Inspiración vs. horarios

Nunca he visto una forma más elegante de decir «abrimos y cerramos cuando nos da la gana» que la de esta tienda de tatuajes situada en las inmediaciones del parque O’Donell de Alcalá de Henares.

Horario de apertura. El arte tiene estas cosas (I)

Horario de apertura. El arte tiene estas cosas (II)

HORARIO

El arte no tiene un horario comercial, por lo tanto abrimos de lunes a viernes desde las 16:30 hasta las 20:30h, si el tiempo lo permite y el artista se encuentra inspirado.

La cosa va de incendios

Durante estos días será mejor que no me invitéis a vuestra casa porque allá donde voy veo fuego (o sus efectos). Si en la entrada anterior os mostraba las llamas que se producían detrás de la fábrica Roca el pasado Miércoles, lo que me he encontrado esta mañana dando un paseo junto al parque O’Donell ha sido algo tan triste como un kiosco de helados reducido a cenizas. Y es verdad que, como apuntaba Albert en un comentario, el fuego como tal tiene algo de hipnótico; pero contemplar sus pavorosos efectos una vez extinguido le deja a uno un poco alicaído.

No sé si habrá sido un acto vandálico o un simple accidente; pero sea como sea, es duro ver cómo la forma de alguien de ganarse la vida tiene ahora el aspecto de una hoguera recién apagada que todavía huele a quemado. Os dejo unas fotos…

Kiosco de helados chamuscado (IV)

Kiosco de helados chamuscado (III)

Kiosco de helados chamuscado (I)

Kiosco de helados chamuscado (II)

Alcalá de Henares ayer y hoy (52)

Llegamos hoy a la penúltima entrada por esta temporada de la serie de fotografías que ilustran la ciudad de Alcalá de Henares hace más de 40 años y que muestran los cambios que ha habido desde entonces al echar un vistazo al tiempo presente. Nos daremos una vuelta esta tarde por el parque más grande que hay en la ciudad y que está a apenas 5 minutos caminando del centro de la ciudad. Un lugar pintoresco que todos los alcalaínos conocemos bien. ¡Vamos allá! 😉

Uno de los recuerdos de mi infancia lo constituye el bar/quiosco que había en la entrada Oeste del parque O’Donell, y es que todavía recuerdo cuando iba allí con mis padres en las calurosas tardes de verano para dar de comer a los patos y palomas que había dentro del parque (no en vano yo llamaba al parque O’Donell «el parque de los patos»).

En tiempos aquello era un simple cubículo en el que apenas cabían un par de camareros en su interior y cuyo principal atractivo era la terraza que montaban en los alrededores. En las noches de verano la gente que quería charlar tranquilamente y tomar algo fresco se venía hasta este lugar de la ciudad y así se olvidaba de todo por un rato tomando una Coca-Cola (como reza ese cartel) con su gente.

Inicio del Paseo de los Pinos en el Parque O'Donell
Inicio del Paseo de los Pinos en el Parque O’Donell”. 1963. Fotografía de Baldomero Perdigón Puebla. Extraída del libro “Alcalá de Henares en Blanco y Negro (1960 – 1970). ISBN: 84-607-1405-5.

Ahora el quiosco ha aumentado de tamaño y aunque se llame «El parque» (antiguamente era conocido como «Bar-Tolo»; ironías de la vida) sigue conservando el espíritu de aquel pequeño bar. En verano la terraza que montan sus dueños a la sombra de los enormes árboles del parque hace las delicias de propios y extraños para convertir las altas temperaturas en un rato de charla ante una cerveza fresquita.

Como veis, aunque se han realizado obras en el Paseo de los Pinos (ahora sería más correcto llamarlo «la calle de los pinos») y todo está lleno de coches, básicamente la idea no se ha perdido en el tiempo: un lugar flanqueado por árboles que se adentra en el parque para dar a los alcalaínos un lugar por el que pasear a la sombra. Ahora bien, ya no podrán caminar por medio del camino como hacían hace años, sino que habrán de usar las aceras si no quieren ser arrollado por cualquiera de esos coches que se ven en la imagen actual.

Inicio del Paseo de los Pinos en el Parque O'Donell en la actualidad
Inicio del Paseo de los Pinos en el Parque O’Donell actualmente.

El Lunes nos veremos en la última entrada de esta temporada de «Alcalá de Henares ayer y hoy«. Hasta entonces muchas gracias por estar ahí y disfrutad de estos días de sol y calor 😉

Alcalá de Henares ayer y hoy (51)

Si hacéis un poco de memoria, os vendrá a la cabeza que estuvimos recientemente por la calle Daoiz y Velarde recordando el pasado. Pues bien, nos dirigimos de nuevo a esa calle para llegar al extremo que da al Parque O’Donell, darnos la vuelta y ver la perspectiva de la ciudad vista desde ese punto.

Vamos a ver primero qué es lo que se divisaba a primeros de los años 60, pues Baldo se me adelantó por varias décadas y disparó su cámara desde un lugar al que iría yo mucho tiempo después.

Calle Daoiz y Velarde desde el Parque O'Donell
Calle Daoiz y Velarde desde el Parque O’Donell”. 1961. Fotografía de Baldomero Perdigón Puebla. Extraída del libro “Alcalá de Henares en Blanco y Negro”. ISBN: 84-607-1405-5.

La calle se ve muy desierta y muy vacía con respecto a la actualidad; de hecho llama la atención ese carro tirado por un caballo que aparece a la derecha y la persona que se dirige con paso decidido hacia él porque no hay muchos más elementos en primer plano. Al fondo comienzan a aparecer algunos edificios de corte más moderno y tal vez una de las cosas que más destaque es que los árboles han crecido notablemente entre una fotografía y la otra.

Calle Daoiz y Velarde desde el Parque O'Donell en la actualidad
Calle Daoiz y Velarde desde el Parque O’Donell en la actualidad.

Aquí podéis ver el aspecto actual de la calle Daoiz y Velarde. Aunque cueste creerlo estamos situados en el mismo lugar y apuntando en la misma dirección que la fotografía anterior, pero os aseguro que metro más metro menos, es así.

Los coches lo han invadido todo (como ya hemos visto en multitud de ocasiones en esta serie de entradas) y ya no queda ni un hueco entre las casas. Lejos han quedado los descampados que se veían en la fotografía original y la tierra de la calzada ha dado paso al habitual asfalto por el que discurre el tráfico de la ciudad.

El progreso; en breve (concretamente el jueves) más fotos de su imparable avance 😉