Pesadilla gatuna

Hace unos días tuve un extraño sueño: en él aparecían unos gatos de color gris absolutamente mansos en el jardín de mi casa a los que me acercaba con un plato de pescado en la mano dispuestos a darles de comer al tiempo que acariciaba su lomo. Hasta ahí todo bien, sin nada que se saliera de lo normal.

Un gato posando

El problema (el GRAN problema) vino cuando la madre de estos lindos gatitos hizo acto de presencia pensando que iba a atacar a sus crías. Su tamaño, más propio de un tigre de bengala que de un minino, y las enormes garras de las que hacía gala me hicieron comprender que tal vez no era una buena idea acercarme tanto a aquellos gatitos que ahora comían despreocupados una de las sardinas que había llevado instantes antes.

Me levanté de golpe y la gata se envalentonó; debió sentir mi miedo porque empezó a bufar, a arquear su lomo y a amenazarme con una de sus zarpas. En ese momento me di la vuelta y comencé a correr camino a casa al tiempo que escuchaba un rápido galopar (porque aquello retumbaba sobre la acera como las pezuñas de un caballo) que se acercaba cada vez más a mí.

No quería mirar hacia atrás, pues temía tropezar y que aquella tigresa me devorara en pocos bocados; pero las caras de pánico de las gentes con las que me cruzaba en mi alocada carrera me hacían ver que estaba en serio peligro. Llegué a alcanzar el portal, pero estaba cerrado y las llaves quedaron atascadas en mi bolsillo. Con los nervios y las prisas no lograba sacarlas de ahí, y en ese momento me sentí como un pelele a punto de ser arrollado por un tren de largo recorrido.

Sin embargo, tuve la suerte de evitar ver mi propio descuartizamiento, pues en el momento que aquella gata inmensa estaba a punto de abalanzarse sobre mí, abrí los ojos y me encontré tumbado en mi cama, con las sábanas revueltas y empapado en sudor. Todavía faltaba media hora para levantarme e ir a trabajar, pero no conseguí dormirme de nuevo debido a mi estado de agitación debido a aquel sueño, así que me levanté y me puse a escribir para, al menos, aprovechar ese rato de insomnio mañanero.

El hombre anuncio que perdió su mando

Los sueños a veces son de lo más variados, y prueba de ello es el de esta noche, que además tiene un montón de elementos procedentes de conversaciones y detalles del día anterior reforzando la teoría de que los sueños no son más que pedacitos de nuestra vida pasada que el subconsciente interpreta a su manera.

Televisión

En él me veía trabajando en una empresa de publicidad a modo de actor de anuncios. La campaña era de un juguete que lo que hacía era explotar al paso de la gente mediante un detector de presencia, así que un grupo de personas formábamos en fila yendo yo iba en cabeza y al pasar junto a un Peugeot 306 rojo (precisamente el coche en el que aprendí a conducir en mi autoescuela) explotaba una carga explosiva que llevaba en el maletero lanzándonos a toda la cuadrilla de actores por los aires.

Una vez que el director decía que la toma había valido nos levantábamos todos del suelo y nos felicitábamos del trabajo realizado pasando a continuación a un gran salón en el que una especie de Morticia Addams nos esperaba para tomar un té. Yo, no sé bien por qué, le abría el sobre del azúcar a esa dama quien me daba las gracias por el gesto para a continuación decirla que los agradecimientos eran míos por haberme contratado.

Por último, el escenario cambiaba por completo y aparecía en el salón de casa haciendo bicicleta estática mientras miraba un programa de televisión. El novio de mi hermana aparecía entonces por la puerta y me quitaba de la mano el mando del televisor (que en realidad era un nunchuk de Wii) para enseñarme más de mil fotografías, por lo que me agarraba un cabreo de mil pares de pelotas ante semejante “golpe de estado”.

Acto seguido me desperté y me lancé al teclado para tratar de plasmar todos los detallitos del sueño, pues si lo hago más tarde estoy seguro de que apenas recordaría nada.

Soñando con huelgas de kiosqueros

En mi sueño de hoy veía como bajaba un cuarteto de mexicanos de un coche viejo y convocaban una asamblea vecinal frente al kiosco de prensa de Nueva Alcalá. Megáfono en mano reclamaban una bajada de las comisiones que las editoriales les cobraban para repartirles los periódicos y para hacer más presión dijeron que a partir de ese momento iniciaban una huelga por la que la gente se podía llevar sin pagar un duro un periódico o revista de su elección. Acto seguido pintaron en la persiana metálica del kiosco la frase “que no te haga bobo Jacobo” (mítica canción de la banda Molotov) y abrieron el negocio dando por iniciada la huelga.

Yo, no sé muy bien por qué, me encontraba entre el grupo de gente que miraba aquella declaración de intenciones, así que me acerqué a la pequeña ventana del kiosco observando que había unas revistas Micro-Manía por las que nadie se había interesado todavía.

La revista en concreto era una edición facsímil de un número que yo tenía en casa. En el original aparecía Emilio Butragueño tal y como había sido retratado en el juego de fútbol de la década de los ochenta que llevaba su mismo nombre, pero esta edición que estaba a pocos centímetros de mis manos tenía el mismo formato pero la fotografía era de Fernando Torres.

Le pregunte al improvisado kiosquero si me podía llevar una de esas revistas, a lo que me contesto con un marcado acento de Mexico exclamando “¡Claro que sí!”; de modo que al final me fui a casa con una publicación sobre videojuegos que hacía clara alusión a un auténtico clásico de la década de los ochenta.

La chica de la bicicleta

Siempre se ha dicho que los sueños son fragmentos de lo vivido en el día anterior que nuestra mente intepreta a su manera en las horas que nuestro cerebro está en stand-by; y buena muestra de ello es que mis sueños de esta noche tienen mucho que ver con lo que os contaba ayer sobre la orilla de la playa y la gente que pasea por ella.

Lo que hoy soñé fue que tras el baño mañanero de rigor me encontraba estático en la orilla del mar con las olas mojándome las puntas de los dedos de los pies. Lo raro del asunto es que mientras me secaba al sol de aquella manera decenas de chicas guapísimas pasaban delante de mí sonriéndome y guiñándome un ojo en hábiles intentos de seducción.

Cuerpos esculturales, miradas felinas, insinuaciones de vértigo… y yo completamente apático, inmóvil, impasible ante tanta hermosura hasta que apareció ella: una chica montada en una bicicleta de montaña que iba dejando una huella de tacos en la arena mojada mientras trataba de esquivar a la multitud que la increpaba por su osadía.

Aquella muchacha no tenía ninguna cualidad física que destacara especialmente a simple vista, pero era diferente a las demás; tenía personalidad propia, y aquello sí que me llamó la atención hasta el punto de empezar a caminar tras ella mientras gritaba al viento decenas de nombres de mujer para ver si alguno era el suyo y conseguía captar su atención.

Sin embargo, mi colección de sustantivos propios no dio resultado y la chica de la bicicleta se alejó por la orilla dejándome allí plantado esperando por si decidía dar media vuelta y venir a mi encuentro… aunque tal vez eso suceda en otro sueño, porque en el de hoy no recuerdo nada más.

Caer a las vías del metro: un sueño que se me repite demasiado a menudo

Aprovechando que esta categoría habla de sueños hoy me gustaría comentaros uno que se me repite muy a menudo desde que era un niño y con el que no lo paso nada bien debido a que suelo «vivir» mis sueños de forma muy intensa y real:

La cosa consiste simplemente en que de repente me veo en las vías del metro (ya sabéis que están bastante hundidas con respecto al andén) y mirando hacia el túnel veo que un tren se aproxima a toda velocidad haciendo sonar el silbato de advertencia.

Yo me doy cuenta del peligro y, como es lógico, intento subirme al andén; pero las paredes están untadas con una sustancia resbaladiza que me hace caer a las vías de nuevo una y otra vez mientras el tren prosigue su inexorable avance sin bajar la velocidad y con la gente en la estación mirándome sin hacer ni decir nada.

Y el caso es que nunca llego a ver el final del sueño porque en todas y cada una de las ocasiones acabo abriendo los ojos justo antes de que el tren me pase por encima; pero lo cierto es que me suelo despertar bastante sobresaltado, respirando profundamente y sudando a mares. Luego, por lo general me vuelvo a dormir enseguida y paso el resto de la noche de lo más tranquilo, pero ese mal rato que paso de vez en cuando no me lo quita nadie.

Lo que más me llama la atención de este sueño es que, como os decía al principio, se me repite con bastante frecuencia desde que era pequeño. Yo no sé si es algún «trauma» que tengo desde la infancia o algo así, pero el caso es que han pasado cerca de dos décadas y yo sigo viendo ese tren que se acerca sin que pueda hacer nada por salir de la trampa que representan las vías.

Autobuses, perros e inundaciones

Llego con el coche al barrio y trato infructosamente de encontrar un hueco en el que aparcar. Doy vueltas y más vueltas sin conseguir absolutamente nada, de modo que me dirijo a una zona remota que no conozco de nada, pero que según me dice el GPS es la única en la que tal vez consiga dejar el coche.

Efectivamente logro aparcar, pero de repente descubro que estoy en una perrera llena de vallas altas y alambradas de espino. Se escuchan ladridos y gruñidos en la oscuridad de un bosque que no me deja ver más allá de mis manos. De repente un cartel aparece entre las ramas de la vegetación: «Parada de autobús».

Llega un destartalado vehículo en el que apenas cabrían diez personas y me subo en él al tiempo que descubro junto al conductor a Elena; una compañera de la facultad a la que llevo meses sin ver. Elena me pregunta si ya he terminado la carrera y me cuenta que ella acabó abandonándola para dedicarse a cuidar niños pequeños. Me pregunta por alguno de sus antiguos profesores y le digo que sólo han pasado dos años desde su marcha, por lo que todo sigue más o menos igual que entonces.

De repente el autobús pega un frenazo y el conductor se calza una gorra de policía al tiempo que asegura que va a descubrir a los que se hayan colado en el autobús. Dice pertencer al FBI y que en el caso de que alguien no tenga billete será llevado a Guantánamo vestido con un mono naranja de inmediato.

Viaje nuboso

En ese instante recuerdo que al ver a Elena ahí sentada me he despistado y no he sacado mi billete, por lo que empiezo a asustarme al ver que el policía está a punto de llegar a mi altura con cara de muy pocos amigos. Con un rápido gesto consigo que la ventanilla que tengo a mi derecha se convierta en uno de los teletransportadores del videojuego Portal y salgo despedido a través de él apareciendo en el salón de mi casa.

Allí están mis padres, que sin extrañarse lo más mínimo por mi repentina materialización en medio del sofá me piden una factura del billete del autobús, así que les digo que tenía un agujero en el bolsillo que comunicaba con el fondo del mar y que por lo tanto la factura está empapada e ilegible. Ellos lo creen y me dicen que cosa el agujero con hilo de nylon para que no se deshaga con la sal, así que cojo el costurero y me pongo a arreglar la vía de agua antes de que la casa se empiece a inundar, porque en esos momentos sale tanta agua del bolsillo de mis vaqueros que ya nos llega por los tobillos y pronto alcanzará los enchufes.

Más o menos fue ahí cuando desperté un poco sobresaltado y con cara de no saber muy bien qué estaba pasando…