Retratos y angulares: no siempre incompatibles

Siempre se ha dicho (yo el primero) que lo mejor para realizar un retrato es usar un teleobjetivo, ya que éste aplana las facciones y además difumina el fondo de la imagen de tal modo que la atención del espectador recaerá sobre el protagonista de la misma.

Frustración

Ejemplo de retrato hecho con un teleobjetivo en el que podemos ver cómo el fondo aparece tan difuminado que es irreconocible.

Sin embargo, usar un angular para estos menesteres puede ser útil en determinadas circunstancias; sobre todo si buscamos darle un aire informal a nuestro retratado.

Tened en cuenta que al utilizar un angular, las facciones se alargarán más cuanto más corta sea la focal (sobre todo teniendo en cuenta que para llenar el encuadre tendrás casi que ponerle el objetivo en la nariz al modelo) y además el retratado y el fondo aparecerán con una nitidez similar debido a la gran profundidad de campo que poseen este tipo de ópticas y que es algo que podéis apreciar en el ejemplo que tenéis bajo estas líneas y para el que he empleado la técnica de la distancia hiperfocal.

Playa de Morro de Gos (Oropesa)

Fotografía de paisaje realizada con un objetivo angular

Pero como os decía, no siempre debemos de evitar estos efectos secundarios, ya que en ocasiones pueden resultar creativos y divertidos. Os dejo a continuación con un par de ejemplos de esto que os digo explicando un poco lo que pretendía en cada uno:

Plano picado con angular

En el primero de ellos lo que buscaba al emplear el angular era precisamente ese alargamiento del cuerpo que se puede apreciar gracias al ángulo de disparo y la focal empleada, sobre todo en el brazo que está más cerca de la cámara. Como podéis ver, esa alteración en las proporciones llama la atención del espectador y al mismo tiempo nos sitúa en el lugar donde está hecha la fotografía.

Autoretrato

El segundo ejemplo está hecho a escasos centímetros de mi cara (ya os decía que para llenar el encuadre con un angular hay que acercarse mucho) y de ahí que mi nariz y mis ojos aparezcan desproporcionadamente grandes. Lo que pretendía en este retrato es darle a la imagen un aire un poco irreal; algo que también busqué mediante el tratamiento del color. No sé si lo conseguí o no; pero la fotografía al menos me ha servido para ilustrar esto que hoy quería contaros.

Como os decía antes, para retratos «serios» lo suyo es emplear un teleobjetivo (y mejor si es de apertura generosa). Sin embargo, el uso de un angular puede dar lugar a efectos interesantes que darán un aire informal a nuestras imágenes. Esta es la teoría. Ahora sólo os queda coger la cámara y poneros a practicar.

* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia

Bendición de San Antón 2011

Casi todos los años suelo pasar por la calle Mayor el día de la bendición de San Antón porque ver cientos de animales entre las plazas de los santos niños y Cervantes es algo realmente curioso; y en esta ocasión la afluencia tanto de público como de animales ha sido la mayor que yo recuerde.

Bendición de San Antón 2011

Precisamente para compartir todo esto con vosotros es por lo que hoy he llevado mi cámara y el Nikon 80-200 f/2.8 (es genial para centrarse en los detalles) con intención de retratar tanto a animales como personas. Fruto de ello es la colección de imágenes que ilustra esta entrada y que espero sea de vuestro agrado.

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Bendición de San Antón 2011

Amantes o no de los animales reconoceréis que es realmente pintoresco ver todo esto en el centro de una ciudad de mas de doscientos mil habitantes, ¿verdad?  😉

Retratos con focales largas y aperturas grandes

Las aperturas grandes y las distancias focales largas son dos bienes muy preciados para realizar retratos. Conjugando ambos factores podremos realzar las facciones de la persona retratada así como fundir el fondo de la imagen resaltando el sujeto principal de nuestra fotografía, aportando con ello un toque de profesionalidad a nuestras imágenes.

Retrato

Hasta ahora os he mostrado algunos ejemplos realizados con objetivos de 35 y 50 mm ambos de apertura f/1.8; y aunque de amplitud de diafragma no vamos mal, la distancia focal se queda un poco corta para el retrato puro y duro, lo que da lugar a ciertas deformaciones en caso de realizar tomas en las que la cara del sujeto ocupe la mayor parte del encuadre. Además, en tales casos nos veremos obligados a echarnos encima de la persona retratada, lo que restará naturalidad al posado.

Una focal fija de 85 o 105 mm de apertura generosa es un caso clásico de objetivo «retratero» por excelencia ya que aplana las facciones, permite un buen desenfoque y nos va a hacer trabajar a una distancia prudencial del sujeto. De todos modos, cada vez son más los fotógrafos que optan por la polivalencia de un teleobjetivo de apertura f/2.8 constante para realizar este tipo de fotografías.

Nikkor 80-200 f/2.8 en soledad

Precisamente para poner a prueba en tales circunstancias a mi Nikkor AF 80-200mm f/2.8D me he animado a lanzarme a la calle acompañado de mi hermano y así tener la ocasión de disparar algunas fotografías que os puedan dar idea del rendimiento de un objetivo de este tipo para la realización de retratos y de paso repasar algunos conceptos básicos a aplicar a esta disciplina.

Por cierto, ya que hablamos de retratos, aprovecho para comentaros que lo más habitual es realizar estos en formato vertical; si bien el horizontal puede ser igual de válido o, ya puestos, también los podemos hacer en diagonal si nos sentimos especialmente creativos. De cualquier modo, he optado por el mencionado formato vertical en los tres ejemplos que os voy a poner a continuación para que veáis que el resultado obtenido es bastante natural y se adapta mejor a la morfología humana.

1. Retrato de cuerpo entero

El retrato de cuerpo entero es uno de los que más agradece el uso de aperturas amplias. Al tener que situarnos a cierta distancia del sujeto o emplear una distancia focal más corta va a ser complicado conseguir un desenfoque acusado del fondo debido a que la profundidad de campo será más grande si se incrementa la distancia al sujeto o disminuye la distancia focal del objetivo. Por tanto, si queremos compensar ese menor desenfoque de los fondos causado por la combinación de los dos factores anteriores no nos quedará más remedio que emplear una apertura generosa (que es el tercer factor que influye sobre la PDC).

Retrato cuerpo entero

Distancia focal: 200 mm. Apertura: f/3.2. Distancia al sujeto: 14.1 metros.

Las columnas de la calle Mayor de Alcalá de Henares todavía son identificables, pero están mucho más desenfocadas que si hubiéramos empleado un objetivo con apertura máxima a esta distancia focal de, por ejemplo, f/5.6 como le ocurre a mi Nikon 55-200 VR. De todos modos, para maximizar la nitidez de la imagen he decidido emplear una apertura de f/3.2 para realizar esta fotografía, por lo que podríamos haber desenfocado todavía un poco más el fondo en caso de haber bajado hasta f/2.8 (bueno, tampoco mucho, pues la diferencia es de apenas un tercio de paso).

2. Retrato de medio cuerpo

El retrato de medio cuerpo es otro clásico de la fotografía «social». En este caso nos vamos a situar algo más cerca del motivo a retratar, por lo que la PDC se reducirá y el fondo de la imagen se fundirá hasta el punto de quedar prácticamente irreconocible gracias al bokeh que originará cada punto de luz situado en la lejanía.

Apmomp (retrato de medio cuerpo)

Distancia focal: 200 mm. Apertura: f/2.8. Distancia al sujeto: 7 metros.

En este caso he optado por emplear la mayor apertura posible para centrar así la atención sobre mi hermano. Podríamos haber potenciado un poco más la nitidez de la imagen si hubiéramos cerrado el diafragma un par de tercios de paso, pero aun así creo que el resultado es bastante presentable.

3. Retrato clásico

El formato más clásico de retrato (y el que la mayoría de nosotros asociamos con esta denominación) es aquel en el que el rostro del sujeto ocupa la mayor parte del encuadre. Lo principal en este formato es centrar la atención en la mirada del retratado, y de ahí que la nitidez del primer plano sea uno de los puntos más importantes de la fotografía junto con el desenfoque lo más acusado posible del fondo.

Apmomp (retrato vertical)

Distancia focal: 145 mm. Apertura: f/2.8. Distancia al sujeto: 3.5 metros.

En este caso he empleado una distancia focal ligeramente inferior a la de los dos casos anteriores para así maximizar la nitidez (en los objetivos de focal variable la zona más nítida suele estar en torno a la parte central del recorrido) pese a emplear la máxima apertura disponible. Como podéis ver, el fondo es totalmente irreconocible; pero aun así, en caso de que hubiéramos querido potenciar más ese desenfoque deberíamos de habernos situado algo más lejos y haber estirado la distancia focal hasta los 200 mm aunque eso hubiera implicado una ligera merma en la nitidez general del primer plano.

Los dos factores clave (a nivel técnico)

Como veis, un zoom largo de apertura constante puede ser un instrumento realmente poderoso para realizar retratos. Un 50mm a máxima apertura nos puede servir para realizar un retrato de cuerpo entero sin problemas con un buen desenfoque del fondo, pero para cosas más cercanas se nos va a quedar un poco corto. Ya sabéis que las distancias focales largas tienden a comprimir los planos, y de ahí que nos vengan tan bien para fotografiar personas. Realizar un retrato clásico con un angular hará que la nariz y la barbilla de nuestro sujeto aparezcan más grandes de lo que son del mismo modo que las orejas aparentarán ser más pequeñas; dando lugar a una caricatura más que a un retrato como tal.

En cuanto a la apertura, disponer de un diafragma amplio nos va a permitir difuminar el fondo hasta el punto de que el espectador se va a olvidar completamente del mismo para centrar toda su atención en el sujeto retratado. Además, en caso de disponer de una luz tenue para realizar las fotografías (algo muy recomendable para retratar personas) nos va a permitir mantener unos tiempos de exposición breves que darán lugar a imágenes sin rastro de trepidación.

Apmomp (retrato horizontal)

Aun así, esto de lo que hoy os he hablado se refiere exclusivamente a la parte técnica de los retratos, que es la más sencilla de todas. Mucho más complicado es saber extraer la esencia de cada persona retratada y ser capaz de expresarla en una sola imagen. Para eso no hay apertura ni técnica que valga, porque las fotografías no se hacen; se sienten.

* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia

Concentración de coches clásicos en Alcalá

Hoy se celebró a primera hora de la mañana una concentración de coches clásicos en las inmediaciones de la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares; y aunque me enteré pocos minutos antes de que tuviera lugar, me dio tiempo a llegar puntual y hacer unas cuantas fotografías que dicen mucho más que los párrafos que pueda escribir.

Por lo tanto, lo que voy a hacer es dividir las fotografías en tres bloques temáticos y dejar que sean ellas las que cuenten por si solas lo que se pudo ver esta mañana a los pies del ayuntamiento.

Coches y detalles

El abuelo

La mirada oculta

Alineación clásica

Gemelos

Reflejos

Tapacubos

Insignias

Insignia (II)

Insignia (V)

Insignia (III)

Insignia (I)

Insignia (IV)

Personajes pintorescos

La dama de la sombrilla

Miradas y gestos

El repartidor

Gafas de aviadora

Retrato en ByN

Por cierto, si queréis ver las fotografías en modo presentación podéis hacer click en este enlace que os llevará al álbum de Flickr que he creado al efecto. Ah, y no quisiera finalizar esta entrada sin comentar que me parece grandioso que la gente viva sus aficiones con tanta pasión.

Fotos del mercado medieval 2009. Séptima parte

Lo reconozco: esta mañana me lo he pasado como un niño. Durante todo el tiempo que llevo practicando la fotografía (y son ya unos cuantos años) nunca me había propuesto retratar a la gente porque siempre me he sentido más cómodo con la fotografía de paisaje.

Sin embargo, cuando ayer se me ocurrió recorrer muchos de los puestos preguntando a sus dependientes si les podía hacer una fotografía me di cuenta de que hay algo muy especial en este este tipo de imágenes, así que hoy continué con la misma temática porque me encantó la complicidad que se crea entre el fotógrafo y el retratado. Éste a veces posa mirando a cámara, otras veces sigue con su tarea como si nada para que la imagen quede más natural… Pero en todos los casos siempre hay respeto entre ambas partes, muy buenas sensaciones y un resultado final que a mí me ha encantado.

Mercado medieval 2009

Los retratos que he estado haciendo en estos dos últimos días del mercado medieval han sido una revelación para mí: en contra de lo que pensaba he descubierto que puedo extraer cierta esencia de la gente con mi cámara. Siempre había dicho que «me siento más cómodo fotografiando cosas que retratando a personas»; pero os aseguro que a partir de hoy no volveré a afirmar tal cosa. Esos fugaces instantes personales que han quedado plasmados en mi cámara me han hecho ver que, con la complicidad adecuada, se pueden sacar imágenes muy bonitas de la gente.

Además, esto que os cuento me ha venido muy bien porque estoy seguro de que el hecho de recibir una totalidad de respuestas afirmativas ante mis peticiones a los retratados me ayudará a vencer la timidez que me frenaba un poco para practicar esta disciplina de la fotografía. Tal vez éste es el empujón que me hacía falta para lanzarme a llevar a cabo ese proyecto en permanente estado de suspensión que consiste en fotografiar a gente anónima en sus tareas cotidianas. Llevaba meses sin recordar aquella idea, pero después de esto la verdad es que tengo muchas ganas de retomar esa historia.

Mercado medieval 2009

Y bueno, aunque ya os he colocado un par de imágenes entre los párrafos anteriores, os dejo a continuación con las imágenes que completan la docena de retratos que he hecho esta mañana gracias a la colaboración de las personas que están detrás de los puestos colocados en la plaza de Palacio, la calle Mayor, la plaza de Cervantes y la plaza de San Diego .

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

Mercado medieval 2009

¡Muchas gracias a todos los retratados y a vosotros por leerme!  😉

PD: he trasladado la entrada correspondiente de Alcalá de Henares ayer y hoy al Jueves porque tengo una cosa que comentaros con respecto a ese tema y también porque prefiero que todas las entradas con las fotografías del mercado medieval queden colocadas de forma consecutiva en el blog.

AF Nikkor 50mm 1.8D

Hace ya casi dos meses que me hice con este objetivo después de haberme pasado las Navidades dando vueltas infructuosamente de tienda en tienda para intentar dar con él. Finalmente, tal y como os comenté en una entrada que escribí con el objetivo recién estrenado, un miembro del foro de Nikonistas se ofreció a venderme el suyo y desde ese día cada vez que lo he montado en mi cámara he podido comprobar por mí mismo su excelente calidad de imagen y su gran luminosidad.

Nikon D40 + Nikkor 50mm 1.8D

Con una apertura máxima de 1.8 sirve perfectamente para realizar fotografías al atardecer o en condiciones de luz indirecta a una velocidad de obturación más o menos elevada gracias a su luminosidad. No conviene disparar por sistema a su apertura máxima porque se pierde algo de nitidez como os comentaba en aquella larga explicación sobre este importante parámetro, pero como os digo, la capacidad de conseguir imágenes estáticas en condiciones de poca luz es algo que no tiene precio.

Testigo del anochecer

Es cierto que mi primera intención fue comprar este objetivo para realizar las fotografías que os comentaba en el párrafo anterior, pero cuando empecé a cerrar el diafragma porque había luz más que suficiente para realizar las fotografías entendí que la otra gran baza de este objetivo es que bajo esas condiciones es tremendamente nítido a la hora de inmortalizar cualquier cosa que se le ponga por delante.

Cadena

Bandada

Reja de la iglesia magistral de Alcalá de Henares

Pantalla GBA (I)

He de proclamar a los cuatro vientos que hacer fotografías con el Nikkor 50mm 1.8D es una delicia: es verdad que en mi D40 hay que enfocar en manual, pero eso no representa ningún problema y enseguida se le coge el truco. Además, un objetivo de focal fija como éste te enseña a componer las fotografías mucho mejor que con un zoom. Usando un 50mm nos vamos a ver obligados a «movernos sobre el terreno» para encuadrar lo que hay delante de nuestras narices, pues muchas veces al usar un objetivo zoom nos volvemos perezosos y tendemos a quedarnos estáticos en un punto y emplear las diferentes focales para albergar en la imagen todo lo que queremos destacar.

Ondas luminosas (ByN)

Una aplicación muy habitual de este objetivo es la realización de retratos, pues empleando aperturas grandes vamos a poder desenfocar mucho el fondo realzando el motivo retratado. El efecto es bonito y efectivo como ya he podido comprobar en alguna ocasión. Desde luego que esta modalidad de fotografía no es en la que mejor me desenvuelvo, pero de un tiempo a esta parte me he propuesto fotografiar personas además de calles, edificios y objetos hasta el punto de haber abierto un álbum en Flickr dedicado a esa temática.

Mi hermano Álvaro

En fin, cada día estoy más contento con este objetivo. De hecho me estoy planteando hacerme con el AF-S 35mm 1.8 que Nikon ha presentado recientemente y que además de poseer un ángulo de visión un poco más ancho que el 50mm, enfoca automáticamente en la D40, por lo que creo que sería una buena inversión. De todos modos, también me llama mucho la atención el tema de hacerme con un ultra-gran angular, pero eso es otra historia de la que os hablaré más adelante. De momento disfrutaré de lo que tengo, que no es poco, pero llegado el momento la elección va a ser complicada porque el presupuesto, de momento, no da para los dos.

¡Un saludo!

* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia