El pasado de Oropesa en postales (II)

La playa de La Concha de Oropesa del mar es el lugar donde he pasado todos los veranos de mi vida y mi actual lugar de residencia. Por ello, cuando veía postales con ese motivo solía comprarlas y de ahí que hoy os pueda presentar una de ellas especialmente antigua y que a mí particularmente me parece una delicia.

Playa de la concha. Años 70

Playa de La Concha. Años 70

He de decir que aunque no soy capaz de precisar la fecha exacta en la que se capturó esta instantánea, por los elementos que aparecen en ella y los edificios que había construidos creo que se trata de principios de la década de los 70.

Vamos a fijarnos en unos cuantos detalles que aparecen en la fotografía, siendo el primero de ellos esa escalera para bajar a las rocas que aparece en la parte inferior izquierda. Actualmente existe ahí una rampa de piedra que ya estaba construida cuando mis padres descubrieron Oropesa en el año 1979 y también en ese año estaba ya asfaltada la explanada que se ve junto a la escalera y que actualmente es la carretera que discurre por los acantilados que veíamos en la primera entrada de esta serie.

Si os fijáis en el fondo de la fotografía, concretamente en la parte izquierda, podréis ver el pueblo de Oropesa con la torre de la iglesia parroquial y las ruinas del castillo en la parte superior. Actualmente muchas de las casas se han reformado de tal modo que se ha perdido esa homogeneidad de casas blancas que había hace tres o cuatro décadas y que daban a Oropesa ese aire tan rural que hoy en día se ha perdido. De todos modos, hoy en día el pueblo no se ve desde este punto porque las urbanizaciones que a finales de los 70 y principios de los 80 empezaron a levantarse en el litoral han tapado la vista de la postal; pero si os dais una vuelta por allí veréis que la decoración de las casas del pueblo es ahora mucho más variada.

En la orilla de la playa se ven los patines «clásicos» que incluso recuerdo de mis primeros años en Oropesa. Con el tiempo fueron sustituidos por otros de mayor envergadura y vivos colores; pero aquellos de un blanco puro que eran poco más que dos canoas unidas por una estructura central tienen un regusto clásico que se ha perdido en la actualidad.

Otra cosa que me llama mucho la atención son las lanchas motoras y las barcas que hay sobre la arena de la playa. Eran tiempos en los que no existía el puerto deportivo (que se construyó en 1992) y en los que no había leyes que prohibieran «estacionar» tu embarcación en la propia playa; algo muy habitual para aquellas personas que no tenían un remolque con el que llevar su barca hasta su casa. Actualmente podéis ver barcas en la arena en lugares como Torre la sal, pero ni en la playa de La Concha ni en Morro de Gos veréis una sola de ellas pese a ser algo que me gusta mucho por lo pintoresco que resulta.

Si os fijáis en la parte derecha de la imagen veréis una terraza que estuvo allí hasta principios de los 90, que no es otra que el bar Neptuno, el cual dio paso a un hotel con idéntica denominación. En aquella terraza recuerdo jugar al ping-pon con mi padre y mi abuelo, pedir raciones de gambas y caracoles así como «pintar» cuadros con ayuda de una máquina que daba vueltas a un lienzo sobre el que echabas pinturas de colores que se expandían caprichosamente por su superficie. El hotel no tiene ni la mitad de encanto que aquel chiringuito, pero cuando llegó el boom del turismo a este rincón del Mediterráneo mucha gente se subió al carro tan rápido que de un verano a otro la costa cambiaba notablemente su fisionomía.

El hotel Palmavera (ese gran edificio de toldos naranjas que tenéis en la parte central de la imagen) sigue tal cual a día de hoy y frente a él se adivina lo que después se llamó la Plaza de París. Recuerdo que cuando se inauguró dicha plaza mucha gente acudía allí para sentarse en sus bancos a la sombra de los sauces; pero con los años el lugar se ha ido descuidando y hoy en día su aspecto es bastante desangelado.

Por lo demás, otros detalles en los que podemos fijarnos son los coches de la época, las farolas, la cantidad de vegetación que con el tiempo fue reemplaza por cemento y asfalto… Pequeños cambios que no saltan tanto a la vista pero que también nos dan una idea de cómo van cambiando las ciudades con el paso de los años.

En cualquier caso, me gustaría despedirme por hoy añadiendo que la finalidad de estas entradas no es echar la vista atrás y pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor; sino el conocer la Oropesa que un día fue y que ya nunca volverá. Siempre he pensado que conocer el pasado da un punto de vista muy interesante para entender el presente y anticipar el futuro, de modo que ese es mi propósito al compartir con vosotros estas viejas postales.

Fotos del primer triatlón Oropesa del Mar

Cuando vives en un lugar relativamente pequeño como es Oropesa del Mar se agradece cualquier tipo de actividad que se salga de lo corriente para coger la cámara y hacer unas fotos.

Por eso, cuando me enteré de que hoy se iba a celebrar un triatlón con la salida y la meta situadas en la playa de la concha y más de 300 participantes, me organicé para poder estar en las tres modalidades de las que consta la prueba.

Y aunque ha sido un poco «paliza» ir de aquí para allá cargando con la D300 y el Nikon 80-200 f/2.8, reconozco que me lo he pasado tan bien como en aquella concentración de coches clásicos, el desfile de moda de la pasada primavera o el campeonato de España de cross.

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

750 metros a nado

La prueba se inicia con un recorrido a nado de 750 metros y una vez hechas un par de fotos de los participantes antes del inicio de la prueba lo que hice fue situarme en la zona de salida del mar para captar la fatiga de los nadadores nada más poner los pies en tierra firme. Por suerte para ellos, justo al salir de la playa les esperaba una refrescante ducha sobre la marcha para refrescarse y quitarse la arena y la sal de encima antes de afrontar el siguiente asalto.

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

20 Km en bicicleta

Si me hubiera dado por participar, os aseguro que tras nadar los 750 metros que os comentaba, me hubiera ido directamente a mi casa para pegarme una ducha y dormir hasta el día siguiente; pero los participantes en la prueba todavía tenían fuerzas para coger sus bicicletas y hacer un recorrido de 20 Km por Oropesa y sus alrededores.

Por cierto, una de las zonas por las que pasaban los ciclistas era la playa de la renegá de la que os hablé hace apenas unos días.

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

5 Km corriendo

No contentos con todo lo anterior, estas máquinas de hacer deporte (no se me ocurre otro calificativo para los y las practicantes de esta disciplina deportiva) han de hacer cinco kilómetros corriendo, tras los cuales les espera la línea de meta, una bebida fresca y un buen montón de fruta.

¿Lo que más me gustó de estar cerca de la meta? La camaradería y el compañerismo que se respiraba viendo los efusivos abrazos y felicitaciones de los diferentes participantes al finalizar la prueba. El colofón a una mañana de deporte y buen rollo que he intentado plasmar en las fotografías que ilustran este artículo.

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

Primer triatlón Oropesa del Mar (Sep-12)

En resumidas cuentas, la celebración de este primer triatlón en Oropesa del Mar ha sido todo un éxito de participación y organización y para mí ha sido una buena forma de pasar la mañana haciendo fotos. Por tanto, espero que el año que viene tengamos una nueva edición que pueda superar a esta.

Participar no creo que participe, pero espero estar por allí cazando momentos con mi cámara  😉

Mañana de Reyes huracanada en Oropesa

Ayer día de Reyes tuvimos mucho viento en Oropesa del Mar. Por las previsiones meteorológicas ya sabía que la cosa iba a estar movidita, pero no creí que soplaría con tanta fuerza.

Día de viento en Oropesa

Tuve ocasión de comprobar esto cuando a primera hora de la mañana bajé a comprar el pan y me encontré con que por el paseo de la playa de La concha apenas se podía caminar debido a que la fuerza del viento era tal que hacía difícil estar de pie y que la arena era proyectada con tal fuerza que llegaba a doler cuando impactaba contra uno. Con el móvil grabé este breve vídeo en el que podéis ver cómo pintaba la cosa.

Aun así, en la zona de la playa no hubo grandes problemas más allá de algún cartel de «se alquila» caído o algún contenedor fuera de lugar; pero cuando después me acerqué a trabajar y pasé al lado del recién estrenado recinto multiusos que hay junto a la plaza de toros me encontré con un panorama dantesco.

Día de viento en Oropesa

Día de viento en Oropesa

Día de viento en Oropesa

Como podéis ver en las fotos, la acción del viento hizo que las paredes de plástico del recinto se rajaran y todo el interior quedara revuelto, haciendo que parezca más bien que una bomba había explotado allí dentro. Por suerte no había gente dentro cuando sucedió esto, pero parece ser que había una serie de actuaciones musicales programadas para hoy, de modo que si el viento hubiera llegado 24 horas más tarde las consecuencias podrían haber sido mucho peores.

Una vez mas, la naturaleza se empeña en demostrar su fuerza por estas tierras.

Microclima tropical en Oropesa del Mar

Este año no me he encontrado grandes novedades en Oropesa del Mar en lo que a urbanismo se refiere. Atrás quedaron las épocas del ladrillazo en las que durante los inviernos florecían nuevos edificios en cualquier pequeña parcela que pudiera quedar libre cerca de la costa; pero eso no quita que me llevara una sorpresa nada más poner un pie en la playa de La Concha.

En una zona en la que anteriormente sólo había arena, el ayuntamiento ha plantado una treintena de palmeras y ha instalado un sistema de pulverización de agua para crear una especie de microclima tropical donde una nube de pequeñísimas gotas empapa lo que sea en apenas unos instantes. Además, para que esto tenga una utilidad real, también se han colocado columpios y bancos para que niños y mayores puedan disfrutar de un rato refrescante tal y como muestran las siguientes imágenes.

El palmeral

Paseando al fresco

Microclima tropical

A nivel de ingeniería el sistema me plantea varias preguntas sobre su funcionamiento; ya que he observado que se activa únicamente durante las horas centrales del día (no sé si llevará un programador horario, reaccionará ante la luminosidad ambiental, la temperatura…) y también me hace pensar en que durante estos días en los que está haciendo un calor de espanto por allí, debe de haber auténticas bofetadas para hacerse con un hueco entre estas palmeras. Pero sea como sea y pese a que escuché alguna opinión discordante sobre esta iniciativa, creo que la idea es original y le da un cierto aire de modernidad a la playa que me ha visto crecer durante todos los veranos de mi vida.

NOTA: añado estas líneas para comentar que el sistema funciona conectado a la red de agua que abastece a las duchas de la playa así como a los lavapies presentes sobre la arena. Dicha agua es no potable y, por tanto, no pertenece a la misma red que da servicio a las viviendas y comercios de Oropesa del Mar.

Mañanas de sol y playa

Antes de venir aquí no tenía muy claro si iba a hacer buen tiempo o no. Sin embargo todos y cada uno de los días han sido tal que así: mucho sol, mucho calor y cero lluvias.

100624-133937-004

Y aunque hay que reconocer que el agua está bastante fría, no he faltado a mi cita con el Mediterráneo ni una sola mañana; porque meterse en el mar cuesta un poco, pero una vez que te pones a nadar ya no quieres salir por nada del mundo de lo a gusto que se está.

¡Lástima que este mini-verano esté a punto de terminar!

A veces veo anuncios de ING por la calle

Cada vez que paso cerca de alguno de los bancos que hay en los aledaños de la playa de La Concha en Oropesa del Mar pienso que los encargados de pintarlos deben tener acciones en el ING.

¿Al ver la fotografía no se os viene a la cabeza Matías Prats diciendo Tu banco y cada día el de más gente ?  😀

ING

Esta noche fuegos artificiales en Oropesa del Mar

Un breve apunte simplemente para comentaros que esta noche (exactamente a medianoche) habrá fuegos artificiales en la Playa de la Concha de Oropesa del Mar en una especie de tradición que lleva celebrándose el día 15 de Agosto desde hace ya unos cuantos años.

Por supuesto bajaré a verlos (me pondré por la zona del restaurante Rodrigo para tener una perspectiva de toda la playa) y me llevaré a la cámara; pero habrá que ver qué tal salen las fotografías porque los fuegos artificiales son una de las cosas más complicadas de retratar y será la primera vez que lo intente.

Playa de la Concha en Oropesa del Mar

Si no me entra mucho sueño luego (y las fotos no resultan un desastre, claro) antes de irme a la cama escribiré una entrada con las imágenes.

¡Un saludo! 😉