Otra curiosa especie que puebla nuestros campos

Ya os prometí que en breve os mostraría otro ejemplar peculiar de los que pueblan nuestros campos y bosques en especial los días de fin de semana.

Pues bien, aquí tenéis la prueba gráfica de que en la tranquilidad de un prado a media tarde puede aparecer un hombre volando cual Superman atado a un parapente con forma de mueca triste y un ventilador pegado a la espalda.

DSC05706

Sea como sea, si lo comento es por pura envidia 😛 , pues pienso en la vista que tiene que tener esa persona desde ahí arriba ha de ser espectacular. Ya me gustaría a mí subirme a uno de esos aparatos (superando mi vértigo antes, claro) llevando la cámara conmigo.

¡Un saludo!

Review: Creative Zen Stone

Algunos de vosotros ya sabréis que en el tema de los aparatos de electrónica de consumo el diseño minimalista es muy importante para mí: me gusta que las cosas sean sencillas, simples en sus líneas y su concepto; que estén hechas para realizar su función y ya está. Hoy me voy a centrar en dos ejemplos de telefonía móvil y reproductor musical que me acompañan a todas partes desde hace un tiempo: un reproductor Creative Zen Stone y un teléfono LG KG275.

DSC05449 Comenzaremos con el reproductor de música, dejando el móvil para una próxima entrada: el Creative Zen Stone es uno de los más pequeños y más sencillos que se pueden encontrar ahora mismo en el mercado. No pasará a la historia por su capacidad (un gigabyte) ni por sus prestaciones (se limita a reproducir música y punto) ya que existen en el mercado reproductores capaces de mostrar en sus pantallas fotos, vídeos y todo tipo de elementos gráficos. En el caso del Zen Stone no existe tal posibilidad porque ni siquiera posee pantalla y todo se realiza por medio de botones que consisten en «avanzar pista», «retoceder pista», «subir volumen», «bajar volumen», «play / pausa / on / off» y un control deslizante para «saltar al siguiente disco / reproducción aleatoria o lineal».

Al margen de las características «visibles» está el hecho de que el reproductor sorprende por la calidad de la música que es capaz de sacar por los auriculares; auriculares que, dicho sea de paso, es mejor dejar en la caja y conseguir unos mejores, ya que si no estamos desperdiciando casi toda la calidad auditiva que puede dar. Con unos buenos auriculares los bajos suenan poderosos y los agudos bastante cristalinos (siempre que el MP3 que estemos esuchando esté codificado a buena calidad, claro) y lo que más me ha sorprendido es comprobar el altísimo nivel de volumen que alcanza el Zen Stone, siendo muy útil para que en las zonas ruidosas de la ciudad nos enteremos de algo de lo que estamos escuchando.

DSC05452 Ahora bien, lo mejor de este reproductor de música es su minúsculo tamaño, y para que os hagáis una idea os comentaré que cuando voy por la calle lo llevo en el típico bolsillo de las monedas que tienen los pantalones vaqueros en su lado derecho. Ni te enteras de que está ahí, porque con sus 18 gramos de peso es un auténtico «peso pluma». Como véis en las fotos puesto al lado de una moneda de 50 céntimos o de la clavija estandar de 3.5 mm de los auriculares se aprecia el pequeñísimo tamaño del reproductor.

DSC05453 El minúsculo Creative Zen Stone lleva conmigo una semana y estoy de lo más contento con él. Ya llevo bastantes cosas encima como para encima andar cargando con cacharros pesados y voluminosos, de modo que este reproductor va perfectamente conmigo. Además, su batería carga en menos de dos horas a través de un puerto mini-USB por el que también se sincroniza con el ordenador y ofrece cerca de diez horas «reales» en reproducción, así que para poner música a mis «safaris fotográficos» por la ciudad va más que bien y no le puedo poner pega ninguna.

Es cierto que no tiene una gran capacidad de memoria, pero el Creative Zen Stone está enfocado a competir con el iPod Shuffle; un modelo de características muy similares al reproductor de Creative pero con un precio del doble que este último, porque casi se me olvidaba comentar que el Zen Stone está a la venta por 39€ en muchos colores (azul, rosa, amarillo, verde, blanco y negro si mal no recuerdo). Puede que como reproductor único a ciertas personas se les quede corto, pero para ir a dar un paseo o llevárselo para hacer deporte sin preocuparnos de nada es genial.

¡Un saludo! 🙂

Los extraños personajes que pasean por el campo

DSC05701

A veces uno sale a dar un paseo por el campo y se encuentra con personajes especialmente peculiares. El pasado Domingo Sonia y yo divisamos entre los árboles a esta mujer que más bien parecía un cruce entre los Goomba de Super Mario Bros y algún personaje friki de película de serie B.

Por supuesto no podíamos dejar pasar la ocasión de inmortalizar este momento y prueba de ello es la fotografía que podéis ver. La pregunta es: ¿sería capaz de ver algo con ese sombrero calado hasta la barbilla?

Otro día os deleito con otra "aparición" (esta vez aérea) por la misma zona  😉

opiniON: pequeño comercio vs. grandes superficies

Tienda vs grandes superficies

La forma de vender videojuegos ha cambiado bastante en los últimos años: las pequeñas tiendas se han visto desplazadas en gran medida por las grandes superficies y actualmente pocas son las que se atreven a plantar cara a estos gigantes del ocio digital.

PresentaciON de Juiced 2

Juiced 2

Cuando recibimos la invitación de THQ para asistir a la presentación de Juiced 2: Hot Import Nights no nos lo pensamos dos veces. La cita era en un lugar muy pintoresco y con la presencia de Juan Carlos Caballero: una institución en el mundo del tuning.

A cañonazos

Cañonazo

El tema del agua en movimiento siempre es algo que me llama la atención, y en esta ocasión me centré en el grifo de una fuente del parque. Fue complicado conseguir capturar la imagen justo cuando comenzaba a salir el agua, pero reconozco que también fue divertido… 😛

PresentaciON de Zelda Phantom Hourglass

Zelda Phantom Hourglass

La leyenda de Zelda se reencarna de nuevo y vuelve con más fuerza que nunca para la portátil de dos pantallas. Tres mujeres cuya profesión es contar historias nos esperaban para introducirnos de lleno en Phantom Hourglass. ¿Quieres venir con nosotros?

¿Qué tipo de blogger eres? (un meme curioso)

Tras verlo ayer en el blog de Manu me ha animado a hacer un sencillo meme que se completa en un par de minutos siendo éste el resultado obtenido:

What Kind of Blogger Are You?

Por lo visto soy un blogger de tipo purista, de joven iniciación y que todavía está por descubrir. Ahora te toca a ti: ¿qué tipo de blogger eres? 😉

Concierto de Radiohad "Live in Paris"

Concierto completo de Radiohead en el que tocaron exclusivamente canciones de los discos Kid-A y Amenesiac. El tracklist es el siguiente:

1. morning bell
2. national anthem
3. you and whose army
4. pact like sardines in a tin
5. dollars and cents
6. how to disappear completely
7. i might be wrong
8. knives out
9. in limbo
10. pyramid song
11. idioteque
12. everything in its right place
13. motion picture soundtrack

A continuación os dejo con el vídeo que tiene ¡¡una hora!! de duración (cosa no muy habitual en Youtube), un sonido realmente bueno (otra cosa inhabitual en dicha web) y que es una pequeña maravilla audiovisual 😉

¡Que nunca se pierda la buena música!

Review ON: Hot Pixel (PSP)

                            Hot Pixel

Si estás cansado de historias profundas, guiones propios de una película de David Lynch, gráficos ultrarrealistas o sonidos multicanal es posible que la última propuesta de Atari te sorprenda precisamente por su simpleza y su jugabilidad clara y directa.

Artículos de ultimONivel

He pensado que podría ser interesante ir sacando poco a poco los artículos que he ido publicando en ultimONivel para que así podáis echarles un vistazo y si os gustan visitar la web, pues todo va un poco en la línea de lo que aquí veréis.

Lo que haré es copiar tal cual el encabezado del artículo, y para leer todo debeis pinchar en la imagen que acompañará siempre a las palabras. Encontraréis reviews de videojuegos, reportajes de eventos, artículos de opinión y material diverso; y espero que disfrutéis su lectura tánto como yo disfruto escribiéndolos 😉

Por supuesto que iré poniendo aquí también los nuevos artículos que vaya escribiendo (aunque como ya os comenté, en los próximos meses mi labor en la web va a sufrir una cierta reducción) tal y como hice con la review de Zelda Phantom Hourglass, pero me hace ilusión ir poco a poco dandoos a conocer el material que he ido publicando en ultimONivel durante los últimos meses.

¡Un saludo!

Review: Motorola F3 (más conocido como Motofone)

LLevaba tiempo buscando un teléfono para mi abuela que no fuera complicado de usar, que sólo sirviera para llamar y sobre todo que tuviera una buena visibilidad de las teclas y de la pantalla. Ninguno de los móviles que habitualmente se suelen ver por la calle cumplía con lo que pedía, de modo que intenté ver las cosas desde otro punto de vista y huir de los conceptos «tradicionales» en telefonía para acercarme a otro tipo de aparato.

Tampoco era plan gastarse un pastón en él porque al fin y al cabo lo usa poquísimo, y más que nada es para que pueda estar localizada cuando sale de casa y tal.

El caso es que tras mirar en foros y webs especializadas en telefonía decidí echar un vistazo a los «Vodafone Simply», y una vez en la tienda me echó para atrás el tema de que sus teclas son pequeñas y plateadas (no contrastan demasiado los números sobre la superficie) y su tamaño era poco más o menos como cualquier teléfono actual. No es que quisiera un ladrillo de móvil, pero sí que quería que las teclas y la pantalla tuvieran una buena visibilidad como ya decía antes.

Bueno, descartados los «Simply» mi segunda opción era el Motorola F3 (más conocido como «Motofone») y me dirigí a una tienda Phone House para ver qué tal pinta tenía, pues no había tenido nunca uno en la mano. En los foros se hablaba muy bien de él como teléfono básico que se utilice para realizar y recibir llamadas, pero también había quien criticaba que era excesivamente simple. Y como simpleza era lo que yo buscaba, creí conveniente darle una oportunidad.

Al fin y al cabo el teléfono cuesta 39€ libre, de modo que no suponía ningún gran desembolso. Ya en la tienda me llamó mucho la atención la pequeña caja en la que viene el terminal, que me dio incluso la sensación de parecer más un paquete de tabaco que la caja de un teléfono. De todos modos, es lógico si tenemos en cuenta que lo que viene dentro de ella es el teléfono, el cargador y una guía rápida a modo de manual de una sola página.

Una vez sacado el teléfono de la caja destaca especialmente por dos cosas: su particular pantalla (de la que más adelante os hablaré) y lo ligero y fino que es el terminal. Con un peso de 70 gramos y un grosor de 9 milímetros ni se nota en el bolsillo; y es curioso pensar que el teléfono más barato del mercado también es uno de los más finos y livianos que hay.

Nada más encenderlo ya se ve que la pantalla se sale un poco de lo normal. No es una pantalla de matriz de puntos como estamos acostumbrados, sino que se asemeja más a la típica pantalla de los relojes Casio con sus números realizados a base de segmentos. La tecnología en la que se basa esta pantalla es conocida como «e-ink» o «tinta electrónica», y su nombre proviene de que en realidad son pequeñas moléculas bipolares que se dan la vuelta en presencia de un campo magnético.

¿Qué ventajas tiene la tecnología e-ink? Pues por un lado que la pantalla es perfectamente visible a pleno sol a diferencia de la práctica totalidad de los teléfonos móviles (ver la foto en la que aparece al lado de un Sharp GX-15 a pleno sol) y que el gasto de batería es mínimo, pues la pantalla sólo consume energía cuando cambia algo en ella, estando el resto del tiempo completamente inmovil. Por lo tanto no posee ninguna frecuencia de refresco ni nada que se le parezca, de tal modo que su visión es más parecida a la de un papel escrito que a una pantalla de un dispositivo digital.

Lo malo de esto es que la pantalla no es capaz más que de mostrar dos filas de caracteres de seis elementos cada una y además siendo estos en blanco y negro, por lo que en ningún caso vamos a poder visualizar nada medianamente largo con comodidad. De hecho los mensajes SMS se visualizan en una sola línea y hay que hacer scroll continuamente para desplazarnos por el texto. Y si leer un mensaje es algo realmente tedioso os podéis imaginar la pesadilla que representa el escribir uno por sencillo que sea.

Bueno, no pretendo meterme en demasiados tecnicismos (ya me he metido en bastantes al explicaros en concepto de la pantalla) y sólo pretendo deciros que si buscáis un teléfono muy económico, extremadamente simple, con una gran duración de la batería y que os sirva nada más para llamar, el Motorola F3 puede ser una opción a tener en cuenta.

¡Un saludo!

40 años no son nada…

Veréis, tengo auténtica pasión por las fotografías antiguas de los sitios que conozco, por lo que siempre ando buscando por las librerías material de este tipo. En el caso de Alcalá de Henares, hay un libro MUY BUENO llamado «Alcalá en Blanco y Negro» (ISBN: 84-87914-53-5) con más de cien fotografías de la ciudad hacia los años 60, época en la que este lugar era poco más que un pueblo en el que sólo las calles principales estaban asfaltadas. Todas las imágenes presentes en dicho volumen son de Baldomero Perdigón Puebla, quien colabora habitualmente con la prensa local y participa en certámentes de cine y fotografía, demostrando que pese a sus 69 años tiene muchas inquietudes.

Pues bien, hace cosa de tres años se me ocurrió la idea de ir recorriendo la ciudad cámara en mano para tratar de repetir las fotos del libro desde exáctamente los mismos lugares para así ver de la manera más gráfica posible los cambios que han acontecido aquí. Me armé también de un mapa y gracias a las descripciones de cada fotografía del libro fui marcando paciéntemente todos los puntos en los que se habían hecho las tomas. Luego, a lo largo de más o menos un mes, fui recorriendo cada rincón de la ciudad para retratarlo en la actualidad y así comparar lo que Alcalá era con lo que es hoy en día.

Comentar que la cámara con la que hice las fotografías era una HP Photosmart 635 de lo más normalita y que por eso algunas imágenes no tienen la calidad que me hubiera gustado, pero es que aquel modelo tenía la peculiaridad de «saturarse» en cuanto había zonas de luces y sombras quedando las zonas soleadas prácticamente de color blanco.

Fruto de aquello fue la reproducción de más de 80 fotografías (de las que os voy a mostrar 16) comparadas con sus homónimas de hace 40 años. No voy a poner todas por varios motivos:

  • No quiero buscarme problemas de copyright: las fotos antiguas que pongo están hechas con poca calidad directamente al libro. Si queréis verlas en detalle, hacéos con el libro, que no es excesivamente caro y merece mucho la pena si os interesa el tema. Si no lo encontráis, es posible que esté en alguna biblioteca municipal de la ciudad de Alcalá. Por cierto, recuerdo a los señores de la SGAE que yo no gano un duro con esto, por lo que no creo que esté incurriendo en ningún delito al mostrar estas fotos, ya que además estoy citando al autor y al libro donde se pueden encontrar y que tengo en mi casa desde hace varios años.
  • Sería muy pesado mostrar más de 80 fotos aquí. A lo mejor viéndolas con unos amigos y comentándolas se haría ameno, pero creo que sería un ladrillo intragable mostraros la totalidad de ellas de golpe.
  • Y por último, pues ocurre que algunas de ellas no quedaron demasiado bien por los motivos que os comentaba antes al hablar de la cámara que tenía por aquel entonces. Hoy podría hacerlas bastante mejor con la cámara que tengo, pero sinceramente, no tengo tiempo ni ganas de volver a recorrer la ciudad haciendo fotos de cada rincón. Una vez es muy entretenido, pero una segunda ya cansaría. Insisto en que me pasé un mes yendo casi todos los días a un rincón distinto de la ciudad.

Bueno, pues sin más os dejo con las fotografías. En cada par de fotos tenéis arriba la imagen en la década de los 60 y justo debajo está la imagen en la actualidad. Espero que os gusten.

¡Gracias Baldomero por ese trabajo tan fantástico; tómate esto como un homenaje a tu persona! 🙂


Travesía de Avellaneda desde la calle Escritorios. 1963


Calle Portilla desde la Travesía de Portilla. 1961


Calle de las Claras desde la calle Trinidad. 1962


Calle de las Damas desde la calle Santa Catalina. 1962


Calle de la Infanta Catalina desde la calle de las Damas. 1961


Calle de Cervantes desde la calle Mayor. 1962


Calle San Felipe desde la plaza del Padre Lecanda. 1963


Calle Libreros desde la Plaza de Cervantes. 1963


Calle Nebrija desde la calle del Tinte. 1963


Calle Nueva desde la calle Mayor. 1963


Calle de Bustamante de la Cámara desde la plaza de Cervantes. 1962


Paseo de la estación. 1962


Plaza de Atilano Casado desde la calle del Angel. 1963


Casa señorial del siglo XVII en la calle Santa Úrsula. 1963


Convento de las Clarisas de San Diego en restauración. 1972


Carrera de coches antiguos. 1963

Algunos lugares apenas han cambiado, ¿verdad? 😉