Recuerdos de Oropesa (XVI)

Benicassim tiene más vida en invierno que Oropesa del Mar; y estando a apenas ocho kilómetros de distancia es lógico que algunas veces me diera una vuelta por allí o me llevara la cámara para hacer unas fotos. La soledad de Oropesa tiene su encanto; pero es verdad que a veces a uno le gusta ver algo más de gente, y para ello hay que acercarse a esta pintoresca localidad o incluso a Castellón de la Plana, capital de la provincia.

La foto que tenéis a continuación la hice tras un par de días de lluvias muy intensas, y de ahí que la arena de la playa esté tan horadada, pues al fluir el agua hacia el mar toma caminos preferenciales y acaba excavando en la playa auténticos ríos.

Gemelas

Precisamente gracias al agua acumulada es por lo que se me ocurrió esta fotografía; ya que me daba la oportunidad de retratar no sólo una puesta de sol en los dos tercios superiores de la fotografía sino también de poner el reflejo de esas dos palmeras en el tercio inferior restante.

Estamos nuevamente ante un ejemplo de «la regla de los tercios», que aunque tremendamente sencilla también es muy eficaz a la hora componer nuestras fotografías.

En otro orden de cosas, en la línea del horizonte podéis ver el puerto de Castellón con sus múltiples grúas y un poco más a la izquierda uno de los habituales petroleros que se acercan por las refinería que hay allí a descargar empleando para ello unas tuberías submarinas (esto se hace para evitar que el barco se tenga que acercar demasiado al puerto).

En cuanto al cielo, aquella tarde era una de esas que tanto me gustan en las que las nubes parecen algodón de azúcar por su textura y el sol, mientras se oculta en la lejanía, lo pinta todo en colores pastel.

Un atardecer en Torre la sal

El pueblo de Torre la sal es como un pequeño oasis donde la vida transcurre siempre tranquila y los atardeceres parecen más coloridos y brillantes. Estando a diez minutos escasos de mi casa, es lógico que me escape por allí de vez en cuando para empaparme de la magia de sus rincones.

Atardecer en Torre la sal

Prueba de esto son las fotografías que ilustran esta entrada; y es que hace apenas un par de días vi que a última hora de la tarde el cielo empezaba a cambiar de tonalidad y decidí dirigirme allí en busca de unas imágenes que inmortalizaran el momento y el lugar. Fotos que, por cierto, están hechas con el Panasonic 14 mm del que os hablaba hace unos días

Atardecer en Torre la sal

Atardecer en Torre la sal

Atardecer en Torre la sal

Atardecer en Torre la sal

¡Cómo me gusta captar con mi cámara estas pequeñas sorpresas cotidianas!

Una sorpresa para finalizar la tarde

Fue toda una alegría llegar a casa después de dar un largo paseo y descubrir que se estaba organizando en el cielo un precioso atardecer. Ni siquiera me lo planteé: en una especie de locura transitoria no tardé ni medio minuto en abrir la puerta, coger la cámara junto a un par de objetivos y subir a la azotea a toda velocidad para inmortalizar aquella puesta de sol.

Fruto de aquel rato en las alturas son estas dos imágenes que he seleccionado entre las más de 70 que disparé durante apenas un cuarto de hora y que, a mi juicio, son las que mejor han quedado. ¡Espero que os gusten!  😉

Puesta de sol en Oropesa (II)

Puesta de sol en Oropesa (I)

Los múltiples colores del atardecer

No sé por qué, pero últimamente me ha dado por los atardeceres. Sin ir más lejos, ayer al salir de la oficina sentí que  me apetecía dejar atrás el asfalto de la ciudad y marcharme un rato al monte para ver ponerse el sol; así que a las seis en punto agarré la cámara de fotos y me encaminé con mi coche hacia los mismos parajes que fotografié hace unas semanas; sólo que aquella vez fue a mediodía y el resultado no me convenció demasiado.

De todos modos, nada más llegar a lo alto del cerro del Viso me llevé una gran decepción, pues el cielo inmaculado que había a mediodía había dado paso a una atmósfera cargada de partículas de contaminación que daban un aire gris al horizonte y pensé que en esta ocasión tampoco iba a poder capturar la belleza que se divisa desde allí.

Pero bueno, ya que había invertido un rato en llegar hasta lo alto del cerro, me dediqué a hacer algunas fotografías de la ciudad porque desde ese lugar siempre queda bonita, pero tenía la sensación de haberme dado el paseo hasta allí para nada porque no había mucho color en el ambiente. Sin embargo, justo cuando estaba empezando a recoger mis cosas para regresar a casa, todo empezó a tomar un tono anaranjado que me hizo volver a sacar la cámara y capturar algunas imágenes realmente bonitas y relajantes. Las mismas partículas en suspensión que un momento antes apagaban todo se encargaron de reflejar los últimos rayos de sol iluminando el horizonte en unos tonos ocres fantásticos.

Os dejo con la secuencia en la que tomé las fotos para que podáis apreciar el cambio gradual que fue tomando el cielo con el paso de los minutos, pero no sin antes «confesaros» que me siento absolutamente libre cada vez que cojo la cámara y plasmo para siempre lo que mis ojos ven en un instante que no se repetirá jamás.

Komatsu

Las faldas del cerro del Viso

Alcalá desde el cerro del Viso

Simetría

En busca del fuego

Campo

Telecomunicaciones

Rumbo a Barajas

Contaminación

El sol cobarde tras los olivos

Ocre

Madrid bajo un cielo rojo

Testigo del anochecer

Atardece en Oropesa del Mar

Otro de esos vídeos minimalistas que tanto disfruto haciendo. Si mal no recuerdo es uno de los primeros que monté, pero me sigue llamando la atención por su sencillez. Lo que aparece es la Playa de la Concha en Oropesa del Mar a última hora de la tarde con música de Los Planetas.