Rincones: Cantabria

Como os decía en la entrada del noveno aniversario del blog, de un tiempo a esta parte me centro más en mostraros imágenes y narraros experiencias que en hablar de fotografía pura y dura a nivel técnico; y ya os adelanto que el de hoy es otro de esos artículos basados en la luz que llega al sensor de mi cámara (la Olympus E-PL1 en este caso) mientras paso unos días de vacaciones con mi chica por algún rincón de España.

Dado que ya habíamos visitado Galicia y Asturias, siguiendo una especie de orden geográfico natural en esta ocasión nos decantamos por Cantabria (y ya os podéis imaginar cual será nuestro próximo destino) pero sin obsesionarnos con ver muchas cosas en poco tiempo.

Cantabria Oct-16

Digo esto porque una vez estuvimos un par de días en Barcelona pretendiendo visitar un montón de lugares y lo único que conseguimos fue ir a toda prisa de aquí para allá mirando el reloj y sin disfrutar de la ciudad. Aquello marcó un punto de inflexión en nuestros viajes y desde entonces buscamos un «campamento base» y desde allí vamos haciendo las excursiones que nos van apeteciendo y cuadran con nuestro ritmo de vida.

En en este caso hemos estado alojados en Santillana del Mar; localidad muy próxima a Torrelavega y, para nuestro gusto, realmente bonita. Casco histórico con calles empedradas, casas con balcones de madera, tiendas de productos típicos y muchos rincones con encanto situados en las afueras.

Ya que estábamos allí no podíamos dejar de visitar las cuevas de Altamira. Bueno, en realidad su reproducción, ya que la original fue cerrada a finales de los 70 debido a que la enorme afluencia de visitas estaba degradando a toda velocidad sus espectaculares pinturas rupestres.

Una de las ciudades que más nos gustó fue Comillas. Una de esas excursiones improvisadas sobre la marcha y que nos sorprendió gratamente tanto por su localización junto al mar como por sus bellos y pintorescos edificios, dentro de los cuales nos fascinó especialmente «El capricho de Gaudí»: una casa llena de detalles curiosos encargada por un afamado abogado de la ciudad al genial arquitecto.

Cantabria Oct-16

Cantabria Oct-16

Cantabria Oct-16

También destacaba especialmente (aunque no nos dio tiempo a acercarnos) una casa de aspecto de cuento situada en lo alto de una colina que traté de plasmar en la lejanía con ayuda de mi teleobjetivo. No sabemos si era visitable o no, pero me quedé con ganas de acercarme por allí para echar un vistazo más de cerca; de modo que nos lo dejamos apuntado en nuestra lista de tareas por si algún día volvemos a pasar cerca de Comillas.

Cantabria Oct-16

Potes fue otra de esas localidades que nos dejaron un muy buen sabor de boca. Cuando entras al pueblo no parece ser gran cosa, pero a medida que vas caminando y te adentras en su casco histórico te encuentras con que el río que lo atraviesa está surcado por puentes de estilo medieval que dan al lugar un aspecto de lo más pintoresco.

Cantabria Oct-16

Allí aprovechamos para comer y hacer la compra; y al iniciar el camino hacia nuestro siguiente destino grabé desde el techo del coche con una Polaroid Cube un time-lapse (8x) del trayecto entre las localidades de Potes y Panes a través del desfiladero de La Hermida. Un recorrido entre montañas siguiendo el curso de un río en el que hay que ir despacito por la cantidad de curvas y estrechamientos que nos vamos encontrando. El vídeo dura poco más de cuatro minutos y espero que os guste.

Tras algo menos de una hora llegamos a San Vicente de la Barquera. Una localidad costera con puerto y una iglesia en lo alto de una colina (si algo me ha quedado claro de cantabria es que siempre estás subiendo o bajando porque no hay más de 100 metros seguidos de terreno llano) desde la cual se divisaban unas bonitas vistas. Tras una vuelta por todo el pueblo nos tomamos un chocolate con churros para reponer fuerzas y emprendimos viaje de regreso a casa.

Cantabria Oct-16

Cantabria Oct-16

Cantabria Oct-16

Por último, también visitamos otra cueva quizá no tan famosa como Altamira pero también extremadamente bella: la cueva del Soplao. Una galería minera que enlaza con una enorme cavidad natural excavada por el agua llena de estalactitas y estalagmitas que en algunas zonas parecen desafiar a la gravedad y que, por supuesto, estaba prohibido fotografiar.

Os recomiendo la visita a la cueva porque os va a sorprender muy gratamente y lo que sí os puedo mostrar es una vista del paisaje que se desde su entrada, ya que se encuentra en la cima de un monte en las cercanías de la localidad de Celis desde donde se divisa un paisaje muy típico de esta zona.

Cantabria Oct-16

Y a grandes rasgos esto es lo que dio de si nuestro viaje. Cuatro días muy aprovechados en los que además nos hizo un tiempo estupendo. No sé cómo lo hacemos, pero en todas las ocasiones que hemos visitado el norte de España apenas nos ha llovido rompiendo con el tópico de que por esas latitudes hay que ir siempre con paraguas, chubasquero y botas de agua.

Regresamos hace muy pocos días de las tierras cántabras, pero ya estamos deseando coger de nuevo carretera en cualquier dirección para seguir descubriendo rincones con encanto.

Nueve años de «No sé ni cómo te atreves»

Hoy hace exactamente nueve años que escribía las primeras líneas en este blog. Nueve años y todavía me acuerdo como si fuera ayer del día en el que decidí dar el salto desde aquel Microsoft Spaces a la plataforma de WordPress.com en busca de una mayor libertad creativa.

Texturas

Durante este tiempo he publicado 1748 entradas; y aunque es cierto que en los últimos tiempos he perdido mucho de la efervescencia creativa de los primeros años, también es verdad que esto ha ido en paralelo a mi disponibilidad de tiempo libre. De hecho a veces me da rabia comprobar como algunas ideas que vienen a mi mente en momentos concretos del día, acaban en el olvido sencillamente porque cuando tengo oportunidad de sentarme ante el teclado, estas ya se han deshilachado como los sueños en las primeras horas del día.

Sin embargo, le sigo teniendo mucho cariño a este pequeño rincón de internet. Cuando un artículo ha enseñado algo a alguien o simplemente le ha hecho pasar un rato entretenido leyendo, yo ya me doy por satisfecho. Profesionalmente me dedico a otros campos que nada tienen que ver con la fotografía, pero por suerte (o precisamente gracias a eso) todavía me quedan muchas ganas de agarrar la cámara y retratar los lugares por los que voy pasando.

Viento

Es por eso que ya no hablo tanto como antes de la fotografía a nivel técnico, pero sí que me gusta ir mostrándoos las cosas que me voy encontrando por la vida. Por eso, aunque haya épocas en las que no veáis movimiento por aquí, tened por seguro que antes o después me pondré a aporrear las teclas hasta que salga alguna cosa que sirva para ilustraros y/o para entreteneros.

¡Nos leemos!