Nuevas fotos para «Alcalá de Henares ayer y hoy»

He sacado de los libros de fotografías antiguas 88 nuevas imágenes (que se dice pronto) para las próximas entregas de «Alcalá de Henares ayer y hoy», así que tengo entretenimiento para rato, jeje.

Eso sí, ahora mismo no tengo ninguna imagen «en la recámara», de modo que de aquí al jueves me tengo que patear la ciudad con mi cámara en ristre si quiero llegar a tiempo para cumplir con nuestros dos encuentros semanales en el blog.

Mi camara actual

Otro día os contaré la idea que se me ha ocurrido para ir organizando esta nueva tanda de fotografías alcalaínas 😉

Alcalá de Henares ayer y hoy (35)

Nos alejamos unos metros hoy del centro de la ciudad para visitar la Plaza de los Doctrinos, situada a unos doscientos metros al Este de los juzgados «clásicos» (ahora hay unos nuevos en otro punto que complementan a los existentes).

La verdad es que no hay mucho que comentar hoy: la foto antigua es de los años 80 y por lo tanto no ha habido demasiados cambios en la plaza. Ahí sigue la estatua blanca que preside la plaza, los balcones de madera y las copas de los árboles al fondo (estos sí que han crecido) pero no os negaré que hay un detalle curioso: el gran árbol de la izquierda que se ve tanto en la fotografía antigua como en la nueva ya no está porque ha habido que cortarlo hace menos de una semana debido a que los fuertes vientos que han estado soplando últimamente hacían que corriera peligro de caer sobre la casa que se ve de fondo (cuando me pueda pasar por allí para hacer la foto después de la tala actualizaré esta entrada).

Plaza de los Doctrinos en los años 80
“Plaza de los Doctrinos”. Anónima. Mediados de los años 80. Extraída del libro “15 años de ayuntamientos democráticos” ISBN: 84-87914-11-X

Plaza de los Doctrinos en la actualidad
Plaza de los Doctrinos en la actualidad.

Bueno, pues con esto doy por concluida la entrada de hoy. Sé que es breve, pero la verdad es que como os decía hace un par de días, no me siento nada inspirado para escribir. Otro día seguro que me extiendo un poco más.

ACTUALIZACIÓN: os incluyo una fotografía tomada hace dos días en la que se aprecia que el árbol tras la estatua ya no está presente. Es curioso, pero en la fotografía anterior saqué a dicho árbol en uno de sus últimos días de vida…

Plaza de los doctrinos sin arbol

Preview: Echochrome (PSP)

Echochrome

Echochrome nos sorprende y nos hacer ver las cosas desde «otro punto de vista». Tanto si eres fan de Escher como si simplemente te apasiona buscarle el sentido a todo lo que ves es muy posible que esta rara creación de Sony se haga un hueco en tu corazón.

Sin inspiración

Llevo unos días en los que no tengo ninguna inspiración a la hora de escribir ni aquí ni en ultimONivel; y por lo tanto creo que lo mejor es que me olvide de publicar nada hasta el Lunes que viene, día en el que sacaré la próxima entrada de «Alcalá de Henares ayer y hoy» y una preview de Echochrome para la web. Espero que en estos días de relax mental consigan que pueda volver a plasmar mis ideas con ayuda de este teclado

Persiana

¡Que paséis buen fin de semana!

Alcalá de Henares ayer y hoy (34)

La mayor parte de la gente que viene a conocer el casco histórico de la ciudad de Alcalá de Henares recorre la Calle Mayor arriba y abajo desconociendo que paralela a ella discurre otra vía tal vez no tan bonita pero sí con multitud de edificios y por la que apenas ha pasado el tiempo: hoy conoceréis la Calle Santiago.

Calle Santiago
“Calle Santiago”. Fotografía anónima hacia 1910. Extraída del libro “Memoria gráfica de Alcalá (1860-1970)”. ISBN: 84-87068-06-5.

Como veis en la fotografía de hace casi cien años, el característico empedrado de las calles del centro de la ciudad está presente para que sobre él circulen los coches de caballos tan habituales entonces. Al fondo de la imagen podemos ver las murallas del Convento de las Bernardas y lo largo de toda la calle las típicas casas de dos o tres alturas que a día de hoy todavía están presentes a lo largo de todo el recorrido de la calle y en general por toda esta zona de Alcalá.

Calle Santiago en la actualidad
La calle Santiago en la actualidad.

Como podéis apreciar, la calle no ha variado demasiado en en general aunque ahora está plagada de coches y furgonetas de reparto por todos lados. Nuevas son también las farolas y algún edificio, pero podemos ver que tanto el convento que se ve en la acera de la derecha como el Convento de las Bernardas al fondo permanecen invariables.

Es curioso comprobar cómo las calles del centro de la ciudad no cambiaron demasiado de principios de siglo hasta los años 60 (si las fotografías de los libros no tuvieran la fecha al pie a veces no sabría deciros a qué década pertenecen) ya que el verdadero «salto» de Alcalá de Henares se inició en la década de los 70 con la llegada masiva de nuevos vecinos a los barrios de la periferia.

Bueno, a ver si para el Lunes que viene nos vamos de excursión a otra zona de Alcalá que no sea su centro histórico, pues llevamos ya unas cuantas entradas en las que nos movemos muy pocos metros de los alrededores de la Plaza de Cervantes y os aseguro que hay más zonas de interés 😉

GameBoy Micro; review maxi

Hoy os quiero ofrecer aquí una review que escribí hace dos años y medio para los foros de elotrolado primero y ultimONivel después sobre la GameBoy Micro y que en ambos casos fue un éxito (y de hecho me ha sorprendido comprobar cómo la review de EOL sigue estando en la cabecera del subforo de GBA).

Sea como sea os advierto que he reducido el tamaño de las fotos con respecto a las originales de manera muy chapucera, pues al ser tantísimas imágenes no estoy por la labor de volver a resamplearlas, subirlas a internet y enlazar todas. Si queréis ver las fotos a su resolución original haced click en cualquiera de los dos enlaces que os he puesto antes.

Y sin más, os dejo con la review más larga que he escrito hasta la fecha. ¡Espero que os guste! 😉

Sigue leyendo

Alcalá de Henares ayer y hoy (33)

Bienvenidos a otra nueva entrega de esta serie de fotografías separadas por varias décadas. Hoy tampoco nos vamos a alejar mucho del centro de la ciudad como viene siendo habitual ultimamente 😉

Otro lugar emblemático dentro de Alcalá de Henares es el conjunto del Palacio Arzobispal y el Convento de las Bernardas. Dicho convento está situado en una plaza a pocos metros del Parque O’Donell (de hecho son esos árboles que se ven al fondo) y es un lugar muy frecuentado por turistas y ciudadanos de Alcalá que lo usamos como lugar de paso al acceder a la mitad norte de la ciudad (La población está dividida en dos por la antigua N-II, que la atraviesa prácticamente por su centro).

La fotografía que hoy nos ocupa es precisamente la de la calle que une la Plaza de las Bernardas (donde está situado el mencionado convento) con la antigua N-II (bueno, en la foto original es la «auténtica N-II» 😉 ) y que es conocida como la Calle de San Bernardo. La carretera está nada más atravesar el arco que se ve al fondo de la imagen y podemos ver en ella las típicas edificaciones bajas de la época con los cables del tendido eléctrico a la vista y las calles empedradas no aptas para tobillos delicados.

Plaza de las Bernardas
«Calle de San Bernardo». 1963. Fotografía de Baldomero Perdigón Puebla. Extraída del libro “Alcalá de Henares en Blanco y Negro”. ISBN: 84-607-1405-5.

Fijándonos un poco en la fotografía actual podemos ver que la fachada del convento (la que se ve en la parte izquierda) sigue teniendo sus características piedras blancas engarzadas entre los ladrillos para conformar la esquina. El que parece un cura leyendo apoyado en la pared ya no está (lógico) y la puerta que se ve en la derecha de la imagen no ha cambiado nada en absoluto.

Lo que sí se ha modificado han sido las casas, que aunque siguen sin tener demasiada altura sí que tienen un aspecto más moderno dentro del clasicismo obligatorio para toda construcción en el centro de la ciudad (un día os tengo que hablar de eso). Hay que destacar también que la calle ha sido asfaltada de tal modo que los vehículos puedan circular por ella cómodamente si bien el único sentido permitido es el que vendría en nuestra dirección, ya que la calle no es lo suficientemente ancha como para que se puedan cruzar dos coches.

18m
La Calle de San Bernardo en la actualidad.

Bien, pues esto ha sido todo por hoy. El jueves habrá más fotografías que seguro que os sorprenderán 😛

Día de estrés en la oficina

Cuando se juntan el hambre y las ganas de comer (entiéndase un tocapelotas y un estresado) en una oficina demasiado concurrida suceden cosas como esta:

Aunque en principio pensé que el vídeo podría estar preparado, una segunda visualización me hizo comprender que no, pues en caso de ser así el tío que pasa por encima de la mesa no apartaría a puñetazos y rodillazos los monitores que se va encontrando por su camino.

Lo más curioso es que el resto de personas que hay en la sala no pueden colgar el teléfono para ir a separar a sus compañeros porque tiene pinta de ser una oficina de venta por catálogo o algo así y a ver cómo le explican a la persona que hay al otro lado del teléfono lo que está pasando.

Lo he visto ya unas cuantas veces y sigo flipando igual…

Descubrimiento musical reciente: Deluxe

Los que me conocéis sabéis que adoro hacer «descubrimientos musicales». Por puros azares del destino conocí a Los Planetas, a Niños Mutantes, a Sexy Sadie y a otros muchos grupos más que me han ido acompañando día a día en los últimos años.

Pues bien, el último de estos «descubrimientos» ha sido Deluxe: nombre artístico bajo el que se encuentra Xoel, que demuestra ser un gran compositor además de alguien con mucha personalidad a la hora de expresar los sentimientos a través de la música.

He de reconocer que por el momento no sé demasiado de él (estoy en la fase de conocer sus discos poco a poco) pero sí que os puedo ofrecer aquí el vídeo que de pura casualidad vi en TV hace unas noches y que me puso sobre la pista de este pequeño genio «made in spain». Con todos vosotros… el videoclip de «If things were to go wrong» (Una canción que es pura elegancia musical, hay que reconocerlo).

Reportaje: Densha De Go!

Densha de go!

Si eres de los que coge el tren de cercanías cada día seguro que más de una vez te habrás preguntado cómo será el trabajo de su conductor. Pues bien, gracias a nuestro reportaje vas a tener la respuesta y además descubrirás una saga sorprendente.

¿Alguien ha echado una maldición a mis carcasas?

Yo no sé si es mala suerte o «algo más», porque si ayer mismo os comentaba que había aparecido una grieta en la carcasa rígida que le compré a mi iPod nano hace unas semanas, ahora resulta que la pequeña grieta que tenía desde hace meses en la PSP ha crecido hasta el punto de obligarme a hacerme con un nuevo frontal para la consola. Repasemos la historia desde el principio:

Hace ya un tiempo apareció en el frontal de mi PSP una pequeña grieta a la que en principio no di ninguna importancia porque prácticamente ni se veía. Me molestó bastante porque apareció sin que la consola sufriera ningún golpe, exceso de presión ni nada por el estilo, pero aún así me acostumbré a que estuviera ahí medio escondida en el marco negro de la pantalla.

La grieta original

Sin embargo, la grieta ha crecido y ahora ya es MUY visible y molesta a la hora de jugar, así que aunque la consola está en garantía he decidido comprar un nuevo frontal y cambiarlo por mí mismo, ya que los servicios técnicos a veces te dejan varios meses sin consola y aunque últimamente sólo toco los juegos que analizo para ultimONivel, me daría bastante rabia estar sin PSP durante un tiempo (Ley de Murphy: al día siguiente de mandarla al SAT me llegaría un juego de PSP para analizar).

La grieta se agranda

As� es como se ve la grieta en la PSP

En fin, espero que con la nueva carcasa (que ya viene de camino) me vaya mejor que con la que venía en la consola, ya que es una gaita ver como día a día la misteriosa grieta crece en tamaño y en molestias a la hora de jugar.

El sol, el mar y la soledad

Soledad

Os muestro hoy la que tal vez sea la fotografía más bonita de las que tomé en Galicia hace ya un par de veranos. Aquella barca con sus colores palideciendo al sol mientras parecía mirar a un mar que gritaba «ven»
me gusto tanto que quise capturar su esencia para siempre.

¡Espero que os guste también a vosotros! 🙂

Pequeña matización sobre las carcasas rígidas para iPod

Quería comentaros brevemente un problema que me ha surgido hace unos días con la carcasa rígida para el iPod nano de la que os hablaba hace tiempo en una comparativa con su homóloga de silicona.

Poco tiempo después de publicada dicha comparativa empecé a ver que había aparecido una casi imperceptible línea vertical en la parte inferior de la carcasa rígida; justo en la zona de material que queda bajo la rueda táctil del reproductor.

Con el paso de los días la raya se fue haciendo cada vez más visible, de modo que al final acabó por convertirse en una fractura en condiciones la cual no afecta para nada al funcionamiento del reproductor ni de la carcasa pero sí que afea estéticamente el conjunto.

Carcasa r�gida rajada

No es un problema excesivamente grave y lo achaco a llevar el reproductor casi siempre metido en el bolsillo del pantalón. Lo más probable es que con la presión de la tela contra la pierna al final la carcasa haya cedido por su parte más débil, pero bueno, por el irrisorio precio que cuesta tampoco ocurre nada y de hecho tengo otra igual en casa que pedí en el momento que apareció la imperceptible línea que luego se convirtió en rotura. De momento sigo con la carcasa «tocada», pero en caso de que los desperfectos vayan a mayores sólo tengo que sacar el iPod nano de esta y meterlo en la otra.

Ah, y que conste que pese a este «incidente» sigo pensando que la carcasa rígida es superior a la de silicona 😛