Espacio negativo

El espacio negativo es un elemento compositivo muy potente pero que hay que emplear con bastante cuidado, ya que se trata de centrar la atención del espectador en un motivo muy concreto dejando el resto de la imagen sin contenido ni interés mediante la adopción de un fondo uniforme y sin textura.

Cristal

Como siempre, se trata de atraer la atención del espectador hacia el motivo principal de la fotografía. Un poco como cuando empleamos distancias focales largas y aperturas grandes para aislar el sujeto principal del fondo a la hora de hacer un retrato; pero en esta ocasión lo vamos a hacer de un modo más radical: haciendo que el fondo carezca del más mínimo interés para el espectador.

Apuntando al cielo

Esto lo podemos conseguir mediante la compensación de exposición (para obtener fondos muy claros o muy oscuros), fotografiando al motivo empleando una perspectiva tal que no aparezcan elementos en el fondo o bien en post-proceso. Lo que hagamos dependerá de la situación, del motivo y de nuestras habilidades; pero al final la cosa consiste en que el fondo sencillamente desaparezca del mapa.

Engranajes de piedra

Como os decía, hay que tener cuidado a la hora de emplear esta técnica porque corremos el riesgo de que la imagen no diga absolutamente nada. Por tanto, debemos de ser precavidos al elegir al motivo de nuestra fotografía, pues sus formas han de ser atractivas y perfectamente reconocibles por el espectador si queremos que nuestra imagen funcione.

Si el motivo no tiene interés y el fondo no existe ya me diréis qué atractivo va a tener nuestra fotografía; por lo que si decidimos emplear esta técnica tenemos que estar muy seguros de lo que estamos haciendo.

Oteando la ciudad

En resumidas cuentas, el espacio negativo es sencillo de aplicar (además de ser una técnica muy recomendable para potenciar nuestra creatividad) pero siempre hemos de asegurarnos de que la fotografía resultante posea fuerza y atractivo visual. Si no es así, será mejor emplear otros recursos compositivos más clásicos y menos arriesgados.

Nikkor 80-200 f/2.8

* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia

Anuncio publicitario

4 pensamientos en “Espacio negativo

  1. queria tu opinion experta a tengo casi el dinero para comprarme una D90, Pero a la llegada de la D5200 quisiera saber cual cámara me recomendarían y porque, soy novato en esto de la fotografía, pero es mi pasión, y deseo una cámara que a futuro no se quede corta. Claro se que estos temas están super trillados, pero si no es un abuso de mi parte y un agradecimiento a su paciencia agradecería sus consejos y razones. Yo personalmente veo en la D5200 Mas puntos de enfoque 39, puntos cruz de enfoque 9, HDR, 5 FPS Y Algunas cosas mas pero no se cuanta utilidad pueda tener estas funciones para un novato como yo o si es solo marketing Realmente busco una cámara enfocada a las fotos y el vídeo una función adicional pero no lo mas importante

    Date: Sat, 10 Nov 2012 18:27:43 +0000 To: gozaine@hotmail.com

    Me gusta

  2. Luis, acabo de descubrir tu página. Excelente en su conjunto, pero en lo referente a fotografía es, sin duda, una de las más didácticas que conozco, que aprovecharé para profundizar en mis insuficientes conocimientos. Profundizas en los temas y a la vez los haces muy compresibles e instructivos, cosa que no es fácil conseguir, y que no abunda en los foros. Un saludo desde Lugo.

    Me gusta

  3. Pingback: ¿Cómo crear el Logo de tu Marca? | Doppler Blog | Email Marketing

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.