El iPad en pocas palabras: un iPod touch hipervitaminado

Coged un iPod touch. Ahora aumentad su tamaño lo suficiente como para colocarle una pantalla de 9.7 pulgadas, agregadle una función para leer libros electrónicos, poned el sufijo HD a las aplicaciones que vayan saliendo a partir de este momento y plantadle un precio de 500 dólares para la versión de 16 GB, 600 para la de 32 y 700 para la de 64. Por último ofreced la posibilidad de conectarse vía 3G por 130 dólares más y tendréis un iPad.

Me gustan mucho los productos de Apple, pero al tablet que acaban de presentar no le veo utilidad lo mire por donde lo mire (y seguro que venderán millones de unidades) porque hace prácticamente lo mismo que un iPod touch pero a costa de sacrificar la portabilidad de éste.

NOTA: imágenes extraídas de www.engadget.com. Haciendo click sobre ellas accederéis a los artículos correspondientes titulados «live event» y «first hands-on» respectivamente.

Presentación de Dead to Rights: Retribution

Coincidiendo con los primeros días de frío de este otoño Namco-Bandai nos invitó a presenciar la puesta de largo de uno de sus títulos más importantes de cara al próximo 2010. Hasta sus oficinas en Madrid se desplazó Imre Jele, director de Volatile Games y responsable máximo de este Dead to Rights: Retribution, así que allí estuvo ultimONivel para comentaros nuestras impresiones sobre un título que gustó mucho a todos los presentes.

NOTA: haced click sobre la imagen para acceder al artículo publicado en ultimONivel.

Una nueva moda: los embargos de información

Es curioso comprobar como tras un año sabático en utimONivel, en mi regreso a las presentaciones de videojuegos me he encontrando una nueva moda: los conocidos como «embargos de información», que antes eran una cosa muy esporádica y ahora se dan en casi todos los actos de este tipo.

Un embargo de información es una norma dictada por la empresa que presenta el producto que te impide contar nada de él hasta una fecha determinada. Obviamente, si te saltas el embargo de información las consecuencias no van a ser buenas para tu medio, ya que lo más «suave» que te puede pasar es que corten toda vía de comunicación en el futuro. En la de Darksiders tuvimos que firmar un NDA («Non Disclosure Agreement» o «acuerdo de confidencialidad»; el nombre jurídico del documento) en el que nos comprometíamos a no publicar nada hasta transcurridas 48 horas; pero ayer asistí a una cuyo embargo dura hasta el… ¡9 de Diciembre!

11

¡Un mes de embargo, señoras y señores! Estoy de acuerdo en que este tipo de medidas se hacen para que todos los medios saquen el reportaje a la vez y que así se genere una especie de «bombardeo informativo» que llegará a más gente que si los artículos van saliendo con cuentagotas; pero un mes me parece un poco excesivo.

Cierto es que con los embargos de información uno puede preparar su reportaje con tranquilidad; a mí no me molesta cuando se trata de embargos de unos días o una semana como mucho, pero de verdad que a estos embargos tan largos no les acabo de ver el sentido. El reportaje de ayer ya lo tengo redactado en el ordenador y ahí quedará hasta que llegue la fecha acordada con la compañía, porque si me pongo a escribirlo el 8 de Diciembre ya no recordaré ni la tercera parte de las cosas que nos mostraron.

Como os decía al principio, lo que más me llama la atención es que esto de los embargos de información es algo que antes se hacía en muy pocas ocasiones y de un tiempo a esta parte se ha convertido en algo generalizado en este mundillo. Y el caso es que me da un poco de rabia porque siempre volvía de estas cosas y me gustaba ponerme manos al teclado de tal modo que ultimONivel solía ser el primer medio en sacar el reportaje del evento (recuerdo que una vez estuve hasta las 4:30 de la madrugada para publicar el de la presentación de MGS4) pero ahora ya no tiene sentido hacer ese tipo de cosas.

Sea como sea no queda más remedio que tragar, pues si no firmas el NDA no entras a la presentación; así que a mí cuando me dan la hojita sonrío, la relleno, la firmo y la entrego. Es mejor tomarse las con buen humor.

Presentación Mario Galaxy

La tarjeta que no es una tarjeta

No tenía previsto hacer una serie de entradas sobre cosas que no son lo que parecen; pero dado que el otro día me regalaron algo que cumple con esta característica, he decidido escribir una entrada similar a aquella en la que os mostraba un disquete y un posavasos para enseñaros lo que me dieron en la presentación de Darksiders el pasado Lunes.

No es lo que parece

Normalmente, a lo medios que acudimos a este tipo de eventos se nos facilita a la entrada un dossier de material gráfico y notas de prensa que viene bien para preparar el posterior reportaje del acto. Lo habitual es proporcionar esa información grabada en un CD o DVD por ser el medio más barato y universal para pasar datos, pero con la llegada de los ultraportátiles sin unidades ópticas y la bajada de precios de las memorias flash, a THQ se les ha ocurrido darnos el material grabado en esa tarjeta que podéis ver en la imagen y que en realidad es…

No es lo que parece

¡Un pendrive USB de 1 GB!

A mí me parece una idea muy práctica y a la vez un bonito recuerdo de la presentación. Estaría bien que esto se pusiera de moda entre las compañías y así coleccionar tarjetas/pendrive de cada evento que se celebre en el futuro  😛

Presentación de Darksiders en Madrid

Madrid y sus obras infinitas nos esperaban en una soleada mañana para asistir a la presentación de la apuesta más fuerte de THQ para 2010. Un juego de acción frenética, toques de RPG y un diseño artístico a cargo de una leyenda del cómic como Joe Madureira. Señoras y señores, con todos ustedes… DARKSIDERS.

presentacion_darksiders_multi

NOTA: haced click sobre la imagen para acceder al artículo publicado en ultimONivel.

Presentación de Wii Sports Resort

presentacion_wiisportsresort_wii

Tras un buen rato caminando por el centro de Madrid con el sol en todo lo alto, llegar al hotel Villamagna fue como encontrar un oasis en medio del desierto. El lugar decorado por Nintendo para la ocasión se asemejaba a una paradisíaca isla en la que teníamos a nuestra disposición el próximo gran éxito de Nintendo pero, un momento… ¡En esta isla hay overbooking!

Isabel Gemio

Si la persecución gatuna de hace unos días fue una pesadilla un poco atípica, creo que lo que os voy a describir hoy lleva el concepto de sueños extraños a un nuevo nivel. Es una pena que ya no viva Sigmund Freud, porque seguro que se enganchaba a este apartado del blog.

El caso es que iba de camino a la estación de autobuses de Alcalá para acudir a una presentación en Madrid; algo de lo más habitual hace unos meses, cuando tenía tiempo para colaborar con la gente de ultimONivel (aunque dentro de poco os comentaré algo sobre ese tema).

Pues bien, resulta que andaba medio resfriado y con la nariz tan congestionada que apenas se me entendía al hablar. Cuando fui a echar mano a mi paquete de pañuelos de papel me encontré con que no llevaba ni uno encima, así que me tocaba buscarme la vida de algún modo. Era primera hora de la mañana de un Martes: nadie en las aceras, ni siquiera se veían coches por las calles… así que se me ocurrió la idea de entrar en mi antiguo instituto para ver si alguien tenía un Cleanex que dejarme.

Sin embargo el instituto parecía haber pasado a la dimensión oscura de Silent Hill, pues estaba todo lleno de mugre, las paredes con pintadas, los pasillos y las aulas en tinieblas… Me dirigí a uno de los baños (todavía recordaba exactamente dónde se situaban de los años en los que estudié allí) y me llevé la sorpresa de que el cuarto de baño estaba medio derruido.

206_silent_hill2_1b

Vueltas y más vueltas por los pasillos; arriba y abajo por las tres plantas de un edificio completamente abandonado. No quedaba ni un sólo cuarto de baño en pie, así que opté por dejar atrás aquellas paredes y dirigirme a la estación de autobuses para llegar a tiempo al acto.

No recuerdo bien cómo fue el trayecto en el autobús; debí dormirme, pero sí que tengo claro que aparecí en la puerta del hotel Palace; lugar que ya conocía porque allí acudí a un par de presentaciones hace poco más de un año. Allí, un botones uniformado me coge la maleta en la que llevo mi portátil y mi cámara de fotos para acompañarme hasta un lujoso salón en el que va a dar comienzo la presentación.

Nada más entrar me encuentro un proyector escupe imágenes del último modelo de lavadora de Siemens. El producto no tiene nada que ver con videojuegos, pero la estructura del acto no difiere demasiado de lo que estaba acostumbrado a cubrir meses atrás. Es curioso, pero pese a ser algo muy diferente de lo que había hecho hasta el momento no me sentía extrañado ni fuera de lugar.

Saco mi cámara y disparo como un loco a la flamante lavadora como si se tratara de Hideo Kojima. Como me suele ocurrir en estas cosas, comienzo mi tarea con disimulo y al final termino por levantarme de mi sitio y plantarme al pie del escenario para sacar una mejor perspectiva del lugar. A la gente le gusta ver fotografías, así que siempre intento captar la máxima información gráfica posible.

Vuelvo a mi sitio repasando las fotos en la pantalla de la cámara, pero al pasar por una de las filas de invitados siento que una mirada me recorre de arriba a abajo. Llego a mi asiento y pocos segundos después aparece Isabel Gemio que se sienta en una silla contigua a la mía. Era ella la que me miraba con atención segundos antes, y sus primeras palabras fueron: “¿Ya no te acuerdas de mí?”.

Isabel llevaba un vestido negro escotadísimo, unas medias brillantes y unos zapatos de tacón rojos; hay que reconocer que estaba realmente atractiva; y aunque juraría que jamás había cruzado una palabra con ella, una cierta sensación de familiaridad recorría mi memoria.

Parecía enfadada, sin duda. Es una virtud que algunas mujeres tienen; y es que sólo con aquellas seis palabras que Isabel acababa de pronunciar había conseguido desatar en mí una auténtica tormenta de extrañas sensaciones.

– Tenías mi número; podías haberme llamado, ¿no?

– Isabel, ¿qué número? ¿De qué me estás hablando?

– Es increíble, Luis – (¡Isabel Gemio conocía mi nombre!) -. Con todo aquello que dijiste y ahora, tres meses después, dices que no te acuerdas de mí… ¡¡Esto sí que no me lo esperaba de ti!!

Isabel Gemio parecía conocerme, estaba claro; así que era bastante posible que tuviera razón en todo lo que estaba diciendo, de modo que decidí asumir la situación de que algo en mi cabeza se había cortocircuitado por alguna extraña razón y no recordaba nada de lo que me estaba diciendo.

lascuitastelevisivas_4776_8941

– Isabel, no sé qué me ha ocurrido. No recuerdo nada de lo que me ha sucedido en los últimos meses, y eso te incluye a ti. No soy capaz de acordarme de lo que tenemos ambos en común, y mucho menos de tu número…

En ese momento caí en la cuenta de que hacía casi un año que no había cambiado de teléfono móvil, de modo que si ella tenía razón, en la agenda estaría su número… Ante su mirada lo saqué del bolsillo de la chaqueta, consulté la agenda y… allí estaba ella; el único contacto que aparecía en la letra G. Isabel Gemio. 637897….

– 653 – añadió ella completando el número.

Vale, conocía a Isabel; pero… ¿por qué tenía su número? Conozco a mucha gente, pero el número de teléfono sólo lo tengo de los más allegados, así que… ¿qué pintaba aquella conocida presentadora de televisión en mi vida?.

Consulté también el historial de llamadas, y eso sí que me dejó helado: había un par de llamadas entrantes la última semana. Las dos eran de Movistar; publicidad lo más seguro. Sin embargo, había más de una decena de llamadas anteriores que yo mismo había hecho al número de Isabel. Llamadas de más de una hora en todos los casos. También había tres o cuatro llamadas de larga duración realizadas por ella, así que ahora entendía todavía menos mi situación.

El acto continuaba: en ese momento Fernando Romay estaba sobre el escenario presentado un frigorífico cuya principal cualidad es que tenía todavía más altura que él. Sin embargo, desde que Isabel se sentó a mi lado y había comenzado a descubrir todas estas cosas, había dejado de prestar atención a lo que Siemens quería enseñarnos.

De hecho ya me daba exactamente igual aquel acto al que había acudido. Me importaba muy poco el reportaje que tenía que publicar a continuación porque en realidad lo único que quería saber era lo que había ocurrido en mi vida durante los últimos meses, pues aquella amplia laguna mental me estaba atormentando terriblemente.

Isabel se puso muy seria. Cruzó los brazos y dirigió su vista al frente. Tras diez segundos de silencio dijo: «Bueno, no sé qué te ha podido ocurrir, pero también es cierto que tenía tu número y yo tampoco he sido capaz de llamarte». Parecía que la situación se relajaba un poco, pero yo seguía sin tener ninguna respuesta a aquel extraño misterio.

No sabía por qué no recordaba nada de la última etapa de mi vida y tampoco sabía que había ocurrido entre Isabel Gemio y yo tres meses atrás. Sin embargo, mi curiosidad nunca fue satisfecha, pues un rayo de sol iluminó mis párpados y los abrí de par en par comprobando que estaba en la tranquilidad de mi habitación a las nueve de la mañana de un Domingo cualquiera.

De todos modos no me levanté al momento, pues me quedé un buen rato allí tumbado recordando lo que había soñado. Las dos fases de aquella experiencia onírica eran a cada cual más extraña; pero sobre todo intentaba atar los cabos que habían hecho aparecer todos esos elementos en mi mente durante la noche. No lo conseguí; tan sólo pude hayar una explicación para lo de ir al Palace a una presentación; pero todo lo demás carecía de aparente sentido… ¿y no es precisamente eso lo que da un cierto aire de misterio a esa parte de nuestro inconsciente que se despierta cada noche?

Review: Papershow de Oxford

A estas alturas ya sabréis que soy bastante aficionado a la electrónica de consumo. Me fascina comprobar cómo las cosas que tiempo atrás parecían ser casi de ciencia-ficción acaban llegando al mercado a un precio que las pone al alcance de cualquier persona como ha ocurrido con teléfonos móviles o navegadores GPS.

Siempre que puedo intento estar al día de todas las novedades que van apareciendo en este particular mundillo y la verdad es que ya hacía tiempo que le había echado el ojo al dispositivo del que os voy a hablar hoy. Por eso mismo, cuando un compañero de trabajo me comentó hace unos días que se había comprado “uno de esos bolígrafos que guardan en el ordenador lo que vas escribiendo”, le pregunté si le importaría dejármelo un par de días para probarlo, pues ambos somos bastante tecnófilos y hemos compartido ya varias charlas sobre gadgets de lo más variopintos. Gracias a que su respuesta fue afirmativa, hoy os puedo comentar mis impresiones sobre un dispositivo elegante y que funciona mejor de lo que esperaba: el Papershow comercializado por la empresa Oxford.

Papershow VI

Algunos conceptos preliminares

Informándome un poco antes de ponerle las manos encima al aparato propiamente dicho (ya conocéis mi afición a leer los manuales de todos los “cacharros” que llegan a mi casa) vi que Papershow se basa en la transmisión inalámbrica vía Bluetooth de los trazos capturados por el bolígrafo a un pendrive USB que se inserta en el ordenador y que sirve tanto de receptor como de unidad de almacenamiento de los datos generados. Al emplear esta tecnología sin hilos, podemos alejarnos hasta unos seis metros del ordenador sin que haya errores de transmisión; más que suficiente para el tipo de aplicación para la que está diseñado el Papershow.

Este bolígrafo (que por su forma se asemeja más a una pluma estilográfica) alberga en su interior una pila AAA para su alimentación, emplea recambios de tinta estándar y es más ligero de lo que su robusto aspecto podría insinuar. Además, tiene un tacto de goma bastante agradable y no resulta excesivamente grueso para una mano de tamaño medio, pudiendo utilizarse durante bastante tiempo seguido sin molestia alguna. El hecho de que emplee pilas no termina de convencerme, más que nada porque creo en las ventajas de las baterías recargables de ion-litio, pero sí que es cierto que al emplear este tipo de alimentación, nada nos impide llevar en la maleta del portátil cuatro de pilas de repuesto y así tener toda la autonomía que creamos necesaria.

Por su parte, el receptor que se acopla al ordenador tiene el tamaño de cualquier llavero USB y no molesta en absoluto ni a la hora de llevarlo de aquí para allá ni de tenerlo conectado al PC. Precisamente para transportarlo con comodidad, Papershow viene metido en una funda de plástico traslúcido no más grande que el típico estuche para gafas en la que podemos introducir también una pila de recambio y otro cartucho de tinta para cubrirnos las espaldas ante cualquier imprevisto.

Papershow I

El elegante estuche del Papershow

Lo que no cabe en dicha funda es el bloc de notas (no olvidemos que Oxford es una empresa que se dedica principalmente a la elaboración de material de papelería) que hay que emplear forzosamente con Papershow, pues sus hojas (que disponen de un área de impresión tamaño DIN A4+) tienen una microtextura grabada en ellas que es la piedra angular del sistema debido a que el bolígrafo detecta su posición en el papel gracias a esa granularidad especial del mismo. Ya os adelanto que cualquier intento de emplear el Papershow sobre un folio normal y corriente hará que el ordenador ni se entere de lo que estamos haciendo, así que nuestro equipo de trabajo básico se va a componer de bolígrafo, receptor USB y bloc de notas aparte del consabido ordenador, claro está.

Papershow IV

Nuestro equipo de trabajo básico

Del mismo modo, también hay disponibles unas hojas especiales tamaño DIN A4 sobre las que podemos imprimir una presentación de Powerpoint y, previa importación de la misma al software desarrollado por Oxford, dibujar sobre ella las anotaciones y correcciones que creamos necesarias de tal modo que al final podemos grabar en un nuevo fichero la presentación con todo lo apuntado sobre ella.

Usando el Papershow por primera vez

Bueno, una vez visto un poco por encima en qué consiste y qué apariencia tiene este dispositivo, vamos a meternos ahora a cacharrear un poco con él: para empezar hay que destacar que Papershow no trae ningún CD con software ni nada que se le parezca (al estilo Apple), pues todo va a estar contenido en el pendrive que acompaña inseparablemente a este especial bolígrafo. Ahora bien, cuando estrenemos nuestro flamante “bolígrafo con escáner incorporado” hemos de tener disponible forzosamente una conexión a Internet en el ordenador para que el programa que contiene el pendrive se conecte a la página web de Papershow y descargue el software automáticamente.

Papershow III

Bolígrafo y receptor USB

Hay que reconocer que esta labor se realiza de una forma completamente transparente para el usuario y tras unos minutos ya tendremos nuestro bolígrafo casi listo para empezar a trabajar. Y digo “casi” porque todavía nos quedaría enlazar adecuadamente el bolígrafo y el receptor mediante bluetooth; algo que se realiza en apenas un par de clicks de ratón y que apenas difiere del proceso necesario para emparejar un teléfono móvil o un dispositivo manos libres que funcione bajo dicha tecnología.

Una vez finalizado este proceso (que sólo hay que realizar la primera vez que utilicemos el Papershow) ya podemos empezar a trabajar con él; y la verdad es que es algo realmente intuitivo. Lo único que tenemos que hacer es pinchar el dispositivo USB en el ordenador y se abrirá el programa que nos va a permitir trasladar nuestros trazos a la pantalla. A partir de ahora, el modo de “encender y apagar” el sistema es simplemente quitando y poniendo el capuchón del bolígrafo, pues en él está el interruptor de transmisión del dispositivo. Una solución sencilla, elegante y totalmente transportable, pues al estar todo el software contenido en el receptor USB podremos emplear el Papershow en cualquier ordenador con sistema operativo Windows XP o Vista sin más complicaciones.

ps1

La pantalla inicial del software del Papershow

Aprendiendo a escribir

OK, ya estamos preparados para empezar a dibujar. Abrimos el bloc por la primera página, destapamos el bolígrafo, lo deslizamos sobre el papel y… una línea azul en pantalla ha seguido milimétricamente nuestro trazo en la libreta. Repetidos vistazos a uno y otro elemento reflejan que la forma de ambos es absolutamente idéntica y que están situados exactamente en el mismo lugar del papel (tanto el real como el virtual). Una segunda línea confirma que el dispositivo funciona con una alta precisión a la hora de representar rectas dibujadas con cuidado, así que vamos a aumentar un poco el ritmo de dibujado para ver hasta dónde son capaces de seguir los trazos en pantalla a la tinta “de verdad”. Dibujamos un cuadrado y a continuación empezamos a sombrearlo primero lentamente para ir poco a poco aumentando la velocidad de los trazos hasta hacerlo prácticamente a ritmo de carboncillo.

Sorprendentemente, el software del Papershow ha seguido píxel por píxel todo lo que hemos dibujado en el papel. Pese a que lo estamos empleando en un portátil que tiene ya cuatro años de antigüedad todo se mueve con una agilidad pasmosa; y es que antes de empezar a usarlo supuse que tal vez ante una cantidad de datos demasiado grande podría experimentar retrasos en la transmisión o trazos erróneos en pantalla. Sin embargo, nada de esto sucedió durante la prueba, demostrando que este bolígrafo trabaja con más rapidez de lo que pudiéramos pensar.

Nos fijamos ahora en la zona derecha del papel, donde hay una serie de iconos especiales con diversos cometidos: por un lado tenemos los encargados de cambiar el color de la tinta y el grosor del trazo, también los hay para dibujar formas predefinidas como flechas, cajas, círculos y demás elementos habituales de las presentaciones en Powerpoint. La típica goma de borrar para eliminar cualquier error también está presente así como una zona de controles gracias a los que nos podremos mover por las diversas páginas virtuales que podemos ir gestionando dentro de la aplicación (una misma hoja del bloc nos puede servir prácticamente para toda una presentación). El modo de activar estos elementos es simplemente pinchando con el bolígrafo sobre ellos, de modo que el cambio de uno a otro se realiza instantáneamente.

Papershow V

El área de control presente en cada hoja del bloc

Todos estos controles mencionados son accesibles también con ayuda del ratón, pues están en la parte superior de la pizarra virtual del Papershow; pero lo cierto es que es mucho más rápido, cómodo y atractivo controlar todo sin levantar el bolígrafo ni la mirada del papel sobre el que estamos dibujando.

Tras mis tests de trazos, flechas, letras, formas extrañas y demás elementos “no artísticos” decidí realizar una prueba algo más compleja para ver hasta qué punto Papershow puede tener alguna aplicación fuera del ámbito de las presentaciones en Powerpoint y similares. Recurrí a una persona que sabe dibujar bastante mejor que yo (lo cual tampoco es difícil) y le pedí que hiciera un dibujo empleando única y exclusivamente este dispositivo. El resultado final lo capturé tal cual, sin ningún tipo de retoque, de tal modo que en las tres imágenes que hay a continuación tenéis los dibujos realizados a mano sobre el bloc de Papershow y el resultado final capturado directamente de la pantalla del ordenador (podéis pinchar sobre las imágenes para que se abran a su resolución original).

090301_017

Dibujo a mano alzada

chico

Chico (rectas)

chica

Chica (curvas)

¿A quién está dirigido Papershow?

Aunque los trazos son precisos, el problema del Papershow a la hora de enfrentarse a retos más artísticos es que está limitado pro una gama muy restringida de colores, sólo dispone de tres grosores de línea y no hay posibilidad de controlar la presión del pincel sobre el papel como haría una tableta digitalizadora. Dibujar con Papershow es como si nos dieran seis rotuladores de colores y un folio en blanco; se pueden hacer cosas interesantes, pero hay que tener mucho arte y dedicarle mucho tiempo. Seguramente Andy Warhol estaría encantado con él y algunas obras realizadas con este aparato estarían colgadas en afamadas pinacotecas de estilo pop-art; pero para el común de los mortales, realizar un dibujo más o menos complejo con Papershow puede ser una odisea.

Tampoco parece ser el típico estudiante universitario el usuario más adecuado para este producto, pues aunque es capaz de trasladar nuestros textos escritos a mano con total claridad a un formato digital fácilmente distribuible (PDF) hay que tener en cuenta que debemos tener un ordenador encendido permanentemente a nuestro lado, cosa que no siempre es fácil en las atestadas aulas de la universidad, y que el formato de las hojas del bloc no está orientado a escribir decenas de líneas de apuntes, pues su amplia cuadrícula está más adaptada a esquemas y diagramas de flujo.

Sin embargo, el Papershow sí que es un producto brillante en presentaciones con Powerpoint como las que realizan los profesores en sus clases o los comerciales de las empresas. De hecho me estoy planteando pedírselo de nuevo a mi compañero cuando me toque defender mi trabajo de fin de carrera ante el tribunal encargado de evaluarlo porque creo que puede causar una buena impresión a sus miembros y a mí me puede simplificar un poco las cosas.

La facilidad con la que podemos trasladar nuestras notas y bocetos al proyector de la sala como si de un tablet-pc se tratara y la sencillez con la que podemos volcar toda esa información a un soporte digital o en papel apenas unos segundos después de haber finalizado nuestra exposición es algo muy a tener en cuenta.

Empleando este dispositivo, la persona que está realizando la presentación puede ir haciendo las correcciones e indicaciones que crea oportunas directamente sobre sus diapositivas mientras los asistentes sólo han de estar pendientes de la explicación, pues al final de la charla se les pasará en formato digital todo el material generado. De este modo los presentes no se vean obligados a estar constantemente haciendo anotaciones sobre unas fotocopias en las que, por lo general, al final cada uno tiene apuntada una cosa distinta consiguiendo en definitiva que la audiencia esté más atenta a la explicación en si.

Papershow II

La apariencia del bolígrafo es discreta y elegante a la vez

Conclusión

Aunque creo que en los párrafos anteriores ha quedado bastante claro en qué ámbitos Papershow puede ser una opción muy a tener en cuenta, podríamos resumir este concepto en que es un producto hecho a medida para aquellas personas que necesitan transmitir ideas a una audiencia más o menos amplia mediante el empleo de proyectores y presentaciones de Powerpoint. Papershow no busca reemplazar al típico ordenador necesario para estas cosas, pero sí que lo complementa perfectamente tanto para mostrar con claridad y «en tiempo real» lo que queremos exponer así como para, una vez finalizada la presentación, distribuir la información generada en tiempo récord.

Lo mejor

– Gran precisión y agilidad a la hora de escribir
– Facilidad de instalación
– Buena portabilidad
– Sin cables de ningún tipo

Lo peor

– Se alimenta mediante una pila AAA
– Necesita un PC con Windows funcionando cerca de nosotros

Presentación de Gears of War 2 en Madrid con Cliff Bleszinski

Hace escasos días fuimos invitados a la real fábrica de tapices de Madrid para la puesta de largo del que será el titulo estrella durante los próximos meses para la consola de Microsoft. La Xbox 360 se puso sus mejores galas para presentarnos Gears of wars 2 de la mano del propio Cliff Bleszinski.

Esos pequeños gestos que hacemos cada día

Siempre me llaman la atención los pequeños detalles de la vida antes que las grandes cosas, y hace unos días me encontré con un pequeño gesto de una persona que me dejó bastante pensativo. Aunque inmediatamente pensé que merecía la pena escribir sobre aquello, al final ha pasado el tiempo y por diversos motivos lo he ido dejando un poco de lado… hasta hoy  😉

El caso es que estuve recientemente en la secretaría de la escuela politécnica de la Universidad de Alcalá de Henares haciendo unos trámites administrativos. No hay nada extraño en ello, y de hecho no lo hubo en toda la mañana, pues al fin y al cabo no vi nada que se saliera de lo normal; pero es que precisamente la normalidad de un pequeño gesto captó mi atención de inmediato.

Aquellos papeles que había ido a entregar eran importantes, de modo que le estuve comentando a la persona que me estaba atendiendo que necesitaría una confirmación de que todo el trámite se había realizado correctamente; pero claro, esa no era tarea que tuviera que hacer aquella persona, de modo que comenté que llamaría al día siguiente para que me dijeran que todo estaba correctamente tramitado. Evidentemente no estaba por la labor de poner en antecedentes a cualquier otra persona de secretaría de toda la historia que había llevado a aquella situación, sino que lo ideal sería ponerme en contacto con la misma chica que me estaba atendiendo para solucionar el tema en unos segundos.

Pues bien, cuando pregunté «¿Por quién he de preguntar cuando llame mañana?» aquella persona anónima hasta el momento se puso la palma de la mano derecha contra el centro de su pecho y dijo «Yo me llamo Beatriz».

Sé que es un gesto de lo más habitual y que mucha gente lo hace a la hora de decir su nombre a alguien; pero al verlo no puedo evitar pensar que a veces realizamos acciones de lo más primitivas sin ni siquiera pensarlas, y es que en ese instante vino a mi mente la típica imagen de Tarzán indicándole a Chita las diferencias entre el yo y el tú.

Nunca dejarán de maravillarme esas pequeñas cosas que nos suceden cada día y en las que muchas veces, por las prisas cotidianas, no tenemos ocasión de fijarnos.

Lo «nuevo» de Apple

Al final la presentación de los nuevos iPod ha tenido poco de novedad, pues casi todo lo que se ha rumoreado en los últimos días era completamente cierto. Atrás quedaron los tiempos del «one more thing» y las sorpresas inesperadas que dejaban a todo el mundo boquiabierto… Vamos a echar un rápido vistazo a lo que se ha presentado hace menos de una hora:

Lo primero que se me viene a la cabeza es que Steve Jobs está hecho un asco. Nada más ver una de las primeras imágenes de la presentación se me vino a la memoria el error que salió hace poco en Bloomberg anunciando su propia muerte, y aunque a la vista está que no era cierto, tampoco es que la noticia fuera muy descabellada.

iTunes 8

Nueva versión del programa de Apple que cada vez más tiende a arrastrarse en el ordenador. Esta vez nos sorprende (por decir algo) con un nuevo modo de visualización de carátulas y una característica llamada Genius que dada una canción crea una lista de reproducción con otras similares basándose en los gustos de todos los usuarios de iTunes conectados a internet. Nada que no haga Last FM actualmente, vamos…

iPod classic

Si en general ha habido pocas novedades, en este apartado menos que en ningún otro: Se elimina el modelo de 160 GB dejando el más fino pero actualizándolo con un disco duro de 120 GB. Apuesto a que será el último Classic con disco duro «clásico» (nunca mejor dicho) que fabrique Apple. El precio en España será de 229€ en colores plata o negro.

iPod nano

Al final las fotos espía de los últimas días han resultado ser ciertas al milímetro. Se trata de un modelo inspirado en el de segunda generación con capacidades de 8 y 16 GB al precio de 139€ y 189€ respectivamente. Diseño curvo, posibilidad de grabar sonidos conectando un micrófono y disponible en nueve colores a cada cual más chachi-piruli (soy bastante clásico con los colores de estos aparatos y no me mola la estética chillona de esta última revisión).

La pantalla tiene formato vertical y para ver vídeos con comodidad se incluye un acelerómetro que recolocará los elementos en pantalla según si el iPod está en horizontal o en vertical. Del mismo modo se incluye una función mediante la cual si agitamos el nano cambiaremos a otra canción aleatoriamente (lo que viene siendo el shake-control en los móviles Sony-Ericsson).

Comentar a modo personal que es un diseño que no me ha gustado absolutamente nada. Para comprarme éste me quedo con mi nano 3G sin dudarlo ni un instante.

iPod touch

Se incorpora el Nike+ «de serie», por lo que para usar dicha función sólo nos hará falta el receptor que se inserta en la zapatilla. También se estiliza ligeramente y se adopta un marco cromado para la pantalla. Las capacidades siguen siendo de 8, 16 y 32 GB a uno precios de 199€, 269€ y 359€ 219€, 279€ y 369€ respectivamente.

También incorpora altavoz externo para que los canis del barrio tengan algo más aparte del móvil con lo que molestar a la gente en los lugares públicos, contando con un control externo de volumen basado en un par de teclas laterales al estilo iPhone. En general es un modelo que ha tomado muchos elementos estéticos del famoso teléfono de Apple; algo que no tiene otra finalidad más que la de rebajar costes de fabricación.

Lo que más repelús me da es el hincapié que la compañía de California ha hecho en las funciones del Touch como plataforma de juegos. Está claro que Apple ha visto un filón en la adaptabilidad a todos los públicos de los videojuegos de Nintendo DS y se han decidido a seguir ese camino. Me gusta el Touch porque gracias a su conexión a internet tiene un montón de aplicaciones útiles, pero es un aparato que quiere abarcar muchos campos y no sé yo si al final se aplicará lo de que «quien mucho abarca, poco aprieta».

Edito: resulta que en la Apple store de España han subido mágicamente los precios de la gama Touch entre 10 y 20 euros por modelo. No sé a cuento de qué viene dicho cambio de precio, pero vamos, es una tangada en toda regla, que bastante cara pagamos ya la conversión $ –> €  😦

Firmware 2.1 para iPhone

Pues eso: un nuevo firmware que según Steve Jobs arregla algunos bugs y mejora la autonomía de la batería. Al menos será una actualización gratuita para los usuarios disponible a partir de este viernes.

Finalmente salió un tal Jack Johnson al escenario acompañado de una guitarra acústica y así terminó un acto en el que realmente no se ha presentado nada digno de mención.

Por cierto, ya tenéis todas estas «novedades» disponibles en la Apple Store. Yo personalmente me voy a pensar durante unos días si me hago con un nuevo Classic, con uno de 80 GB ahora que los liquidarán en las tiendas, un Touch por sus capacidades de navegación por internet o bien paso del tema, me quedo con mi nano 3G y me hago con una cámara reflex digital. Ya veremos…

Fotografías por cortesía de www.engadget.com

Mañana a las siete de la tarde tenemos keynote de Steve jobs

Pues eso; que mañana a las siete en punto de la tarde hora de la península dará comienzo una de las típicas conferencias de Apple de principios de Septiembre en las que se suelen presentar nuevos modelos de iPod y alguna que otra cosa más (one more thing).

Hace ya unas semanas que hice mis predicciones al respecto, y aunque los rumores apuntan en otras direcciones creo que puede ser interesante ver qué novedades presentan. Apple es una de las compañías que marcan unas tendencias más acusadas en el mundillo de la electrónica de consumo, así que seguro que nos cuenten lo que nos cuenten tiene una gran repercusión en medio mundo.

Mañana sacaré un ratito por la noche para hablar sobre el tema  😉

——————————

PD: os añado algunos enlaces por si queréis seguir la conferencia en directo

http://www.engadget.com/2008/09/09/live-from-apples-lets-rock-event-in-san-francisco/

http://live.slashgear.com/

http://live.gizmodo.com/

http://live.appleweblog.com/

Nintendo nos presenta De Blob

De Blob Volvemos a la carga tras las vacaciones de verano, y no hay mejor modo de hacerlo que asistiendo a la presentación de un título alegre, colorido y con mucho ritmo: Nintendo nos invitó a echar una partidita a De Blob, ¿quieres descubrir su esencia con nosotros?

¿Quieres formar parte del ONTeam? (Buscamos redactores y diseñadores web)

En ultimONivel vamos a echar a andar la nueva web dentro de poco y hemos decidido ampliar nuestro equipo de personas. Si te sientes identificado con nuestra manera de ver los videojuegos tal vez te interese lo que hemos propuesto en el foro, así que os voy a hacer una copia literal de lo que David Freeman ha escrito allí:

———————————————————-

Se necesita:

· Que ames los videojuegos desde el respeto y la pasión. Un punto de humor y locura nunca vienen mal.
Esto es ON. ¿O que os pensabais? 😛

· Redactor para portátiles
(Se ha de tener DS y/o PSP además de conocer el mercado de estas).

· Dos Redactores consolas sobremesa.
A poder ser amplio bagaje consolero (no se tiene que haber empezado por la NES, pero casi, amén de tener 360, PS3 y/o Wii – Cuantas más mejor.

· Redactor PC .
Ser un friki del PC y llevar jugando desde antes de que existieran las gráficas 3D ^^, tampoco pero casi. :mrgreen: . Se valorará el conocer el género de Estrategia y Simuladores.

· Redactor para ir a Presentaciones.
¿El Puesto más buscado? 😛 Los que conocéis ON ya estáis al tanto de los fantásticos escritos de Luiper y lo que es sentir una presentación. Ahora podéis vivirlo en directo. IMPRESCINDIBLE SER DE MADRID CENTRO y/o (mucho menos importante) BARCELONA.

· Diseñador que domine de Worpress y CSS.

Requisitos / valoraciones:

· Se valorará el vivir en Barcelona, Madrid y Valencia (Por el tema de acudir a presentaciones).

· Respeto y pasión hacia los videojuegos, humor, estilo propio y buena literatura son aspectos muy a tener en cuenta, pero sobretodo las ganas y la constancia.

· Se valorará el tener Estudios acabados o cualquier otro detalle personal que demuestre amplios conocimientos culturales sobre un tema en concreto (cine, literatura, música, hardware).

· Sobretodo que tengas ganas de escribir y de transmitir algo más que una mera explicación de la caja trasera de un juego, yendo más allá y aportando personalidad (Que potito ^^).

· El haber demostrado corrección y saber escribir en el foro cuenta ^^.

Deberes a realizar para los aspirantes:

· Dos Análisis de algún videojuego. La elección es libre.
1 – Estilo sobrio, informativo y elegante.
2 – Estilo a elección propia. Humorístico, teatrero, imaginativo, introducción conversacional…etc, etc. Siempre con la voluntad de ir más allá que una mera extensión de lo que hay detrás de la caja. Los análisis a INTERLINEADO 1.5 / Times New Roman 12 – MÍNIMO 3 PÁGINAS / MÁXIMO 7 PÁGINAS.
La estructura en apartados en el análisis 1 ha de ser es cómo la de cualquiera de los análisis publicados en ultimONivel.
3 – En el análisis 2 sorprendernos.

· Dos noticias de actualidad. Elección libre.
1 – Periodística y formal.
2 – Vuestra imaginación es el límite.

· Que no os echen para atrás estos requisitos, conocéis de sobra el estilo de ON, cada cual, desde maneo, hasta yuri, pasando por Denton y Luipermon, tienen su estilo a la hora de colgar notis – cómo las de un servidor, fukuy o keichi -. No se trata de copiar, sino de tener imaginación y a ver que se os ocurre.

· Los análisis y notis se han de enviar antes de un plazo de 10 días a la cuenta de contacto@ultimonivel.net.

· En el mail, junto con los análisis y las noticias adjuntas poned las consolas que poseéis (generaciones anteriores y actuales).

· Si sois foreros, no dudéis en identificaros cómo tal cuando mandéis vuestros análisis. También sirven análisis que hayáis puesto por el foro (pero ajustándose a los requisitos de páginas e interlineado).

· El título del mail ha de ser un ¡Que Grande, que grande!, quiero ser redactor! :mrgreen: (Es broma, pero que sea algo que os identifique cómo tal).

· En un plazo de 15 días se anunciaran los nuevos miembros.

· Si sois seleccionados Karima Adebibe os vendrá a decíroslo personalmente a los muchachos y Johny Deep a las muchachas. (Que va; ya os gustaría, jeje).

Muchísimo ánimo a todos (Desear suerte es una falacia, la suerte no os llevará a nada, la calidad, el talento y las ganas sí ^___^).

———————————————————-

De cualquier modo, pinchando en la imagen de cabecera tenéis un enlace al hilo del foro donde podéis comentar cualquier duda respecto a este tema. También, desde luego, podéis dejar un comentario en esta entrada y os responderé encantado.

¡Animaos!  🙂