Una nueva moda: los embargos de información

Es curioso comprobar como tras un año sabático en utimONivel, en mi regreso a las presentaciones de videojuegos me he encontrando una nueva moda: los conocidos como «embargos de información», que antes eran una cosa muy esporádica y ahora se dan en casi todos los actos de este tipo.

Un embargo de información es una norma dictada por la empresa que presenta el producto que te impide contar nada de él hasta una fecha determinada. Obviamente, si te saltas el embargo de información las consecuencias no van a ser buenas para tu medio, ya que lo más «suave» que te puede pasar es que corten toda vía de comunicación en el futuro. En la de Darksiders tuvimos que firmar un NDA («Non Disclosure Agreement» o «acuerdo de confidencialidad»; el nombre jurídico del documento) en el que nos comprometíamos a no publicar nada hasta transcurridas 48 horas; pero ayer asistí a una cuyo embargo dura hasta el… ¡9 de Diciembre!

11

¡Un mes de embargo, señoras y señores! Estoy de acuerdo en que este tipo de medidas se hacen para que todos los medios saquen el reportaje a la vez y que así se genere una especie de «bombardeo informativo» que llegará a más gente que si los artículos van saliendo con cuentagotas; pero un mes me parece un poco excesivo.

Cierto es que con los embargos de información uno puede preparar su reportaje con tranquilidad; a mí no me molesta cuando se trata de embargos de unos días o una semana como mucho, pero de verdad que a estos embargos tan largos no les acabo de ver el sentido. El reportaje de ayer ya lo tengo redactado en el ordenador y ahí quedará hasta que llegue la fecha acordada con la compañía, porque si me pongo a escribirlo el 8 de Diciembre ya no recordaré ni la tercera parte de las cosas que nos mostraron.

Como os decía al principio, lo que más me llama la atención es que esto de los embargos de información es algo que antes se hacía en muy pocas ocasiones y de un tiempo a esta parte se ha convertido en algo generalizado en este mundillo. Y el caso es que me da un poco de rabia porque siempre volvía de estas cosas y me gustaba ponerme manos al teclado de tal modo que ultimONivel solía ser el primer medio en sacar el reportaje del evento (recuerdo que una vez estuve hasta las 4:30 de la madrugada para publicar el de la presentación de MGS4) pero ahora ya no tiene sentido hacer ese tipo de cosas.

Sea como sea no queda más remedio que tragar, pues si no firmas el NDA no entras a la presentación; así que a mí cuando me dan la hojita sonrío, la relleno, la firmo y la entrego. Es mejor tomarse las con buen humor.

Presentación Mario Galaxy

18 pensamientos en “Una nueva moda: los embargos de información

    • Pues sí, hay determinados medios que se limitan a copy-pastear las notas de prensa que llegan de las compañías. Por suerte, en ultimONivel nunca nos ha gustado tal cosa, y lo que hacemos es redactar una noticia propia y original basándonos en los contenidos de aquellas notas de prensa que consideramos interesantes.

      ¡Saludos!

      Me gusta

    • De momento lo que se da muy a menudo es que integrantes de las compañías se metan en foros y blogs para ver qué se cuece, así que de un tiempo a esta parte tienen dos puntos de vista: el empresarial y el de los usuarios. Lo que ocurre es que no siempre son capaces de sacar productos del gusto del usuario porque, como siempre, la pasta es la que manda.

      ¡Saludos!

      Me gusta

  1. Es que parece que son las empresas las que le hacen el favor a los medios, cuando es al revés, sin los medios no serían nada.

    Como política de márketing es absurda y manipuladora, y los medios no deberían someterse a ese chantaje.

    Espero que no tarden en rebelarse frente a esa práctica, que no es sino una forma de censura, no le den más vueltas, no es otra cosa.

    El siguiente paso será darles el artículo ya redactado.

    Aunque eso ya sucede de facto, cuando les entregan los dossiers con la información del producto (a veces incluso en curiosas presentaciones para que tengan más impacto), para que algún blogger les haga una reseña (ver esta entrada de este mismo blog).

    Como lector me resulta triste a veces comprobar cómo las reseñas de los medios son eso, meros copia y pega recurrentes. Vale, en el periodismo general también están las noticias de agencia*, en la misma televisión a la hora de las noticias resulta hasta gracioso comprobar cómo se repite la misma noticia al mismo tiempo con las mismas palabras y las mismas imágenes en todos los canales…

    En fin, que la información hoy en día es otro producto de consumo, más cuando es información comercial (o sea, publicidad). Pero coño, que se lo curren un poco más, tanto las empresas como los medios.

    No entiendo para qué montar una presentación «real» para contar algo que se podrá leer luego clonado en todos los medios, sin que ninguno aporte nada diferente. La única razón que se me ocurre es la de «adoctrinar» a los medios para que hablen bien del producto. Es como esas presentaciones-trampa que te llegan al correo: vaya usted tal día a tal sitio y le regalamos una batidora. Llegas allí, te encierran una hora en un local y sales después de 2 horas de palique con un crédito firmado para un time-sharing de ésos…

    Como lector y consumidor, para leer lo mismo al mismo tiempo en todos los medios sobre el mismo producto, me voy a la web de la empresa, me bajo el pdf del producto y listo.

    Resumiendo: o les paran los pies a las empresas, o los medios simlemente perderán su función, que debería ser la de informar lo más imparcialmente posible.

    * ¿Qué es una agencia de noticias, sino una empresa que vende noticias, como el que vende churros?

    Me gusta

    • Ojo, que cuando voy a una presentación el reportaje no tiene ni una palabra copiada de ningún lado. No sé lo que harán otros medios, pero en mi caso me curro el reportaje durante unas cuantas horas, y lo único que no sale de mí son las imágenes oficiales del producto, que es lo único que saco del dossier de prensa que nos dan.

      Para mí sería mucho más fácil copiar un texto; pero nunca me verás haciendo tal cosa, eso puedes darlo por seguro. Todos mis reportajes así como las fotografías que van adjuntas a ellos son propias y originales; y si hay que criticar algo se critica y punto, que en ultimONivel tengo libertad total y absoluta para ello.

      Me gusta

  2. Ahora escribrás con embargo o sin el de seguro vas a escribir al respecto. Puedo decir que Mario, estaba muy bien acompañado el tío, jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa* Hoy aprendí algo, emargo informativo, qué tal…

    Gracias otro día que aprendo otra cosa, con el maestro cachirulo Luis , jeee 😉

    Me gusta

  3. Pero no me contestas, Luis: ¿van a seguir firmando el papelito tú y tus compañeros de los medios? ¿Vale la pena ya si lo de ser los primeros ya no se da? No hablo de la calidad de los reportajes de los medios, hablo de aceptar esa imposición. ¿Qué pasaría si los medios se negaran a informar si les obligan a firmar?

    Me gusta

    • Yo lo firmaré sin problemas, y mis compañeros de otros medios que hagan lo que les plazca. Hubo un tiempo en el que me planteé seriamente dejar completamente de lado ultimONivel, y si he vuelto es por dos motivos: echar una mano a mis amigos de la web y disfrutar de todo lo que haga en ese campo.

      Por tanto, no entra dentro de mis planes tratar de cambiar el mundo del periodismo. Mientras disfrute de lo que hago (y de momento lo disfruto) seguiré haciéndolo. El día que esto se convierta en una frustración daré carpetazo al asunto y a otra cosa. Así de simple.

      Me gusta

      • Si no se trata de lo que tú hagas, se trata de lo que piensan hacer tus compañeros de otros medios al respecto. ¿No han discutido el tema?

        Si esa situación les gusta y la aceptan, allá ustedes. A mí como consumidor de información y cliente potencial de esas empresas, esa práctica comercial no me produce ninguna confianza, al revés.

        Lo malo es que ya conoces el refrán, les das la mano y se toman el brazo, si aceptan eso mañana les exigirán más, si no al tiempo.

        Insisto en que son ustedes quienes deberían tener el control, no las empresas.

        Me gusta

        • Pues no, desde aquella presentación no he vuelto a asistir a ninguna otra, por lo que no he tenido ocasión de discutir el tema con gente de otros medios. De todos modos, es algo que sacaré en alguna charla con ellos, pues ya he escuchado alguna que otra queja con respecto al tema.

          Supongo que nos ha pillado a todos un poco por sorpresa y habrá que ver la reacción de la gente en posteriores eventos.

          Saludos.

          Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.