Hoy me gustaría narraros algo que me sucedió recientemente y que aunque está bastante alejado de las temáticas habituales del blog creo que podría ser de utilidad en el futuro para alguien. Vamos allá:
Hace algo menos de un mes me dirigía a mi entrevista de trabajo en la depuradora de Alcalá, y conduciendo bajo la lluvia de repente el coche me dejó tirado en medio de la carretera. Ocurrió lo mismo que ya me sucedió en el pasado lavando el coche en uno de esos lugares en el que echas un euro y tienes unos minutos de agua a presión que aplicas con una manguera/pistola.
El caso es que me estaba aproximando a una glorieta y cuando frené el coche y las revoluciones bajaron al ralentí, el motor símplemente se paró, funcionando todo lo demás perfectamente. El problema no fue que el coche se calara, porque en tal caso se arrancaría de nuevo y santas pascuas; sino que los cilindros del motor no respondían a pesar de que el motor eléctrico de arranque estaba girando cuando giraba la llave en el contacto, siendo imposible poner el coche en marcha. Y lo más extraño es que dejando reposar el coche durante unos minutos pude volver a arrancar y reemprender la marcha; pero como la lluvia continuaba pocos minutos después el coche volvió a pararse (menos mal que en esta ocasión fue en la misma puerta de la depuradora donde tenía la entrevista).
Lo normal en estos casos es que te digan que se trata de humedad en el delco; pero revisé esa pieza a conciencia después del «incidente» y os aseguro que ahí dentro no había ni una molécula de agua; por lo que empecé a pensar que el problema debía de tener su origen en otro elemento.
Para no alargar mucho esta entrada trataré de ir al grano, ya que soy consciente de que a la inmensa mayoría de los lectores habituales esto os estará pareciendo un tostón: después de buscar información sobre el sistema de alimentación eléctrica de un motor de gaslina y consultar a algunas personas de confianza decidí desmontar el cableado eléctrico que va desde la bobina de encendido al distribuidor (también llamado delco) y desde éste a los cilindros, limpiando y echando aceite «3 en 1» a todos los conectores implicados en la distribución de corriente. Desde entonces, pese a que ha llovido a mares durante los últimos días, el coche ha respondido siempre perfectamente y además tengo la sensación de que va algo más «fino» que antes de hacer esto que os digo.
El problema estaba en que debido a la corrosión de algunos de los terminales de los cables, en condiciones de humedad la electricidad que iría a las bujías se derivaba al chasis del coche, y de ahí que no hubiera forma humana de que arrancara. En un coche de gasolina es necesaria una chispa en cada ciclo del cilindro para que la mezcla de gasolina y aire explote produciendo movimiento; y al no llegar la electricidad a las bujías no había combustión. ¿Por qué volvía a arrancar si lo dejaba reposar unos minutos? Pues porque el propio calor del motor secaba los cables y permitía pasar la corriente por ellos. Sin embargo, al coger velocidad la lluvia se colaba por las rejillas del capó y se volvían a mojar los cables, haciendo que el problema reapareciera. Al final, como podéis ver, todo tiene sentido (y a mí todo esto me sirvió para darle un poco al coco).
Creo que está claro que el cable que fallaba era el que va de la bobina al distribuidor, ya que si fuera uno sólo de los cilindros el que fallaba, el coche iría un poco a trompicones, pero iría. Al pararse el motor por completo y ser imposible volverlo a arrancar deduje que el problema era de la alimentación general de todas las bujías, aunque ya que estaba «manos a la obra» decidí repasar todo el cableado para prevenir otros posibles problemas.
En fin, como os decía al principio, la mecánica del automóvil no es mi fuerte ni es un tema muy habitual en este blog; pero si a alguien le ocurre algo así en el futuro y buscando información en Google se encuentra con esto y le sirve de ayuda me sentiré contento de haberle echado una mano.
¡Un saludo!
ni mi jefe lo hubiera explicado tan bien .. jeje
alguna duda de mecánica ya sabes… yo trabajo en un taller.
Un poquito de spam…
http://www.talleresbusmacar.es
bss
Me gustaMe gusta
¡Hola Nuria!
Pues si tengo que pasar un día por un taller tendré en cuenta el tuyo (¿haceis descuento a los blogueros alcalaínos? 😛 ).
¡Un besito y gracias por comentar!
Me gustaMe gusta
ACABO DE PRESENTAR EL PROBLEMA Y ACUDI A GOOGLE POR QUE NO TENGO ANIMOS DE METERLO EN UN TALLER ULTIMAMENTE ARREGLO MI COCHE YO Y ME ENCUENTRO CON ESTO QUE ME DIO LA ESPERANZA DE QUE TODO VA A SALIR BIEN GRACIAS POR ESTE APORTE QUE LE HACES A LA WEB PARA AYUDAR A LA GENTE UN ABRAZO DESDE VENEZUELA.
Me gustaMe gusta
Te iba a decir misero por no hacerlo arreglar en un taller pero al decirme que vives en Venezuela, tienes mi bendicion q ese regimen acabe pronto
Me gustaMe gusta
Gracias por la información, intentaré arreglar mi coche. Espero que el régimen de España también acabe pronto. Salut
Me gustaMe gusta
hola muy bueno y tienes razon, pero me pasa igual solo que al marchar el carro en reversa si funciona. si el problema es electrico por que no afecta la marcha atras?
Me gustaMe gusta
No sé de esto pero quizá entonces se metió agua a la transmisión.
Me gustaMe gusta
Es muy probable lo q ud. Dice, a mi también me pasa eso, incluso cuando hay esa llovizna muy fina solo al arrancar el motor después conforme avanza el día, prende normal, gracias por compartir su experiencia.
Me gustaMe gusta
JODER contigo Luis.
En los EE.UU. te harias rico en 6 meses.
Un detallito asi como el de tu incidente, para empezar podria ser 50 dolares la hora, esto sin incluir la reparacion, ni las piezas.
Solo fingir que revisas el coche y que no encuentras el origen del paro.
Que decirte de camaras fotograficas y la informacion que provees GRATIS.
Tuve dos camaras, una se congelo estando en Wyoming. El frio fue tal que la humedad de la calefaccion en mi coche y salir a interperie, congelo la camara en segundos.
La otra, accidentalmente se me resbalo de las manos.
Queria usarlas, continuar con ambas.
Solo la consulta, la informacion, el costo era 45 dolares, solo para darme el diagnostico. 45 dolares por cada unidad.
La reparacion por supuesto equivalente a comprar una sola camara nueva.
Y hay gente que lo hace asi. Sienten carinno por su camara y pagan.
Tu informacion es como haber ahorrado al menos 240 dolares.
MINIMO>
Me gustaMe gusta
Bueno, los que me leen desde hace tiempo saben que me gusta poder echar una mano a la gente. A mí me reconforta y alguien le puede ser de utilidad en el futuro ahorrándole tiempo, dinero y preocupaciones. Me centro en la fotografía porque es lo que más utilizo a lo largo del día; pero siempre intento compartir todo tipo de consejos prácticos (como se ve en esta entrada 😉 ).
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola Luis, estos cable deben ser reemplazados cada 25000 o 30000 km depende de la zona donde se viva, ya que los afectan los agentes climáticos. Al hacerlo, se deben reemplazar por los originales o por uno que sean de igual calidad, porque si no te va a traer mas problemas que los reemplazados. Te recomiendo que chequees los kilómetros de esos cables y si fuera necesario los cambies junto con las bujías.
Los problemas mecánicos siempre aparecen cuando menos los necesitas y en la situación menos favorable!!!
Me gustaMe gusta
Hola Dario:
El caso es que esos mismos cables ya fueron sustituidos hace un par de años, y me resulta extraño que tan poco tiempo después empiecen a ir mal. Sea como sea desde la limpieza no ha vuelto a haber problemas, pero de todos modos, en caso de que me vuelva a pasar algo así en el futuro los cambiaré directamente.
¡Un saludo y gracias por tu comentario!
Me gustaMe gusta
Qué manitas! Me pasa a mí y lo llevo al taller directamente XD
Me gustaMe gusta
Bueno, cuando me ocurrió esto por primera vez (hace ya unos meses al lavar el coche) lo llevé al taller y no supieron decirme lo que le ocurría. Por eso, cuando esta vez pasó lo mismo, decidí remangarme y ponerme manos a la obra a ver si daba con la causa; porque no tenía ganas de que me volvieran a marear en el taller sin saber bien lo que pasaba.
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir tu experiencia,ami me ha ayudado bastante.Tengo un eskoda con once años y desde el año pasado me esta dando problemas.Ya le he cambiado tres veces la bateria en este ultimo año,cuando quiere se para y aveces arranca y otras no y tengo la mala experiencia de dos ocasiones que al pasar toda la noche en la calle lloviendo a la mañana siguiente el coche no da señales de vida.Ahora este de nuevo en el mecanico esperando que le encuentren el fallo ya que el ordenador no detecta nada,.Lo dicho muchas gracias y si se te ocrre algo mas ya sabes, cuentamelo..todo por mi correcaminos…
Me gustaMe gusta
Hola María:
Además del tema de los cables, un amigo mecánico me ayudó a ver el delco (distribuidor) y limpiar sus contactos. El coche ya iba bastante bien con la limpieza de los cables, pero la limpieza del delco hizo que el cocha volviera a funcionar tan suave como en sus primeros días.
A ver si me pongo a editar el texto y añado esta información al artículo, pues seguro que a alguien le puede resultar de ayuda.
¡Un saludo y ya verás cómo dejas tu Skoda como nuevo! 😉
Me gustaMe gusta
A mi me sucede exactamente lo mismo pero es un coche diesel. Me cambiaron el sensor del arbol de levas y cigüeñal (400€ la broma) y no sirvió de nada. He preguntado por ahí y me dicen que en los diesel eso no pasa. Tras la última exoeriencia no me apetece que me vuelvan a sablear en un taller. A alguién le ha pasado esto mismo con un diesel?
Me gustaMe gusta
Gracias, por atreverte a escribir tu problema y solución. Hace rato que buscaba posible causas a mi problema y algunos ya los aborde, lo nuevo en tu articulo son los cables de la bobina. Gracias Nuevamente
jc. estay b.
Concepcion Chile
Me gustaMe gusta
Veo que es un problema más común de lo que creía, ya que entre los comentarios de esta entrada y algún correo que he recibido sobre el tema parece que somos bastantes los que hemos tenido este tipo de contratiempos alguna vez.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Tuesday,Oct19,2010 Hola gracias por compartir su vivencia,con los demas en verdad vivo la peor de las pesadillas con my truck.siempre en tiempo de frio me deja tirada,ho de lluvia,vivo en el desierto de California USA donde la temperatura occila alrededor de 115-127degrees.my horario de trabajo es a las 6:00 AM durante el otono e invierno vivo la peor de las pesadillas,conservo my truck en las mejores condiciones,todo el de mas tiempo durante el ano funciona bien que le pasa nadie lo sabe.
Me gustaMe gusta
Hola, hoy 15-11-11 volviendo de trabajar llovia a cantaros,y me ha pasado casi lo mismo,y en el ceda el paso de una glorieta,con toda la cola detras…Es un renault supercinco gasolina, por suerte a escasos metros habia un camino de tierra donde me he apartado,como buen conductor ,he puesto 1ª, y a base de dar y quitar el contacto ,me he movido a trompicones….tras 5 minutos de mala leche,….a arrancado mas o menos bien.
Gracias y como ves me ha sido util tu relato, un año y algo despues,saludos desde barcelona
Me gustaMe gusta
Hola.
Tengo un Peugeot 309 carburación del año 89 y llevo una larga temporada que arrancarlo me cuesta una barbaridad en el garaje, un segundo sótano bastante húmedo (vivo en Valencia). El problema es que el motor de arranque gira pero no arranca y con un secador de pelo le doy al delco y arranca pero últimamente se resiste y lo hace a duras penas. La bateria está cargada y las bujias tienen un año (11000 km recorridos en este tiempo). He cambiado además el delco y la pastilla del encendido; en cambio los cables de las bujias nunca se los he cambiado (el coche tiene 22 años y 120000 km). En cambio cuando ha dormido en la calle, independientemente de la temperatura, ha arrancado perfectamente salvo si ha llovido intensamente que no arranca y me toca dejar el delco abierto un rato con la tapa del motor abierta.
¿Donde puede estar el misterio? ¿Que elemento puede estar dando la lata? Fui al servicio oficial Peugeot y no me supieron dar respuesta.
He pensado en los cables de las bujias pero nunca me ha fallado en marcha, ni lloviendo ni sin llover.
Estoy desesperado puesto que el coche está impecable para los años que tiene, funciona muy bien en carretera que es el uso que le doy (tan apenas callejea por ciudad) y las itv las pasa sin problemas.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
hola a todos,
os comento mi caso, renault super 5 del 86,impecable,280.000 kil.
lo usamos a diario duerme en garaje,arranca perfectamente,andas
unos kilm.paras vuelves a arrancar u no arranca ,me tenia loco,
menos mal que tenia buena bateria,esperaba un ratito y le daba al
contacto,a base de pisar el acelerador arrancaba pero a golpes
o prompicones,plo,plo,plo,me dijeron has mirado el distribuidor ?
si, lo soltaba y estaba perfecto,pero cual es mi sorpresa que
le suelto los cables del mismo y el primero estaba todo oxidado con
color verde,y el segundo parecido,limpiar cambiar cables y perfecto,
el problema esta que no arranca y no veas el apuro que pasas,
un saludo a todos
luis de bilbao
verde y el segundo parecido,
Me gustaMe gusta
Hola. gracias por publicar tu experiencia la cual ayudara a muchos que en algun momento tengamos un problema similar. Que estes muy bien y gracias nuevamente !!!SALUDOS!!!
Me gustaMe gusta
Creo que me pasa exactamente lo mismo, voy a probar a hacer lo mismo que tú y os cuento…. Espero que no empiecen a sobrar piezas
Me gustaMe gusta
muchas gracias por el dato me ha servido mucho saludos desde chile
Me gustaMe gusta
A veces uno publica cosas en la web y ni se imagina la trascendencia de la misma. Uno apuesta a que sea información de mucha utilidad y aunque esto haga salirse a tu blog del contenido habitual uno lo hace por lo mismo de considerarlo útil. Casi 3 años después de posterlo te digo gracias eso le pasa a mi carro (coche). Saludos desde Centroamérica.
Me gustaMe gusta
Creo que es lo que me pasa a mí, cuando dejo el coche parado en el garaje en épocas de humedad no me arranca o lo hace muy mal, una vez saqué el cable que va de la bobina al delco y ví que estaban verde, el típico de la humedad, lo lijé con una lija fina y a funcionar. Dependiendo del material del cable así ocurre en los de plomo se pega mucho la humedad en los de cobre menos.
Muchas gracias amigo, si tenía alguna duda tu aprotación me la ha solucionado. Saludos dese Ávila.
Me gustaMe gusta
Muy buen aporte
Me gustaMe gusta
Muy bueno el post. A mi me paso exactamente lo mismo y con esto me quede tranquilo de que era el cableado y no otra cosa. Gracias!
Me gustaMe gusta
Buao muchiisiisisiumas graxias te escrivo desde eb medio de una rotonda donde me e kedado tirado y agradeceria ke me dijeses donde mas o menos esta el cable al ke le as echado aceite 🙂 oye y snceeramebte nuchas gracias y si puedes mabdarme un correo con la informacion telo agradeceria un mundo
Me gustaMe gusta
Juan de Santos
Me gustaMe gusta
Tengo exactamente el mismo problema que decriban con mi trock da marcha pero no enciende cuando hay demaciada humedad o lluvioso lla hise todo los tips que recomiendan incluso canbie el cableado tapa del distribuidor rotor y todo bien asta que bolbio a llover entonces canbie la bobina y ahora trabaja mucho mejor en carretera pero bolvi a llover y sige el problema nose que acer estoi desesperado si por fabor alguie n me podria alludar se lo agradesere muchisimo
Me gustaMe gusta
Muy buena data , a mi me pasa algo parecido , los dias d lluvia directamente no arranca !
Me gustaMe gusta
Muchiiiiisimas gracias!
A mi me paso esto, y me dio un panico infernal porque la calle se habia inundado completamente y lo primero que pense fu: nada, el compresor se jodio. Gracias a Dios arranco de nuevo, pero al dia siguiente hubo que dejarle la llave pegada un rato para que arrancara.
Despues de encontrar esto, lo seque, le puse el aceite y no he tenido ningun otro problema.
Dios te bendiga.
Me gustaMe gusta
Buenas,mi problema es con un hyundai coupe año 2002 motor 2000 pasa k hace tiempo no quiso arrancar pero paso después de meses, otra vez pero esta ves arranco a la media hora de tanto darle y estuvo buen 2 meses luego. Ya se plantó y no arranco más al taller el mecánico dijo k reparo el inmovilisador estuvo bien 2 meses y otra vez fui por la garantía y el mecánico dice k es otra cosa la centralita,de intermitencia y la unidad de control de motor por k vio al ingreso del conector unos cables ligeramente quemados me dijo que era muy caro repararlo. Yo no me di por vencido y compre una centralita de intermitencia usada la puse y arranco pero solo 7 días al día 8 puse la vieja centralita otra vez y arranco pero ahora solo. Arranca cuando quiere me an prestado otra unidas de control pero aun no la e podido poner. Dicen k hay que programarla. De cero peto yo lo intentare hacer su alguien puede darme,una idea de k puede ser e tapado agujeros en las gomas de las ventanas k dejaban pasar agua directamente al cableado y motor del elevalunas lo e sellando haver si era solo eso alguien me ayuda. Gracias
Me gustaMe gusta
Febrero 2014: Me ha pasado exactamente lo mismo, con los mismos síntomas en un Volkswagen GOL… Revisaré entonces los cables de las bujías. Muchas gracias por tu aporte!!
Saludos desde Argentina.
Me gustaMe gusta
Hola ,,como te fue con tu gol?? resulta que cada vez que lavo el mio ,despues no quiere arrancar y al cabo de unos minutos arranca pero a tirones ,quede en pagne en medio de un cruze amigo
Me gustaMe gusta
Hoy me pasó lo mismo! mi Fiat 147 mod 87 se quedó bajo la lluvia a cinco cuadras de casa, con mi mujer y bebé llorando dentro…. Acabo de secarme y encontré esta entrada. Antes de eso, un amigo me dijo lo de las bujías y acá estamos, parece que somos muchos los que nos quedamos de a pie los días de lluvia fuerte! Ya es de noche ahora, y al auto lo traje empujando hasta la vuelta de casa (uf!), así que hoy duerme ahí y mañana lo voy a revisar. Un abrazo desde Argentina!
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias! La verdad es muy útil tu información, ya hace un tiempo tengo ese mismo problema con un Chevrolet Monza, los días de lluvia siempre me deja tirado y no hay forma de arrancarlo, después de algún tiempo arranca perfecto, hoy me pasó exactamente lo mismo, así que mañana voy a revisar todo el cableado de bujías y espero solucionar el problema definitivamente.
Saludos desde Uruguay
Me gustaMe gusta
Wow! buscaba información para mi honda hr-v año 99 pero nunca me imaginé encontrar los mismos síntomas, lo han revisado 3 mecánicos y nada! que escaner ni que escaner, lo que me sugirieron ellos, mañana mismo lo llevo a revisar los famosos cablecitos que se mojan.
Gracias mil.
Pto.Montt. Chile
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el comentario del incidente del arranque, es exactamente lo que me ocurre a mi y lo he arreglado. Gracias.
Me gustaMe gusta
Exactamente lo mismo me paso a mi, ahora se como solucionarlo, checare el cable del distribuidor… Gracias por la Info.
Me gustaMe gusta
Me fue de mucha ayuda su experiencia, creo que la falla del coche es esa misma, los cables que van desde la bobina al distribuidor
Me gustaMe gusta
muy bueno lo pondre a prueba
Me gustaMe gusta
Hermano me has salvado! Me paso exactamente lo mismo despues de traer el carro a mo casa remolcado e provado el echarle aceite a los cables y el carro encendió. Muchas gracias de verdad!
Me gustaMe gusta
AMIGO TENGO EL MISMO PROBLEMA CON UN TOYOTA CORONA 1992 EN SECO ANDA TODO BIEN PERO CUANDO VOY EN UNA LLUVIA FUERTE EMPIEZA A TIRONEAR Y BAJAR LA POTENCIA NOTABLEMENTE.
DIME COMO HAGO, LE PASO CON ACEITE EN LOS CONTACTOS DE LOS CABLES DE BUJIAS? POR FAVOR
Me gustaMe gusta
Tengo el mismo problema con una caribe cada que paso un charco el motor se para y tarda para arrancar are lo que nos comparte nuestro amigo espero me sirve gracias
Me gustaMe gusta
Que hacerte se hecha y como
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu aporte, voy a ponerlo en practica… ya que logre llegar a mi casa 😦
Me gustaMe gusta
Es exactamente lo que me pasa y ya el mecanico me dijo que podrian ser las bujias (leyendo este post me queda mas claro que el problema esta relacionado con la entrada de humedad en estas partes electrica ya que lo lleve a lavar el motor hace 2 dias y con el mismo mecanico que me dijo que no sabe que puede ser¡¡¡?? Siento alivio despues de leerte. verè si lo puedo hacer yo misma si es quenome dan una solucion.GRACIAS¡¡
Me gustaMe gusta
EL ACEITE, no es aceite realmente, Se llama 3 en 1, cualquier producto que sea ANTIHUMEDAD, vale, simplemente limpia y repele la humedad y recubre esa parte con esa especie que llamais ACEITE, si hechais AFLOJATODO, tambien sirve. Un saludo a toooos.
Me gustaMe gusta
DESPUES de leer todos sus comentarios talbes sea lo que le pasa ha mi troca chevy silversdo la labe y desoues ya no encendio ya le cambie distribuidoy bobina,motor de arranque,bataria ho generador y no arranca y talbes sean los cab les de las bujias los cambiare y grasias por su alluda y saludos desde dallas tx.USA
Me gustaMe gusta
Muchas Gracias por tu comentario me acaba de pasar lo mismo y lo intentaré. SEgui así Abrazo desde Argentina!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!!…. Gracias a ti solucione el problema con mi Mustang!. Ya puedo al fin manejar en lluvia!
Me gustaMe gusta
Realmente buena informacion intentare limpiar los terminales de los cables haber si resulta.Gracias .Saludos.
Me gustaMe gusta
TENGO UN VW ESCARABAJO ESTA RECIEN REPARADO EQUIPO MOTOR 1.6, DELCO NUEVO Y CARBURADOR NUEVO. NADA MAS LLEVA RODADO 120 KMS. ME EMPEZO A FALLAR NO SE DONDE ESTA LA FALLA, A BASE DE BUSCAR CAMBIE BUJIAS, HE MIRADO PLATNOS DELCO (TIENEN 120 KMS), CAMBIE BOMBA GASOLINA ETC. HE OBSERVADO Y POR CASUALIDAD HE ECHADO 3 EN 1 EN EL DELCO UNA SOPLADA Y EL COCHE DEJO DE FALLAR DURANTE 10 MINUTOS MAS O MENOS A PARTIR DE AHI VUELVE A FALLAR, HE REPETIDO Y LO MISMO.
Me gustaMe gusta
Me parece que el problema de mi vehículo es justamente lo que estas comentando en este artículo Luipermon. Gracias, creo que esta semana cambiaré los cables del distribuidor, tanto del que va de la bobina como los que van del delco a las bujias.
Me gustaMe gusta
Porque falla mi caja automatica cuando llueve?
Me gustaMe gusta
MUY BUENO.. HOY ME PASO LO MISMO. Y TRATANDO DE ARRANCARLO ME AGOTO TODA LA BATERIA.. MUCHAS GRACIAS POR ESTE POST.. SIRVIO PARA SABER CUAL PUEDE SER EL PROBLEMA. SALUDOS
Me gustaMe gusta
Gracias
Me gustaMe gusta
mi tsuru 98 cuando llueve no puedo sacarlo porque se para y me acabo la bateria tratando de arrancarlo
Me gustaMe gusta
hola mi peugeot no arranca y cuando quito el contacto me salta la radio y los limpias me dijeron que podria ser de la caja fusibles que tenga humedad
Me gustaMe gusta
Gracias, a mi me pasa lo mismo
Como no tengo ni p idea de mecánica iré a que lo revisen, a ver si así se acaba el problema. Repito gracias por la información
Me gustaMe gusta
Muy buena la información gracias, por compartir tu experiencia me ayudado mucho .
Me gustaMe gusta
A mi me paso q ayer lave mi fiat duna y arranco a lo mas bien pero cuando quiero salir en baja falla mucho hasta pararce esto m lo hizo durante 24 horas pense q eran las bujias iba despacito xq x hay andaba bien y x hay se queria parar hasta q calento hasta prender el electro y luego se apago el electro y sali y no se q paso la cuestión q llegue a casa sin ningun problema supongo q fue lo mismo q te paso a vos
Me gustaMe gusta
Hoy buscando info sobre por que solo el motor electrico giraba pero no los cilindros , estando bateria conectada a un arrancador bien cargado no logre ponerlo en marcha ( hoy nublado y días pasados mucha lluvia y el a la interperie ) … semanas atrás con el arrancador al primer toque arranco sin problemas ( días soleados ).
Luipermon, muy buen articulo, expresado con sencillez y claridad para todos … y sobre todo me a llamado la atención que no siendo mécanico realizo un analisis de la situación con un lineamiento que pocos «profesionales» practican.
Muy buena información, y buen detalle de limpiar y fina capa de aceite; para copiar y guardar. Gracias.
Me gustaMe gusta
Muy bien. Eso mismo me pasò
Me gustaMe gusta
Me pasaba lo mismo, cambie los cables y funciono, luego de un tiempo con otra lluvía se puso igual, el problema también era de la bobina, la cambie y problema solucionado.
Auto era un Corsa 2
Me gustaMe gusta
Grracias.me volvía loco este problema llovía y no arrancaba.muy bien explicado
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu explicación!!! Hoy me acaba de pasar exactamente lo mismo, pasé por un enorme charco de agua y luego me detuve 5 minutos para bajar a comprar y cuando vuelvo al auto no me arrancaba , la batería de 10 pero el arranque nada , intenté un par de veces y luego lo dejé sino pensé que lo iba a ahogar . Como no se nada de mecánica salí a pedir ayuda a un par de cuadras, y hasta que volví , intenté una vez más y arrancó!!! Me volvió el alma al cuerpo!! Y bueno pobre los que me acompañaron hasta el auto.
Ahora que leo tu experiencia, puedo saber el porqué no me arrancaba y menos mal que lo dejé reposar. La próxima ya sé porq será!! (Esperemos que no haya próxima obviamente jaja)
Saludos!!
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes tengo un honda accord 97 el problema es que cada que llueve me quedo tirado el carro pierde fuerza y no avanza ya le cambié la tapa del distribuidor el rotor los cables la bobina y bujias y sigue haciendo lo mismo alguien que m ayude se lo agradecería
Me gustaMe gusta
Buenas noches una pregunta pero si limpio esos terminales eléctricos con aceite 3 en 1 al contrario de ayudar ahacee chispa tengo la impresión q la opacara??? 😦
Me gustaMe gusta
Muchas gracias lo intentare espero ese sea el problema ami me pasa lo mismo con mi coche saludos
Me gustaMe gusta
Hola soy Daiana Pedalino!!! Y si me ayudaste un montón porque tengo un Honda Civic 94 y le pasa tal cual !! Voy a cambiar eses repuestos!! Gracias muchas gracias !
Me gustaMe gusta
¡Touche! Contundentes hechos. Manten este nivel es un articulo genial. Tengo que leer màs blogs como este.
Saludos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por contarnos de tú experiencia, muy bien explicado
Me gustaMe gusta
Me pasa lo mismo pero nose cual es el delco ni los conectores soy un 0 en mecanica. Con un videito me salvas la vida
Me gustaMe gusta
Gracias, me ayudó mucho
Saludos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias me ayudo mucho
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu aporte que es muy crítico y analítico.
Me gustaMe gusta
Es muy probable lo q ud. Dice, a mi también me pasa eso, incluso cuando hay esa llovizna muy fina solo al arrancar el motor después conforme avanza el día, prende normal, gracias por compartir su experiencia.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. A mi si me sirvió
Me gustaMe gusta
Gracias fue de gran ayuda
Me gustaMe gusta
Mi carro es un stratus 99 y cuando hace frio no enciende , estarea pero no termina de encender le quito un cable de bujia y prende … Y cuando hace calor actua normal no se que sera me le cambiaron la bobina porque antes se calentaba y se apagaba luego volvia a encender pero no se si sea la bobina que esta mala o que sera
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, me paso y tu articulo me sirvio.
Saludos
Me gustaMe gusta
Exelente comentario!!!!me ayudo a entender xq me pasaba tal cual a vos.saludos!
Me gustaMe gusta
hola🖐si me sirvió😁🤦♀️jaja muchas gracias
Me gustaMe gusta
Abia
Me gustaMe gusta
Excelente reflexión, yo creo tener el mismo problema en mi camioneta si llueve no enciende. Ni jalándolo eso voy a hacer a cambiar el cable de la bobina
Me gustaMe gusta
Hola ayer mi yerno tuvo que pasar por mucha agua y paso por un cambio rápido, el auto siguió andando, pero quedó trabado el cambio en 4ta marcha y no lo puede sacar de ahí, ayuda por favor ya que cuesta carito mandarlo a un taller, ayuda por favor un consejo
Me gustaMe gusta
Hola qué tal a mi también me pasó lo mismo
Me gustaMe gusta
Hola, muy bueno tu aporte. Casualmente cada vez que llueve, llovizna o hay chancos de agua el carro se pone a fallar. Claro debo decir que los cables están nuevos pero sigue la falla cada vez que llueve o hay agua de por medio. Vivo en venezuela y aquí los mecánicos les encanta jugar a las adivinanzas con las posibles soluciones al cualquier problema y es dinero perdido. Por que muchas veces el problema no se resuelve.
Me gustaMe gusta