Tres rincones de Alcalá a vista de pez

Hacia tiempo que no montaba mi ojo de pez en la cámara y me iba a dar una vuelta por la ciudad para captar sus rincones desde ese punto de vista tan especial que da una óptica con un campo de visión de 180º. Una distorsión de la realidad mediante la cual el entorno parece rodearnos por completo y hacernos sentir en el mismo centro del universo.

Obras magistrales

Como ya os he dicho alguna vez, no se trata de un objetivo para usar todos los días; pero si sabes reservarte para uno de esos «momentos de inspiración» los resultados pueden tan bellos como llamativos. De hecho, un lunes por la mañana no se me ocurriría salir a pasear con él porque sé que no lograría gran cosa; pero una soleada tarde de domingo puede ser de lo más creativa cuando se juntan una serie de factores.

Trinitarios

Las tres imágenes que ilustran esta entrada son producto de un simple paseo por el centro de Alcalá con la mente bien despierta y los ojos abiertos de par en par. De ese modo, el hecho de buscar el punto de vista deseado y plasmarlo en una imagen se convierte en el acto más simple que existe.

Fuente de la plaza de San Diego

Espero que os hayan gustado las fotografías; sobre todo a los que tenéis la suerte de vivir en Alcalá, pues reconoceréis al instante los lugares aquí retratados.

¡Nos vemos por las calles!   😉

Procesión del Corpus en Alcalá

De un tiempo a esta parte me voy encontrando los diferentes actos que hay en la ciudad de pura casualidad: si hace apenas unos días topé con una concentración motera en la plaza de Cervantes, el pasado Domingo 6 de Junio me vi envuelto por la multitud que estaba esperando la salida de la procesión del Corpus en la puerta de la iglesia Magistral, de modo que aproveché la ocasión para hacer algunas fotografías que hoy me gustaría mostraros y en las que la banda de música que precedía al grueso de la comitiva cobra especial protagonismo.

Procesión del corpus 2010

Procesión del corpus 2010

Procesión del corpus 2010

Procesión del corpus 2010

Procesión del corpus 2010

Procesión del corpus 2010

Procesión del corpus 2010

Procesión del corpus 2010

Estampas entrañables que se salen un poco de lo que solemos ver a diario por Alcalá…  😉

Domingo de procesión en Alcalá

No es que sea yo muy religioso que digamos; pero sí que me llaman la atención este tipo de cosas porque son propicias para hacer fotografías que se salgan un poco de lo común. De hecho, no tenía ni idea de que hoy había una procesión por las calles de la ciudad hasta que he salido por la tarde con la cámara a dar una vuelta y me he encontrado con el centro despejado de coches y la comitiva portando a hombros a La Virgen de la Cabeza en la plaza de los Santos Niños.

Libreros a ras de suelo

Domingo de procesión

Domingo de procesión

Domingo de procesión

Domingo de procesión

Domingo de procesión

Domingo de procesión

Domingo de procesión

Por cierto, al llegar a casa vi que Natalia estuvo en la parte final del recorrido dando buena cuenta de ello en su bitácora; y estoy seguro de que Baldomero también habrá tomado algunas imágenes que colgará en su blog dentro de poco. Al final, cuando en la ciudad ocurre algo fuera de lo común siempre estamos los tres por ahí cerca para tratar de inmortalizar el momento.

Rincones complutenses a vista de pez

Puesto que las imágenes que suelo publicar en el blog tomadas con mi ojo de pez suelen gustaros bastante, hoy me gustaría compartir con vosotros una breve serie que realicé el mismo día que estuve retratando el hospital de Antezana con esta misma óptica.

Por cierto, aprovecho para comentaros que tal vez esta semana hayáis notado una cierta brevedad en las entradas publicadas; siendo nada más que la consecuencia de unos días de trabajo muy intensos. De todos modos, a partir de mañana y hasta el próximo martes estaré de vacaciones; así que será habitual verme con la cámara por las calles de Alcalá y alumbrando algún artículo extenso por aquí.

Y ya sin más os dejo con las fotos que os decía esperando que os gusten.

¡Muchas gracias por leerme!  😉

Escamas de piedra

Plaza de san Diego

La puerta de la universidad

Contrapicado extremo de la puerta del colegio de San Ildefonso

Iglesia magistral

Iglesia magistral y plaza de los santos niños

Visiones curvadas

Calle del padre Lecanda

Amplitud de miras

Convento de las Bernardas

Soportales en la plaza de Cervantes

Soportales en la parte Norte de la plaza de Cervantes

Alcalá de Henares ayer y hoy (92)

La iglesia magistral de Alcalá de Henares situada en la plaza de los Santos Niños posee dos entradas: una en el lateral y otra en su parte frontal, que es la que hoy me gustaría mostraros aquí. Esta entrada es la puerta principal de la iglesia, y por ello aparece en muchas más fotografías que la otra.

De hecho, esta misma puerta ya la vimos en la entrega número 31 de esta serie, pero en aquella ocasión nos centramos en lo que es la entrada como tal, y no en el conjunto del edificio, que es lo que me gustaría hacer hoy.

Puerta principal de la Iglesia Magistral

"Iglesia Magistral. Puerta principal". Fotografía de 1903 realizada por Hauser y Menet. Extraída del libro "Retrato de una ciudad. Alcalá de Henares 1899 - 1966. Álbum y catálogo de postales" de M. Vicente Sánchez Moltó. ISBN: 978-84-935711-5-3.

Fijaos en las dos columnas que flanquean la puerta, en las vidrieras que hay presentes y, sobre todo, en esa especie de buhardillas que existen en el tejado de la iglesia. Del mismo modo, si os fijáis en la imagen antigua, podéis apreciar que la piedra está algo sucia y con irregularidades en su colocación.

Vamos ahora a dar un salto de un siglo para situarnos en el tiempo presente y vamos a fotografiar la entrada principal de la iglesia magistral para así apreciar algunas diferencias con respecto a la imagen original:

Puerta principal de la Iglesia Magistral en la actualidad

Daos cuenta de que aunque las columnas y las vidrieras siguen exactamente en el mismo lugar y con el mismo aspecto, las buhardillas han desaparecido como por arte de magia y la piedra de la iglesia parece otra porque ahora está impecable y perfectamente colocada.

Esto no es más que la consecuencia de una profunda restauración que sufrió el templo hace unos años y que duró bastantes meses. Restauración ante la que hubo opiniones de todo tipo, pues aunque el conjunto arquitectónico ha quedado francamente bonito, los cambios fueron demasiado radicales en algunos aspectos.

Sea como sea, ya es tarde para echar marcha atrás, y lo que tenemos ahora es una iglesia muy bonita que a los turistas que vienen a Alcalá siempre sorprende por sus dimensiones y su apariencia.

No será la última vez que le echemos un vistazo a la iglesia magistral, pues en las próximas entregas veremos el templo desde otros puntos de vista.

Alcalá de Henares ayer y hoy (31)

¿Os apetece que hoy hagamos un recorrido múltiple por Alcalá tal y como os prometí anoche? Perfecto, pues vamos allá, que el tiempo apremia y tenemos muchas cosas que ver 😉

En primer lugar nos vamos a detener en la universidad de Alcalá cuyo edificio más característico está en la Plaza de San Diego, junto a la Plaza de Cervantes. Lo más típico de esta plaza que ya hemos visitado en alguna ocasión anterior es la fachada de la universidad; de estilo plateresco y cuya imagen fue retratada hace un siglo en la siguiente fotografía:

Fachada de la universidad de Alcalá
«Fachada de la universidad de Alcalá de Henares». Hacia 1870. Fotografía de J. Laurent. Extraída del libro “Memoria gráfica de Alcalá (1860-1970)”. ISBN: 84-87068-06-5.

Si nos colocamos en el lugar exacto desde el que fue capturada la imagen nos vamos a encontrar con que unos imponentes árboles tapan casi toda nuestra vista (no creáis que han crecido tanto en estos últimos 150 años, sino que fueron transplantados años atrás) pero la fachada sigue intacta. Evidentemente una remodelación aquí hubiera sido poco más o menos que un pecado mortal, así que en su momento imperó el sentido común y lo único que se realizó fue una profunda limpieza de la piedra que conforma la peculiar fachada presente en todo tipo de postales y adornos que se venden en distintos puntos de la ciudad.

Fachada de la universidad de Alcalá en la actualidad
La fachada de la universidad en la actualidad.

Por otra parte tenemos la puerta de la Iglesia Magistral de los Santos Niños: un templo religioso de grandes dimensiones situado en pleno centro de la ciudad en una plaza de obligada visita junto a la de Cervantes: la Plaza de los Santos Niños.

Todavía recuerdo la visión de la primera imagen, pues es de la década de los 80 y la iglesia estaba en un estado bastante «ruinoso» especialmente si la comparamos con su estado actual. Aquellas columnas blancas rotas y tiradas en el suelo han estado ahí hasta hace relativamente poco tiempo y será algo que estará en la mente de muchos de los que leáis estas líneas.

Puerta de la iglesia magistral
«Puerta Oeste de la Iglesia Magistral en el año 1985». Extraída del libro «15 años de ayuntamientos democráticos». ISBN: 84-87914-11-X.

El caso es que en los últimos años la iglesia ha sufrido un par de remodelaciones que la han llevado a cambiar completamente su aspecto exterior (cosa que en mi caso no me parece bien, pues en muchas zonas se ha sustituido la piedra exterior original por otra completamente nueva y que poco tiene que ver con la anterior) y la puerta, aunque conserva la forma de la original, ha ganado un aspecto mucho mejor.

Puerta de la iglesia magistral en la actualidad
Puerta de la Iglesia de los Santos Niños en la actualidad.

Y ya de paso que estamos en la Plaza de los Santos Niños podemos aprovechar y echar un vistazo al conjunto de la plaza en general con su peculiar escultura en su extremo y la farola de la derecha que nada han cambiado en estos últimos veinte años.

Plaza de los Santos Niños
«Plaza de los Santos Niños en 1985». Extraída del libro «15 años de ayuntamientos democráticos». ISBN: 84-87914-11-X.

Hay rincones que han cambiado más o menos en los últimos tiempos (incluso en pocos años) pero la zona Este de la Plaza de los Santos Niños parece haber detenido el minutero en las últimas décadas (otras zonas de la plaza poco o nada tienen que ver con la original, pero esta es perfectamente reconocible como podemos comprobar en la fotografía actual).

Plaza de los Santos Niños en la actualidad
Plaza de los Santos Niños en la actualidad.

Por último (¿no os empiezan a doler ya los pies? 😛 ) vamos a acercarnos por las inmediaciones del Parque O’Donell para echar un vistazo a otro rincón típicamente alcalaíno: la Plaza de la Cruz Verde.

Esta plaza siempre ha sido un lugar importante en la ciudad, pues antiguamente era una de las primeras cosas que uno se encontraba cuando llegaba a la ciudad por carretera procedente de Madrid. En la propia plaza podemos ver la cafetería que tomaba el nombre del lugar así como algunas casas bajas que asomaban tímidamente en lo que por aquel entonces eran los límites de la ciudad.

Los árboles que se ven al fondo son los del Parque O’Donell y posiblemente sean el único elemento que queda más o menos intacto de lo que podemos ver en la fotografía original.

Plaza de la Cruz Verde
«Plaza de la Cruz Verde desde Vía Complutense». 1963. Fotografía de Baldomero Perdigón Puebla. Extraída del libro “Alcalá de Henares en Blanco y Negro”. ISBN: 84-607-1405-5.

En la fotografía actual vemos que los pequeños edificios ahora son bloques de varias plantas y que la carretera que transitaban burros y tractores ahora está llena a todas horas de rápidos vehículos a motor que en realidad están por todas partes.

Esto sí que no lo vi en su estado original de pequeño porque en mis más tempranos recuerdos la plaza estaba ya más o menos como está hoy, pero sería muy curioso poder estar allí cuando el tiempo parecía correr más despacio.

Plaza de la Cruz Verde en la actualidad
Plaza de la Cruz Verde en la actualidad.

¿Pero no es acaso el cometido de estas entradas de Alcalá de Henares ayer y hoy el transportarnos por un rato a aquellas épocas pasadas? Los que no pudimos vivir aquellas décadas nos refugiamos en los libros de fotografía para conocer el pasado y así entender el presente. Los cambios sólo se pueden ver con perspectiva, y eso es lo que pretendo con todo esto.

El Jueves habrá más fotografías de Alcalá; no os preocupéis, que todavía tengo muchos rincones que mostraros 😉

Alcalá de Henares ayer y hoy (13)

Pese a que en muchas de las anteriores entradas de esta serie os he mostrado lugares de la ciudad que han sido restaurados pero conservan el «espíritu» del edificio original hoy os voy a mostrar una aberración que ha sepultado bajo una capa de cemento una de las fachadas con más personalidad de la ciudad de Alcalá de Henares.

Se trata de un edificio que está en la esquina de las calles Mayor con San Felipe Neri y que tiene multitud de detalles como inscripciones en latín, escudos heráldicos y relieves variados. Una fachada no muy común y que llamaba bastante la atención en su época a todo el que pasaba ante ella (estamos hablando de los años 1920-30, que es de cuando está hecha la fotografía que os muestro).

Casa de la Calle Mayor esquina a San Felipe Neri. 1920-30

“Casa en la esquina de la calle Mayor con San Felipe Neri” (Anónima) 1910. Extraída del libro “El archivo y la fotografía de Alcalá de Henares” de Luis Alberto Cabrera Pérez. ISBN: 84-87914-53-5.

Sin embargo, por motivos que desconozco, la fachada del edificio hoy en día (y desde que yo lo conozco allá por 1984) ha sido tapada con una capa de cemento que ha ocultado todos sus característicos detalles. Ni inscripciones ni escudos ni nada; lo único que da fe de que estamos ante el mismo edificio es la parte de las columnas de la planta baja (donde hay una tienda de informática en la que ya compraba juegos en la época del Spectrum) que sobresalen del cemento.

Casa de la Calle Mayor esquina a San Felipe Neri en la actualidad

Esquina calle Mayor con San Felipe Neri en la actualidad.

Y sin más, se acaba por hoy nuestra excursión por la Calle Mayor y San Felipe Neri. Como decían en South Park: «hoy he aprendido algo», y es que cuando se hace la restauración de un edificio hay que intentar que tenga un poco de estilo y no hacer una chapuza que cualquier persona con un poco de cemento sería capaz de realizar.

¡Saludos!

Alcalá de Henares ayer y hoy (11)

Aprovechando que estamos de rebajas y que precisamente hoy estoy de cumpleaños 😛 y por lo tanto es un buen día para ir de compras, vamos a descubrir cómo hay comercios que por necesidad o por ganas de innovación son capaces de reinventarse manteniendo sus raíces.

El caso de hoy es el de la tienda de deportes Canales, en la Plaza de los Santos Niños de Alcalá de Henares. En ese lugar que hoy dispone de raquetas, mochilas, gorras y todo tipo de material deportivo hace muchos años (la fotografía es de 1928) se reparaba calzado y se hacían también zapatos a medida.

Calzados Guillermo Canales en 1928

«Calzados G. Canales». Guillermo Canales. 1928. Extraída del libro «Alcalá habla, hoy es ayer» de Ramón del Olmo. ISBN: 84-87914-71-3.

Lo más sorprendente de esta fotografía es que si la comparamos con la época actual pocas cosas han cambiado en apariencia: la esquina y la puerta son perfectamente reconocibles, y la única diferencia claramente apreciable es la techumbre que hay sobre la puerta y que protege a la tienda de los rayos del sol en las horas centrales del día.

Calzados canales (actualmente tienda de deportes)

«La tienda Calzados G. Canales en la actualidad: Deportes Canales»

Bueno, pues con estas dos fotos hemos terminado el viaje por el tiempo de hoy. Dentro de nada nos volvemos a dar otra vuelta por la ciudad en busca de más rincones con historia 😉

¡Un saludo y gracias por leerme!

Un bonito rincón de Alcalá de Henares

Si habéis venido alguna vez a dar una vuelta por Alcalá de Henares seguro que habéis pasado por la iglesia magistral de la plaza de Los Santos Niños. Como por el día ya está muy vista, he creído más conveniente sacarla de noche; que está más tranquila y mejor iluminada  😉

Plaza de los Santos niños