Ricoh R10 a 99 euros en El Corte Inglés

Os comento en pocas líneas que ayer estuve en El Corte Inglés de Alcalá de Henares comprando una nueva mochila fotográfica (de eso hablaremos otro día) cuando en la repisa donde están expuestas las cámaras compactas me llamó la atención que tenían en promoción la Ricoh R10 a 99 euros (su precio anterior eran 279 euros) y la R8 a 89 euros, que es prácticamente igual pero con la pantalla algo más pequeña.

Después de una rápida consulta a un par de reviews de estas cámaras en uno de los iPads que hay en la sección de informática, al final no me pude resistir y decidí hacerme con una R10 viendo que las prestaciones y la calidad de imagen que da son bastante buenas.

De hecho, hoy me la he llevado en un bolsillo por la mañana para probarla un poco y me ha llamado la atención lo bien que funciona el enfoque y la buena calidad de imagen que da para ser una cámara compacta. Obviamente no tiene nada que ver con las fotografías que es capaz de hacer cualquier réflex por simple que sea; pero para ser una cámara que abulta poco más que un paquete de tabaco la verdad es que es sorprendente. En cualquier caso, os advierto que al poseer un zoom de 7x (equivalente a un 28-200 en formato de 35mm) es algo más gruesa que las compactas ultrafinas que se estilan en los últimos meses.

Esta que tenéis a continuación es una de las imágenes que he captado hace apenas un rato sin ningún tipo de postproceso y sobre la que podéis hacer click para verla a su tamaño original de 10 Mpixels:

Bueno, que me voy por las ramas: por lo que tengo entendido esta oferta es general en todos los centros de El Corte Inglés; de modo que si os interesa haceros con una buena compacta a un precio muy ajustado podéis probar suerte a ver si quedan existencias.

Por cierto, os dejo sendos enlaces a las dos reviews que consulté ayer por si os son de utilidad:

Los eternos problemas de aparcamiento en Nueva Alcalá

Yo no sé si la construcción de los dos aparcamientos subterráneos en Nueva Alcalá (uno bajo el centro comercial y otro en el paseo de Pastrana) conseguirá aliviar uno de los principales problema de del barrio (ojalá que sí); pero de momento este es el aspecto que presenta cualquiera de sus rincones:

¿Problemas de aparcamiento?

Por la mañana se puede aparcar con relativa facilidad, pero a partir de las seis de la tarde o en fin de semana yo ya ni me molesto en intentarlo. De todos modos, hay gente que vendería su alma al diablo con tal de no caminar más de diez metros hasta el portal de su casa.

La virtud de la paciencia

Hay gente que no lleva nada bien las esperas por breves que sean. Se trata de esas personas que todos hemos visto alguna vez y que se caracterizan porque en la consulta del médico están dando paseos de esquina a esquina constantemente, en el supermercado se lanzan en pos de ser los primeros de la fila de la caja que acaban de abrir y a la hora de conducir circulan a escasos centímetros del parachoques del vehículo que les precede.

La espera eterna

A mí, sin embargo, las esperas nunca me han supuesto ningún problema: de hecho me gusta llegar a los sitios con tiempo para, una vez allí, dedicarme a observar el entorno y recrearme en algunos detalles. Cuando quedo con alguien a una hora determinada y se retrasa un rato en la mayoría de las ocasiones viene pidiéndome perdón por la tardanza; y aunque sé que mi habitual «no te preocupes, a mí no me importa esperar» le suena a forma políticamente correcta de aceptar sus disculpas, en realidad le estoy diciendo una verdad como una catedral. Para mí, una espera no es una pérdida de tiempo; sino una ocasión perfecta para detenerse por un rato, mirar alrededor y aprender todo lo posible.

Esto mismo aplicado a una escala mayor representa mi propia filosofía de vida según la cual lo importante no es tomar atajos para llegar a los sitios lo antes posible; sino elegir un itinerario que te permita contemplar paisajes desconocidos de los que poder disfrutar y aprender al mismo tiempo. Precisamente, la carretera por la que circulo desde hace meses me sigue enseñando cosas sorprendentes cada día, pero en la lejanía veo un pueblo costero en el que voy a hospedarme durante unos días para empezar a trazar mi futuro más inmediato.

Psicodelia sobre asfalto

¿Ha decidido el ayuntamiento darle un toque psicodélico a los pasos de peatones del centro de Alcalá?

Swing

Pues no; tan sólo un modo de evitar inoportunos resbalones en días de lluvia. Nos guste o no, este fin de semana tendremos ocasión de comprobar si la cosa funciona.

Fotos futboleras en Cabanillas del Campo

No sé si recordaréis que hace unas semanas estuve en un partido de fútbol en el campo Felipe de Lucas «Pipe» probando mi Nikon AF 80-200 f/2.8 en esas circunstancias. Algo que resultó una experiencia divertida y que me hizo ver la dificultad de seguir a unos futbolistas en movimiento que no paran de correr de un lado para otro por todo el campo.

Unos días después, le comenté esto mismo a un compañero de trabajo que milita como defensa en un equipo de categoría regional del que es su capitán, quedando gratamente sorprendido por las fotografías que hice en aquella ocasión.

S.P. Cabanillas - C.D.E. Caraquiz (23/10/2010)

El caso es que en cuanto empezó a ver aquellas imágenes me dijo que aunque llevaba tiempo ya jugando al fútbol nunca le habían hecho fotos «en serio» durante un partido, así que le dije que si un día le tocaba jugar por aquí cerca me pasaría con la cámara y trataría de hacerle un reportaje gráfico.

S.P. Cabanillas - C.D.E. Caraquiz (23/10/2010)

Pues bien, resulta que el pasado sábado el C.D.E. Caraquiz (el equipo de mi compañero) jugaba en Cabanillas del Campo, que se encuentra a apenas 30 Km de Alcalá por la autopista A-2; de modo que cogí el coche y me planté en dicha localidad con intención de estar allí veinte minutillos haciendo unas fotos para volverme a continuación a Alcalá.

S.P. Cabanillas - C.D.E. Caraquiz (23/10/2010)

Sin embargo, una vez que llegué al campo y me planté en la banda, nada más empezar a disparar me di cuenta de que me lo estaba pasando pipa moviéndome de lado a lado tratando de captar imágenes que reflejaran el dinamismo del juego y al final me quedé hasta el último minuto haciendo una extensa sesión fotográfica de la que os ofrezco un extracto ilustrando estas líneas.

S.P. Cabanillas - C.D.E. Caraquiz (23/10/2010)

S.P. Cabanillas - C.D.E. Caraquiz (23/10/2010)

S.P. Cabanillas - C.D.E. Caraquiz (23/10/2010)

S.P. Cabanillas - C.D.E. Caraquiz (23/10/2010)

S.P. Cabanillas - C.D.E. Caraquiz (23/10/2010)

S.P. Cabanillas - C.D.E. Caraquiz (23/10/2010)

S.P. Cabanillas - C.D.E. Caraquiz (23/10/2010)

S.P. Cabanillas - C.D.E. Caraquiz (23/10/2010)

S.P. Cabanillas - C.D.E. Caraquiz (23/10/2010)

No es que sea yo una persona especialmente futbolera; pero reconozco que este tipo de partidos son una excusa perfecta para hacer unas fotos que se salgan un poco de lo normal. En cualquier caso, la finalidad era hacerle un regalo a un compañero; pero ya que estamos, decidí algunas de las imágenes para dar forma a esta entrada.

¡Nos leemos!  😉

¿Qué rincón de Alcalá aparece en esta fotografía? (IX)

Alcanzamos la novena entrada de esta serie que pone a prueba vuestro conocimiento de la geografía complutense con una imagen que seguro no tardáis en situar. Puesto que se trata de un lugar bastante conocido por todos esta vez no daré ni una sola pista; de modo que me limitaré a colocar la fotografía y formularos la pregunta de rigor:

¿Qué rincón de Alcalá aparece en esta fotografía?

101023_130250

La respuesta, aquí mismo a principios de la semana que viene  😉

SOLUCIÓN: Como habéis apuntado muchos de vosotros (y Grouchoo en primer lugar) se trata de la puerta de acceso a la piscina del parque O’Donell.

Cadenas y candados

Los candados y las cadenas abandonados en rejas y puertas de todo tiempo ejercen sobre mí una hipnótica atracción. No hay vez que no vaya por la calle y me encuentre con uno de estos objetos que no comience a imaginar la posible historia que hay detrás de él.

Y claro, como todo lo que llama mi atención, esas cadenas y candados oxidados en su mayor parte tampoco se libran de ser pasto de retrato cuando se cruzan en mi camino:

Cerrajero

Lince

Doble cierre

Encadenado

El eslabón perdido

Alcalá desde el aire (VI): la universidad laboral en 1989

Si habéis estudiado algún tipo de enseñanza técnica en Alcalá de Henares a finales de los años 60 o principios de los 70 es bastante posible que lo hayáis hecho en el edificio que ilustra la entrada de hoy. Se trata de la antigua universidad laboral (ULA) donde a partir de 1966 se impartieron estudios de bachillerato así como algunas carreras universitarias entre ellas la propia titulación de Ingeniería Técnica Industrial en la especialidad de Electrónica Industrial (que es la que yo cursé muchos años después, pero en la escuela politécnica de la UAH).

 

Antigua Universidad Laboral (ULA)

Universidad Laboral en 1989. Fotografía extraída del libro "15 años de ayuntamientos democráticos". (Click sobre la imagen para ver notas y localización geográfica).

 

A partir de 1978 se dejaron de impartir en la ULA enseñanzas universitarias; pasando estas a ser competencia de la universidad politécnica de Madrid y posteriormente de la universidad de Alcalá. Desde entonces, se dieron aquí cursos de formación profesional de primer y segundo grado así como BUP y COU. Hoy en día las clases que se dan allí son las de un instituto cualquiera junto a algunos de los conocidos ciclos formativos (a los que la gente suele llamar módulos) que no son más que la evolución de la antigua formación profesional de modo que en esencia la actividad docente es la misma que hace veinte años sólo que adaptada a los nuevos planes de estudio. Por cierto, sobre todos estos temas tenéis más información en este enlace.

En cuanto al edificio como tal, os diré a modo de curiosidad que si pasáis actualmente por allí veréis que el conjunto posee unas cuantas plantas menos de las doce que tenía desde su inauguración. Allá por 1991, hubo una reforma radical en las instalaciones y se demolieron de un plumazo las cinco plantas superiores, dando al conjunto una apariencia más discreta; ya que antes de este cambio el edificio de la ULA se veía en buena parte de la ciudad debido a que además de su propia altura se encuentra situado en la parte más elevada del Campo del Ángel.

Actualmente la antigua ULA es el instituto Antonio Machado y ostenta el récord de ser el centro de enseñanzas medias con más alumnos de toda la comunidad de Madrid (de hecho hace unos meses apareció un reportaje en el diario El País sobre esto) y ocupa un terreno de una extensión amplísima como podéis apreciar en la imagen que tenéis sobre estos párrafos, ya que además del edificio como tal, cuenta con amplios jardines e instalaciones deportivas.

Por cierto, no quiero dejar pasar por alto que en esos campos que se ven a la espalda del edificio se levanta hoy en día el barrio de El Ensanche que apareció en la tercera entrega de esta serie de artículos que muestran Alcalá de Henares a vista de pájaro.

¡Hasta el próximo vuelo!

Encantos otoñales

Hay quien no soporta la llegada del otoño. Después de todo lo que el verano conlleva, puede hacerse muy cuesta arriba ver cómo cada día anochece un poco antes y la temperatura cae en picado en cuanto en sol abandona el horizonte. En estos días volvemos a sacar las chaquetas del armario, nos toca desempañar el parabrisas a primera hora de la mañana, las primeras lluvias hacen acto de presencia…

Sin embargo, qué queréis que os diga: incluso en estos días, allí donde miro me encanta lo que veo.

Otoño

Amanece (que no es poco)

Otoño

Carril bici

Rocío

Tres años de atrevimientos

El pasado Martes este blog cumplió tres años de edad; y aunque hasta hoy no he podido sentarme delante del ordenador para redactar estas líneas es un detalle que no quería dejar pasar por alto. Tres largos años que han pasado volando y que comenzaron con una entrada a mediados de Octubre de 2007 en la que os daba la bienvenida a todos los que quisierais acompañarme en este viaje y durante los cuales este rincón de internet ha sido visitado por mucha más gente de la que hubiera podido imaginar en aquellos momentos.

Miradas

No es ni mucho menos mi intención soltaros un rollazo tremendo sobre el pasado, el presente y el futuro porque no es el artículo ni el momento adecuados y porque para ese tipo de cosas están las entradas englobadas en la categoría filosofía barata. Sólo quería agradeceros en estas líneas el tiempo que invertís en pasar por aquí y aseguraros que, esté donde esté y haga lo que haga, no pienso cambiar las directrices de este blog. Del mismo modo, me gustaría sintetizar vuestro seguimiento en cinco datos muy concretos generados a lo largo y ancho de estos 1096 días juntos:

  • 831517 visitas
  • 8644 comentarios
  • 1565 entradas publicadas
  • 228 suscripciones por RSS
  • 49 suscripciones por email

A modo de curiosidad os puedo decir que tras todo este tiempo la portada del blog tiene un total de 247018 visitas; mientras que en lo que a entradas se refiere la más vista es la de la review del Asus EeePC 701 con 29722 visualizaciones seguida muy de cerca por el índice de fotografía con 27055 y en tercer lugar está aquella entrada que hablaba sobre los mitos y leyendas de las baterías de Li-ion con un total de 13632 visitas. En general, como es lógico, los artículos más vistos son aquellos de tipo práctico o bien que tratan de dar respuestas sencillas a problemas y dudas cotidianas, de modo que no descuidaré ese aspecto.

Lechuza (perfil)

Para finalizar, y volviendo a la intención inicial de esta entrada, quisiera daros las gracias a todos por vuestro tiempo tanto si sois seguidores habituales de este humilde rincón de Internet como si habéis llegado hasta aquí por los caprichos de Google. Al fin y al cabo soy yo el que escribe cada palabra que aparece por aquí, pero sois vosotros los que las leéis y las enriquecéis con vuestros comentarios de modo que, en realidad, esto lo construimos entre todos.

Un plagio muy descarado

Dando una vuelta hoy a primera hora de la mañana me encontré en plena calle del Ángel con una estrategia de marketing tan cutre que tuve que detener mis pasos y mirar el cartel de nuevo para creerlo:

Plagio barato

Supongo que ya os habréis dado cuenta del asunto; pero por si andáis despistados os diré que existe una cadena de supermercados llamada AhorraMas con una fuerte presencia en la comunidad de Madrid y alrededores. Raro es el barrio en el que no existe uno de estos comercios, de modo que son más que conocidos por los habitantes de Alcalá y de cualquier otro municipio de la zona.

Pues bien, lo que han hecho los responsables de esta frutería que veis en la imagen es imitar descaradamente la iconografía de estos supermercados que os digo hasta el punto de que a la hora de bautizar el negocio han variado tan levemente el nombre original que la diferencia estriba en una sola letra.

De «AhorraMas» a «Ahora Mas». ¿Se puede ser más cutre?

Alcalá desde el aire (V): camino de los afligidos en 1990

Hay zonas de Alcalá cuyos cambios en los últimos años son bastante superficiales. Además de Vía Complutense, uno de esos lugares es el camino de los afligidos; pues aunque hace unos años se hicieron aceras, carril bici y se asfaltó el pavimiento en esencia sigue siendo un camino que discurre cerca de la ribera del Henares comunicando el polígono industrial Ledesma con el centro comercial La Dehesa.

 

Camino de los afligidos

Camino de los afligidos en 1990. Fotografía extraída del libro "15 años de ayuntamientos democráticos". (Click sobre la imagen para ver notas y localización geográfica).

 

Como podéis apreciar en la imagen que tenéis sobre este párrafo, el aspecto general del lugar ya era muy similar a lo que se puede encontrar uno actualmente por allí. Hay zonas de Alcalá que están prácticamente irreconocibles con respecto a cómo eran hace dos décadas; pero esta en concreto no ha cambiado demasiado dentro de lo que cabe.

Sin ir más lejos, en la parte superior de la imagen se aprecia el campus universitario de ciencias así como el trazado de la carretera de Barcelona (actual autopista A-2); elementos que siguen hoy en día prácticamente en el mismo estado que podemos ver en la fotografía de 1990. Del mismo modo, en la parte inferior podemos ver que las naves industriales que ya estaban en pie hace veinte años, siguen allí acogiendo a pequeñas y medianas empresas que luchan por subsistir en estos tiempos de crisis.

Un vistazo al pasado que nos da a entender que aunque las ciudades cambien con los años, siempre conservan detalles que las hace perfectamente reconocibles por mucho tiempo que pase.

¡Hasta el próximo vuelo sin motor!  😉

Mercado medieval 2010

Todos los años por estas fechas el mercado medieval se adueña del centro de Alcalá llenando sus calles de estampas curiosas, personajes de todo tipo y miles de personas paseando por allí.

Serpenteando por la calle Mayor

Una oportunidad perfecta para dar una vuelta con la cámara de fotos en busca de instantáneas que capten el ambiente de estos días en la ciudad. Y aunque reconozco que esta vez apenas he pasado un par de veces por el mercado y no he hecho ni mucho menos un seguimiento tan extenso como en la pasada edición; sí que es verdad que he disfrutado mucho de lo que he visto por allí y por eso quisiera compartir con vosotros unas imágenes divididas en dos temáticas diferentes:

MIRADAS

La primera serie se basa en las miradas; y es que en un ambiente tan dispar como el de un mercado medieval uno puede permitirse el lujo de detenerse unos minutos en una esquina y, pasando casi completamente desapercibido, dedicarse a captar todo tipo de miradas. Digo lo de «casi completamente desapercibido» porque si os fijáis bien, en dos de las imágenes más multitudinarias, hay al menos un par de ojos que me miran y tal vez ahí esté la gracia de esas fotos.

Lechuza

Miradas (I)

Tristeza

Miradas (III)

Miradas (II)

Miradas (IV)

SOLEDAD

La soledad es un aspecto poco conocido del mercado medieval y que a mí particularmente me llama mucho la atención. En la inmensa mayoría de las imágenes que se captan en el mercado (la serie anterior, sin ir más lejos) aparecen cientos de personas fiel reflejo de la muchedumbre que acude en masa cada día a este evento que ya es punto fuerte en la agenda de Alcalá.

Sin embargo, pocas veces se puede apreciar en imágenes la tranquilidad del lugar cuando los puestos no han abierto todavía y la gente está en sus casas durmiendo. Ya sabéis que los fines de semana me encanta disfrutar del silencio de las mañanas; y en esta ocasión no iba a hacer una excepción.

Al amanecer

Coronas para princesas

Sol y sombra

Por cierto, no quisiera olvidarme de agradecer los gestos de cariño de aquellos con los que me encontré mientras hacía estas fotografías. Cada vez que alguien me saluda por la calle y me comenta que disfruta mucho leyendo este blog, me doy cuenta de que detrás de los comentarios y las visitas hay personas que invierten un rato cada día en ver qué me cuento por aquí. Y os aseguro que eso es algo que llega muy muy dentro.

Libreros a ras de suelo

Cuando cortan al tráfico una de las calles principales de una ciudad es una ocasión única para hacer fotografías desde un punto de vista original.

En este caso, dirigiéndome hacia el mercado medieval me fijé en que al haber asfaltado este verano la calle Libreros, las líneas que delimitan los dos sentidos de circulación todavía estaban muy marcadas sobre el pavimento y podían dar lugar a una fotografía que se saliera un poco de lo normal.

Eso sí, tuve que darme prisa porque a mi espalda venía un grupo muy numeroso de personas que hubieran arruinado la ambientación de la imagen; de modo que elegí un diafragma bastante cerrado, me agaché todo lo que pude y pulsé el disparador una única vez obteniendo el resultado que tenéis a continuación:

Libreros a ras de suelo

Un par de minutos después me encontraba ya en las atestadas calles del centro dando vueltas entre puestos y caballeros andantes; pero eso es algo que os contaré en la próxima entrada  😉

Carreteras

Al fin y al cabo, las carreteras menos transitadas son las que llevan a los lugares más bellos.

M-230, Km 3

La vida es una carretera de montaña en la que nunca se sabe lo que vendrá detrás de cada curva. En ocasiones una placa de hielo nos pillará desprevenidos y nos dará un buen susto; pero otras veces tendremos ante nuestros ojos un paisaje de ensueño que merecerá la pena contemplar.

Sea como sea, mi filosofía de vida consiste en no tomar atajos, circular a la velocidad adecuada e ir con los ojos bien abiertos para aprender todo lo posible durante el trayecto. De ese modo, cuando uno llega a su destino lo hace con una sonrisa en la cara y la sensación de que cada kilómetro ha merecido la pena.