Ya podéis ver el vídeo de mi mini-entrevista en el telediario

Escribo esta breve entrada para comentaros que en la web de RTVE ya han colgado el vídeo de la mini-entrevista que emitieron hoy en el telediario de las tres de la tarde en el que salgo contando brevemente lo de mis pitidos en los oídos tras asistir a algún concierto.

ENLACE AL VÍDEO

¡Un saludo!

Hoy saldré en el telediario de TVE a las 15:00

En una entrada de este pasado verano os comentaba que tras asistir a algún concierto siempre me pasaba uno o dos días con fuertes pitidos en los oídos y una semisordera de lo más incómoda. Pues bien, ayer alguien de TVE vio esa misma entrada buscando algo de información sobre el fenómeno que describía (conocido como tinnitus) y decidió ponerse en contacto conmigo para preguntarme si tendría algún inconveniente en dar mi testimonio delante de una cámara para insertarlo en una información del telediario.

El caso es que esta mañana a primera hora me han pegado un telefonazo y me han dicho que podíamos vernos a media mañana para grabar la mini-entrevista; así que dicho y hecho: nos hemos desplazado a un parque cercano a mi casa y allí he estado conversando un rato delante de la cámara para sacar al final unos 20 segundos de imágenes que servirán de apoyo a una noticia sobre la pérdida de audición al someterse a entornos ruidosos.

Desgraciadamente no lo podré ver en directo porque a las 15:00 entro a trabajar, pero por suerte en la web de RTVE están los contenidos colgados durante una semana desde su fecha de emisión, de modo que ya lo veré mañana y os pondré el enlace al vídeo por aquí  😉

¡Un saludo!

EDITO: ya han colgado el vídeo del reportaje. Os dejo aquí el ENLACE al mismo.

24 horas de tráfico aéreo mundial

Hoy me gustaría compartir con vosotros un vídeo de Youtube que me ha llamado poderosamente la atención: se trata de 24 horas de tráfico aéreo mundial condensadas en un vídeo de apenas un minuto doce segundos y en el que cada avión es representado por un punto amarillo sobre un mapa de la tierra en el que se va viendo el avance del día y la noche.

Como veis tenemos sobre nuestras cabezas auténticas autopistas aéreas que tienen su mayor tránsito con la llegada del día; y es que resulta impresionante comprobar cómo el flujo de aviones entre Europa, EEUU y Japón es casi constante durante la jornada laboral.

En serio; me ha llamado mucho la atención y creo que merece la pena invertir el tiempo que dura en su visualización. 100% recomendado.

Alcalá de Henares ayer y hoy (58)

Seguimos con nuestro paseo de las dos entradas anteriores (56 y 57) adentrándonos hoy en la calle Colegios para mirar desde la esquina con la Plaza de Cervantes hacia la calle Santa Úrsula.

Lo que veis al fondo es el convento de las Agustinas; lugar al que iremos el Jueves para echar un vistazo más de cerca. Por lo demás, la calle Santa Úrsula es una vía de sentido único que comunica la Plaza de Cervantes con la Plaza de los Santos Niños, por lo que podéis deducir que es una vía de bastante importancia dentro de la zona centro de Alcalá.

Calle Santa Úrsula en 1930

“Calle Santa Úrsula”. Fotografía de Tomás Camarillo hacia el año 1930. Extraída del libro “El archivo y la fotografía de Alcalá de Henares”. ISBN: 84-87914-53-3.

Mirando hoy en día desde el mismo punto vemos con claridad que la calle no ha variado demasiado, pues está flanqueada por árboles a ambos lados y las edificaciones que hay en sus lados no han variado demasiado en cuanto a su altura y configuración.

Por la posición de las sombras se puede apreciar que incluso la hora a la que fue tomada la fotografía original es más o menos la misma en la que yo aparecí cámara en mano dispuesto a retratar el paisaje desde el mismo punto. Por cierto, una cosa que me ha llamado la atención de muchas de las fotografías antiguas que tengo en casa es que los fotógrafos solían aprovechar las horas centrales del día para tomar las imágenes; cosa que choca con la teoría actual de que la mejor iluminación es la de primera y última hora de la jornada. Supongo que será por el tema de la sensibilidad de las películas, y es que en aquellos tiempos hacer una fotografía era toda una proeza sin las comodidades de las que disponemos hoy en día con nuestras modernas cámaras digitales y sus elevadas sensibilidades.

Calle Santa Úrsula en la actualidad

Calle Santa Úrsula en la actualidad.

Para terminar nuestro paseo de cuatro entregas por estas importantes calles del centro de la ciudad el Jueves nos detendremos a los pies de la iglesia que podéis ver al fondo de la imagen para irnos la semana que viene a visitar otros rincones de la ciudad.

¡Un abrazo!

Mañana de Domingo lluviosa

Domingo. Nueve de la mañana. Silencio en las calles.

Te despiertas. Miras el techo un rato. Te levantas. Abres la persiana.

Las gotas resbalan por el cristal de la ventana. Tuerces el gesto.

Esperabas sol y encontraste nubes. Esperabas calor y encontraste frío.

Un tipo recorre la ciudad en busca de una fotografía. Parece incluso contento.

Los pájaros no cantan. Es otra mañana lluviosa de fin de semana.

Lo único que te apetece es un buen café para desayunar.

Cierras las cortinas. El tipo de la cámara se pierde en la lejanía.

Domingo de lluvia

Ahora puedo llevar toda mi música encima: iPod classic de 80 GB

Cansado de tener que seleccionar cada dos por tres algunos discos para cargar en el iPod nano de entre los 23 GB que actualmente ocupa mi librería de iTunes me he hecho con un classic de 80 GB para así llevar en el bolsillo absolutamente toda mi música, algunos podcasts y tener espacio de sobra para lo que vaya descubriendo en los próximos meses.

La familia crece (II)

Está claro: es el iPod de luiper (los que me conozcan de los foros lo entenderán 😉 )

El caso es que estaba dudando entre hacerme con uno de 120 GB (recién presentado por Steve Jobs) o con el de 80 GB que había hasta ahora en el mercado; pero la indecisión se terminó en el momento que mi hermano me dijo que estaba pensando en vender el suyo porque no podía reproducir música en formato OGG en él y cada vez tenía más discos comprimidos así.

En ese momento le dije que por cuánto lo pensaba vender y cuando me dijo el precio le propuse quedármelo yo porque sé lo cuidadoso que es con las cosas y que por lo tanto me hacía con un «cacharro» prácticamente nuevo y extremadamente bien tratado (de hecho no tiene ni siquiera un rasguño en la parte trasera; zona delicada de los iPod por excelencia). Qué curioso: él tenía pensado hacerse con otro tipo de reproductor y yo tenía en mente hacerme con un iPod de más capacidad. ¡Mejor acuerdo imposible! 😛

La familia crece (III)

De perfil

En fin; esta tarde me he dedicado a cargar la batería a tope y meter en él toda mi librería de música. La verdad es que se me hace un poco raro poder elegir cualquiera de los discos que tengo metidos en iTunes aunque esté perdido en medio del campo, pero de verdad que es algo que deseaba porque ya os he comentado alguna vez que me daba bastante rabia querer escuchar un disco en plena calle y descubrir que ese en concreto no lo había copiado en el reproductor.

De momento no sé qué haré con el nano, pero no creo que lo venda por dos motivos esenciales: le tengo especial cariño a ese pequeñajo y si me da por ir a correr al monte no me llevaría un reproductor que llevara un disco duro en su interior. La gran ventaja del nano (aparte de su tamaño) es que por emplear memoria flash para el almacenamiento es inmune a sacudidas fuertes; pero caminar por la ciudad como suelo hacer no es nada estresante para un classic y la verdad es que no sé hasta qué punto volveré a usar el nano alguna vez.

Poco más os puedo contar de momento, ya que el funcionamiento del classic es exactamente igual que el del nano, así que si os pica la curiosidad os remito a la review que hice en su momento del él. Sólo debéis tener en cuenta que el classic es más grande y pesado, que del almacenamiento se encarga un disco duro de 1.8″, que la batería dura más horas, que la pantalla es algo mayor y que el DAC es de mejor calidad por tener menos limitaciones de tamaño y consumo.

La familia crece (I)

En perspectiva

Es verdad que el classic no tiene la ventaja del nano de su extrema portabilidad, pero a cambio de un tamaño algo mayor me despreocupo completamente de qué discos elegir; cosa que de verdad que se agradece mucho (como ya me apuntó falvarez en un comentario hace unas semanas).

¡Saludos musicales!  😉

Una bonita perspectiva de la Plaza de Cervantes y sus alrededores

Ya que ayer os anuncié que el Lunes nos detendríamos junto a la Plaza de Cervantes en la correspondiente entrada de Alcalá de Henares ayer y hoy, hoy quisiera enseñaros una bonita perspectiva de ese lugar; posiblemente el más conocido de la ciudad complutense.

El caso es que hace unos días me acerqué por enésima vez al COIE de la universidad de Alcalá de Henares. Este organismo está situado en un edificio que hay en la Plaza de Cervantes y en el que hay un balcón que no me pasó desapercibido la primera vez que fui allí hace ya unas cuantas semanas.

El caso es que tras muchos ratos de papeleos siempre con la misma persona, al final cogí cierta confianza con Mónica y le comenté el tema de que me gusta mucho la fotografía y que me vendrían muy bien unas imágenes de la plaza desde el balcón para realizar un pequeño reportaje fotográfico sobre este famoso rincón de la ciudad.

Puede que en un primer momento se sintiera sorprendida porque mi petición no tenía nada ver con orientación laboral, curriculums ni nada de esa rama, pero tras consultarlo con otra persona no puso ningún impedimento para que saliera a hacer las fotografías.

Así que nada, salí con la cámara al balcón y estuve unos diez minutillos captando todo lo que pude y al final me regalé un par de minutos para disfrutar del paisaje en soledad. No todos los días se pueden disfrutar de unas vistas así de la Plaza de Cervantes, de modo que aproveché el momento como si no fuera a haber otro así nunca más. Fue una muy buena sensación, de verdad.

Y bueno, a modo de agradecimiento le dejé a Mónica la dirección de este blog para que pudiera ver el resultado con sus propios ojos. Me consta que se ha pasado por aquí porque hace un par de días dejó un comentario en una entrada; así que espero que también acabe viendo esta de hoy porque al fin y al cabo son las vistas que puede ver cada mañana en su trabajo y porque gracias a ella pude captar las imágenes que hoy os muestro.

La verdad es que estoy tan acostumbrado a ver la plaza «a ras de suelo» que se me hace extraño observar los mismos elementos de siempre pero desde otra perspectiva completamente diferente.

Capilla del Oidor

Otra perspectiva

La Plaza de Cervantes

Ayuntamiento

Kiosco de música

Tejados

Torres

Estatua de Cervantes

Más tejados

Alcalá de Henares ayer y hoy (57)

Ya que el Lunes estuvimos en la Puerta de Aguadores, vamos hoy a adelantarnos unos metros para echar un vistazo a la calle Colegios; una vía muy conocida en Alcalá de Henares por atravesar todo el centro y albergar tanto los juzgados, la hostería del estudiante así como el recién construido parador nacional.

Calle Colegios desde la Puerta de Aguadores en 1963

«Calle Colegios desde la puerta de aguadores». 1963. Fotografía de Baldomero Perdigón Puebla. Extraída del libro “Alcalá de Henares en Blanco y Negro (1960 – 1970). ISBN: 84-607-1405-5.

Me gustaría que os fijarais en varias cosas de la fotografía original: por un lado el militar que fusil en mano guarda la puerta del edificio que hay a la derecha; señal de la fuerte militarización de la ciudad en aquellas épocas. Por otra parte quiero que recordéis los edificios que se ven en la parte final de la calle porque no han cambiado nada en la foto que veréis dentro de unos segundos y porque iremos hasta ellos en breve. Por último me gustaría que os fijarais también en el pequeño campanario que se ve en la parte superior del edificio de la izquierda porque es el mismo que se veía en la fotografía original de la entrada anterior.

Y sin más, vamos a ver cómo han cambiado las cosas transcurridos más de cuatro décadas, porque éste es uno de los rincones de Alcalá más reconocibles pese a los años que hay entre las dos fotografías:

Calle Colegios desde la Puerta de Aguadores

Calle Colegios desde la puerta de aguadores en la actualidad.

¿Los cambios? Son evidentes: el militar ahora son unas personas descargando un camión, hay muchos más coches y recientemente se taló una de las ramas del árbol que hay en primer término porque representaba un peligro para la circulación. Si os fijáis con atención veréis que todo lo demás sigue igual.

Nos leemos el Lunes que viene; día en el que avanzaremos hasta situarnos a la altura de la Plaza de Cervantes. ¡Pasad un buen fin de semana!  😉

La peor pesadilla de los barrenderos

Miro hacia arriba cobijado bajo la sombra de los árboles y pienso que esas coloridas hojas serán dentro de unos días el terror de los barrenderos.

El verde se convertirá en marrón, las aceras se tapizarán y las desnudas ramas de los árboles anunciarán que no debemos atrevernos a sacar esas camisetas de manga corta hasta que vuelvan a asomar con timidez los brotes que traerá la primavera.

Hojas verdes

Lluvia en la habitación

Hoy tuve un extraño sueño en el que veía cómo gotas de agua resbalaban por los cristales de la habitación en la que estaba. Hasta cierto punto es lógico porque con las tormentas que está habiendo por esta zona sería normal soñar con lluvias; pero el caso es que llovía dentro de la habitación en vez de hacerlo fuera.

Sentía que no hacía frío allí, pero el agua se colaba por la disquetera de un viejo ordenador para refrescarlo; cosa que el sistema operativo agradecía con frecuentes pantallazos azules y una robótica voz que decía algo así como «gracias por no permitir que me derrita». Yo estaba tranquilo y relajado sentado en mi silla mientras miraba cómo el líquido elemento iba mojando las paredes de aquel extraño y aséptico lugar.

Cogí el teléfono para tratar de avisar a los de la limpieza, pero lo único que escuché es que Telefónica me decía que el número marcado no se encontraba disponible en aquel momento. Fue entonces cuando alguien miró con gesto curioso a través del cristal y lo entendí todo: estaba dentro de una pecera y la estaban empezando a llenar de agua.

Bola acuática

Me desperté y me di cuenta de que la oreja derecha me dolía horrores: me había quedado dormido con los auriculares puestos y eran las seis y media de la mañana. Media docena de horas planchado contra la almohada habían hecho que el pequeño casquito blanco se me tatuara a fuego en mi pabellón auditivo.

En la calle llovía a cántaros; pero al menos dentro de casa no.

Alcalá de Henares ayer y hoy (56)

Os comentaba el Jueves pasado que en la entrega de hoy visitaríamos un lugar que ha cambiado profundamente con el paso del tiempo, así que nos vamos a alejar un poco del centro de la ciudad y también vamos a dar un salto grande en el tiempo, pues la fotografía original de hoy es del año 1860.

Puerta de aguadores en 1860

“Puerta de aguadores”. Fotografía anónima de 1860. Extraída del libro “Memoria gráfica de Alcalá (1860-1970)”. ISBN: 84-87068-06-5.

En la imagen podemos apreciar una edificación con el clásico perfil de la época y en el que destacan una parte más elevada terminada en pico y un pequeño campanario que sobresale ligeramente por la parte derecha de la fotografía. En primer término nos encontramos un camino de tierra flanqueado por árboles y que da acceso a una de las puertas de la ciudad: «la puerta de aguadores».

Esta zona ha cambiado muchísimo en la actualidad (no en vano han transcurrido más de 140 años) pero se puede referenciar con la antigua gracias al puntiagudo tejado del edificio que veíamos claramente en la fotografía antigua y que actualmente se encuentra rodeado de construcciones más modernas.

Puerta de aguadores en la actualidad

Puerta de aguadores en la actualidad.

Es posible que alguno de los árboles que se ven por la zona sean los originales de aquella época, pero aún así tengo mis dudas. Lo que sí es relativamente nuevo es la fuente de aguadores, que homenajea a aquella puerta que daba acceso a la ciudad y que se encuentra situada en esa glorieta que hay en el centro de la imagen.

El próximo Jueves no nos alejaremos demasiado de este lugar porque nos vamos a embarcar durante estas dos semanas en un recorrido que atravesará dos de las calles más importantes del centro de Alcalá: Colegios y Santa Úrsula. Estoy seguro de que os gustará; por aquí os espero  😉

Acabo de recibir una curiosa felicitación por SMS :-O

¡Juas, qué bueno! Me acaba de llegar un SMS al móvil a través de internet felicitándome por lo del trabajo que comienzo mañana. Lo que ocurre es que no tengo ni idea de quién lo ha enviado porque el remitente es ZED FREESMS (el servicio web desde el que ha sido mandado) y por lo que dice el mensaje no soy capaz de deducir quién está tras él.

Felicitación por SMS (¡gracias!)

Querido lector: sabiendo que lees este blog estaría genial que me hicieras saber quién eres (de todos modos, si tienes mi número es que nos conocemos de algo 😛 ) ya sea a través de un comentario en esta entrada o con otro de esos misteriosos SMS, jeje.

La verdad es que no deja de ser curioso que el «mundo real» y el de internet se fusionen de esta forma; podemos considerarlo como una especie de comunicación multicanal, ¿no?  😉 Y por cierto, me estoy dando cuenta de que la imagen que ilustra esta entrada es un poco autoreferente, jeje.

¡Un saludo y gracias por la felicitación!

Aprendiendo a fotografiar vehículos en movimiento

Ayer a mediodía me senté sin prisas en un banco del Paseo de los Curas y me dediqué a tratar de fotografiar los coches que pasaban por allí. Lo que buscaba era la típica foto con el fondo en movimiento y el vehículo completamente parado, cosa que hasta el momento no había intentado con la suficiente insistencia, así que me tomé aquello como un «auto-cursillo» de fotografía dinámica.

De primeras he de reconocer que es una labor más complicada de lo que parece, pues hay que sincronizar perfectamente la velocidad de barrido de la cámara con la de paso del coche. La mayoría de las fotografías salen borrosas o con el motivo fuera de plano, pero de vez en cuando sale alguna que merece la pena.

Puesto que las fotografías con el coche completamente encuadrado me parecían un poco «sosas» quise emplear el teleobjetivo para así intentar componer una imagen más dinámica y al menos un par de imágenes quedaron con una pinta más o menos decente.

Audi en movimiento

Alfa Romeo en movimiento

Lo de ayer me lo tomé como una iniciación a la fotografía de vehículos en movimiento, pero prometo seguir practicando en el futuro porque pasé un rato bastante entretenido  😉

¡Saludos!

Los resultados de recorrer la ciudad en busca de imágenes

Estoy sorprendido de la familiaridad que he adquirido últimamente para recorrer las calles de Alcalá en busca de imágenes para las futuras entradas de Alcalá de Henares ayer y hoy: hace un rato he estado clasificando las que he hecho en los dos últimos días y me he dado cuenta de que he llegado a la cifra de treinta y dos pares de fotos, por lo que queda claro que esta temporada será larga; pues suelo emplear un par de fotografías en cada entrada (aunque a veces puedo hacer alguna entrada múltiple). Siempre he tenido unas cuantas «en la recámara» para cubrirme las espaldas (cinco o seis pares de fotografías; no más) pero esta vez tengo un montón de material a sólo un click de ser publicado que asegura muuuuuchas semanas de nuevos contenidos  😉

Pero más que la cantidad de fotografías realizadas, lo que más me enorgullece es que cada vez soy capaz de sacar las imágenes actuales prácticamente clavadas a las originales. Desde aquellas primeras fotos que hacía «de memoria» hasta la técnica actual en la que llevo todo el archivo de imágenes guardadas en mi teléfono móvil se nota que he mejorado la técnica y los resultados son mejores.

Sea como sea, os dejo una imagen de la carpeta en la que tengo las fotografías. Como veis, las originales las voy numerando con un código único que me sirve para identificarlas en los libros sin tener que recorrerlos todos y las nuevas llevan el mismo identificador pero seguido de una letra ‘m’ que indica que es la imagen moderna.

Parece que este otoño vamos a echar piernas a base de conocer rincones de esta ciudad, jeje. Y lo mejor de todo es que en estos momentos guardo 63 fotografías antiguas de las que tengo pendiente ir al lugar desde donde fueron tomadas para captar la instantánea actual. ¡Tenemos viajes en el tiempo para rato! 😛

¡Un saludo!

El perro con pelo de spaghettis

Yo no sé por qué pero ultimamente sueño de vez en cuando con perros. El de hoy iba de que aparecía por la facultad de derecho de Alcalá de Henares dispuesto a poner una hoja de reclamaciones porque la fachada exterior del edificio estaba llena de polvo; sim embargo cuando entré en el lugar el panorama era muy diferente a lo me esperaba:

La persona que atendía las reclamaciones estaba en una habitación con rejas y metida en la cama porque aseguraba que con el ruido del viento en los barrotes no había quien durmiera por las noches y tenía que aprovechar los ratos de calma para echar un sueño. Me indicó amablemente que cogiera el libro de reclamaciones y pusiera lo que quisiera; pero entonces algo me llamó la atención, y es que debajo de la mesa donde se encontraba el libro estaba escondido un caniche cuyo pelo eran… ¡spaghettis!

El perro se mostraba muy mimoso y atento incluso con un desconocido como yo, pues enseguida se acercó para que acariciara su lomo; cosa que era bastante placentera porque sus pelos-spaghettis estaban bañados en mantequilla y mi mano se deslizaba sin esfuerzo por ellos.

No recuerdo mucho más; aunque sí que me suena que la persona que estaba en la cama adoptaba una actitud un poco desagradable cuando le comentaba que la fachada del edificio debería estar más cuidada. Supongo que sería el conserje o algo así, pero como estaba enredado entre sábanas la verdad es que ni siquiera sé decir si era chico o chica.

En fin, cosas raras que se sueñan durante una noche en la que me he despertado varias veces con frío. Lo que más gracia me hace es que aunque me despierte con la espalda helada no soy capaz de levantarme de la cama y cerrar la ventana porque me vuelvo a dormir en escasos segundos…

¡Buenos días! 😛