El sótano: repaso a tres conceptos fotográficos

Hoy vamos a ver con la fotografía de ejemplo que tenéis a continuación tres de los elementos que consiguen que una imagen atraiga la atención del espectador.

El sótano

1. Una buena iluminación puede cambiar radicalmente una fotografía.

Fijaos en cómo la luz que proviene del piso superior hace que las texturas de los ladrillos resalten más y la estancia adquiera un cierto aire de película de Tarantino. Si la luz hubiera provenido de mi posición los ladrillos se verían planos y toda la estancia hubiera quedado uniformemente iluminada.

2. El uso de elementos diagonales siempre hace que la mirada del espectador se mueva por el encuadre.

En este caso, la escalera que va desde la esquina inferior izquierda hasta la superior derecha delimita claramente dos zonas en la fotografía. Es justo la frontera entre la luz y las sombras, por lo que el espectador va a posar su mirada en una y otra debido a la disposición de las mismas.

3. Todo elemento que no queramos mostrar ha de ser sacado de la fotografía.

En esencia, esta fotografía no es más que una escalera a medio construir y una silla volcada bajo los peldaños. Si en la escena aparecieran más elementos estos conseguirían distraer la mirada del espectador apartándola de lo que quería mostrar aquí: un sótano con cierto aire hollywoodiense.

¡Nos leemos!

* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia

7 reglas de oro para navegar con seguridad por internet

Del mismo modo que el otro día os hablaba de la nula seguridad de la pregunta secreta a la hora de crear una cuenta de e-mail, hoy me gustaría comentaros algunas reglas que siempre sigo para navegar por Internet de forma segura. Y es que puede que no hayamos pensado en ello, pero a veces miramos el correo en algún ordenador que no es nuestro sin saber muy bien si habrá algún troyano por ahí detrás recopilando nuestros datos o nos conectamos con el portátil a una red WiFi cuyo administrador está capturando los paquetes que enviamos y recibimos a través del aire.

Informática de jardín

Para evitar sustos y peligros hay una serie de «normas» que siempre sigo en mi utilización diaria de Internet; y he de decir que gracias a ellas por el momento no he tenido que lamentar ningún desastre informático. Precisamente porque creo que son sencillas de seguir y comprensibles por todo usuario, hoy me gustaría compartirlas con vosotros:

1. Usar cable en lugar de WiFi siempre que sea posible.

2. No hacer login en ningún servicio online bajo una red WiFi que no sea la de mi casa ni usando un ordenador que no sea de mi propiedad.

3. Nadie más que yo conoce mis contraseñas ni están apuntadas en ningún sitio. Además, empleo una diferente para cada web en la que estoy registrado.

4. No permitir que el navegador recuerde mis contraseñas.

5. Instalar el gestor de correo sólo en el sobremesa de casa. Si me roban un portátil no quiero que accedan a todos mis e-mails enviados y recibidos.

6. En ordenadores con Windows emplear siempre un antivirus actualizado con frecuencia. El AVG Free cumple bien con este cometido y es gratuito.

7. Emplear siempre el sentido común a la hora de navegar por Internet. En general, si la cosa pinta rara (nos ofrecen dinero fácil, piden alguna contraseña o pin de tarjeta haciéndose pasar por el banco…) suele ser una estafa porque siempre hay que aplicar lo de que «nadie da duros a cuatro pesetas». (¿Para qué va a necesitar nuestro PIN el banco si puede acceder a nuestros datos sin pedir permiso a nadie?).

Eso es todo; como veis son actos sencillos pero eficaces. Y es que creo creo que a la hora de navegar por Internet es mejor pecar de precavido a lanzarse a introducir datos sin ningún tipo de cuidado en el primer ordenador que sobre el que pongamos nuestras manos.

¡Un saludo!