Rincones: Lagos de Covadonga (Asturias)

Los lagos de Covadonga fue el lugar al que nos dirigimos una vez terminada nuestra visita al santuario del mismo nombre. Era uno de los puntos fuertes de nuestros días en Asturias y la verdad es que no nos decepcionó en absoluto.

130724_163818

Sólo hay una cosa que no me acabó de gustar de los lagos de Covadonga: la estrecha y serpenteante carretera que lleva a este lugar; y es que a sus características intrínsecas hay que sumarle que no paraban de bajar autocares de excursionistas a toda mecha y que además estaban en plena «operación asfalto» con cortes de tráfico en medio de las rampas más fuertes.

En cualquier caso, a mitad de camino os recomiendo deteneros unos minutos en el Mirador de la Reina y que echéis un vistazo al paisaje que se divisa desde allí.

130724_180554

Aunque la vista desde el Mirador de la Reina es tremenda, no lo es menos el paisaje que se divisa desde la orilla del lago Enol, que es el más conocido de los dos que conforman el conjunto de los lagos de Covadonga.

130724_170115

En cualquier caso, una vez en los lagos hay algo que os va a sorprender mucho nada más bajaros del coche: el sonido de los cencerros de las vacas que hay por el lugar. Un ambiente alegre y apacible que os relajará mucho y que además os inspirará fotografías muy naturales.

130724_163445

He de reconocer que me lo pasé pipa por aquellas praderas. Me pareció un lugar lleno de paz en el que la gente pasea sin prisas entre vacas, terneros, pájaros y árboles disfrutando de un aire limpio y sin rastro de contaminación.

DSC_0611

Lejos, muy lejos de aquí quedan las prisas de la ciudad, los horarios estrictos y el Metro en hora punta. Los lagos de Covadonga son un rincón para disfrutar y para olvidarse de todo lo demás.

130724_172159

De verdad, si os acercáis a ver el santuario de Covadonga, aprovechad también para visitar los lagos porque es una excursión que merece mucho la pena y os vais a dar cuenta (si no lo habéis hecho ya) de los rincones tan bonitos que hay en España.

Rincones: Covadonga (Asturias)

Covadonga y su basílica conforman un entorno que todo aquel viajero que atraviese tierras asturianas no debería perderse. Más allá de las razones religiosas que puedan llevar a ciertas personas a este lugar, hay que reconocer que los paisajes son realmente bonitos y que la propia basílica es digna de contemplar.

130724_154017

Aunque no me gusta echarme flores, he de reconocer que tuvimos una gran idea al acudir a Covadonga un martes, ya que una vez allí nos comentaron que durante los fines de semana de verano circular en coche es una labor complicada. Sin embargo, aunque había bastante gente por la zona, pudimos aparcar relativamente cerca de la basílica y movernos por allí a pie.

130724_130127

Hay dos cosas que impresionan de esta zona: por un lado los múltiples arroyos que bajan por la ladera de la montaña coronada por la basílica y por otra el propio templo como tal, ya que su aspecto y su situación son francamente espectaculares.

130724_120424

Tampoco podemos olvidarnos de la gruta en la que está situada la imagen de la propia virgen de Covadonga (popularmente conocida como «la santina»), pues construida directamente en la pared hay una pequeña ermita no apta para los que sufran de vértigo.

130724_151239

DSC_0511

Por cierto, bajo dicha ermita está la conocida «fuente de los siete caños», de la que dice la leyenda que aquellas mujeres que beban de ella se casarán antes de un año. El caso es que no sé si funcionará o no (dentro de once meses os digo algo) pero viendo el cartel que hay justo antes de llegar a ella, dar un trago puede provocarte una maravillosa descomposición intestinal.

130724_152105

Y poco más por el momento, aunque ya os adelanto que la visita a Covadonga trajo consigo la excursión a los lagos del mismo nombre; algo que os mostraré en la próxima entrada con unas fotografías que yo creo que os van a gustar bastante.

Rincones: Llanes (Asturias)

Llanes es otra de las bonitas localidades costeras de Asturias que visitamos durante nuestros recientes días de descanso. Cada lugar de esta pintoresca comunidad autónoma tiene su encanto especial, pero estos rincones que hoy quiero compartir con vosotros además de bellos son muy cinematográficos.

130725_152628

Aquí el tiempo no nos acompañó tanto como en el resto de las vacaciones que pasamos en Asturias; pero como os decía en una entrada anterior, un cielo lleno de nubes, viento fresco y lluvia son ingredientes habituales de la climatología de esta región. Aun así, con un simple chubasquero se puede pasear perfectamente.

Por cierto, ¿vosotros también veis la cara de una ballena en esa roca alargada que se adentra en el mar y que fotografié precisamente por eso?

130725_132551

Si os decía antes que Llanes tiene mucho de «cinematográfico» es porque en sus rincones se han rodado multitud de películas y de hecho hay rutas específicas que van recorriendo los lugares que han servido de escenarios para unos cuantos directores.

El ejemplo más claro y más famoso de estos decorados urbanos es la casa en la que se rodaron gran parte de las escenas de la película «El orfanato» y que podéis ver en la imagen que tenéis a continuación.130725_132014

Por cierto, a modo de curiosidad os comentaré que como en el Norte las mareas son muy acusadas, el puerto de Llanes tiene un sistema mediante el cual los embarcaderos «flotan» de forma solidaria a los barcos que hay atracados en ellos.

Fijaos en la siguiente fotografía y entenderéis de un vistazo el sistema que os digo: a esos postes están anclados los embarcaderos y a ellos los barcos, de tal modo que cuando sube la marea (y la marca verde es el testigo de hasta qué punto sube el nivel del agua por las tardes allí) todo se mueve de manera sincronizada.

130725_130214

Nuestras vacaciones no tenían una motivación eminentemente fotográfica, por lo que se nos quedaron sin retratar muchos rincones de esa localidad; pero no quería cerrar esta entrada sin mostraros tres imágenes más: una de ella correspondiente a «Los cubos de la memoria» (una peculiar composición integrada en la bocana del puerto) y las otras dos a la playa de Toró, con sus características formaciones rocosas.

130725_122458

130725_114155

130725_113810

Para finalizar, comentaros que si tenéis ganas de caminar lo ideal es recorrer los rincones de Llanes a pie; pero si no queréis cansaros demasiado y/o el tiempo está muy revuelto podéis coger el tren turístico en la zona del puerto y disfrutar de las vistas a través de las ventanillas.

Rincones: Cudillero (Asturias)

El pueblo costero de Cudillero era una de las visitas obligadas durante nuestra estancia en Asturias. De hecho, las dos primeras noches las pasamos en Oviedo para así estar relativamente cerca de ese lugar y aprovechar el tiempo visitando sus pintorescos rincones.

130722_122703

Cudillero se sitúa en la falda de una montaña, de tal modo que recorrer sus calles hará que acabemos con unas considerables agujetas si, como nosotros, optáis por dejar el coche fuera del casco urbano (aparcar es una labor muy complicada; especialmente en épocas de afluencia turística) y recorréis a pie sus múltiples recovecos.

130722_144124

A los pies del pueblo nos encontraremos con el puerto de Cudillero, el cual se abre al mar dando lugar a la más típica estampa del lugar. En cualquier caso, aparte de la calle principal del puerto (llena de tiendas, cafeterías y restaurantes) recomiendo dar una vuelta por los muelles y subir a un curioso mirador en forma de torreón desde el que podremos disfrutar de unas estupendas vistas.

130722_123511

130722_135615

130722_130718

Una de las cosas que más nos llamó la atención de Cudillero es el sonido de las gaviotas. Unas aves que están constantemente dando vueltas por todo el pueblo y que ya están tan acostumbradas a la gente que con un objetivo de 200 mm puedes lograr unos primeros planos bastante resultones.

130722_135955

130722_123946

Por cierto, comentar que el tiempo nos acompañó bastante ese día, ya que aunque es cierto que estaba considerablemente nublado, en tierras asturianas (y en todo el Norte en general) el hecho de que no llueva ya se puede considerar todo un éxito en lo que a la meteorología se refiere.

130722_120151

Como os decía al principio de esta entrada, los dos teníamos muchas ganas de visitar Cudillero y una vez recorridos sus rincones se trata de una excursión que os recomiendo totalmente.

En cualquier caso, éste es sólo uno de los muchos lugares pintorescos que tuvimos ocasión de visitar durante nuestras vacaciones en tierras asturianas. ¡En la próxima entrada más rincones de esta bonita región de España!.

Rincones: Gijón, Oviedo y Ribadesella (Asturias)

Visitar Asturias era un eterno proyecto que teníamos mi chica y yo. Habíamos hablado una y mil veces de acercarnos a aquellas tierras verdes y frescas del Norte, pero no ha sido hasta el pasado mes de julio cuando nos hemos animado y, sincronizando unos días de vacaciones, hemos cogido el coche y recorriendo muchos rincones de su geografía que hoy comienzo a mostraros en forma de fotografías.

130723_154723

Las imágenes que hoy os ofrezco están captadas en las ciudades principales que, curiosamente, son las que menos nos llamaron la atención. Y es que aunque Gijón, Oviedo y Ribadesella destilan hermosura por cada esquina, el verdadero encanto de aquella región lo encontramos en los pequeños pueblos costeros y del interior que os iré mostrando en las siguientes entradas.

130726_121008

De Oviedo me gustó especialmente la zona centro dominado por el teatro Campoamor y sus jardines adyacentes que, aunque a menor escala, me recordaron un poco al madrileño parque del Retiro por lo frondoso de su vegetación. En cuanto a Gijón, está claro que es esa mezcla entre gran ciudad y playa lo que le confiere un aire especial del mismo modo que las vistas de la desembocadura del Sella es lo que otorga un encanto muy especial a la localidad de Ribadesella.

130723_160441

130726_110948

130723_103312

Como os decía antes, será en las próximas entradas donde os vaya mostrando otros lugares que descubrimos y que a los dos nos dejaron un regusto muy especial.