La fotografía es el arte de capturar la luz, y ninguna cámara es capaz de hacer una buena foto si olvidamos ese principio básico.
Hoy tampoco me voy a meter en complejas fórmulas matemáticas ni en farragosas explicaciones porque me quiero centrar en un aspecto más artístico que técnico. Es verdad que en estas entradas se agrupan bajo la categoría «artículos técnicos»; pero aun así creo que es muy necesario tratar de vez en cuando aspectos de la fotografía que sólo tienen que ver con lo que hay delante y detrás de la cámara; y uno de los más importantes es el de la iluminación.
Disponibilidad horaria
Cuando salgo a hacer fotografías intento evitar en la medida de lo posible las horas centrales del día. Es cierto que a veces no nos queda mas remedio que salir con la cámara a las doce de la mañana o a las cinco de la tarde en pleno verano (en ese caso más que por la calidad de nuestras fotografías deberíamos de preocuparnos por no deshidratarnos) pero en términos generales vamos a obtener mejores resultados si no empleamos el tramo central del día.
Con el sol en todo lo alto las sombras son muy duras y los colores más fríos que cuando el astro rey está en posiciones más bajas con respecto al horizonte y por eso lo normal es que salga a hacer fotos antes de las diez de la mañana o ya a partir de las siete o las ocho de la tarde en esta época del año en la que anochece pasada la hora de cenar. Luego en invierno lo tendremos algo más fácil, ya que si queremos fotografiar el ocaso tendremos que salir a la calle pasadas las cinco de la tarde porque a las seis ya es de noche cerrada.
Cuestión de luz
Con el sol dando «de refilón» los relieves y las texturas de las cosas se acentúan y el aspecto de todo lo fotografiado tiene algo de especial que la gente no está muy acostumbrada a ver. De hecho, creo que ya os he contado alguna vez que yendo a trabajar a primera hora de la mañana en multitud de ocasiones he echado de menos poder detener el coche en medio de la carretera, sentarme en el arcén y ponerme a hacer fotos aprovechando los primeros rayos de sol bañando la ciudad.
De cualquier modo, tampoco es recomendable esperar a que el sol esté a punto de ocultarse (o nada más salir por el horizonte) si vamos a hacer fotografias de paisajes, ya que nos podemos encontrar con la desagradable sorpresa de que el suelo se nos ha quedado en sombra.
En ese caso, por culpa de la limitación del rango dinámico que impone la cámara, la imagen resultante no va a resultar demasiado estética porque si bien el cielo saldrá de lo más colorido, corremos el riesgo de que en la parte inferior de la imagen apenas se aprecien texturas y/o aparezca ruido debido a la falta de iluminación como me ocurrió en el siguiente ejemplo donde los árboles de la parte baja aparecen completamente negros:
Las luces y las sombras de las ciudades
Los juegos de luces y sombras que los elementos arquitectónicos de las ciudades crean a primera y a última hora del día son una fuente de inspiración para todos los que siempre tratamos de retratar las cosas desde un punto de vista diferente al que la inmensa mayoría del mundo está acostumbrado. Como os dije en una entrada de hace ya un tiempo, hay belleza en todo lo que nos rodea, y la luz es un factor decisivo para sacarla a relucir.
Suelo emplear mucho el blanco y negro para centrarme en esos contrastes que realizan los rayos del sol y las sombras que proyectan los más diversos elementos arquitectónicos que hay por las calles. Pueden ser las columnas de la calle Mayor, una señal de tráfico, un semáforo… Todo es susceptible de proyectar una sombra curiosa que nada tiene que ver con la que aparecerá unos minutos después. Por eso a la hora de emplear la luz natural para hacer fotografías es tan importante aprovechar el instante, ya que esas mismas condiciones luminosas pueden no volver a repetirse nunca.
Todo es cuestión de luz
Además de con las sombras también podemos jugar con la incidencia de la luz sobre diversos elementos. Una simple valla metálica puede adquirir un aspecto de lo más interesante en función de la posición del sol y la luz ambiente que haya, de modo que deberíamos de intentar pasar por aquellos rincones que nos llamen la atención a diferentes horas del día.
Las ciudades, los pueblos y los bosques están llenos de lugares pintorescos; y si sabemos mirar con los ojos adecuados nos sorprenderemos ante todos esos detalles y de cómo la luz puede potenciar su belleza si sabemos elegir el momento justo para captarla. Prueba de ellas son las imágenes que ilustran esta entrada y que han sido realizadas en esas horas del día en las que la luz es más favorable.
* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia
Muy buen artículo. El otro día descubrí tu blog de casualidad y la verdad que me está encantando, tienes algunas entradas muy buenas que me vienen de perlas e incluso me sirven de inspiración para mi propio blog de fotografía 😀
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Muy buenas, Enrique:
Muchas gracias por tus palabras sobre el blog; siempre me hacen mucha ilusión este tipo de comentarios. Además, para los que nos gusta la fotografía siempre es bueno mirar el trabajo de otra gente para que nos sirva como aprendizaje y fuente de inspiración.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Muy buen post: totalmente de acuerdo, la luz nos permite no sólo resaltar texturas sino que ella solita crea formas que no siempre parecen lo que en realidad son, como en la foto que has incluido de la valla metálica. A mi también me gusta aprovechar las últimas horas del día para hacer fotos, incluso esperar cuando el sol casi se ha puesto para sacar fotos de siluetas a contraluz.
Me gustaMe gusta
Hola Sombra:
Un día de estos tendré que publicar alguna entrada relacionada con esas cosas que veo a veces por la calle como gente haciendo fotos con el sol en todo lo alto, usando el flash de una compacta para iluminar de noche el Santiago Bernabeu al completo o con el sol a la espalda del retratado (y sin usar flash de relleno, claro). Son situaciones que arruinarán cualquier foto y que se pueden evitar fácilmente, de modo que a ver si me pongo manos a la obra.
¡Un saludo y gracias por comentar!
Me gustaMe gusta
muy buenas fotos!
Me gustaMe gusta
Estupendo artículo. Tienes una redacción amena y sencilla, fácil de leer y entender.
Consejos que me guardo e intentaré aplicar. Tengo una duda: de dónde sacas tiempo para probar, practicar, comentar y gestionar tu blog. Tienes un día de 36 hrs y no nos lo has contado???
Saludos y sigue compartiendo.
Me gustaMe gusta
¡Hola Cata!
Uf, bueno, la verdad es que hay días en los que me meto en la cama y me doy cuenta de que no he parado ni diez minutos. Es verdad que puede parecer que mis días tienen más horas que los del resto de la gente, pero mi «secreto» es muy simple: no veo la tele.
Parece una tontería, pero cuando veo la cantidad de tiempo que mi hermano o mis padres se pasan mirando «la caja tonta» me doy cuenta de que los días me cunden un montón gracias a que a lo largo de la semana no veo la TV más que una o como mucho dos horas.
¡Un saludo y gracias por tu comentario! 🙂
Me gustaMe gusta
jajajaj, perdón Luis!!! «LA CAJA TONTA» acá la deje de lado hace mas de 4 años, es mas, te cuento la vendí!!!
NO TENGO TV!!!!
para escuchar politicos, violencia, y mucho más…
no valía la pena, y como no la usaba en lo absoluto,
cuando me cambié de departamento dije: esta no sé va conmigo, jajajja
VALIO LA PENA!!!
GRAN ABRAZO DESDE MI MENDOZA, MI ARGENTINA!!!
Me gustaMe gusta
Hola Luis, soy aficionado a la fotografia desde hace años (dispongo todavia de laboratorio blanco y negro en casa), y creo que llega el momento de pasar… tambien…. a lo digital. Siempre he usado Nikon (601M, 601). Que opinas sobre la compra de una d90 (con motor en el cuerpo para el autofocus!!!!) y aprovechar los objetivos Nikon AF, 28mm, 50mm, 70-210mm, 28-200mm que dispongo?. Me gustaria saber tu opinion, se pierde calidad optica? (supongo que no), vale la pena tambien comprar objetivo nuevo?
Saludos y gracias de antemano por tu tiempo. Por cierto tus articulos tecnicos son muy interesantes. Acabo de descubrir tu blog!!!
Me gustaMe gusta
Hola Joan:
Aunque nos digan que los objetivos actuales están optimizados para sensores digitales, al final la cosa es que la luz atraviesa una serie de lentes de cristal y se proyecta sobre una superficie lisa que puede ser una película o un sensor, por lo que tus antiguos objetivos te servirán perfectamente. Sólo has de tener en cuenta que al ser la D90 una cámara con sensor de formato APS-C el ángulo de visión de las ópticas se reducirá de tal forma que parecerá que la distancia focal de las mismas aumentará un 50%, lo que te vendrá muy bien en los teleobjetivos pero te hará la faena con los angulares.
Sea como sea, si quieres angular sin dejarte un dineral, te recomiendo que te hagas con un pack de D90 + 18-55, porque así tendrás las focales más cortas bien cubiertas. Para las largas, con tu colección actual de ópticas vas bien servido.
¡Un saludo y muchas gracias por tus palabras sobre el blog!
Me gustaMe gusta
muchas gracias… ahora solo queda esperar que salga la sustituta de la d90 y pueda comprar esta a un mejor precio….jajajjja….. la verdad es que creo que no puedo esperar!!!!!
Me gustaMe gusta
Buen Día Luis
Magnifico Blog!! uno de los pocos que valen la pena con referencia a la fotografia digital en español, te comento que llevo como aficionado algo asi como 3 años, aunque solo 8 meses con mi reflex D3000 (antes una simireflex fujifilm) y he encontrado tus comentarios y consejos realmente claros, útiles y enriquecedores. Espero sigas adelante 😉
Un saludo desde el caribe mexicano 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Esteban:
Muchas gracias por tus palabras, ya que lo que dices es exactamente lo que pretendo con estos artículos: echar una mano a la gente que está iniciándose en el mundillo de la fotografía.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
Opino igual que Esteban. Me gustan todas las fotos.
Me gustaMe gusta
¡Gracias Jorge! 😉
Me gustaMe gusta
yo pienso q la luz es muy importante para nosotros
Me gustaMe gusta
Hola! Te felicito por este genial blog! Este anio me compre mi primera reflex asiq estoy absorviendo toda la informacion q puedo, y encontre tu blog, es perfecto xq tenes una manera de explicar tan buena q para mi q nose nada y estoy aprendiendo me resulta muy facil de entender, mejor q cualquier otro blog.
Respecto a este tema, esta clarisimo cuales son las mejores hs del dia, pero a veces estando de viaje recorriendo, no lo podes hacer solo a esas hs y no te queda otra q sacar fotos al mediodia. En eso casos q recomendas hacer, x ej ante un paisaje en pleno mediodia, para q no quede tan mal la foto??
Perdon x la pregunta, x ahi es muy basica, pero ahora estoy viajando x okinawa y solo puedo sacar fotos a esas hs…
Saludos,
Josefina
Me gustaMe gusta
Está claro que no podemos cambiar la luz del sol; pero sí que podemos tratar de sacarle todo el partido a la que tengamos «disponible».
Lo que suelo hacer a mediodía si salgo a hacer fotos es tratar de disparar desde lugares elevados y tratando de apuntar de algún modo hacia el suelo. Es decir, que no entre el sol en el encuadre (provocará reflejos, flares y zonas sobreexpuestas) y evitar los contrapicados a esas horas porque al meter trozos de cielo con tanta luz las paredes de los edificios quedarán oscuras si no usamos compensación de exposición.
Pero vamos, lo mejor que puedes hacer es probar y probar hasta descubrir tus propios trucos; ya que lo más importante es conocer el equipo y saber cómo reacciona bajo todas las condiciones posibles. De ese modo le sacarás partido a lo que tienes y siempre buscarás las condiciones bajo las que sabes que saldrán las mejores imágenes.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
I genuinely enjoy looking at on this web site , it holds good articles .
Me gustaMe gusta
Saludos y gracias por la información.
Es cierto aquello que mencionaste «hay belleza en todo lo que nos rodea, y la luz es un factor decisivo para sacarla a relucir.» Tuve la oportunidad de trabajar como fotoperiodista y aprendi a Ver desde una optica diferente no solo la realidad, sino que podria darle un valor agregado a los sucesos. la luz o la ausencia de ella marcan una reacción distinta en todo espectador
Me gustaMe gusta