Tratando de recuperar la forma física: ¡me he comprado unas Asics!

Para «celebrar» mi recién estrenada condición de desempleado esta tarde he aprovechado para irme de compras; algo que no practicaba desde hace bastante tiempo (bueno, a excepción del reloj que me compré hace poco más de un mes  😛 ). Ya sé que puede parecer una actitud bastante consumista y un poco superficial; pero me apetecía y no le di más vueltas.

Después de nueve meses de sobredosis de ordenador he decidido llevar a cabo un cambio de aires consistente en hacer bastante más deporte del que he practicado últimamente y que me ha llevado a una forma física bastante lamentable. Mis dedos están ágiles y fuertes de tanto teclear, pero lo que son las piernas andan un poco fuera de tono con respecto a épocas pasadas de tantas horas de silla que me he pegado en los últimos tiempos (y menos mal que en cuanto tengo ocasión cojo la cámara y me voy a dar una vuelta, que si no…).

Pues bien, mirando por mi armario me he encontrado con que aunque había bastantes zapatos no tenía unas zapatillas en condiciones, así que a primera hora de la tarde me he pasado por una conocida tienda de deportes que hay por el centro de la ciudad para recorrerme unas cuantas veces arriba y abajo el superpoblado pasillo del calzado «casual» (cuanto más variedad hay de algo más me cuesta decidirme) hasta que me he dado cuenta de que mis ojos se posaban más tiempo sobre un colorido par de Asics que en el resto de modelos.

Asics Alastar (II)

Ya sé que la marca Asics no está tan en boca de todos como Nike, Adidas y alguna otra que me dejo en el tintero; pero, además de que ese es un asunto secundario para mí, recuerdo (y en este punto es donde entra en juego el subconsciente) haber visto hace apenas unos días una campaña de publicidad que me llamó bastante la atención así como algún anuncio en la prensa; elementos que, seguramente, habrán influido para que al final me decantara por estas. La verdad es que el tema de la publicidad y la forma en que esta modifica nuestros patrones de consumo es algo de lo que me gustaría escribir un día de estos en el blog, así que lo apunto en mi lista de «temas pendientes».

asics_logo

Pero bueno, el caso es que al final se vino para mi casa un par de Asics Alastar (así se llaman) y, aprovechando que soy muy aficionado a comentar en el blog todo lo que cae en mis manos, me he animado a hacer un par de fotos a las zapatillas recién sacadas de su caja y a narraros algunos detallitos que me han llamado la atención de algo tan aparentemente simple como unas zapatillas de deporte.

Lo que me ha llamado la atención de estas zapatillas es que se pueden llevar con más cosas que el típico chándal (se pueden combinar perfectamente, por ejemplo, con unos vaqueros) y que poseen un aire ochentero que me recuerda bastante a mis años felices del Spectrum. Nunca me han gustado demasiado las típicas zapatillas blancas que sólo pegan si vas vestido para ir a correr la maratón, pues por lo general suelo ver el lado práctico de las cosas y si encuentro un calzado cómodo os aseguro que trataré de llevarlo en la mayor cantidad de ocasiones posible, por lo que para mí la polivalencia es fundamental.

De primeras me han parecido cómodas y resistentes para el uso trotero que les pienso dar; me falta por ver si son calurosas, aunque eso es algo que ya iré comprobando con el paso de los días, pues por lo que he visto en las previsiones meteorológicas nos esperan jornadas de temperaturas sofocantes. Está claro que si pienso darles un uso intensivo durante las próximas fechas, conviene que lleve conmigo una botella de agua fresca o que mi ruta incluya alguna fuente bajo la que meter la cabeza.

Asics Alastar (I)

Por cierto, os comento a modo de curiosidad que me he estado informando un poco sobre la marca Asics (que son las siglas de «Anima Sana In Corpore Sano») al llegar a casa y me he encontrado con que se trata de  una compañía japonesa fundada en 1949 (¿y yo que creía que eran unos recién llegados?), que últimamente se han disparado las ventas de sus modelos, que además de calzado fabrican ropa deportiva y que siempre han apostado por el uso del gel para amortiguar las vibraciones al pisar; algo que comenzó con los modelos de competición y que ahora se ha extendido a otros modelos de la marca. Un poco de cultura general que nunca viene mal por si algún día vamos a un concurso de televisión  😉

Bueno, pues la teoría ya está puesta sobre la mesa (o mejor dicho, sobre el monitor). Ahora toca comenzar con la práctica, que consiste ni más ni menos que en calzárselas y recorrer todas las calles y los campos que se me pongan por delante para tratar de recuperar así mi perdida forma física.

¡Un saludo!

Hasta pronto, compañeros

Hoy es mi último día en Komatsu. Cuando se publiquen estas líneas estaré en mi coche de camino a la oficina cargado de rosquillas de Alcalá, bombones, alguna que otra sorpresa y un montón de recuerdos. Y cuando salga por la puerta del departamento, se habrán cumplido nueve meses de experiencias, intenso aprendizaje y un montón de compañeros a los que echaré muchísimo de menos.

A lo largo de esta mañana daré una carta en mano a cada uno de ellos; un escrito que no voy a reproducir aquí porque quiero que sea algo que quede entre todos nosotros; pero sí que os diré que son unas líneas de sincero agradecimiento por todo lo aprendido tanto en lo técnico como, sobre todo, en lo humano.

Hoy echo la vista atrás y recuerdo mis primeros días en la empresa: cuando no tenía ni idea de cómo funcionaba una excavadora y tenía que echar mano de mis compañeros para casi todo. Luego llegó María, a quien me tocó enseñar a manejar los programas y con la que enseguida hice muy buenas migas. Pasaron los meses del invierno y al florecer los almendros dejó su puesto el mismo día que terminaba el contrato de la que hasta ese momento fue mi jefa, de modo que me sentí bastante triste durante una temporada.

A partir de ese momento me encargué yo sólo de todos los tipos de máquinas que pasan por nuestro departamento, ganando muchísimo en experiencia y conocimientos. Pasaron más meses, volvió el calor… y un día no hace mucho me di cuenta de que me quedaban nada más que un par de semanas en la empresa. Fue el día que llegó Óliver; la persona que me sustituirá en mi puesto a partir de mañana y a quien también dejaré una copia de la carta que os decía antes para que entienda que nuestro departamento es mucho más que un grupo de personas. Lo hará bien y le deseo mucha suerte; yo mismo le estuve enseñando cómo tenía que hacer las cosas y la verdad es que le cogió el truco con rapidez. Me siento orgulloso de haber sido su «profesor» del mismo modo que lo fui de María cuando entró.

Sillas vacías

No sé si lloraré al despedirme, pero es muy posible que así sea. Lloraré si pienso que mañana me levantaré sin saber muy bien qué hacer, que no podré dar los buenos días a toda esa gente que me encuentro sonriendo al entrar por la puerta, que no me sentaré en esa silla azul que me siempre me acoge con agrado… Pero si lloro, como dice Nacho Vegas en una de sus mejores canciones, No lloraré por ti ni por mí; lloraré por los demás.

Mil gracias por estos nueve meses inolvidables. Os echaré mucho de menos.

¡Buena suerte y hasta pronto, compañeros!

El balancín de la libélula

Caminando el otro día por el campo un insecto captó mi atención: era una minúscula libélula que parecía estar dibujada en el aire porque el rápido batir de sus alas escapaba a mi percepción. Iba probando el olor de todas las flores sin aparente orden ni sentido, pero no parecía contenta con ninguna hasta que se aferró con fuerza a una espiga mecida por el viento.

Allí, con un suave vaivén, la libélula se sintió feliz por unos instantes. Feliz como un niño subido en uno de esos columpios que apenas son un neumático y un par de cadenas atadas a un tronco. Feliz como un ejecutivo que explota una hoja de burbujas de plástico. Feliz como un perro que juega con un calcetín viejo… A veces, alcanzar la felicidad por un rato es más simple de lo que parece; y si no, que se lo digan a aquella libélula en su improvisado balancín.

El balancín de la libélula

* Enlace directo a la versión de la foto a su máxima resolución.

Reemplazado el vídeo sobre los estabilizadores ópticos

¿Recordáis aquella entrada en la que os puse un vídeo que mostraba la diferencia entre emplear o no el estabilizador óptico en una videocámara?

Pues bien, el otro día me acerqué a una gran extensión de campo que hay a las afueras de Alcalá y volví a grabar dicho vídeo en un entorno bastante más natural que el asfalto de la ciudad. Lo peor es que soplaba bastante viento y debido a ello el sonido no se escucha muy bien en los primeros compases del vídeo; pero la verdad es que a mí en general me gusta más que el otro que grabé.

¡Os dejo con el nuevo vídeo!

¡El centro de Alcalá está impracticable!

Entiendo que toda ciudad tiene sus obras y que son necesarias para que las calles no parezcan descuidadas y abandonadas; pero es que el lío que hay en las calles cercanas al mercado municipal de Alcalá de Henares están sacando de quicio a vecinos y comerciantes que se ven obligados a disputar un auténtico rally cada vez que intentan poner los pies en la calle. Espero que al menos, cuando la obra esté finalizada, el resultado merezca la pena.

Por cierto, nada de lo que os diga podrá ser más descriptivo que las imágenes que capté el pasado Domingo a las 10 de la mañana; así que con ellas os dejo…  😉

Obras en los aledaños del mercado municipal (V)

Obras en los aledaños del mercado municipal (I)

Obras en los aledaños del mercado municipal (IV)

Obras en los aledaños del mercado municipal (III)

Obras en los aledaños del mercado municipal (II)

Obras en los aledaños del mercado municipal (VI)

El comportamiento de la sociedad ante la muerte de un artista

A estas alturas no os vais a sorprender si os digo que Michael Jackson ha muerto. Yo al menos llevo toda la mañana escuchando y viendo noticias sobre el tema ya sea en boca de mis compañeros de oficina, de cualquier página web o de la radio del coche. Pero no es de la muerte de Michael de lo que os quiero hablar; sino que pretendo, simplemente, hacer una breve reflexión sobre ciertos patrones de comportamiento que se repiten cada vez que ocurre algo de este tipo.

tickets

Apenas unas horas después de saltar la noticia, Thriller se ha convertido en el álbum más vendido de iTunes en EEUU; estando colocados ahora mismo 8 discos de Michael Jackson entre los 40 más vendidos. Y quien dice EEUU dice casi cualquier parte del mundo, pues con la muerte del artista se han disparado las ventas de todo lo que tenga que ver con él.

Pero vamos a ver: ¿por qué cuando muere un artista a tantísimas personas les da por comprar su material? Comprendo que a la gente le llame la atención la noticia porque se trata de un personaje público (yo mismo leí con atención la sorprendente noticia esta mañana cuando miré como cada día mientras desayuno la web de El País); pero lo de salir corriendo a comprar los discos de Michael Jackson compulsivamente es algo que escapa a mi comprensión.

Y lo peor es que las discográficas y representantes de estos artistas fallecidos se frotan las manos gracias a estas tendencias sociales. Sin ir más lejos, cuatro días después de la muerte de Antonio Vega apareció en el mercado un doble disco de grandes éxitos. ¿Casualidad? No lo creo; y seguro que a estas horas en Sony Music ya hay alguien haciendo planes y echando cuentas.

Es decir, que de aquí a una temporada nos esperan reediciones de los discos de Michael Jackson, repeticiones de todos los documentales que se han emitido a lo largo de su carrera, un porrón de programas especiales en Televisión… y todo porque cuando muere un artista a la gente le da por devorar «de pe a pa» toda su obra.

Yo, por mi parte, llevaba muchos años sin escuchar a Michael Jackson. Tuve una época, hará más o menos una década en la que estaba bastante enganchado a sus discos Bad, HIStory y Dangerous; pero aquella época pasó y no volví a escuchar apenas nada de él. Su carrera en los últimos años poco (o nada) tenía ya que ver con la de sus años más brillantes, y yo, aunque lamento su pérdida por todo lo que ha hecho por la música, no me sentiré triste porque en el futuro no vaya a haber más novedades discográficas por su parte. Al fin y al cabo, Michael Jackson ya demostró todo su valor en el pasado y siempre nos quedarán sus discos para cuando nos apetezca volver escucharlos en el futuro.

El viñeteo

El efecto conocido como viñeteo en fotografía y vídeo consiste en el oscurecimiento de las esquinas de la imagen con respecto a la parte central de la misma. Esto puede ser debido a características de la óptica de la cámara (en ese caso sería un efecto no deseado), pero también hay veces en las que provocamos y potenciamos dicho efecto mediante algún tipo de procesado porque queremos emular el efecto de una fotografía antigua.

Campos por los que no ha pasado el tiempo

Viñeteo provocado mediante postprocesado en Adobe Lightroom

El viñeteo suele aparecer más frecuentemente en objetivos de gama baja y, si son de tipo zoom, en las focales más cortas. Esto se debe a que el cono de visión del objetivo es más amplio en esas focales y puede llegar a «tocar» en el extremo de la óptica. Por eso, en caso de colocar un filtro con el aro demasiado grueso en objetivos muy angulares, podemos encontrarnos con un acusado viñeteo (cosa que se evita con filtros más finos; los llamados slim).

Para que el concepto del viñeteo quede algo más claro os he grabado un breve vídeo aprovechando que mi cámara de vídeo en su distancia más angular viñetea bastante al grabar una superficie uniformemente iluminada (en este caso he empleado la pantalla del portátil); algo que se arregla con un toque de zoom como podréis comprobar en las imágenes.

De cualquier modo, aunque en el vídeo de ejemplo parezca que el efecto se va a ver siempre muchísimo, a la hora de grabar (o fotografiar) el mundo real es poco habitual percibir las esquinas oscurecidas salvo casos muy bestias y siempre enfocando a una superficie uniforme y luminosa como puede ser un cielo despejado.

¡Saludos!

* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia

Recorrido fotográfico por el colegio de San Ildefonso (I)

Alcalá de Henares es una ciudad muy fotogénica. Sus calles, sus plazas y su gente siempre quedan bien delante de la cámara; pero hay, sin duda, un rincón especial que, para mi gusto, es el más bonito de todos: el colegio de San Ildefonso en la plaza de San Diego. Y precisamente allí están tomadas las tres fotografías que me gustaría ofreceros hoy así como otras que compartiré con vosotros dentro de unos días.

Patio de Santo Tomás de Villanueva

Patio principal

El primero de los tres patios de la universidad

Detalle del patio principal

Detalle de uno de los arcos del primer patio

Vista desde la puerta principal

El bonito marco que forma la puerta principal mirando hacia el exterior

La semana que viene os pondré unas fotografías de otros rincones de este emblemático edificio.

Todo lo que siempre has querido saber sobre presentaciones de videojuegos

En aquella época (lejana ya, por cierto) en la que leía la revista Hobby Consolas para estar al día en lo que a videojuegos se refiere, recuerdo que me detenía con especial atención en los reportajes que se publicaban cuando se presentaba algún título importante. Del que más recuerdos tengo es del que se realizó en el verano de 2001 cuando Silent Hill 2 estaba a punto de salir a la venta, pues el redactor que asistió al acto comentaba que la gente de Konami les llevó a un lugar secreto ambientado en el universo de Silent Hill y lleno de enfermeras ensangrentadas así como todo tipo de criaturas horripilantes donde tuvo lugar el evento.

Al leer aquel reportaje no me interesaba tanto el videojuego en si como todo lo que rodeaba al acto. Al fin y al cabo, el juego lo iba a probar por mí mismo tarde o temprano; pero quedaban muy lejos de mi alcance aquellas aventuras en las que se enfrascaban los trabajadores de los medios de comunicación cuando había que hacer un artículo de este tipo. Llamadlo curiosidad o envidia; lo mismo da, pero el caso es que me moría por conocer detallitos curiosos de aquellas cosas tan raras que hacían a veces las compañías de videojuegos.

mgs4

El ambiente militar de la presentación de Metal Gear Solid 4

En aquellos años no podía imaginar ni remotamente que tiempo después iba a ser yo mismo el encargado de contar historias como esas a la gente gracias a mi labor de redactor en ultimONivel. Debido a esto ello he tenido la oportunidad de conocer a gente de renombre dentro y fuera del mundillo del videojuego (Hideo Kojima, Kazunori Yamauchi, Buzz Aldrin…), estar en lugares a los que de otro modo no hubiera podido acceder (la real fábrica de tapices de Madrid o el hotel Palace sin ir más lejos) y probar títulos y videoconsolas semanas antes de que se pusieran a la venta (Wii, Super Mario Galaxy, Gears of War 2…).

Y precisamente pensando en aquellos de vosotros a los que, como a mí, os llama más la atención lo que hay detrás de la presentación de un videojuego que el título presentado en si, me gustaría comentaros algunas cosillas curiosas que he tenido ocasión de vivir hasta el momento gracias a mi entrada como redactor de ultimONivel. Además, para hacer el artículo un poco más ameno, he incluido abundante material gráfico y he enfocado el texto en forma de entrevista cuyas preguntas son cuestiones que me habéis planteado vosotros mismos alguna que otra vez ya sea por correo, en algún foro o en los comentarios de este mismo blog.

luiperymario

Con Mario en los pasillos del hotel Palace

¿Qué hay que hacer para asistir a una de estas presentaciones?

Bueno, es complicado asistir a estos eventos si no estás metido en algún medio de comunicación; así que lo primero es estar en el equipo de alguna revista / web / podcast / programa de TV relacionado con todos estos temas. En tal caso, sólo hay que ponerse en contacto con la delegación española de alguna empresa del sector (Nintendo, Sony, Microsoft, THQ, Atari, Nobilis Ibérica…) y comentarles que estáis interesados en publicar notas de prensa de sus productos así como acudir a presentaciones de los nuevos lanzamientos.

En general no suelen poner pegas a ello, pues al fin y al cabo es publicidad para los títulos de la compañía en cuestión. Eso sí, en eventos muy importantes es posible que sólo convoquen a los medios que más noticias publiquen o más peso tengan dentro del mundillo del videojuego; y es lógico, pues mediante algún criterio habrá que seleccionar en caso de que el aforo sea limitado.

ng2

Oscar del Moral presentando Ninja Gaiden 2

¿Cómo se identifica uno al llegar?

Eso depende del evento que sea. Cuando te mandan una convocatoria de prensa para alguna presentación has de responderles con un mail comentando que vas a ir y dándoles tus datos (nombre y apellidos, vaya). Datos que te pedirán al llegar a la puerta del lugar indicado, donde suele estar algún relaciones públicas o azafata que te buscará entre una lista de asistentes para confirmar que eres tú.

azafatawii

Todavía sueño con esta azafata de la presentación de la Wii

Cuando no les suenas de nada porque es la primera vez que vas puede que incluso te pidan el DNI para comprobar tus datos, pero en estos «saraos» enseguida empiezas a relacionarte con la compañía y para la siguiente presentación ya les sonará tu cara y te saludarán como si fueras un colega de toda la vida.

vivapinata

La presentación de Viva Piñata tuvo lugar en una floristería

¿Te hacen firmar algo en plan «Si rompes pagas»?

No; no en ese sentido. Las únicas veces que me han hecho firmar algo ha sido en el caso de presentaciones de videojuegos de grandísimo renombre que se iban a lanzar simultáneamente en todo el mundo. En tal caso, lo que te hacen firmar es un NDA («Non-disclosure Agreement» que se puede traducir como «Acuerdo de confidencialidad») mediante el que te comprometes a no publicar ni mostrar nada de lo presentado hasta cierta fecha que será la misma para todos los medios. De este modo, la compañía puede dedicarse durante unos cuantos días a hacer presentaciones por medio mundo sabiendo que toda la información saldrá publicada en el mismo momento y tú tienes tiempo de sobra para hacer un reportaje bastante currado. Hay gente a la que no hace ninguna gracia este tipo de medidas, pero a mí particularmente me parece un modo de que ambas partes hagamos un mejor trabajo.

wiicopa

Disputa de la Wii Copa en el Hard Rock Café de Colón (¡y a la salida estaba la semifinal de la Eurocopa España - Rusia!)

Sobra decir que si algún medio rompe un NDA automáticamente queda borrado de la base de datos de contactos de la compañía y esta emprenderá acciones legales contra él. Es decir, que en esos casos es mejor ser precavido no vaya a ser que algún dato salga a la luz accidentalmente y la liemos parda. De hecho, cuando asistí a la presentación de Gears of War 2 recuerdo que redacté todo el material la misma tarde de la presentación, pero lo grabé en un pendrive que dejé almacenado en un cajón de mi casa durante al tiempo de vigencia del NDA (no quería tener ese material en el disco duro de mi portátil por si acaso daba la puñetera casualidad de me lo mangaban durante esos días).

gow2

Uno de los instantes más surrealistas de la presentación de Gears of War 2

¿Qué hay más allá del escenario?

En toda presentación de un videojuego va a haber una persona que nos hablará de él y se pondrá a jugar para que lo veamos con nuestros propios ojos. Eso digamos que es el estándar, y luego, dependiendo de cada evento, habrá una serie de «actividades paralelas» para ambientar un poco o simplemente dar un aire cool de cara a la prensa y, por tanto, a la gente que leerá el reportaje.

ferrari

Al volante de un Ferrari F430

A veces la persona que presenta el título será el relaciones públicas de la compañía de turno; pero siempre que tengan ocasión traerán a alguien del equipo de desarrollo (como ha sido el caso de las presentaciones de MGS4, Ninja Gaiden 2, Gran Turismo 5 Prologue, Gears of War 2, STALKER y muchas otras) o algún famoso con gancho (Zelda Phantom Hourglass o Tomb Raider). De este modo te aseguras una cobertura por parte de la prensa mucho mayor y una serie de entrevistas que leerá un púbico bastante amplio.

Eso sí, a mí particularmente no me hace demasiada gracia que traigan a gente famosa no relacionada directamente con el mundo del videojuego, pues en esas presentaciones ya sabes que habrá un montón de televisiones y el ambiente se hace un poco agobiante con tanta cámara, tanto periodista de medios generales y tanto foco (me estoy acordando de la presentación de Tomb Raider con Karima Adebibe o la del Zelda al que me refería en el párrafo anterior).

escritoras

Rosa Regás, Diana Palazón y Espido Freire en la presentación de Zelda Phantom Hourglass

En cuanto a las «actividades paralelas» que os decía, bueno, he tenido que disfrazarme de detective, hacer un minicurso de artes marciales, prácticas de tiro, lecciones de tatuaje… aunque también he de decir que me dio mucha rabia perderme una carrera de karts que se hizo en el circuito de Carlos Sainz y que me perdí por ser mi primer día de trabajo en Komatsu. En general, uno siempre sale de estas cosas con una sonrisa en los labios.

Yamauchi firmándome un Gran Turismo 4 Prologue

Yamauchi firmándome un Gran Turismo 4 Prologue

¿No te da un poco de corte estar entre tanta gente, cámaras, focos y famosos?

Bueno, reconozco que en las dos o tres primeras presentaciones a las que asistí estaba un poco cortado. Yo me sentaba en mi sitio y trataba de pasar más o menos desapercibido. Sin embargo, enseguida fui familiarizándome con el entorno y comprobando que más o menos siempre coincidíamos las mismas personas en todos los actos, de tal modo que vas creando un cierto vínculo con ellas y te sientes mucho más cómodo. En las últimas a las que he asistido, el ambiente ya era como si acudiera a una barbacoa con unos amigos  😛

tuning

En primera fila de la presentación de Juiced 2 (¡los coches pasaban rozándome!)

¿Qué tal se portan las compañías con los medios de comunicación?

La verdad es que no me puedo quejar en ese sentido. En todos los eventos a los que he acudido ha habido siempre comida en abundancia, azafatas guapísimas, música, pantallas gigantes, bebida como para parar un barco y actividades bastante chulas (lo máximo fue la presentación de MGS4 con su concurso de tiro y su ambiente hiper-militarizado). Además, por lo general siempre hay algún detallito con la prensa ya sea en forma de poster, el propio juego, una camiseta, algún llavero… aunque en una de ellas me regalaron una caja fuerte de esas que suele haber en las habitaciones de los hoteles y que logró que al día siguiente tuviera unas agujetas bestiales en los brazos gracias a que tuve que cargar con ella por medio Madrid.

caja fuerte

La caja fuerte que me regalaron en la presentación de STALKER

La primera presentación a la que acudí tuvo lugar en un restaurante árabe del centro de Madrid donde hubo un espectáculo de danza del vientre a cargo de unas bailarinas además de un montón de comida riquísima. Tengo muy buenos recuerdos de aquella presentación porque allí conocí a algunas personas que me he ido encontrando en actos posteriores; pero también me acuerdo con una gran sonrisa de la de STALKER, pues estuvo increíblemente bien ambientada y me lo pasé mejor que en ninguna gracias a nuestras peripecias por Madrid y las carreras por la estación de Atocha con la caja fuerte que os mostraba hace un instante en los brazos.

nuclear

Un instante de la presentación de STALKER (¡atención a la cara del transeunte!)

Como os digo, siempre hay detalles que te hacen recordar estos eventos, y es que cuando una presentación es original y haces cosas divertidas en ella, siempre te da pie (al menos a mí) a elaborar un reportaje más variado y ameno para el lector.

¿Qué tal es la relación con los compañeros de otros medios?

Supongo que eso va un poco en función de cada persona (de hecho me estoy acordando de dos o tres tíos que van a estas cosas sin siquiera saludar a quienes se les sientan al lado) pero a mí ese es uno de los puntos que más me gusta de este tipo de actos. Uno de los mejores momentos llega cuando la presentación finaliza y los miembros de los medios de comunicación hacemos algunos «corrillos» para charlar sobre cualquier tema. Gracias a esto he conocido a gente muy interesante y con la que, en su mayor parte, he seguido manteniendo el contacto en estos últimos meses pese a haber dejado un poco de lado el mundillo por temas de trabajo como bien sabéis.

detectives

Vestidos de detectives en la presentación de Hotel Dusk

Me acuerdo de cómo conocí a un fotógrafo en la presentación de Tomb Raider: después del acto estaba intentando hacer unas fotos a Karima en el escenario y al pobre le faltaban manos porque tenía la cámara colgada del cuello, un objetivo en una mano y el flash en la otra… ¡y tenía el problema de que se había quedado sin batería! Total, que se le veía tan apurado (apenas te dan unos segundos para hacer las fotos) que me acerqué a él para echarle una mano sujetando el flash y el objetivo mientras cambiaba la batería de la cámara. El tío me dio las gracias mil veces, estuvimos charlando un buen rato e incluso él mismo me hizo la fotografía con la modelo que sirvió de punto central para el reportaje, reforzando mi teoría de que es mucho más gratificante llevarse bien con la gente.

karima

Posando con Karima Adebibe en la presentación de Tomb Raider

Por cierto, una de las mejores anécdotas que me han sucedido ocurrió en la presentación de Hotel Dusk que hubo en el showroom de Nintendo hace ya bastante tiempo; y es que, de hecho, fue la primera vez que fui a ese lugar. Allí, me junté con un par de personas que no conocía de nada (o eso creía 😛 ) y al final nos pusimos a charlar de videojuegos. Total, que tras unos minutos uno de ellos me dice: «Oye Luis, ¿de qué medio eres?». A lo que respondí: «De ultimONivel».

Con cara de sorpresa mi interlocutor me dice que conoce la web y que le suenan algunos nombres de los locutores. Me pregunta que si soy Freeman, a lo que le respondo que Freeman es un locutor, y que yo me dedico nada más que a la web. «Soy luipermom», añado. Y entonces pone una cara de sorpresa increíble y me dice que se ha leído un montón de artículos míos y que incluso se compró el Electroplankton gracias a una review mía en el foro de elotrolado.

bañerapssuite

Un jacuzzi lleno de patitos de goma en Playstation Suite

Total, que le pregunto quién es y me dice que es Manu, de El Blog de Manu. Y entonces fui yo el que se sorprendió porque resulta que leía todos sus artículos. Del mismo modo, el otro chico del grupo también me conocía por mi labor en ultimONivel, y resultó ser el gran Rafa (A.K.A. q256) de Ion Litio; otro blog que también sigo con fervor.

Lo que son las cosas: al empezar el acto eramos tres completos desconocidos, pero cuando nos pusimos a charlar descubrimos que en realidad conocíamos la vida y milagros de cada uno de nosotros. Fue algo genial, en serio; uno de mis mejores recuerdos relacionados con todo esto de las presentaciones de videojuegos. Además, ya os he dicho alguna vez que Manu y Rafa son dos grandes referentes al plantearme las directrices de este blog, pues admiro mucho su claridad a la hora de contar las cosas y su cercanía con los lectores; dos aspectos que considero fundamentales.

wiibaseball

Probando la Wii por primera vez en los palcos del estadio Santiago Bernabeu

¿Merece la pena el esfuerzo que tienes que hacer para cubrir estos actos?

Para responder a esta pregunta no tengo que pensarlo demasiado: Sí. Muchas veces me ha tocado cargar durante toda una mañana de verano con mi mochila, la cámara de fotos, un cuaderno, el Asus EeePC 701, notas de prensa… ¡y hasta con una caja fuerte! :mrgreen: Y aunque haya llegado a casa deslomado y me haya pasado a continuación unas cuantas horas delante del ordenador para redactar el reportaje de turno (recuerdo que para cumplir lo que prometí durante una llamada al programa de ultimONivel nada llegar de la presentación de MGS4, estuve redactando el reportaje hasta las 5 de la mañana porque dije que la gente lo podría leer al levantarse de la cama al día siguiente) lo he disfrutado como un enano y me he sentido muy afortunado de poder estar allí.

Tened en cuenta que esos reportajes son los sueños cumplidos de un chaval que siempre se había preguntado cómo funcionaba el engranaje que hay detrás de la presentación de un videojuego; así que todo es sacrificio es poco cuando se trata de dar algo a cambio de esos ratos de felicidad.

buzz aldrin

Buzz Aldrin feliz al contarnos sus paseos por la Luna

Y es que gracias a la oportunidad de cubrir estos reportajes he podido, entre otras cosas, ver en persona a Buzz Aldrin, saludar a Hideo Kojima y Yoji Shinkawa al mismo tiempo (y que me firmaran un MGS3), subir en un Ferrari, tener un Gran Turismo 5 firmado por Kazunori Yamauchi, ver a Itagaki, pasear por el hotel Palace y el puerta de América como Pedro por su casa, entrar en dos ocasiones en la fashion-casa de 300 metros cuadrados que Sony montó en plena calle Serrano para presentar la Playstation 3, hacerme una foto con Karima Adebibe, conocer a un montón de personas majísimas que tienen las mismas aficiones que yo… en definitiva, un montón de experiencias que de cualquier otro modo me hubiera perdido.

kojima

Estrechando la mano a Hideo Kojima

En fin, si todo esto no merece un cierto esfuerzo y sacrificio entonces sería una clara señal de que no quedaría en mí ni rastro de cualquier sentimiento; y os aseguro que si las obligaciones y la falta de tiempo no lo impiden, todavía tengo muchas cosas que hacer en el futuro.

NOTA: Tenéis todos los enlaces a los artículos que he escrito para ultimONivel en la siguiente página del blog:

logo-articulos-on-png-transparente

PD: si alguien tiene alguna pregunta más, por favor, dejadla a modo de comentario en esta misma entrada para ir añadiéndolas al texto en el futuro  😉

En el ayuntamiento de Alcalá leen este blog

Si no, no me explico que apenas unos días después de haber publicado aquella entrada sobre el decrépito estado del edificio abandonado que hay frente a la capilla de San Ildefonso hayan plantado una valla rodeando a ese antiguo asador de pollos. No sé si alguien en el consistorio complutense ha visto el artículo y ha comentado el tema a la concejalía de urbanismo, pero no deja de ser curioso que nada más ponernos a hablar del flaco favor que hace ese edificio a la imagen de la ciudad se haya tomado la decisión de hacer algo en él cuando llevaba años completamente olvidado por parte de todo el mundo.

De cualquier modo, espero que sea una acción destinada a la rehabilitación del inmueble y no una simple estrategia de evitar que quede a la vista del público tal y como se ha hecho con el edificio que hay en la calle Empecinado y que, obviamente, será tratado en breve dentro de la sección Lugares abandonados.

El milagro del andamio

Por cierto, agradecimientos a Ángeles, que fue la persona que me avisó de la colocación de esta valla  😉

Relación entre apertura y luminosidad en un objetivo

Llevaba tiempo sin grabar un vídeo para ilustrar algún concepto relacionado con la fotografía, así que me he puesto manos a la obra y con la ayuda de un folio y un par de objetivos he preparado una breve explicación de qué es lo que ocurre en el interior de una cámara cuando abrimos o cerramos el diafragma del objetivo que tengamos montado. Algo muy relacionado con aquella entrada en la que hablábamos sobre la luminosidad de los objetivos.

A estas alturas ya os sabréis la lección: cuanto más abramos el diafragma (número f pequeño) más luz llegará hasta el sensor de la cámara. Del mismo modo, eligiendo un número f grande (diafragma bastante cerrado) haremos que la imagen se oscurezca. Sin embargo, creo que es algo que comprenderéis mucho mejor si prestáis atención a las siguientes imágenes que espero os resulten didácticas  😉

¡Un saludo!

* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia

Basura

(Del lat. versūra, de verrĕre, barrer).

1. f. suciedad (cosa que ensucia).

2. f. Residuos desechados y otros desperdicios.

3. f. Lugar donde se tiran esos residuos y desperdicios.

4. f. Estiércol de las caballerías.

5. f. Cosa repugnante o despreciable.

6. f. coloq. U. en aposición para indicar que lo designado por el sustantivo al que se pospone es de muy baja calidad. Comida, contrato basura.

Sábado por la mañana

Hemos probado lo que Nintendo presentó en el E3 2009

presentacion_juegose3_wii

Nintendo puso a disposición de la prensa su showroom en Madrid durante dos días para que pudiéramos probar gran parte del material que se presentó en el reciente E3. Evidentemente, cuando recibimos su llamada no dudamos ni un instante en acudir allí para poner nuestras manos encima a unos títulos que serán protagonistas del mercado del videojuego durante los próximos meses y así comenzar a sacar nuestras propias conclusiones.

Fotografiando Alcalá desde el colegio de Málaga

Tengo las calles de Alcalá ya desgastadas de tanto fotografiarlas, de modo que de un tiempo a esta parte estoy intentando buscar nuevos puntos de vista desde los que ver las cosas. Si hace unas semanas os mostré la plaza de Cervantes fotografiada un par de metros por encima de lo habitual, hoy me gustaría ofreceros las imágenes que he tomado desde diversos puntos del colegio de Málaga; situado a escasos metros de dicha plaza y más conocido por los estudiantes como «la facultad de filosofía e historia».

Además, hace ya tiempo que no publico ninguna entrada compuesta exclusivamente por fotografías de la ciudad, así que… ¡Vamos con la ración de imágenes!  😉

Vistas desde el colegio de Málaga (I)

Vistas desde el colegio de Málaga (II)

Vistas desde el colegio de Málaga (III)

Vistas desde el colegio de Málaga (V)

Vistas desde el colegio de Málaga (IV)

Vistas desde el colegio de Málaga (VI)

Vistas desde el colegio de Málaga (VII)