Segunda visita a la torre de Santa María

Aunque tuve la oportunidad de disfrutar de las vistas desde la torre de Santa María pocos días después de que se abriera al público allá por el mes de Noviembre, aquella mañana el cielo estaba muy nublado y eso dio lugar a unas fotografías no demasiado nítidas y en las que el horizonte no se distinguía muy bien por lo brumoso del ambiente.

Por tanto, ayer domingo, aprovechando que el día estaba espectacularmente claro, a las diez de la mañana ya estaba al pie de la torre con la cámara en la mano esperando a que abrieran para así poder retratar Alcalá desde las alturas tal y como me hubiera gustado hacer hace ya seis meses.

Segunda visita a la torre de Santa María

Y sin más, os dejo ya con las fotos porque como ya podréis imaginar lo de subir a la torre y demás fue exactamente igual que en la otra ocasión.

¡Espero que os gusten las imágenes!  ^__^

Segunda visita a la torre de Santa María

Segunda visita a la torre de Santa María

Segunda visita a la torre de Santa María

Segunda visita a la torre de Santa María

Segunda visita a la torre de Santa María

Alcalá de Henares ayer y hoy (99)

De todos los edificios que os llamarán la atención si os dais una vuelta por la calle Libreros de Alcalá de Henares, el que lo logrará en mayor grado será la iglesia de Santa María. Un templo de estilo italiano construido entre los años 1567 y 1620 que en sus inicios fue iglesia de la Compañía de Jesús y que desde 1936 es la sede de la parroquia de Santa María debido a que la iglesia del mismo nombre situada junto a la plaza de Cervantes fue incendiada como vimos en la entrada número 86.

Iglesia de los jesuitas

"Iglesia de los Jesuitas y cuartel de Mendigorría". Fotografía de La Bola de Oro anterior a 1915 extraída del libro "Retrato de una ciudad. Alcalá de Henares 1899 - 1966. Álbum y catálogo de postales" de M. Vicente Sánchez Moltó. ISBN: 978-84-935711-5-3.

Iglesia de Santa María

Vamos a ver hoy la iglesia en su entorno a través de dos pares de imágenes para comprobar que este rincón de la ciudad está exactamente igual que hace unas décadas pese a que la calle Libreros se ha convertido en la principal arteria para la circulación de los vehículos en el centro urbano de Alcalá.

Aunque ya visitamos este lugar en la entrada número 26, en aquella ocasión nos centramos más en la propia iglesia que en su entorno, y de ahí mi interés en verla ahora enmarcada dentro de la propia calle Libreros.

De hecho, si nos fijamos en la primera fotografía veremos que anexo al templo se encuentra el cuartel de Mendigorría; y si conocéis esta zona de la ciudad enseguida os daréis cuenta de que no es otra cosa que la fachada lateral de la actual facultad de derecho de la universidad de Alcalá de Henares.

Iglesia de los jesuitas

"Calle Libreros. Iglesia de Santa María". Fotografía de García Garrabella posterior a 1955 extraída del libro "Retrato de una ciudad. Alcalá de Henares 1899 - 1966. Álbum y catálogo de postales" de M. Vicente Sánchez Moltó. ISBN: 978-84-935711-5-3.

Iglesia de Santa María

En la segunda pareja de imágenes podéis apreciar cómo no sólo la iglesia ha permanecido intacta con el paso de los años, sino que todo el perfil de esta acera de la calle Libreros tampoco se ha modificado ni lo más mínimo. Algunos edificios han renovado sus fachadas; pero la forma y el aspecto exterior son básicamente los mismos, dando identidad propia a una calle de Alcalá perfectamente reconocible se mire desde donde se mire.

Bueno, pues hasta aquí la entrada número 99 de Alcalá de Henares ayer y hoy. En la próxima llegaremos a la centena, y aprovecharé tan señalada ocasión para comentaros una cosa que llevo tiempo preparando pero de la que todavía no he dicho ni una palabra en el blog .

Alcalá desde la torre de Santa María

Existe una torre anexa a la plaza de Cervantes que, junto con las capillas del oidor y de Antezana, es lo único que queda en pie de la Iglesia de Santa María La Mayor, que se erigía en ese lugar hasta que un incendio provocado acabó con la nave central del templo durante los primeros compases de la guerra civil española tal y como os comenté en la entrada número de 86 de Alcalá de Henares ayer y hoy.

A modo de curiosidad os comentaré que pese a que es cierto que una bomba acabó por destrozar del todo la maltrecha iglesia, el incendio provocado al que me refería hace un momento fue lo primero que causó grandes daños al conjunto arquitectónico. Dato que podéis consultar el la página 301 del libro «Alcalá de Henares. Crónica general» de Luis M. de Diego y que yo mismo desconocía hasta que el propio Baldomero Perdigón me lo comentó en uno de nuestros encuentros por las calles de la ciudad (muchísimas gracias desde aquí por el apunte histórico).

Torre de la Iglesia de Santa María La Mayor

Para sorpresa de muchos (entre los que me incluyo) tras el verano comenzaron unos trabajos de restauración en la propia torre con objeto de abrirla al público; cosa que sucedió oficialmente durante la celebración del mercado medieval 2009. Tras muchos años preguntándome cómo se vería la plaza de Cervantes desde aquel lugar al que otros fotógrafos (como el propio Baldomero Perdigón) habían tenido acceso décadas antes, por fin iba a tener la oportunidad de llevar mi cámara a uno de los lugares más elevados de la ciudad.

Pues bien, el día llegó: hoy Domingo a las 12 de la mañana por fin pude subir allí arriba y contemplar Alcalá desde las alturas con mis propios ojos. Ah, y me gustaría que constara en acta que durante mi visita a la torre me acordé varias veces de Ángeles, una fiel lectora de este blog que tenía muchas ganas de que me subiera ahí arriba. Sé que disfrutará viendo estas fotografías tanto como he disfrutado yo al hacerlas  😉

Subiendo a la torre

Torre de la Iglesia de Santa María La Mayor

Lo primero que me gustaría comentaros es que la subida por la escalera de caracol consiste en 109 escalones, que si bien no cansan demasiado (al menos yo llegué arriba del tirón pudiendo hablar con normalidad) sí que marean un poco por obligarnos a estar girando constantemente. En cualquier caso, si tenéis vértigo os recomiendo que no miréis hacia abajo porque toda la estructura está realizada en metal forjado y las planchas sobre las que caminamos son de rejilla metálica. Una vez que estás arriba impresiona bastante observar la cantidad de aire que existe entre la suela de nuestros zapatos y el cemento que hay abajo.

Torre de la Iglesia de Santa María La Mayor

Alcalá desde las alturas

Pero bueno, una vez arriba las vistas son geniales. Además, la persona de turismo que nos acompaña se dedicará a contarnos un poco la historia de la ciudad y algunas curiosidades; por lo que el interés de la visita no se limita únicamente a las espectaculares vistas. De todos modos, lo que quiero compartir hoy con vosotros son las imágenes de los alrededores de la torre que he captado hace apenas unas horas, así que con ellas os dejo asegurándoos que habrá continuación, pues el día estaba bastante nublado y a lo lejos no se veía con demasiada claridad. En un día que luzca el sol volveré allí para centrarme en los horizontes que se pueden contemplar desde lo alto de la torre.

Torre de la Iglesia de Santa María La Mayor

Torre de la Iglesia de Santa María La Mayor

Torre de la Iglesia de Santa María La Mayor

Torre de la Iglesia de Santa María La Mayor

Por cierto, en el momento de hacer las fotografías acababa de terminar una carrera popular que tuvo lugar por las calles de la ciudad, así que todos esos puntos de vivos colores que veis por la plaza no son otra cosa que los corredores reponiendo energías después del esfuerzo.

Torre de la Iglesia de Santa María La Mayor

Torre de la Iglesia de Santa María La Mayor

Torre de la Iglesia de Santa María La Mayor

Torre de la Iglesia de Santa María La Mayor

Información útil para visitar la torre

– Las visitas tendrán lugar durante los Sábados y Domingos de Noviembre y Diciembre.

– Hay trece turnos de visita y en cada uno pueden subir un máximo de seis personas:

Mañanas:  10:00, 10:30, 11:00, 11:30, 12:00, 12:30, 13:00, 13:30

Tardes:  16:00, 16:30, 17:00, 17:30, 18:00

– Las visitas son completamente gratuitas hasta fin de año. A partir del 1 de Enero se supone que se empezará a cobrar por subir a la torre, pero todavía no hay nada definitivo sobre esto.

– Es necesario reservar plaza previamente en la oficina de turismo. Podéis llamar al 91 889 26 94 para informaros.

– Por el tipo de suelo que hay en el interior de la torre no se puede subir con zapatos de tacón (no serías la primera en tener que dar la vuelta por este pequeño detalle, según me comentó la guía de la torre).

– Podéis llevar cámara de fotos o de vídeo; pero no trípode, pues ni el suelo es apto para ello ni hay espacio allí arriba para desplegar sus patas. En cualquier caso, no hay mucho tiempo para hacer fotografías, pues la duración de la visita está calculada de tal modo que poco después de la finalización de la charla hay que ir pensando en regresar para dar paso al siguiente grupo.

Alcalá de Henares ayer y hoy (26)

Vamos a dar un paseo por la calle Libreros, lugar emblemático de la ciudad de Alcalá de Henares y una vez en ella vamos a dirigir nuestra mirada hacia la fachada de la Iglesia de Santa María para comprobar que no ha cambiado nada en absoluto en los últimos cien años (que se dice pronto).

Iglesia de Santa Maria

«Iglesia de Santa María». Fotografía anónima de 1910. Extraída del libro «Memoria gráfica de Alcalá (1860-1970)». ISBN: 84-87068-06-5.

Iglesia de Santa Maria en la actualidad

Iglesia de Santa María en la actualidad.

Como podéis apreciar, apenas se ha modificado nada en la fachada de la iglesia; e incluso me atrevo a pensar que ni siquiera se le ha realizado una limpieza como se hizo con la de la universidad, pues la piedra que la conforma ha tomado un tono bastante más oscuro que el que se puede ver en la primera fotografía.

El Lunes seguiremos paseando por el centro, pero esta vez cambiaremos de zona y visitaremos la hostería del estudiante; otro lugar que permanece prácticamente inmutable aunque no tanto como el que hemos visto hoy 😉

¡Gracias por estar ahí!