Recuerdos de Oropesa (XII)

Hay algo en las cercanías de Oropesa que se echa de menos aquí: carreteras secundarias desiertas que parecen no conducir a ninguna parte pero que juntas conforman una densa red que puede llevarnos a casi cualquier rincón de la provincia.

Destino

Coger el coche y conducir sin rumbo aparente entre campos de almendros y naranjos para acabar apareciendo en algún pueblo remoto es algo incomparable que le hace sentir a uno como un auténtico aventurero.

Otro día os mostraré alguna imagen captada en esas excursiones a las que me refiero; pero de lo que hoy quería hablar es de aquella tonta sensación de libertad. Sensación que también se puede conseguir en la comunidad de Madrid; aunque aquí hay que hacer muchos kilómetros hasta conseguir alejarse de la civilización.

Y es que esa sensación de surcar a ritmo tranquilo carreteras estrechas y sin pintar (y a veces incluso sin asfaltar) mientras nos movemos entre el Mediterráneo y las montañas es algo que no olvidaré porque, aunque desde pequeño pasé todos mis veranos en Oropesa del Mar, nunca me había dado por recorrer el interior de Castellón en busca de lugares desconocidos.

Como siempre os digo, estas pequeñas aventuras de cada día son las que más me gusta compartir con vosotros; así que espero que disfrutéis tanto de las entradas ya publicadas como de las que están por llegar en próximas fechas.

¡Nos leemos!

Rincones: ermita de «Les Santes» (Cabanes)

En principio iba a incluir estas fotografías en la entrada sobre mi reciente excursión a Vilafamés; pero dado que la ermita que os quiero mostrar fue un pequeño alto en el camino totalmente improvisado he pensado que era mejor redactar una breve entrada aparte y así darle la relevancia que merece.

Ermita de Los Santos (10/09/2011)

La ermita de Les Santes está en la zona boscosa del parque natural «El Desierto de las Palmas» en las inmediaciones de Cabanes (ubicación en Google Maps) que sorprende al visitante por dos aspectos: al estar en un valle se trata de una zona de vegetación muy frondosa y, por el mismo motivo, a estas alturas del año hay una temperatura tan fresca por las noches que hace que los árboles comiencen ya a perder sus hojas.

Ermita de Los Santos (10/09/2011)

A grandes rasgos se trata de una ermita de principios del siglo XVII con bóveda de crucería y planta de 15 x 8 metros. No me pidáis que os diga de qué estilo arquitectónico es porque soy de ciencias y podría deciros una barbaridad.

Por lo demás, os dejo con dos imágenes más del lugar, pues esa es la intención de esta breve entrada.

Ermita de Los Santos (10/09/2011)

Ermita de Los Santos (10/09/2011)