Mi técnica para cambiar de objetivo «sobre la marcha»

Normalmente, cuando vamos de safari fotográfico con nuestra réflex a cuestas, nos toca cambiar de objetivo una y mil veces. Después de estos días de llevar la cámara encima prácticamente a todas horas he desarrollado un teorema que dice: Siempre llevarás montado en la cámara el objetivo menos adecuado para lo que quieres fotografiar; así que por pura adaptación al medio al final he conseguido perfeccionar una técnica para realizar dicho cambio en unos segundos y sin demasiadas complicaciones.

Había pensado en comentaros el proceso paso por paso, pero creo que será mucho más ilustrativo que os coloque un vídeo en el que se ve en apenas un minuto cómo es el método que sigo para cambiar de objetivo cuando llevo la cámara colgada al cuello y la bolsa con el equipo al hombro.

Puede que alguien os mire con una cara un poco rara cuando estéis con los dos objetivos en las manos y una tapa trasera en la boca, pero al fin y al cabo yo creo que es el modo más efectivo y seguro de realizar el cambio en el mínimo tiempo posible y así evitar la entrada de suciedad en el cuerpo de la cámara.

¡Un saludo!

* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia

7 pensamientos en “Mi técnica para cambiar de objetivo «sobre la marcha»

  1. Jajaja… qué crack… no haré ningún comentario malicioso acerca de tu pose en ciertos momentos del video… :-p

    No, en serio, interesante. Yo he cambiado todavía poco de objetivos y siempre buscando condiciones poco menos que de esterilidad en la habitación donde lo hacía, así que me parece una idea interesante. Y ya que estamos, dos cuestiones tontas: ¿cuando vas de paseo y sabes que vas a estar echando fotos cada poco, apagas y enciendes la cámara todo el rato o la dejas encendida? ¿Le pones la tapita al objetivo cada dos por tres o vas con él al aire? Yo tiendo a apagar y encender bastante y a tapar no dire que compulsivamente pero casi… pero he visto por ahí fotografos con cámaras mucho mejores que la mía que van horas con el objetivo al aire sin taparlo en ningún momento, así que al igual es que soy demasiado paranoico (novato), no sé.

    Me gusta

  2. @Albert: Jajaja, respecto a las posturitas, bueno, la verdad es que lo más complicado del vídeo fue grabarme a mí mismo nada más que con la ayuda de un trípode. Y con la cámara en «el campo de batalla» mí me ocurre como a ti, pues suelo poner la tapa del objetivo cuando veo que en los 10 segundos siguientes no voy a hacer ninguna fotografía.

    Respecto a lo de apagar la cámara, pues la verdad es que no tanto. Si salgo de paseo, no la apago en todo el trayecto, aunque en casa sí que la dejo en OFF (aunque en realidad no sería necesario, pues la cámara no parece gastar batería aunque la dejes en ON todo el tiempo, siendo el botón ON/OFF más bien una especie de «hold» que un apagado como tal).

    @Dricas: es lo malo de las réflex; que te tienes que currar más las cosas. Sin embargo, yo creo que el resultado final merece la pena.

    ¡Saludos a ambos! 😉

    Me gusta

    • Me alegro de que este tipo de artículos te resulten interesantes, pues aunque no pretender ser un curso de cómo manejar una cámara réflex, sí que me gustaría poner de manifiesto algunas cosillas útiles que a mí me han venido muy bien a medida que las he ido aprendiendo.

      ¡Un saludo y gracias por comentar! 🙂

      Me gusta

  3. De nada! gracias a ti por pasarte por mi blog!

    Yo de fotografia se practicamente nada, pero me ha gustado desde siempre y viajo bastante normalmente o por turismo o por trabajo y me gusta hacer fotos… si ves mi blog veras de lo que hablo.

    Hace pocas semanas me compre una canon EOS 1000D y estoy aprendiendo a manejarla pero vamos, que soy una supernovata 🙂 asi que tus explicaciones me saben a master del universo.

    m.

    Me gusta

  4. Sí, he estado viendo tus fotos hace un rato y tienes muchas muy chulas (y muchas ganas de contar cosillas de cada día; algo muy de agradecer 🙂 ). Por cierto he agregado tu blog a mi lector de RSS para no perderme ni una entrada de ahora en adelante.

    ¡Un besito!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.