KO, por lo que me hice con una en una tienda online. La batería original que viene con la Palm TE es de 850 mA/h, dando unas 4 horas de autonomía usándola continuamente. La que compré en www.bateriasdigitales.com es de 1400 mA/h, y con ella obtengo aproximadamente 6 horas de uso continuado. Sé que puede parecer poco, pero las PDA de Palm funcionan de modo que «apagadas» no gastan nada de batería y lo que consume realmente es el tiempo de uso de la pantalla táctil y la retroiluminación. Los primeros días de uso estaremos cargando la batería cada dos por tres con la cosa de la novedad y tal, pero cuando el uso se «estabilice» veremos que en realidad la batería se descarga muy poco cada día.

No deja de resultar curioso (sobre todo cuando se está acostumbrado al mundo del PC) que el «arranque» de la PDA es instantáneo, pues nada más pulsar el botón de encendido ya tendremos la información en pantalla. Esto es debido a que en realidad las PDA de Palm no se apagan nunca, sino que al pulsar el botón de apagado lo que en realidad estamos haciendo es suspenderla hasta que lo volvamos a pulsar.

Palm recomienda cargar la batería de la PDA todos los días durante un rato para maximizar su duración. De este modo nos aseguramos de que siempre tendremos la máxima autonomía disponible y la batería sufrirá menos, ya que las descargas profundas deterioran las baterías de iones de litio de forma irreparable.

En cuanto a dimensiones, la Palm TE mide 120 x 80 x 17 mm con un peso de 156 gramos, todo ello con la tapa que protege a la pantalla incluida, pues llevar una PDA en el bolsillo sin ningún tipo de protección es algo bastante «peligroso» para su integridad. Del mismo modo es muy recomendable el uso de algún tipo de protector de pantalla para evitar el progresivo e inevitable desgaste de la pantalla con el uso.

Aplicaciones

Palm ahora mismo no es la poderosa empresa que era en 2003, pero podemos hacernos una idea de su pasado dominio del mercado (antes de la popularización de Windows Mobile en este tipo de dispositivos) si echamos un vistazo a las aplicaciones que se incluyen con la máquina.

Entre todas ellas destaca especialmente Documents to Go, pues se trata de una «suite» compatible con MS Office que nos permitirá visualizar, crear y editar documentos para Word, Excel y Power Point. Documents to Go está creada por la empresa Dataviz y aunque la versión que acompaña a la TE (la 6) es plenamente funcional, podemos actualizarnos por unos treinta euros a la más reciente y aprovechar así sus nuevas características. De cualquier modo, como digo, la versión 6 que se incluye «de serie» con la PDA es capaz de cumplir sobradamente con cualquier tarea que se le ponga por delante. DTG 6 admite estilos de texto muy variados como cursiva, negrita, subrayado, diversos tipos letra, texto en subíndice y superíndice, viñetas, sangrías, varios interlineados, diversos colores de texto y fondo…

Lo único que añadiré a esta reseña de DTG es que la review que estáis leyendo ahora misma ha sido creada casi al completo en la Palm Tungsten E gracias al mencionado programa. El texto fue redactado en la Palm con todos sus estilos y atributos para una vez pasado a mi ordenador personal añadir las fotografías y publicarlo. Esto os dará una idea de que es posible crear textos más o menos largos y/o complejos en DTG de tal modo que esta vez nos dará igual que la inspiración aparezca en casa o en medio del parque a la hora de escribir. Cierto es que se escribe bastante más despacio que con un teclado de sobremesa, pero no es menos cierto que llevar todo un procesador de textos junto con una hoja de cálculo en un bolsillo es algo tremendamente útil en muchas ocasiones.

Del mismo modo, el resto de aplicaciones incluidas en el sistema operativo PalmOS 5 nos serán en su mayor parte de gran utilidad, pues contemplan calendarios, listas de tareas, contactos, toma de notas a mano alzada… y por supuesto la posibilidad de instalar cualquier aplicación que creamos oportuna, pues en la red hay multitud de ellas puestas a disposición del público. Es curioso comprobar la gran cantidad de programas completamente gratuitos que podemos obtener en multitud de páginas web. A modo de ejemplo os voy a comentar muy brevemente los que yo tengo instalados en el poco tiempo que llevo trasteando con la Palm Tungsten E:

– Fuel Record: para medir los consumos de gasolina del coche. Simple y efectivo.

– Kinoma Player: permite ver vídeos (previamente convertidos a formato propio) en la Palm.

– Solfree: el mítico solitario de Windows; ideal para pasar los ratos de espera en cualquier lugar.

– Converter: conversor de todo tipo de unidades. Fantástico para estudiantes de ciencias.

– Artelope V : permite crear gráficos vectoriales de forma rápida y simple.

– Battery Graph: debería venir de serie. Permite monitorizar en todo momento el estado de nuestra batería y mirar las gráficas de cargas y descargas. Absolutamente genial.

– Real One: para escuchar música en MP3

– Acrobat Reader: para leer documentos en formato PDF en la propia Palm de tal modo que la podemos emplear como e-book.

– Metro: permite consultar trayectos de las líneas de metro de todo el mundo (y en muchas ciudades también los trenes de cercanías) sin necesidad de una conexión a internet. Una pasada de programa y que además es de los más útiles que se pueden instalar en una Palm si viajáis en este medio de transporte más o menos frecuentemente.

Al margen de estas aplicaciones existen una infinidad más que cubren los más diversos ámbitos, pero como os decía estas son las que he descubierto en el tiempo que llevo “trasteando” con la TE. Seguro que cada usuario encuentra aquellas que le son más útiles, pues como digo, la oferta (tanto de programas de pago como gratuitos) es bastante amplia.

Uso diario

Las ventajas de utilizar una PDA como la TE van en función de la forma de ser de su dueño. En principio las PDAs tienen una característica que las hace especialmente poderosas y prácticas, y es la capacidad de actualización de su información entre ellas mismas y un PC. Si se hace uso de dicha característica la PDA se convierte en una verdadera aliada para las tareas cotidianas: podemos crear un borrador de un escrito en plena calle y terminarlo en el Word del ordenador de sobremesa o escribirlo rápidamente en casa y terminar de corregirlo y darle “nuestro toque personal” mientras viajamos en el metro por ejemplo.

El uso de la PDA es como complemento del ordenador personal, y no como sustituto del mismo. Si cometemos el error de hacer todo nuestro trabajo en la PDA veremos que el rendimiento va a ser muy bajo (evidentemente se escribe más despacio con la PDA) y que se corre un grave riesgo de que todo se vaya al traste en caso de fallo. De nada sirve crear los documentos en la PDA y copiarlos sin más en el PC del escritorio, pues la ventaja es la sincronización, que hará que los cambios que hagamos en unos de los dos equipos se vean reflejados en el otro de forma completamente transparente.

Más allá de estas reflexiones más o menos filosóficas sobre el uso de una PDA he de comentar que me está viniendo realmente bien: tanto para los artículos de ultimONivel como para las cosas de clase y de la vida diaria la TE se está convirtiendo en una aliada que consigue que las ideas que se me ocurren no queden en el olvido porque al llegar a casa ya no soy capaz de recordar qué era aquello que se me había pasado por la mente minutos atrás. Ahora saco este pequeño aparato plateado y en menos de un minuto escribo un par de líneas que me recuerden aquello que no quiero olvidar.

El principal problema de la TE es su falta de conectividad: no posee Bluetooth ni mucho menos WiFi, por lo que su única forma de comunicación con el PC es mediante un cable USB. También cuenta con un puerto de infrarrojos, pero hoy en día es bastante extraño encontrar un ordenador con dicho puerto incorporado de serie. De momento no me quejo, pero me consta que si contara con WiFi para conectarse a Internet y sincronizar con el PC ganaría puntos en comodidad, pero claro, es una máquina de 2003 con las limitaciones técnicas de la época. Si queremos Bluetooth tendremos que hacernos con una Tungsten e2 y si queremos WiFi tendremos que dar el salto hasta una TX.

Por lo demás, me gusta mucho poder apuntar las tareas que tengo pendientes de terminar y las citas importantes en el calendario. De un rápido vistazo puedo ver lo que hay que hacer al día siguiente, las cosas que se han dejado para mañana o esas ideas que se me han ocurrido a media tarde y que ya desarrollaré con calma después de cenar en casa. Creo que la gran ventaja de una PDA es la posibilidad de seguir haciendo las cosas que estamos haciendo en el PC de casa pero con la ventaja de no depender del lugar ni el momento.

 

Bueno, creo que este escrito se está alargando demasiado y si habéis llegado hasta este punto del tirón os merecéis como mínimo un premio. A modo de conclusión he de decir que la compra de una PDA puede ser una pérdida de dinero si no es realmente necesaria; si queremos darnos un capricho será mejor optar por otra solución más trivial. Sin embargo, si se dan las circunstancias adecuadas, el hacerse con una PDA (aquí he hablado de la Palm Tungsten E, pero se puede aplicar a cualquiera) puede ser una gran ventaja que aumentará notablemente nuestra productividad y eficiencia.

¡Un saludo! 🙂

Actualizaciones sobre la entrada del perro maltratado

Escribo este breve texto para comentaros que voy a ir actualizando la entrada que escribí ayer sobre el perro semiabandonado en la terraza de una vivienda con todo lo que vaya ocurriendo estos días. De hecho ya hay más de una actualización con lo que se ha visto hoy.

Echad de vez en cuando un vistazo a LA ENTRADA ORIGINAL porque ahí iré contando lo que acontezca.

Un saludo y gracias por leerme.