¿La copa del mundo expuesta estos días en Alcalá era falsa?

Yo no me he acercado a verla porque ya sabéis que a mí el fútbol ni fu ni fa; pero en las últimas horas se está extendiendo el rumor de que la copa del mundo que ha estado expuesta durante los cuatro últimos días en el salón de plenos del ayuntamiento de Alcalá de Henares es, en realidad, una réplica de la original.

Colas en la puerta del ayuntamiento el pasado domingo para ver la copa del mundo

La cosa no tendría mayor trascendencia si no hubiera sido porque en ningún momento se ha insinuado la posibilidad de que el trofeo expuesto no fuera el original; y de hecho copio y pego a continuación el comunicado oficial publicado el pasado día 23 en la propia web de ayuntamiento de Alcalá:

La Navidad trae a Alcalá la Copa del Mundo de Fútbol, en el Ayuntamiento hasta el lunes
El Ayuntamiento permanecerá abierto los días 24, 25, 26 y 27 de diciembre para poder fotografiarse con el trofeo ganado en el Mundial de Sudáfrica

Alcalá, 23-dic-2010.- El alcalde de Alcalá, Bartolomé González, ha confirmado la llegada a la ciudad de la Copa del Mundo de Fútbol, trofeo conseguido por la Selección Española en el pasado Mundial celebrado en Sudáfrica. Según el alcalde, se trata “de un gran regalo para muchas personas, aficionadas o no al fútbol, que disfrutamos con el éxito de la Selección Española y que tendremos la oportunidad de fotografiarnos con la Copa en estos días festivos”. La Copa del Mundo estará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá los días 24, 25 26 y 27 de diciembre, en horario de mañana y de tarde (de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:30 horas), con acceso por la puerta principal del Consistorio, en la Plaza de Cervantes.

Como podéis comprobar con vuestros propios ojos, del comunicado se desprende que la copa expuesta es la que ganó la selección española el pasado mes de Julio en el mundial de Sudáfrica y no una réplica ni nada parecido. De hecho se refiere a ella como «el trofeo ganado en el Mundial de Sudáfrica».

Aunque como os decía al principio del artículo yo no me he acercado por el ayuntamiento para ver el famoso trofeo, mi hermana sí que fue allí cuando se enteró del evento y se hizo una fotografía con él; llamándome poderosamente la atención el hecho de que dejaran tocar a todo el mundo alegremente y sin apenas medidas de seguridad un trofeo fabricado con cinco kilos de oro, único en el mundo y que va pasando de selección campeona en selección campeona como si de una herencia se tratara.

Pues bien, la posible falsedad del trofeo expuesto en Alcalá ha quedado en evidencia cuando hoy a mediodía ha aparecido en diversos medios de comunicación (El País, AS, ABC, El mundo, etc) la noticia de que el seleccionador Vicente del Bosque y el presidente de la federación española de fútbol Ángel María Villar han ofrecido el trofeo conquistado en Sudáfrica al apóstol Santiago en la catedral del mismo nombre; dando fe de ello una elocuente fotografía del arzobispo de la ciudad sosteniendo la copa en sus manos.

Lo más curioso del asunto es que esta misma tarde, cuando yo todavía no sabía nada de la ofrenda en Santiago de Compostela, había una larga cola de personas junto al ayuntamiento apurando la última oportunidad para hacerse una foto junto a la famosa copa; pero si el trofeo estaba expuesto al mismo tiempo en el ayuntamiento y ofreciéndose al apóstol Santiago sólo se puede explicar de dos modos posibles: o bien ha sucedido un milagro y tal vez la copa del mundo, como los Reyes Magos, tiene el don de la omnipresencia o a alguien se la han dado con queso. Y qué queréis que os diga, pero tiene toda la pinta que la auténtica copa es la que estaba hoy en tierras gallegas ante todos los medios de comunicación de España y que la de cartón-piedra es la que ha estado expuesta durante cuatro días en nuestro ayuntamiento.

Sea como sea, de confirmarse todo esto me parece que la cosa va a ser sonada, porque en los comentarios de la noticia publicada en Diario de Alcalá anunciando que hoy era el último día para ir a ver la copa del mundo la gente está indignadísima al enterarse de que han estado haciendo cola durante horas bajo un frío polar para hacerse una foto con un trofeo más falso que un euro de madera.

En fin, ya veremos si hay alguna aclaración oficial por parte de los responsables del evento, pero la cosa tiene miga…

Roban la cuenta de iTunes a mi hermana y usan su tarjeta para hacer compras

Mi hermana es una de esas personas que se loguea alegremente para mirar el correo en cualquier ordenador. Por eso tampoco me extrañó mucho que esta mañana (ahora mismo está en Alcalá pasando unos días) me comentara que le habían llegado un par de pagos de la iTunes store por cosas que no había comprado. En concreto tenía un pago de un euro de hace un par de semanas y otro de 28 euros del jueves pasado. El caso es que entre mi hermano, ella y yo estuvimos «atando cabos» y llegamos a reconstruir lo que había ocurrido; así que os lo comento aquí para que no os ocurra lo mismo que a ella:

Como os decía, mi hermana no tiene reparos a la hora de hacer login en cualquier ordenador para mirar el correo; siendo desde mi punto de vista una práctica muy poco recomendable tal y como os comenté hace ya unos meses. Obviamente a ella también le comenté este asunto en su momento pero, como mucha gente, no creía que fuera a pasar nada (y ya sabéis que nunca pasa nada… hasta que pasa). No sé si en aquel momento pensaría que era un poco exagerado en cuanto a medidas de seguridad a la hora de navegar por Internet; pero el caso es que al final parece que algo de razón tengo.

El problema es que mi hermana no sólo se saltó mi regla básica de no hacer login más que en ordenadores propios; sino que además tenía la misma contraseña en todos sitios, de modo que el agujero de seguridad era bastante grande. La cosa es que en alguno de los ordenadores desde los que consultó el correo alguna vez debía de haber un troyano de tipo keylogger que, sin que nos demos cuenta, se dedica a mandar todo lo tecleado a una dirección de Internet, de tal modo que no tiene ninguna ciencia descubrir el nombre de usuario y la contraseña de la persona que está utilizándolo.

Pues bien, una vez que la persona recibió los datos de mi hermana se ve que aprovechó para entrar a su correo y al ver que tenía cuenta en la iTunes store (suponemos que leyó algún correo remitido por Apple) intentó meterse allí empleando los mismos datos de acceso de la cuenta de email para ver si «sonaba la flauta». Y puesto que la contraseña para ambos sitios era la misma, a partir de ese momento pudo hacer y deshacer a voluntad todo lo que quiso; algo especialmente peligroso si tenemos en cuenta que toda cuenta de iTunes store va asociada a una tarjeta bancaria (si no, no se puede crear dicha cuenta).

Lo primero que hizo el ladrón fue cambiar la dirección de email asociada con la cuenta de la iTunes store por una con el mismo nombre de usuario pero asociada a una sospechosa web China, de modo que a partir de ese momento todas las facturas de las compras realizadas ahí irían al mail de esa persona en lugar del de mi hermana. De ese modo, a no ser que ella mirara los movimientos de la cuenta bancaria, no se daría cuenta de que alguien estaba haciendo compras con su cuenta. Además, como es lógico, también cambió la contraseña de acceso para así hacerla perder el control por completo de su propia cuenta de iTunes.

Tal y como os comenté al principio, el ladrón hizo dos pagos con la cuenta una vez robada: uno de un euro (suponemos que para comprobar que tenía acceso) y luego unos días después otro por valor de 28 euros. Ya sé que no es una gran suma, pero daos cuenta de que es muy lógico actuar así por parte del ladrón. Si tenemos la nómina y varios recibos domiciliados en la cuenta, entre los movimientos de cada mes un pago de unos treinta euros de vez en cuando se nos puede pasar completamente desapercibido. De hecho, si no llega a ser porque se metió en la web del banco y miró el extracto de su cuenta muy posiblemente ni se hubiera dado cuenta.

Obviamente ese tío no va a salir de pobre con esos 28 euros, pero pensad que si todos los días fusila alguna que otra cuenta y se dedica a hacer compras por importes similares (que de algún modo luego recibirá en dinero contante y sonante; aunque eso no sé cómo lo llevará a cabo) en un par de meses puede juntar una suma importante. Es decir, que como se suele decir: «Grano no hace granero, pero ayuda al compañero».

Lo que hemos hecho para solucionar el tema es llamar al banco y comentarles esto mismo, anulando al momento la tarjeta de mi hermana. Dentro de unos días le llegará otra con un número diferente, de tal modo que a partir de este momento el ladrón no podrá comprar nada más en la iTunes store usando la cuenta de mi hermana; pero aun así me temo que los 29 euros que le han robado no va a poder recuperarlos. De todos modos, el lunes llamará a Apple para comentar el caso (la atención al cliente sólo funciona de lunes a viernes) para ver si se puede hacer algo más.

Cómo evitar este tipo de fraudes

Para evitar que os suceda algo así, os remito a lo que aconsejé en la entrada reseñada anteriormente sobre cómo navegar con seguridad en Internet y que se resume en no mirar el correo más que en ordenadores de confianza y tener una contraseña para cada sitio en el que estemos registrados. No hace falta que sean contraseñas completamente distintas; pero sí que es una buena idea tener una «raíz común» en todas ellas y luego añadir un sufijo diferente para cada web.

Por ejemplo, podemos tener como raíz una combinación extraña de letras y números (por ejemplo 3498crynjarv88) y luego para cada sitio añadir algo relacionado pero no excesivamente sencillo de adivinar. Podemos usar buzoneo para el email, amigotes para Facebook, piopio para Twitter… El caso es echarle un poco de imaginación. Del mismo modo, os recomiendo que desactivéis la pregunta secreta para recuperar las contraseñas olvidadas, porque representa un riesgo considerable para la integridad de nuestros datos.

Hay que reconocer que mi hermana ha tenido relativa buena suerte, porque aunque el cargo ha sido de 29 euros en total, también podría haber sido diez veces esa cantidad y el ladrón igualmente hubiera salido tan campante; de tal modo que haber aprendido esta lección sobre seguridad en Internet no le ha salido demasiado caro dentro de lo que cabe. En cualquier caso, tentar a la suerte no es una buena idea, así que mejor os recomiendo extremar las precauciones y siempre actuar con lógica en todo aquello relacionado con los datos personales en Internet.

Los coleccionables son un timo

Acabo de ver en TV el anuncio de un coleccionable (uno de tantos que salen a la venta en estas épocas de depresiones post-vacacionales) que consiste en montar una enorme maqueta del Titanic. Si ya de por si no le encuentro la gracia a tener semejante mostrenco metido en la habitación (y no hablemos ya de montarlo pieza a pieza y pintarlo) hay dos cosas que me han llamado poderosamente la atención.

titanic

1. El coleccionable se publica a un ritmo semanal y consta de 100 entregas. Si tenemos en cuenta que un año tiene 52 semanas, un rápido cálculo nos dice que hasta que tengamos el barco terminado tendrán que pasar dos largos años. Es decir, que en el mejor de los casos tendréis todas las piezas del barco en vuestro poder para Septiembre de 2011; casi nada.

2. Sin embargo, ese problema no es problema si lo comparamos con el coste económico que acarreará el dichoso barco: si os fijáis en la letra pequeña del anuncio veréis que aunque la primera entrega se anuncie a un precio de 1 euro, la segunda costará 3,99 y las 98 restantes saldrán a 6,99 eurazos. Coged la calculadora y calculad: 1 + 3,99 + (98 x 6,99) = 691,01

¡¡Setecientos euros por una maqueta que tendremos que montar nosotros mismos a lo largos de dos años!!

IMPORTANTE: Justo antes de publicar la entrada el anuncio ha vuelto a aparecer en TV y al ver que era de la editorial Salvat me he metido en su página web en busca de más información. Pues bien, resulta que la cosa es todavía peor que lo que nos cuentan en televisión, ya que si uno se mete en la sección «más información» de dicho coleccionable se encuentra con lo siguiente:

FAQ – PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas sobre la colección

– ¿Cuántas entregas tiene la colección?
La colección tiene un mínimo de 100 entregas, cada una está compuesta por un fascículo y las piezas de montaje.

– ¿Cada cuánto aparece una nueva entrega a la venta?
La colección es semanal, por lo que recibirá un envío cada mes compuesto por 4 entregas.

– ¿Cuánto cuesta cada entrega?
Cada entrega cuesta 6,99€, excepto la nº 1 y la nº 2 que tiene un precio especial de 1€ y 3,99€ respectivamente.

– ¿Cómo se encuaderna la obra?
La obra se encuaderna con 4 tapas archivadoras que aparecen a la venta junto con las entregas 7, 26, 51 y 76. El precio de cada una es de 6,50€.

Resumiendo: que si a la editorial le da la gana pueden alargar el número de entregas hasta el infinito y más allá; pero en ningún caso serán menos de cien. Además, por si los 691,01 euros que nos costarían los teóricos cien fascículos fueran poco dinero, hay que sumar cuatro tapas archivadoras de 6,50 euros cada una, lo que eleva la suma total a 717,01 euros (y siempre suponiendo que no decidan fraccionar más la colección y meter cuarenta fascículos más «porque yo lo valgo»).

Por cierto, ¿os hacéis idea del pedazo de maqueta que podéis comprar si vais a una tienda especializada con 700 euros en el bolsillo?

Bueno, y que quede claro que quien dice la colección esta del Titanic dice cualquier otra; porque cada vez que uno se pone a echar cuentas de lo que cuesta al final cualquier coleccionable se da cuenta de que es de todo menos rentable. Hacía ya tiempo que quería hablar del tema de los fascículos, y el anuncio de hace un rato me ha dado la excusa perfecta para ponerme manos al teclado.

La primera vez que veo un correo phising (y me ha parecido MUY cutre)

Ayer Lunes, cuando encendí el ordenador en la oficina, aluciné porque en la bandeja de entrada del correo se había colado un mensaje de phising. Lo sé, por desgracia el spam no es algo tan raro y desde luego que no es la primera vez que ocurre; pero lo que me llamó la atención es que era la primera vez que veía un mensaje de phising con mis propios ojos, y he decir que me pareció una de las cosas más cutres que he visto en la red de redes en los últimos tiempos.

Para uso particular siempre empleo mi cuenta de correo de gmail, que tiene filtros muy buenos y es realmente raro que se cuele algún mensaje indeseable en la bandeja de entrada, pero en el trabajo el servidor de correo es propio y a veces nos entra algún elemento no deseado como el que os voy a contar hoy.

Antes de nada, me gustaría comentaros que un correo phising consiste en un engaño mediante en el que alguien intenta hacerse pasar por tu banco tratando mediante «ingeniería social» que les des tu clave de banca por Internet para a continuación meterle mano a tus ahorros y hacer una transferencia con destino a la cuenta de los ladrones.

Pues bien, esto es lo que me encontré hoy al abrir el Outlook (en casa uso el más que recomendable Thunderbird, pero en la oficina usamos todo de Microsoft; aunque he conseguido que el administrador instale GIMP en los ordenadores de todos mis compañeros):

cajamar phising

El correo en cuestión. Pinchad en la imagen para verlo a su tamaño original.

¿Por qué me llamó la atención este engaño? Muy simple: por lo burdo que es y por el poco cuidado en los pequeños detalles que, por suerte, ponen sus creadores a la hora de crear el correo engaño. Vamos a verlo punto por punto:

– Lo primero de todo: no tengo cuenta en Cajamar; empezamos mal.

– Redacción muy pobre y con multitud de faltas ortográficas. De la estructura del mensaje mejor ni hablamos, porque en preescolar ya escribía cosas mejor expresadas que estos párrafos.

– Alarmismo general a lo largo y ancho de todo el texto, recordando al final que si no damos los datos se suspenderá nuestra cuenta. Me recuerda a los típicos correos del palo «¡Van a cerrar Hotmail si no envías esto a 500 personas!».

– ¿Para qué necesita el banco que les demos nuestros datos de acceso? Se supone que el administrador del sistema puede entrar en los datos de los clientes sin necesidad de andar dando la lata a nadie.

– Logo de Cajamar cutre-salchichero y pixelado en la esquina superior izquierda. Lo mejor para cuidar y reforzar la imagen del marca del banco, por supuesto.

– Claro, lo más lógico es que use mi cuenta de correo del trabajo para registrarme en el banco, de tal modo que si pasado mañana me despiden puedo ir diciendo adiós a cualquier notificación que me envíen en el futuro.

– El aviso me llega ayer, 18 de Mayo de 2009 y lleva fecha de 2008; ¿por qué tengo entonces nada más que 24 horas para responder?.

– Ni me molesté en pinchar en el enlace, pero vamos, ya me imagino que no debe ser muy complicado contratar un domino llamado cajamar.net, cajamar.com o lo que sea para despistar al personal (el dominio original del banco es cajamar.es).

En fin, de verdad, patético. No sé si habrá gente que pique con estas cosas; pero de verdad que tengo serias dudas de que los capullos que hay detrás de estas cosas se vayan a llevar un duro. Es posible que haya otros engaños más trabajados que éste, pero vamos, que si todos están igual de cuidados que el que hoy os muestro está claro que el gremio de los chorizos informáticos está más en crisis que ninguno.

Lo que se encuentra uno en TV un Miércoles cualquiera de madrugada

Experimento televisivo consistente en un recorrido por los treinta canales que se pueden ver actualmente en mi casa por TDT comentando lo que hay en cada uno de ellos sobre la una de la madrugada de un Miércoles cualquiera:

TVE 1: película pastelosa en la que aparece un bodorrio estilo Sissí emperatriz o peor todavía. Típico pasillo de espadas al final de la ceremonia mientras todos cantan una canción patriótica, así que salto de inmediato al siguiente canal.

TVE 2: noticia sobre el nuevo servicio de Google mediante el cual tus contactos pueden saber dónde te encuentras en todo momento a través del móvil. Aunque el tema está ya un poco trillado (llevan todo el día hablando de lo mismo en todos sitios) al menos es parte de «La 2 Noticias», que es un buen informativo y lo considero bastante imparcial.

TVE 24H: reposición de «Redes» con Eduard Punset hablando con un físico del CERN sobre partículas subatómicas. Son temas muy interesantes, pero a estas horas no estoy para fotones, quarks y demás. ¿Por qué no pondrán este tipo de programas a las ocho de la tarde en TVE 1 sustituyendo al insufrible bodrio de «Gente»?

TVE CLAN: serie americana de protagonista joven con ojos azules de mal rollo con el padre de su novia. No sé por qué pero es un argumento que se repite en toda película / serie dirigida a público adolescente. ¡Siguiente canal!

TELEMADRID: en «Diario de la Noche» hablan de curas y obispos mientras ponen imágenes de la visita del número 2 del Vaticano a España. Ante semejante visión mi subconsciente ordena a mi dedo que pase al siguiente canal.

LA OTRA: videoclip muy ochentero con ambientación de vampiros. Por la voz juraría que se trata de Pet Shop Boys, pero no esperaré al final para comprobarlo…

ONDA 6: «Pop corn»; un programa de cámara oculta entretenido pero en el que muchas veces se pasan con las bromas. En este momento se están haciendo pasar por médicos pidiendo ayuda a transeuntes para levantar a un herido al que se le desprende una pierna ensangrentada cuando tiran de él.

TELEDEPORTE: no soy ningún experto en tenis, pero el partido que están retransmitiendo parece que se está jugando en medio de un solar tanto por el barrizal de la tierra como por el poco nulo público asistente,

VEO7: culebrón pseudo-pornográfico en el que un tío canoso se restriega en una cama grande con una chica morena que debe ser tres veces más joven que él. Ignoro si la serie tendrá algún argumento, pero en los dos minutos que ha durado mi examen no han intercambiado ni una palabra. La música parece hecha para quedarse dormido en el sofá y que te pille tu mujer / madre de marrón con el canal puesto cuando se levante de madrugada a beber un vaso de agua.

SONY TV: típico concurso-timo telefónico en el que un tío de camisa azul y vaqueros dos tallas más grandes pide a la gente que llame y diga nombres que contengan una ‘S’. Es curioso que no paran de llamar (pese a ser un 905) y nadie acierta. Acaban de decir «Luis» y no está premiado. No entiendo cómo pueden existir «»»programas»»» como éste (y lo peor es que no será el único que me encuentre; eso seguro).

VER-T: una especie de puzzle en pantalla consistente en noticias de Antena 3 sin sonido, cotizaciones de bolsa, resultados deportivos, previsiones meteorológicas y todo tipo de gráficos e iconos. Demasiada información para estas horas.

TELECINCO: «el juego de tu vida». Me sorprende que este bodrio siga en antena, pues cuando lo vi anunciado por primera vez pensé que no duraría más de tres semanas en el aire. La pregunta que le acaban de formular a la concursante es «¿Crees que tu marido tiene un serio problema con las flatulencias?». Surrealista.

FDF TELECINCO: otro concurso similar al de Sony TV. Hay unas monedas en pantalla y una tía sin ropa entre ellas (se supone que para despistar). El objetivo es decir la cantidad de dinero que suman todas las monedas, pero debe ser complicado porque nunca acierta nadie. El premio se supone que son 7100 euros.

TELECINCO 2: Redifusión de «Agitación Masiva». Salen unos tíos viciadísimos a una Nintendo 64 moviendo el mando en el aire como si se tratara del de la Wii mientras la novia de uno de ellos aparece en la habitación con una caja de condones en la mano. Se ve que para el tema de atrezzo no disponen de mucho presupuesto.

DISNEY CHANNEL: serie de niñas practicando equitación y dándose ánimos unas a otras con frases del estilo «¡Muy bien, Brenda!», «¡Me gustaría poder montar como lo hace ella!» (esta expresión puede llevar a equívocos) o «Algún día seré tan buena como tú, Paula». El colmo del pijerío, vaya. Me raya mucho que el logo de la cadena sean unas orejas gigantes de Mickey Mouse. Por cierto, las niñas también hablan con sus caballos, lo cual a mí me preocuparía si fuera su padre. Antes de cambiar de canal me pregunto qué hace una serie de este tipo emitiéndose a la una de la madrugada de un Miércoles.

ANTENA 3: anuncios de descargas para móviles. Llevo meses viendo al puñetero osito repelente de la guitarrita cantando «Tú eres guapa, tú eres guapa… enamorada» y por lo que veo todavía no se han cansado de emitirlo. ¡Arg!

ANTENA 3 NOVA: Están poniendo el programa «Impacto total» en el que la gente manda vídeos de catástrofes, caídas, accidentes… la misma fórmula (y casi el mismo nombre) que el mítico «Impacto TV» de hace un millón de años. De hecho juraría que la voz en off de los vídeos es la misma…

ANTENA 3 NEOX: un capítulo de «Aquí no hay quien viva». Jamás me ha hecho la más mínima gracia esta serie, y que conste que la he intentado ver con buenos ojos un par de veces pero sin éxito. No puede ser; una de las actrices es Lina Morgan, así que nada más descubrir este detalle salto al siguiente canal raudo y veloz.

LA SEXTA: tonos musicales para el móvil bendecidos por la SGAE como demuestra el logo que aparece abajo a la derecha. Bajarse una canción sale por unos dos euros más el tráfico GPRS necesario, lo que me lleva a pensar: ¿la gente no sabe que puede pasar MP3 al móvil por bluetooth?

HOGAR 10: otro cutre concurso-timo. Piden un nombre de chica que se pueda formar con algunas de las letras P G L T E N C V I M U V S A R O.  Me hace gracia el abanico de billetes de 500 que la presentadora vestida de color rojo tiene en las manos para animar a la gente a llamar y el teléfono de los años 80 que hay sobre una mesa y que va a juego con el traje de la chica.

CUATRO: La película «Mad Max», que en su día tuvo gran éxito y fue una de las primeras en las que apareció Mel Gibson. La he pillado empezada, y como no la he visto antes prefiero cambiar rápidamente de canal antes de comerme algún spoiler.

CNN+: una violinista virtuosa es ahora mismo la dueña y señora del informativo de la cadena, que se cierra con esta noticia y da paso a una tanda de anuncios. Se agradece un poco de cultura entre tanta telebasura.

40 PRINCIPALES LATINO: videoclip del grupo «Calle París» que pillo justo cuando se está terminando. Da paso a «Estrella polar» de Pereza. Es mucho peor en fin de semana cuando hacen auténticas sesiones continuas de vídeos de reggaeton.

LIBERTAD DIGITAL: es alucinante, pero está poniendo el mismo concurso-timo que en el canal «HOGAR 10» sólo que en esta ocasión hay que adivinar un nombre de chico con  las letras F R A N D I M S J U T O C E B L en vez de uno de chica. Es curioso pero aquí tampoco acierta nadie pese a que es todavía más fácil que la otra versión (pista: ver las primeras cuatro letras). Aquí el premio es de 6000 euros y la presentadora es una tía con cara de trasnochada, voz realmente desagradable y un vestido minifaldero de más que dudoso gusto. En un momento han llamado dos personas diciendo «Ramón» y «Alejandro», lo que me deja petrificado. La presentadora ayuda mucho diciendo que la respuesta no es ni Alberto ni Juan; muchas gracias, yo nunca lo hubiera adivinado. Por cierto, el precio de la llamada es de 1,10 euros por minuto más IVA, así que no me quiero ni imaginar la eternidad que te tendrán en espera antes de colgarte.

esMADRIDtv: paseo fotográfico a ritmo de dulzaina por un parque lleno de esculturas que no acierto a identificar. Por el nombre de la cadena deduzco que será en alguna parte de la capital, pero no sé exactamente dónde. El paisaje es invernal, lo que me hace pensar que tal vez haya sido grabado recientemente.

LA TIENDA EN CASA: «Turbo Jam»; un DVD que promete dejarnos un físico atlético como el de los «cuerpos danone» que salen en pantalla con sólo 20 minutos de baile estilo batuka al día. Y yo que en su momento estuve tres años en un gimnasio matándome con las pesas…

APRENDE INGLÉS: dos tíos están en una fábrica industrial de tomate Orlando enseñando frases en inglés. Es lo menos apetitoso que he visto en todo el día… Si mañana para comer tengo macarrones espero que sean con cualquier otro tipo de salsa.

INTERECONOMÍA: en un programa de deportes se están cagando en internet. Es posible que el escozor del reciente owned de Wyoming a esta cadena esté todavía muy presente. No sé si mezclar deporte con política es una buena idea.

PROMO TV: «Xtreme Bra»; un sujetador que sube los pechos de las chicas hasta aproximadamente la altura de la mandíbula. Me pregunto si con eso puesto serán capaces de respirar. Se diría que es la versión actual de los corsés que se usaban en la época que retrataba la película «Lo que el viento se llevó».

CINCO SHOP: en la última cadena del dial me encuentro con un anuncio del «HP portátil»; un ordenador que nos intentan vender diciendo que puede conectarse a internet a través del WiFi de la univesidad (como todos, vaya) y que sale más barato al mes que el abono transporte (lo que no es complicado, la verdad). Me hace gracia que la chica que hace de estudiante en el anuncio primero se muestra muy preocupada por sus estudios pero cuando el maromo que se lo quiere encasquetar le dice que tiene tarjeta de TV integrada se muestra interesadísima en el cacharro. El precio es de 36 euros a pagar en 36 meses; lo que nos da un total de 1296 euros… Por cierto, las especificaciones que dan son «potente procesador, amplia memoria y enorme disco duro»; demasiados tecnicismos para mí, me temo.

En resumidas cuentas: mejor será apagar la tele y ponerse a leer un libro, echar un vistazo a internet o sencillamente irse a dormir; porque ver un rato la televisión de madrugada puede hacernos perder el sueño a las primeras de cambio. Algún canal emite alguna cosa interesante, pero la gran mayoría (y sobre todo en la parte alta del dial) no son más que bodrios que no entiendo cómo pueden financiarse, pues no creo que las llamadas a los concursos-timo sean demasiado abundantes (estoy seguro de que la gran mayoría son ganchos, porque no me explico cómo se pueden fallar semejantes chorradas) y las ventas de las teletiendas no creo que sean tan numerosas como para pagar tantas horas de emisión.

En fin, no me extraña que cada vez vea menos la televisión y dedique mi tiempo libre a otro tipo de actividades. Ahora me voy a la cama de inmediato, pues me gustaría regenerar todas las neuronas abrasadas durante este nocturno recorrido televisivo.

¡Buenas noches!