Problemas de aparcamiento + parking provisional + lluvia = …
Sugerencia: El que se anime a poner un túnel de lavado por ahí cerca se forra seguro.
Problemas de aparcamiento + parking provisional + lluvia = …
Sugerencia: El que se anime a poner un túnel de lavado por ahí cerca se forra seguro.
Yo no sé si la construcción de los dos aparcamientos subterráneos en Nueva Alcalá (uno bajo el centro comercial y otro en el paseo de Pastrana) conseguirá aliviar uno de los principales problema de del barrio (ojalá que sí); pero de momento este es el aspecto que presenta cualquiera de sus rincones:
Por la mañana se puede aparcar con relativa facilidad, pero a partir de las seis de la tarde o en fin de semana yo ya ni me molesto en intentarlo. De todos modos, hay gente que vendería su alma al diablo con tal de no caminar más de diez metros hasta el portal de su casa.
¿Recordáis lo que os conté hace un tiempo sobre el aparcamiento subterráneo de Nueva Alcalá cuya obra lleva varios meses parada? Pues bien, aunque me gustaría daros buenas noticias, no puedo hacerlo porque pese a que ha habido algunos avances que ahora comentaremos, a día de hoy la cosa sigue exactamente igual que en la fotografía que tomé hace un par de meses.
Dando una vuelta por la zona del aparcamiento, he observado que hay algunos operarios en la obra sacando contenedores de material, por lo que entiendo que los rumores que había escuchado sobre que la obra se iba a retomar en breve deben de ser ciertos. Del mismo modo, parece ser que la empresa encargada de la construcción del parking subterráneo ha enviado una carta a los afectados en la que comunica que las plazas se entregarán «lo antes posible» (cosa que habrá que coger «con pinzas» teniendo en cuenta que hasta ahora los plazos previstos no se han ido cumpliendo ni de lejos).
Reconozco que no soy uno de los afectados por este tema, pero hoy escribo esta entrada porque se trata de una situación que me parece tremendamente injusta y porque me habéis demostrado en multitud de ocasiones que sois bastantes los alcalainos que leéis este blog. Por eso me gustaría comentaros que si os habéis visto afectados por este desagradable asunto (habéis pagado una cierta cantidad de dinero por una plaza de garaje que ahora mismo sólo es un agujero lleno de agua sucia) tenéis a vuestra disposición una dirección de e-mail tras la que está María Jesús: una de las afectadas por la paralización de las obras del aparcamiento y que está llevando el tema a los medios de comunicación como muestran los dos ejemplos siguientes:
María Jesús también ha expuesto el problema en los micrófonos de Onda Cero así como en el conocido informativo Madrid Directo; lo que da una idea de su nivel de concienciación con este asunto. Por eso mismo, cuando hace unos días se puso en contacto conmigo para pedirme que le echara una mano para difundir su causa no dudé ni un segundo en contribuir en la medida de mis posibilidades.
Os recuerdo que en estas cosas es bueno unir esfuerzos evitando así que cada persona actue por cuenta propia, por lo que os recomiendo que mandéis un correo a la propia María Jesús en parkingnuevaalcala@hotmail.com y os informéis de cómo está la situación del aparcamiento y qué medidas podéis tomar para tratar de solucionar esta situación.
Si sois alguno de los afectados por esa obra paralizada que no parece tener fin, os deseo la mejor de las suertes; pero como en la vida la suerte sin esfuerzo no sirve de nada, os animo a que hagáis frente común contra este abuso.
Actualización 11 de Diciembre de 2009: Después de dar una vuelta por la zona de la obra (hacía una semana que no pasaba por allí) he modificado un par de párrafos para comentar algunas novedades.
*Última actualización: 11 de Diciembre de 2009
¿Recordáis aquella historia sobre el aparcamiento subterráneo que se quedó a medio construir en el barrio de Nueva Alcalá? Pues bien, lejos de solucionarse el problema (la situación a día de hoy sigue exactamente igual) hay ahora un colapso circulatorio brutal en el barrio por culpa de un nuevo parking que ha comenzado a construirse en el Paseo de Pastrana.
Este nuevo aparcamiento subterráneo se anunció hace ya unos años, pero no se había vuelto a decir ni una palabra del tema. Personalmente, después del fiasco del aparcamiento del centro comercial pensé que no se llevaría a cabo; pero de buenas a primeras, en la tarde del Miércoles 25 de Noviembre unos operarios vallaron una gran zona en el lateral del barrio y colgaron carteles indicando que allí iban a tener lugar las obras del aparcamiento subterráneo «Paseo de Pastrana».
Para que os situéis os voy a poner un pequeño esquema:
Las obras del nuevo parking son las que quedan a la izquierda de la imagen, y la zona afectada por la obra abandonada desde hace meses del aparcamiento del centro comercial sería el recuadro rojo de la parte inferior. Por supuesto, todas las plazas de aparcamiento en superficie que había en estos lugares han sido anuladas; y aunque en el caso del parking abandonado se habilitó una zona provisional para que no hubiera problemas, en esta nueva obra no he visto todavía tal posibilidad (y lo veo poco probable dado su emplazamiento).
Entrada a Nueva Alcalá por Río Tajuña bloqueada desde hace meses por la obra abandonada del aparcamiento subterráneo del centro comercial
Sea como sea, durante el primer día en el que ha estado cerrado al tráfico en esta zona, el problema circulatorio en el barrio ha sido tremendo: en este momento sólo hay un modo de entrar a la parte Sur del barrio de Nueva Alcalá: la calle Entrepeñas. Del mismo modo, por la parte superior hay dos opciones, pero desde ellas sólo se accede a la parte Norte y al lateral Este, por lo que todo el que viva por la zona inferior está abocado a tomar la calle Entrepeñas que, como ya supondréis ha estado atestada de vehículos durante casi todo el tiempo.
El acceso desde el Norte a la calle Entrepeñas también está cerrado. Sólo se puede acceder a ella desde el Sur
Si sólo fuera eso el problema no sería grave, ya que con un poco de paciencia se acabaría entrando en el barrio y santas pascuas. Lo malo es que debido al corte de calles recién efectuado, todo el tráfico de salida también se ve obligado a converger en una única vía de salida de tal modo que se forma un atasco que atraviesa todo el barrio y afecta a todas sus calles, que se saturan de coches continuamente.
Mirad, os voy a colocar el mismo mapa de antes, pero esta vez con unas flechas cutres y unas zonas marcadas con colores para que os hagáis una idea de cómo fluye ahora el tráfico (bueno, lo de «fluir» es un decir):
Como veis, el punto más «conflictivo» de entrada está en la calle Entrepeñas (marcada en azul claro) y el atasco de salida se forma en la calle Río Salado que os marco en color morado en la parte superior. Pero claro, la arteria principal del barrio, que es la calle Río Manzanares (en color naranja) es justo el nexo de unión entre la entrada y la salida de Nueva Alcalá, y por ella han de circular por narices prácticamente todos los vehículos que tengan entrar y la totalidad de los que pretendan salir. La flecha gris marca el recorrido que pueden hacer los vehículos que entren por la entrada Norte, que es de sentido único.
Obviamente, la situación sería mucho mejor si la obra del parking del centro comercial se hubiera terminado en el plazo previsto, ya que la calle convertida desde hace meses en un inmenso agujero lleno de agua sucia era una vía de doble dirección por la que se podía entrar y salir de la parte Sur del barrio. Yo entiendo que la construcción de un parking subterráneo redunda en beneficio de todos los vecinos y que durante la ejecución de la obra hay que aguantar una serie de molestias; pero lo que no veo lógico es hacer las cosas sin ningún tipo de planificación sobre todo sabiendo que en Nueva Alcalá siempre ha habido atascos a la hora de salir a mediodía y a última hora de la tarde.
Estoy seguro de que los vecinos del barrio no tardarán en hacerse oír en los periódicos locales y demás si no se busca una solución a esto, pues hoy no se hablaba de otra cosa en cualquier rincón de Nueva Alcalá. Los vecinos ya estábamos resignados a soportar bastante tráfico a ciertas horas, pero esto ya es pasarse; y por eso mismo escribo esta entrada: para que podáis ver con vuestros propios ojos la gran chapuza que se ha hecho al ejecutar una obra de consideración sin haber tenido en cuenta algún tipo de solución provisional para no provocar un caos circulatorio que, de no ponerle remedio, durará bastantes meses.
Colapso circulatorio en pleno centro del barrio. El atasco se extiende por todas y cada una de las calles de Nueva Alcalá
Y todos tocamos madera para que esta obra no se quede parada a medio hacer como ha ocurrido en el parking del centro comercial; porque entonces esto sería ya el desastre perpetuo.
Os mantendré informados de cómo van transcurriendo las cosas actualizando esta misma entrada. ¡Ojalá sea para dar buenas noticias!
27 de Noviembre de 2009
Aunque veo que se han puesto unos agentes de la policía local en la salida del barrio, los atascos han seguido siendo constantes entre las 13 y las 15 así como a partir de las 18 horas. De hecho, esta mañana me di una vuelta por las calles de Nueva Alcalá y capté un par de imágenes para que os hagáis una idea de cómo está el tema.
Calle Río Manzanares desde el cruce con la calle Bolarque. El coche azul sale de la calle Río Alagón, a la que nos dirigiremos a continuación.
Calle Río Alagón atascada de coches a la una de la tarde. Hay incluso un coche de la policía local en medio del tráfico.
2 de Diciembre de 2009
Después de una semana de atascos el ayuntamiento ha movido ficha y ha hecho que un tramo del lateral de Paseo de Pastrana que antes era una entrada al barrio por su parte Norte sea ahora de doble dirección. De este modo el flujo de vehículos se reparte a la hora de salir y parece que los atascos han menguado bastante.
4 de Diciembre de 2009
Fotografía de la salida provisional de nueva Alcalá por el lateral del paseo de Pastrana. Ahora los coches pueden salir de Río Manzanares por Río Alberche y acceder directamente a Ronda Fiscal. (Mapa de situación)
11 de Diciembre de 2009
Se está procediendo a levantar todo el asfalto y las aceras de la parte central del paseo de Pastrana como se puede apreciar en la siguiente fotografía.
Mi coche no es excesivamente largo, pero me ha ocurrido una y mil veces (como a todo conductor, supongo) encontrarme con plazas de aparcamiento en fila en las que no cabía por apenas unos centímetros. Una situación que da bastante rabia porque ese «casi hueco» que no puedes aprovechar lo dejas pasar con todo el dolor de tu corazón y ya no te encuentras un sitio completo en el que poder dejar el coche hasta el quinto pino (o más lejos todavía; cosas de la Ley de Murphy).
Precisamente por haberme encontrado con esas situaciones en multitud de ocasiones es por lo que tengo bastante simpatía por ese pequeño coche ovalado que se puede aparcar en multitud de sitios que descartamos cuando conducimos un coche de tamaño normal debido a sus escasos 2,7 metros de largo.
Hay mucha gente a la que este coche le resulta ridículo, pero para mí tiene dos rasgos que me llaman mucho la atención: por un lado su contenido tamaño (como os decía hace un momento) y por otro que gasta menos que un mechero. Además, lleva motor Mercedes, por lo que la fiabilidad mecánica de este coche está asegurada.
La versión más básica tiene 62 CV, más que de sobra para moverse por ciudad, aunque por su poco peso (730 Kg) se defiende bien en carretera; y de hecho he visto más de uno adelantar a coches más grandes por la autovía. Es verdad que sólo tiene dos plazas y que el maletero es ridículo, pero si tenemos en cuenta que prácticamente nunca han ido más de una persona conmigo en el coche y que el máximo equipaje que llevo es la cámara de fotos creo que se adaptaría bastante bien al uso que le doy a un coche.
Vale, a lo mejor no es un coche con una apariencia muy imponente, pero es práctico, gasta poco y para moverse por la ciudad no tiene rival. ¿Sabéis cuántos abogados que se mueven constantemente por el centro de Madrid han cambiado la moto por un Smart? Pues os aseguro que unos cuantos, y os lo digo con conocimiento de causa.
¡Un saludo!
Es verdad que el tema de aparcar por las grandes ciudades es un poco caótico como mínimo, pero el otro día me llamó mucho la atención en Madrid una serie de aparcamientos marcados como «zona verde» cuando de zona verde sólo tienen las plantas que crecen en ellos. Me explico:
La «zona verde» en Madrid (llamada así porque está delimitada por unas líneas sobre la calzada de ese color) implica que en esas plazas no puedes dejar el coche eternamente y que además has de pagar por ello en un parquímetro cercano, de modo que lo que esperas es que sean plazas más o menos decentes en las que dejar el coche bien aparcado durante el tiempo que te permitan hacerlo.
Sin embargo, mi sorpresa fue mayúscula al pasar por una calle sin aceras, en pleno Parque de las Avenidas a pocos metros de Avenida de América y pegada a una reja oxidada que delimita un inmenso descampado comprobando que están marcadas como «zona verde» unas plazas que han sido habilitadas directamente sobre arena y entre árboles y matojos. Por si tenéis ocasión de pasar por allí os dejo el emplazamiento del lugar en un enlace a un mapa de google. Como os decía, las plazas en cuestión son las que están pegadas a ese gran descampado que se ve en la parte superior del mapa y en el que también hay coches aparcados en su interior (aunque eso no está marcado como zona verde; ya sería el colmo).
Es decir, que nos están cobrando una cierta cantidad de dinero (dos euros la hora si mal no recuerdo) por dejar el coche en unas plazas que en cuanto caigan cuatro gotas se convertirán en un barrizal y que distan mucho de lo que uno entiende por «aparcamiento».
En fin, os dejo con un par de imágenes de la zona para que veáis por vosotros mismos en qué consiste el desaguisado que os cuento hoy…