Cinco días en Oropesa del Mar

Hace ahora poco más de un mes que estuve pasando cinco días en Oropesa del Mar. No había vuelto allí desde que regresé a trabajar a Madrid y la verdad es que el cuerpo ya me iba pidiendo una escapada por aquellas tierras para ver qué cosas habían cambiado (o no) durante mi ausencia.

Oropesa del Mar

He de decir que aunque ha pasado ya año y medio de mi marcha, pocas cosas diferentes hay por allí. No hay nuevos edificios, las playas siguen como siempre, las tiendas son más o menos las de entonces, el puerto deportivo está exactamente igual… Atrás quedaron aquellos años de boom urbanístico en los que verano tras verano veía florecer edificios por cada rincón de la costa de Oropesa.

Oropesa del Mar

Puesto que he pasado dos años de mi vida allí, conozco bien el clima de esa zona y sabía que la mejor época para pasar unos días de tranquilidad es en octubre; una vez que se han ido las primeras lluvias del otoño.  El tiempo es bueno, hay muy poca gente y todavía hay bastantes horas de luz. Luego ya, una vez que llega el frío invierno, Oropesa del Mar es un lugar triste, oscuro y solitario que puede acabar con la paciencia de más de un urbanita.

Cierto es que el primer día me cayó una tormenta de las que hacen época, pero el resto de los días todo fueron cielos despejados y temperaturas agradables hasta el punto de que una mañana bajé a la playa e incluso me pegué un buen baño en el mar.

Oropesa del Mar

Oropesa del Mar

En cualquier caso, la idea principal de pasar allí unos días era volver a recuperar parte de la «inspiración fotográfica» perdida en los últimos tiempos. Y es que si me pongo a repasar todas las imágenes que he ido captando a lo largo de mi vida, me doy cuenta de que muchas de las mejores las he realizado en estas tierras castellonenses, de modo que agarré la D300, un par de objetivos y me puse a retratar aquellos rincones una vez más en busca de esa luz del Mediterráneo que uno no puede encontrar en Madrid por mucho que la busque.

Oropesa del Mar

Oropesa del Mar

Además de las fotografías hechas en Oropesa, también me acerqué una mañana de sol a la vecina Benicassim; de donde salieron algunas imágenes realmente pintorescas y que os muestro a continuación:

Benicassim

Benicassim

Benicassim

Y poca cosa más, la verdad. Esos cinco días pasaron volando y cuando me quise dar cuenta ya estaba devorando de nuevo los 450 Km que separan Madrid de Oropesa. Aquí puede que no sea capaz de captar paisajes tan bellos como en la costa mediterránea; pero cuando llego a Madrid me invade la sensación de estar en casa y eso vale más que todo el oro del mundo.

Oropesa del Mar

¡Nos leemos!

Usando una Gopro como cámara de fotos

Aunque soy consciente de que soy un completo inútil en el tema del vídeo, recientemente me he comprado una GoPro Hero para ver si empleando puntos de vista alternativos soy capaz de hacer algo mínimamente interesante a nivel visual.

Conduciendo por Madrid

Por el momento tengo unas cuantas monturas diferentes y desde hace unas semanas estoy probando perspectivas diversas desde las que narrar la acción tanto desde el coche, una bicicleta, caminando, de día, de noche, por casa… Puede que al final la cosa se quede en nada; pero al menos de momento me lo estoy pasando bien cacharreando con mi nueva adquisición y el desembolso hasta el momento ha sido pequeño.

Lo que ocurre es que al final el «gen fotográfico» tira con fuerza de mí hacia el lado oscuro y el pasado fin de semana ha logrado que me llevara la diminuta cámara a Madrid pero sin que grabara ni un sólo minuto de vídeo; siendo todo el material en forma de fotografías.

Cobijo

Me estoy yendo un poco por las ramas en lo que quería que fuera una breve introducción, ya que lo que quería contaros es que hay una cosa que me gusta mucho a la hora de salir a hacer fotos con la diminuta GoPro: la sensación a la hora de disparar es muy similar a la de una Holga, Lomo, Diana y similares. Me explico:

Las GoPro no dejan de ser cámaras digitales, pero al no contar la mayoría de ellas con visor ni pantalla, las fotografías que realizamos son en plan «prueba y error». Es decir, que hasta que no llegamos al ordenador y las vemos en él, no sabemos si esa toma que tanto prometía es una obra de arte o un borrón (aunque estos términos pueden llegar a mezclarse en algunas ocasiones).

Mediterráneo

Cuando salgo con la GoPro a hacer fotografías simplemente la llevo todo el tiempo en la mano y disparo a todo lo que me parece interesante teniendo en cuenta que la óptica fija que lleva es de tipo ojo de pez y, por tanto, para lograr resultados visualmente logrados hay que echarse encima del objeto a fotografiar y buscar perspectivas diferentes. Preguntad a un lomógrafo por su decálogo a la hora de hacer fotografías y veréis que podéis aplicarlo al completo si utilizáis una GoPro.

Otoño

Puede parecer un engorro (y en realidad lo es) el hecho de no saber si la exposición es la correcta, si hemos mantenido el pulso lo suficientemente firme o si se nos habrá salido del encuadre el motivo principal de nuestra imagen; pero como os decía antes, hay algo muy retro en lo de disparar un puñado de fotografías y no poder ver el resultado hasta llegar a casa.

Es verdad que existen pantallas que se acoplan a la parte trasera de la cámara, que también podemos usar nuestro móvil como pantalla empleando el WiFi y que incluso la GoPro 4 silver ya incorpora «de serie» una pantalla trasera con la que podemos encuadrar y comprobar si la foto ha salido como esperábamos o debemos de repetirla; pero a mí me trae muy buenos recuerdos eso de disparar a lo loco y rezar para que la mejor foto del verano no fuera en realidad un manchurrón negro por culpa de un maldito dedo que nos habíamos dejado delante del objetivo. Yo lo llamaría «Shoot & Pray».

Gotas

Algunas de las fotografías que hice por Madrid el pasado fin de semana son las que ilustran esta entrada (excepción hecha, claro está, de esa en la que aparezco buceando en el mar). No son gran cosa porque, como quien dice, estoy aprendiendo a usar una de estas pequeñas cámaras; pero tanto a nivel de fotografía como de vídeo reconozco que me lo estoy pasando bien y eso me anima a seguir experimentando y aprendiendo de cara al futuro. Al fin y al cabo no se trata de vivir de esto, sino de pasar un buen rato. Y de momento esta pequeña cámara de 125 € lo está consiguiendo conmigo.

Descanso

¡Nos leemos!