Rincones: Un paseo cualquiera por Madrid

No tiene otro fin este artículo que el de narrar de una forma principalmente visual un paseo por Madrid que empezó a media tarde de un sábado y terminó pasada la medianoche. Durante el mismo, mi chica y yo estuvimos caminando por los alrededores del Templo de Debod, la siempre bulliciosa Puerta del Sol y la Plaza Mayor, acabando nuestros pasos en la azotea del Círculo de Bellas Artes donde fueron captadas las imágenes que ilustraban la entrada anterior.

El Metro

Pese a la abundancia de parkings de pago en el centro de la ciudad, siempre que voy a Madrid dejo el coche en las afueras y uso estos trenes subterráneos que no entienden de atascos, conductores incívicos ni humos; y es que Madrid no sería Madrid sin su Metro. Un medio de transporte rápido, eficaz y por el que desde niño siento una especial predilección. Todavía recuerdo cuando de pequeño le pedía a mi abuelo subirnos en la línea 6 para así poder dar varias vueltas a su recorrido durante las mañana de las vacaciones de Navidad. ¡Santa paciencia!

Madrid 29/08/2014

Plaza de Oriente

Situada en un entorno muy especial, entre el palacio real y el teatro de idéntica denominación, se encuentra la plaza de Oriente. Un sitio tranquilo, silencioso y de lo más pintoresco donde esta vez no nos paramos a hacer muchas fotografías porque el sol pegaba de lo lindo.

Madrid 29/08/2014

Templo de Debod

No es la primera vez que el Templo de Debod aparece en este blog, ya que se trata de uno de los rincones más pintorescos de Madrid. No es sólo el hecho de que se trate de un templo egipcio que se trasladó piedra a piedra hasta la capital de España; sino que el lago que lo rodea hace que las fotografías hechas en sus alrededores siempre tengan una luz muy especial.

Madrid 29/08/2014

Madrid 29/08/2014

La Gran Vía

Siempre que paso por la Gran Vía no puedo evitar fijarme en la arquitectura de sus edificios. Es verdad que nada tienen que ver los unos con los otros; pero sin embargo parece haber un denominador común entre todos ellos. No sé si es la mezcla de líneas rectas y curvas, la abundancia de recursos arquitectónicos recargados (como corresponde a la época de su construcción) o que simplemente impresiona al peatón porque los edificios parecen otearle a uno desde las alturas; pero si paso por allí y llevo la cámara encima siempre aprovecho para inmortalizar el momento.

Madrid 29/08/2014

Puerta del Sol

Si os sentís solos en Madrid os recomiendo que sea la hora que sea os deis una vuelta por la puerta del Sol, ya que a buen seguro que os encontraréis con un montón de gente por todas partes. Por cierto, me resulta especialmente curioso que como no hay bancos allí, la gente se sienta en el bordillo de las dos fuentes circulares que hay en el centro de la plaza siendo en ocasiones muy complicado llegar a encontrar un sitio para ello.

Como os digo, la puerta del Sol es un gentío constante que en parte es alimentado por el río de personas que bajan por la calle Preciados procedentes de la cercana (y también muy concurrida) plaza de Callao. Mención especial al cartel de «Tio Pepe» que tras una profunda restauración recupera el papel protagonista que siempre tuvo en este lugar.

Madrid 29/08/2014

Madrid 29/08/2014

Madrid 29/08/2014

Plaza Mayor

La plaza Mayor, soportada y de planta cuadrada, nos dio una buena sorpresa este día, ya que nada más poner un pie en ella nos encontramos con la orquesta de RTVE tocando los primeros compases de la ópera Carmina Burana, de modo que miles de personas nos mezclamos con los clientes habituales de las terrazas del lugar y los pocos vecinos que viven en este bonito rincón de Madrid.

Madrid 29/08/2014

Madrid 29/08/2014

Madrid 29/08/2014

Confluencia de las calles Gran Vía y Alcalá

Este es, sin duda, uno de mis lugares favoritos de Madrid y siempre que tengo ocasión me acerco por allí con intención de hacer alguna fotografía que mejore las que he hecho anteriormente. Esta vez, aprovechando que llevaba mi adorado 35mm f/1.8 traté de captar una perspectiva muy parecida a la que tendría cualquier persona que estuviera paseando por los alrededores del edificio Metrópolis en ese momento.

Madrid 29/08/2014

Y hasta aquí nuestro paseo por Madrid. Un paseo, como veis, sin grandes pretensiones pero que dio pie a unas cuantas imágenes pintorescas. Y es que mucha gente camina por Madrid mirando hacia el suelo y con toda la prisa del mundo, pero mi consejo es que de vez en cuando invirtáis un instante en admirar algunos de sus pequeños-grandes detalles ya sea de día o de noche. Merece la pena, os lo aseguro.

Madrid 29/08/2014

¡Hasta las próximas fotos!

Fotos de una tarde lluviosa en Madrid

Hay un Madrid más allá del parque del Retiro, la diosa Cibeles, la Gran Vía y la calle de Alcalá. Un Madrid anónimo y desconocido que no sale en las postales ni en los libros. En realidad no hay un sólo Madrid así, sino una amplia variedad de ellos; de modo que ayer por la tarde me dirigí allí con objeto de retratar algunos de sus rincones después de una oportuna lluvia que dio a la ciudad un aspecto especial tanto en el suelo como en el cielo.

Esperando al bus en Alcalá

Parada de autobús en Alcalá. Punto de partida.

Barreras

La entrada al aparcamiento de un edificio de oficinas. Me gustó el aspecto del asfalto recién mojado por obra y gracia de la lluvia que cesó justo cuando bajé del autobús.

Reflejos urbanos

El deporte urbano puede ser muy colorido, como demuestra esta fotografía de una cancha de baloncesto en las proximidades de la M-30.

Reflejos

Reflejos en las ventanas del edificio al que pertenece la entrada de garaje de la foto anterior.

Césped, flechas y asfalto

Una de tantas calles de varios carriles presentes en Madrid. El hecho de que todo estuviera mojado y que el cielo se encontrara completamente cubierto de nubes daban a las imágenes un aire diferente al habitual.

Rincones de Madrid

Entre los modernos edificios de acero y cristal todavía podemos encontrar algunas casas con muchas décadas en sus vigas, como la que ilustra esta imagen tomada en el callejón de San Pedro.

Prevención de riesgos laborales en IBM

En IBM se preocupan por sus empleados, así que cuando hay lluvia y la entrada del edificio está húmeda advierten de posibles patinazos mediante una vistosa señal. Suelo huir de la simetría; pero en este caso consideré que sería apropiado hacer uso de ella.

Agua, nubes y edificios

Reflejos de la tarde justo cuando el sol comenzaba a aparecer entre las nubes. A partir de aquí los cielos comenzaron a convertirse en una paleta de colores pastel.

IBM

Las oficinas de IBM en Madrid. Un edificio que siempre me ha llamado la atención por su aspecto rubusto y poderoso.

Paisaje urbano

Paisaje urbano junto a la M-30. El edificio alto de la izquierda son las oficinas de Philips, y el que se ve a la derecha no sé a qué empresa pertenece; pero me gustan mucho sus extrañas formas.

Avenida de América

Un vista elevada de la Avenida de América, donde se puede ver al fondo uno de los edificios más particulares de Madrid: Torres Blancas.

Torres blancas

Plano contrapicado de Torres Blancas. Ya de pequeño sus formas futuristas me obligaban a alzar la vista hacia el cielo cada vez que pasaba cerca de él.

Avenida de América al atardecer

Otra vista de Avenida de América; pero esta vez "a ras de suelo". En ese momento de la tarde una luz naranja bañaba todo hasta donde alcanzaba mi vista.

Prisas

Último punto de mi excursión: el vestíbulo del intercambiador de Avenida de América. Un lugar que seguramente conoceréis si vivís en Alcalá y soléis coger el autobús de la Continental para desplazaros hasta Madrid.

Por cierto, os comento que todas las fotografías de esta entrada han sido realizadas con una Nikon D40 y un objetivo Nikon AF-S DX 35mm f/1.8 G. Ya sabéis que de vez en cuando me gusta llevarme un sólo objetivo (normalmente de focal fija) para salir a pasear porque es un modo de estimular la creatividad y mejorar la composición fotográfica. ¡Os animo a que de vez en cuando hagáis algo así si tenéis ocasión!

Días de sol, nubes y fotos

Estas tardes que estamos teniendo son perfectas para hacer fotografías: oscurece a eso de las 18:30, la temperatura empieza a ser más agradable y, como el arco que describe el sol es bastante bajo, a partir de las cinco la luz es muy suave y las sombras se alargan casi hasta el infinito.

Atardecer invernal (II)

Gracias a eso, si estamos en el momento preciso y en el lugar adecuado podemos conseguir imágenes realmente bonitas; siendo el nuevo recinto ferial y sus aledaños un buen escenario para ello.

Tarde de nubes

Yo, desde luego, no perdono mi paseo cámara en ristre ni una sóla de estas tardes de sol; y en los últimos días han sido varias las ocasiones en las que he pasado por allí mezclándome entre caminantes de todas las edades y captando imágenes como las que ilustran esta entrada.

¡Nos vemos por las calles de Alcalá!

Alcalá en la hora azul

Cuando parece que ha llegado la noche, para nuestra cámara no es más que el comienzo de la blue hour; unos minutos en los que las cosas adquieren una tonalidad bastante peculiar.

Bus stop

Nikon D40, 50mm, ISO 400, f/3.2, 1/15

Blue hour

Nikon D40, 50mm, ISO 400, f/3.2, 1/15

Por cierto,ambas fotografías están tomadas a pulso (ya sabéis que odio los trípodes) y con un objetivo sin estabilización (Nikon AF-D 50mm f/1.8) demostrando que sujetando correctamente la cámara se pueden obtener imagenes bastante nítidas incluso en condiciones de poca luz.

Atardeceres en Alcalá

Un lugar con encanto desde donde ver el atardecer en Alcalá de Henares está en la confluencia de las calles Santa Úrsula y Colegios. En estos días a eso de las 18:15 se pinta un hermoso cuadro entre los tejados de la ciudad que nadie debería perderse.

(Y si no tenéis ocasión de estar por allí a esas horas, ya os lo fotografío yo  😉 ).

Atardecer en Alcalá

Montar en bicicleta estimula la imaginación

Hoy me ha pasado algo curioso: me he ido a dar una vuelta con mi bicicleta de montaña por la tarde (hacía tres largos años que no salía con ella) y la verdad es que los 25 Km a ritmo tranquilo que he ido improvisando durante un par de horas me han sentado de maravilla. A estas horas de la noche tengo las piernas algo cargadas por la falta de costumbre; pero de verdad que es algo que me ha sentado genial, sobre todo a nivel anímico.

Lo interesante del asunto (aparte de haber intentado grabar unas imágenes en vídeo del abandonado camping Estrella de Mar del que han salido recibiéndome a pedradas unos tíos bastante inquietantes) es que a medida que iba pedaleando por lugares en los que no había ni una persona miraras hacia donde miraras, se me han ocurrido las líneas maestras de una historia que me he puesto a redactar nada más llegar a casa y pegarme una ducha fresca.

Hacía mucho tiempo que no se me ocurría un relato, y éste es de los largos, así que me siento contento de haber vuelto a enfrentarme al «reto de la hoja en blanco» entrelazando una pequeña aventura que mezcla vivencias propias con parte de ficción. Relato al que todavía le tengo que añadir algunas imágenes para que su lectura no se haga demasiado pesada pero que, a grandes rasgos, ya está finalizado y mañana lo publicaré.

(Y de regalo un «autorretrato ascensoril»  😛 )

Autoretrato ascensoril

Buscando rincones para retratar

Ayer por la mañana estuve recopilando imágenes para la siguiente entrega de la serie Alcalá de Henares ayer y hoy y me he dado cuenta de que en estos momentos dispongo de 66 fotografías que no he empleado todavía listas para ser «actualizadas en el tiempo» por mi cámara.

Algo me dice que las fotos que en breve comenzaré a hacer me van a dar ratos de mucha diversión. Por lo pronto, cuando llegó la tarde, cogí mi cámara y aprovechando que la atmósfera estaba muy muy clara gracias al viento que hacía me dediqué a recorrer todo el centro de la ciudad retratando rincones que no tuvieran nada que ver con las imágenes que os comentaba en el párrafo anterior.

Al margen de las comparaciones temporales que vengo haciendo desde hace ya bastantes meses, de vez en cuando me gusta agarrar la cámara y simplemente dar vueltas por la ciudad en busca de alguna imagen significativa.

Tráfico a media tarde