Recuerdos de Oropesa (IV)

Como ya os he dicho en más de una ocasión, la casi absoluta soledad que me encontré en Oropesa del mar fuera de la temporada de verano es lo que más me cautivó de aquel lugar. Sé que hay gente que aborrecería tal cosa; pero la sensación de dar un paseo por sus calles vacías era algo que nunca dejó de sorprenderme durante el tiempo que viví allí y, por ello, fue un motivo muy habitual en mis fotografías.

Cantos rodados

Esta imagen en concreto está tomada en la playa de Amplaries, situada en la zona de Marina D’or, y en ella podéis apreciar cuán diferente es esa zona tan turística cuando reina el mes de mayo.

Apenas un par de paseantes caminan sobre unas piedras que en realidad siempre han estado ahí; ya que año tras año lo que se hace poco antes del pistoletazo de salida de la temporada estival es cubrir todo esto con arena extraída de la cala Retor. En el horizonte, una plataforma anclada al fondo del mar coloca algún tipo de estructura que la mayoría de nosotros nunca conocerá.

Cuando llega septiembre y comienzan las lluvias torrenciales esa arena que os decía es arrastrada de nuevo al mar y por enésima vez vuelven a quedar al descubierto los cantos rodados que conforman el litoral costero desde el final de la playa de Morro de Gos hasta prácticamente llegar a tierras catalanas.

Es la imparable fuerza de la naturaleza, de la cual os volveré a hablar en la próxima entrada.

Nube sobre piedras

Ya conocéis esa extraña atracción que las nubes ejercen sobre mí. Vale que una nube no es más que vapor de agua, pero no me negaréis que hay ocasiones en las que estas toman unas formas espectaculares; y si a eso le unimos un paisaje salvaje, un día claro y una pizca de mar el resultado nunca puede ser malo.

Nube sobre piedras

Por cierto, os adelanto que a lo largo de esta semana os mostraré otro cielo; sólo que esta vez con unos colores radicalmente diferentes a los que capté en la imagen que aquí veis.