La gran broma final de Nacho Vegas

Ignoro por completo la vida personal de Nacho Vegas, pero tiene toda la pinta de que su nueva canción titulada La gran broma final está escrita basándose en una experiencia personal. Y la verdad es que después de haberla escuchado en repetidas ocasiones tengo la sensación de que pocas veces se ha contado una ruptura amorosa con tanta elegancia.

Por cierto, si durante el videoclip (muy en la línea del de Las inmensas preguntas) os habéis quedado dormidos, lo entiendo perfectamente porque hay que reconocer que Nacho Vegas no es precisamente la alegría de la huerta. Sin embargo los que, como yo, disfrutáis de la música personal e intimista de este asturiano ya os habréis dado cuenta de que no ha perdido un ápice de su talento; demostrando que incluso en los momentos más bajos es capaz de componer canciones que ponen los pelos de punta. ¡Qué grande es Nacho!

Como último apunte, aunque se entiende bastante bien, a continuación os dejo la letra de la canción:

«La gran broma final». Nacho Vegas.

Dejan los tambores de tocar
y un gong anuncia la retirada
se discute la capitulación
mientras de fondo suenan carcajadas.
Obtuve por mi miedo a no padecer
cinco años de indolencia
es la semana grande de la crueldad
y en nuestro honor celebran una fiesta
yo me limitaba a contemplar
la misma grieta de la pared.
Alguien dijo «habrá que demoler»
no sé cómo no lo vi llegar
era el día de la gran broma final

Ha cundido el pánico en Madrid
salen fotos en la prensa rosa
en la alfombra roja habla el escritor,
él sabe cómo se hacen bien las cosas.
Puede que el tiempo me dé la razón
pero no queda tiempo, hoy es el día
en que dos planetas se estrellarán
mientras tú concedes entrevistas.
Y ahora ya me empiezo a preguntar
cuál de estos chistes es el mejor:
el del día en que te hablé de amor
sabiendo que daban temporal
o el día de la gran broma final.

Como un mar me presenté ante ti
en parte agua y en parte sal.
Lo que no se puede desunir
es lo que nos habrá de separar
en el día de la gran broma final.

Hay quien decía que era
grande y fuerte nuestro amor.
Sí, como las torres gemelas,
¿recuerdas? allá en Nueva York.
Y cuando sabes que algo puede ir mal
estallará delante de ti
cuando no es posible ser feliz
y te asustas como un animal
es el día de la gran broma final.

Cuando griten en voz alta
que tu amor entero fue una estafa
y tú protestes pero no haya un alma allí para escuchar
es el día de la gran broma final.

Ya nada será igual
tras el día de la gran broma final.

Bloc Party

Bloc Party es uno de esos «descubrimientos musicales» que tanto me alegran de vez en cuando. Se trata de una banda británica de tintes indies formada originalmente bajo el nombre de Angel Range en 1999 y cuyas influencias provienen de grupos como Joy Division, Radiohead o Sonic Youth, por lo que es bastante lógico que me haya aficionado a ellos.

Los conocí hace un par de años gracias a su brillante disco de debut «Silent alarm», pero no ha sido hasta el reciente «Intimacy» cuando me he enganchado casi sin darme cuenta a una música suave en ocasiones y potente en otras pero siempre acompañada de unas letras llenas de mensajes y especialmente cuidadas. De hecho, el cantante Kele Okereke estudió literatura inglesa en la universidad, y eso siempre se nota a la hora de escribir los versos de las canciones.

De todos modos, siempre he dicho que el movimiento se demuestra andando, así que os voy a dejar con el vídeo de una versión en estudio de su canción «Ion square»; posiblemente la que más me gusta de ellos hasta el momento y que incluye algunas frases de una conocida poesía de e.e. cummings. Además, los que conocéis un poco ya mis gustos musicales sabréis que adoro las melodías que comienzan con una base muy sencilla y van poco a poco incorporándose nuevos instrumentos hasta terminar en un clímax sonoro de lo más intenso; siendo éste que os presento un claro ejemplo de ello.

Si después de esto os ha picado el gusanillo de Bloc Party, os recomiendo que vayáis descubriendo sus discos en orden (Silent alarm –> A weekend in the city –> Intimacy) para ir comprobando la evolución de un grupo que partía de una base ya de por sí muy buena.

Nuevo EP de Nacho Vegas: «El género bobo»

Hace apenas unos días Nacho Vegas lanzó al mercado un nuevo EP (es increíble la velocidad a la que este artista compone nuevo material) titulado El género bobo y que, por supuesto, tengo en mis manos desde el Miércoles. Es una pena que todavía no esté en la iTunes store, porque en Fnac me sablaron casi 10 euros por cuatro canciones; pero bueno, al fin y al cabo a veces nos gastamos cantidades mayores en cosas que luego ni utilizamos.

nacho-vegas-el-genero-bobo

Centrándonos en lo musical (y siempre hablando desde mi propio punto de vista, claro) el EP consta de una introducción hablada y cuatro canciones entre las que destaca muy por encima de las demás Las inmensas preguntas. Una maravilla poética que además es continuación de Seronda; canción del primer disco de Nacho cuyo videoclip es un homenaje a la película El cielo sobre Berlín de Wim Wenders. De hecho, el videoclip de Las inmensas preguntas está realizado por la misma persona y enlaza directamente con el anterior en los planos iniciales, durante los que suena la introducción hablada del EP, que no es otra cosa que un texto de Luis Cernuda.

Las inmensas preguntas (Nacho Vegas)

–Intro (como en los erizos)–

Como los erizos, ya sabéis
Los hombres un día sintieron sufrir
Y quisieron compartirlo
Entonces se inventaron el amor
El resultado fue ya sabéis
Como en los erizos

Con decirte que ya son varios días sin salir
Puedes creerlo, pero he sido moderadamente infeliz
Hice así una canción y creí que verías en ello un piropo
La escuchaste y después me dijiste «lo tuyo es del genero bobo»

Cuando me quiero explicar
las palabras se esconden
en no se qué sitio y entonces te escucho
igual que el que escucha
de lejos el trafico de su ciudad
y me pierdo en inmensas preguntas
que lucen con esplendor y absurdidad

Ya viví, sufrí y amé, y todo ¿para qué?

Hicimos el amor
una vez que sentimos el frío
y resultado fue, ya lo ves
más o menos como en los erizos

Cuando me quiero explicar
mis demonios se ponen groseros
me insultan y entonces me entran las dudas
y le hecho la culpa y a mi género, y a correr
Ysi surgen preguntas pues dejo que surjan
en su esplendor y estupidez

Viví, sufrí y amé, vale y ¿ahora qué?

Aparte de esta canción también me ha gustado mucho Pesadilla genérica aunque, como os decía antes, en caso de tener que quedarme sólo con una sería con esa preciosidad llamada Las inmensas preguntas donde aquel ángel que quería vivir como un humano más se plantea si realmente ha merecido la pena.

¡Feliz viernes!

PD: tenéis información muy interesante sobre el rodaje del videoclip en ESTE ENLACE del blog no oficial de Nacho Vegas.

El mejor videoclip que he visto nunca

Creo que no me equivoco al afirmar que éste es el videoclip que más me ha impresionado de todos los que he visto hasta el momento: «Strawberry Swing» de Coldplay. No tengo palabras para describir su belleza; lo mejor es que lo veáis vosotros mismos…

Ivan Ferreiro: Toda la verdad

Ivan Ferreiro es uno de esos genios que aparecen muy de vez en cuando en el panorama musical de nuestro país. Ya con el grupo Los Piratas supo brillar con luz propia, y ahora en solitario es capaz de componer canciones tan pegadizas como intimistas. Si su primer disco en solitario Canciones Para el Tiempo y la Distancia despuntó y el siguiente Las Siete y Media sorprendió a propios y extraños; su nuevo disco titulado Mentiroso Mentiroso es una pequeña maravilla de la podemos extraer la siguiente canción como una clara muestra de lo que nos vamos a encontrar: toda la verdad.

Una buena manera de terminar la semana, ¿no?  😉

Hasta siempre, Antonio

Reconozco que la noticia de la muerte de Antonio Vega no me ha pillado por sorpresa, pues su deterioro era más que evidente en los últimos años. Sin embargo, eso no evita que sienta una cierta pena por la pérdida de uno de los grandes músicos de nuestro país.

Puede que sus composiciones no destilaran demasiada alegría, pero es que en la vida ha de haber momentos para todo; y Antonio Vega supo poner en muchas ocasiones una melancólica banda sonora a mis días más tristes.

Me gusta pensar que Antonio ahora descansa en el sitio de su recreo, un lugar donde seguro que puede seguir dando rienda suelta a sus tristes sentimientos.

¡Hasta siempre, Antonio!

Uno de los mejores videoclips que se han rodado nunca

Componer una gran canción ya es, de por si, algo realmente increíble; pero si a eso le sumamos un videoclip original, delicado e innovador como el que protagonizó el cantante de Coldplay hace unos años para poner imágenes a «The Scientist» estaremos, sin duda, ante un hecho extraordinario (y una buena ocasión de terminar la semana con un gesto de sorpresa en la cara  😉 ).

Seronda

Hoy (por una vez :mrgreen: ) voy a ser breve y voy a recurrir de nuevo al gran Nacho Vegas para ofreceros el videoclip de una canción que me tiene fascinado desde hace tiempo. Se trata de «Seronda» y está incluida en el disco Actos Inexplicables del año 2001.

Cierto es que el vídeo no es muy dinámico, pero la canción es pura poesía, que al fin y al cabo es lo que cuenta. ¡Grande, Nacho!

Está claro: a Bunbury le mola la polémica de los plagios

Musicalmente admiro a Enrique Bunbury desde hace años. Ya sea en solitario o haciendo colaboraciones con otros músicos siempre he pensado que consigue grandes composiciones y un toque personal que es absolutamente reconocible. No negaré que artísticamente es un tipo muy culto y con una calidad más que contrastada.

Sin embargo, a raíz de las diversas acusaciones de plagio que diversos medios de comunicación vertieron sobre su último disco, he empezado a notar que Bunbury está perdiendo un poco el norte: primero fue el comunicado de prensa que emitió sobre el tema a través de su web y luego la tensa entrevista de El País en la que, si bien el periodista se dedicó a tocar un poco las narices al cantante, éste tampoco tendría que haber reaccionado de una manera tan altiva.

Lo que me ha llamado hoy la atención es que para la canción «Hay muy poca gente» Bunbury ha decidido grabar un videoclip que contiene un montón de planos calcados de diversos vídeos de cámara lenta que hay por internet. Puede parecer una gracieta del cada vez más excéntrico cantante, pero lo que está claro es que si de verdad tantas ganas tiene de que la gente se olvide del tema sus supuestos plagios, esta no parece la mejor manera de lograrlo.

Para que veáis el tema con vuestros propios ojos os coloco a continuación tanto el mencionado videoclip como uno de los más famosos vídeos «slow motion» que existen desde hace tiempo por la red:

«Hay muy poca gente» (Enrique Bunbury)

«Action Figure Slow Motion Punch» (kaethor)

Motion Picture Soundtrack

Hacía tiempo que no hablaba de Radiohead, y de hecho voy a seguir sin hacerlo, pues lo que quiero hoy simplemente es que os deleitéis con el videoclip de «Motion Picture Soundtrack». Una canción triste y melancólica ideal para escuchar en soledad a altas horas de la madrugada. Reconozco que es un tema que al principio no miraba con buenos ojos, pero tras unas cuantas escuchas le cogí el punto y acabó por ser uno de mis favoritos.

El hombre que casi conoció a Michi Panero

El hombre que casi conoció a Michi Panero es una de las últimas maravillas que he descubierto de Nacho Vegas y que actualmente me tiene tan enganchado que no soy capaz de escuchar otra cosa antes de dormir porque me transmite siempre una mezcla de alegría y tristeza que me encanta disfrutar en la soledad de la noche para comenzar a soñar a continuación.

Se trata de una canción perteneciente al disco «Desaparezca aquí» y que habla al final de una vida justo en el momento de hacer balance de todo lo pasado y lo sentido durante el paso por este mundo. Lo que más me gusta es que aunque la canción se supone que debería ser triste, tiene un aire festivo que la hace única e irrepetible. Con cosas como estas tengo claro que musicalmente Nacho Vegas es mi nuevo héroe.

Sin más os dejo con el videoclip, que tiene toda la pinta de haber sido rodado con un presupuesto de lo más ajustado, pero que precisamente por ello tiene un lenguaje directo y sin rodeos.

El hombre que casi conoció a Michi Panero (Nacho Vegas)

Es hora de recapitular las hostias que me ha dado el mundo. Hoy querrán oír mi último adiós. Bien. Poco a poco van llegando y yo los recibo en batín.

Y unos me llaman chaval
y otros me dicen caballero.
Alguno no se ha querido pronunciar.
Yo una vez tuve un amor,
pero si he de ser sincero
dije «no» en el altar
y cuando digo no es no.

Fracasé una vez, fracasé diez mil
y aun así alzo mi copa hacia el cielo
en un brindis por el hombre de hoy
y por lo bien que habita el mundo.
¡Mirad, las niñas van cantando!
(Niñas): Shalalaralalá…

Y no me habléis de eternidad. No me habléis de cielos ni de infiernos más. ¿No veis que yo le rezo a un dios que me prometió que cuando esto acabe no habrá nada más? Fue bastante ya…

Nunca fui en nada el mejor,
tampoco he sido un gran amante.
Más de una lo querrá atestiguar.
Pero si algo hay capital,
algo de veras importante,
es que me voy a morir
y cuando digo voy es voy.

Lo he pasado bien, y casi conocí en
una ocasión a Michi Panero,
y es bastante más de lo que jamás
soñaríais en mil vidas.
¡Mirad, las niñas van cantando!
(Niñas): Shalalaralalá…

Dejadme preguntar: ¿Esto es el final? Y si es así, decid: ¿Me vais a extrañar? ¡Ah, veo que asentís pero yo sé que no!

Qué lástima, no dejaré
nadie a quien transmitir mi savia;
consideré insensato procrear.
Y diréis de mí que soy
un viejo verde y cascarrabias,
y diréis muy bien,
y cuando digo bien es bien.

¡Largo ya de aquí! ¿Qué queréis de mí?
¿Es mi alma o es mi dinero?
Si de uno carezco y la otra es
una anomalía en esta vida.
¡Mirad, las niñas van cantando!
(Niñas): Shalalaralalá…

¡Y unos me llaman chaval, y otros me dicen caballero! ¡Alguno declinó mi oferta para hablar! ¡Yo una vez tuve un gran amor, pero si os he de ser sincero dije «no» en el mismo altar, y cuando digo no quiero decir que no!

He bebido bien, y casi conocí en
una ocasión a Michi Panero,
y ahora brindo en paz por la humanidad
y por lo bien que habita el mundo.
¡Escuchad, os lo diré cantando!
(Viejo): Shalalaralalá…

Has…ta… nun…ca…

Perfect day

Que Trainspotting es una gran película lo tengo clarísimo; pero hay que reconocer que también su banda sonora es espectacular, y buen ejemplo de ello es este videoclip de Lou Reed en el que colaboran un montón de artistas para poner voz a una canción asociada para siempre a ese clásico del cine pero que ya de por si es una auténtica obra maestra.

El vídeo que os muestro pertenece a una campaña publicitaria de la BBC (puro y duro yolatengomasgrandismo) que reúne a muchas figuras de la música para dar lugar a cuatro minutos sonoros de lo más intensos.

Por cierto, ¿seríais capaces de identificar a todos los artistas que salen en el vídeo? 😉

Thursday’s child (cómo realizar un videoclip a base de miradas)

Si el pasado Viernes os hablaba de un vídeo de David Bowie que descubrí hace años, hoy escribiré algunas líneas sobre otro videoclip del mismo artista pero esta vez bastante más reciente, y es que si algo tiene el «duque blanco» son muchas tablas ante la cámara, pues no en vano ha sido actor en más de una película.

El clip del que os quiero hablar hoy se titula «Thursday’s child», y es una bonita metáfora sobre el paso del tiempo y la apariencia de la gente tras los años. Puede que la temática no sea muy original, pero lo que me fascina de este videoclip es que todo se basa en las miradas que se cruzan los protagonistas del mismo.

Dejad volar la imaginación por un rato y disfrutad de una creación que os hará sentir un nudo en la garganta simplemente por los gestos y las miradas a través del espejo.

Verano fatal (Nacho Vegas y Christina Rosenvinge)

Si mi primer contacto con Nacho Vegas fue tan inolvidable como lo es la canción Noches Árticas, desde que he descubierto el disco «Verano Fatal» no he escuchado otra cosa y me paso el día con cada una de sus siete canciones metidas en la cabeza.

Comentaros que este disco está compuesto y cantado a dúo por Christina Rosenvinge y el propio Nacho Vegas. Nacho es una de las más grandes figuras actuales del indie español, pero la carrera de Christina viene de lejos, y de hecho seguro que a muchos de vosotros os suenan grupos como «Alex y Cristina» o «Christina y los Subterráneos». El caso de Christina es el de una persona que aprovechó su fama para reinventarse con un estilo propio y construirse una carrera muy diferente a lo que se podría prever en sus inicios.

En fin, como no son horas de aburriros demasiado (a no ser que tengáis insomnio, claro 😛 ) simplemente os dejaré con una versión acústica de No lloro por ti cantada por esta peculiar pareja y con un amplificador juguetón que también quiere su minuto de gloria.

Otro día os hablaré de mi canción favorita del disco: Me he perdido.

Absolute beginners

A medida que hago memoria descubro que muchos de mis «descubrimientos musicales» siempre tienen lugar de madrugada y gracias a la televisión (qué irónico). El caso que hoy nos ocupa es el de una mítica canción de David Bowie aparecida en el año 1986 y que servía de banda sonora para la película del mismo nombre.

Mis recuerdos sobre este descubrimiento son los de una noche viendo la MTV cuando apareció un vídeo en blanco y negro en el que una mujer vestida de cebra y un Bowie caracterizado a lo detective de los años 50 se perseguían por las calles de la ciudad de Londres al tiempo que se entremezclaban imágenes de la película que antes os comentaba.

Como tantas otras veces la melodía se metió en mi cabeza y en los días posteriores fue imposible sacarla de ahí; de tal modo que tuve que ir a una tienda de discos y comprarme el dobre CD «Best of Bowie» en el que venía incluída la canción para poder escucharla todas las veces que quisiera.

De cualquier modo, el ver este vídeo me trae muy buenos recuerdos y todavía mejores sensaciones; así que es idóneo para terminar la semana. ¡Me encantan los videoclips originales! 😉

If our love song
Could fly over mountains
Could laugh at the ocean
Just like the films
Theres no reason
To feel all the hard times
To lay down the hard lines
Its absolutely true