Alcalá desde el aire (I): la rotonda de Fiat en 1990

Después de encontrarme aquella fotografía de la depuradora Oeste de Alcalá realizada hace aproximadamente dos décadas, me he animado a compartir con vosotros algunas de las imágenes tomadas desde el aire que aparecen en los libros de fotografía  de Alcalá que hay por mi casa y que muestran la ciudad desde un punto de vista que nos ayudará a ver con claridad los cambios que han tenido lugar en los últimos años.

De hecho, esta es la primera de una serie de entradas empleando las fotografías que os digo acompañando la imagen de turno con un par de párrafos sobre la zona que comprende y explicando un poco cómo ha cambiado el lugar durante el tiempo que ha transcurrido desde que se tomó así como un enlace a Google Maps para que os podáis hacer una idea del aspecto actual del lugar. Del mismo modo, añadiré algunas notas aclaratorias y una localización en un mapa a las que podréis acceder haciendo click sobre la propia imagen (os llevará a su página en Flickr).

Así pues, para iniciar esta mini-serie, vamos a volar hasta un lugar que muchos de vosotros conoceréis por los interminables atascos que se forman: la rotonda de Fiat.

Rotonda de Fiat

Rotonda de Fiat en 1990. Fotografía extraída del libro "15 años de ayuntamientos democráticos". (Click sobre la imagen para ver notas y localización geográfica).

Puede que de primeras os haya costado un poco reconocer el lugar, pues en la fotografía que os muestro no están la gasolinera Repsol que hay junto a la glorieta, el hotel Ibis o el supermercado que hay allí actualmente, del mismo modo que el tramo de carretera que ahora mismo conecta con la A-2 simplemente no existía y en la propia glorieta no había ningún tipo de fuente ni césped ornamental.

Si os fijáis en la parte superior izquierda, la ciudad deportiva El Juncal que actualmente comprende varios campos de fútbol de hierba artificial además de otras instalaciones multidisciplinares, por aquel entonces apenas era un páramo con un campo de tierra. Y aunque por las sombras se ve que la fotografía está hecha a mediodía, la cantidad de coches que circulan por la carretera es ridícula comparado con lo que uno se encuentra por allí a cualquier hora.

De cualquier modo, el aspecto actual de esta zona volverá a cambiar en los próximos meses con la construcción del túnel subterráneo que, en teoría, aliviará parte de los atascos que se forman en esta glorieta, por lo que cuando la obra esté finalizada será todavía más impactante echar un vistazo a esta entrada y ver el aspecto de este rincón de Alcalá en el año 1990.

En la próxima entrada volveremos a sobrevolar la ciudad para visitar otro rincón que os sorprenderá.

Siluetas alcalaínas

Después de varias semanas de lluvias incesantes parece que el sol empieza a hacer acto de presencia. A la hora de comer caminar por la calle es una experiencia agradable porque su calor empieza ya a sentirse sobre la piel; pero lo mejor es que a media tarde es el encargado de que los cielos de la ciudad se tiñan de bellos colores ante los que no hay amante de la fotografía capaz de resistirse.

Cervantes el supervisor

Lugares abandonados (23): calle de la Merced número 6

Lo habitual en estas entradas sobre lugares abandonados es observar los edificios desde fuera. Sin embargo hoy vamos a asomar el objetivo de la cámara por la puerta de una vivienda que tiempo atrás comenzó a restaurarse como tantos otros edificios del centro de Alcalá, pero que lleva ya muchos meses en estado de abandono total. Me imagino que como en otras ocasiones, las cuentas no cuadrarían y se tomó la decisión de parar por completo la obra para permanecer así hasta hoy.

Edificio en la calle de la Merced

En este caso se trata de una vivienda de dos plantas situada en el número 6 de la calle de la Merced (perpendicular a la calle Empecinado) a la que nos vamos a asomar tímidamente con ayuda de un objetivo ojo de pez y así descubrir un lugar del que apenas quedan las vigas y donde el sol entra con tal facilidad que la vegetación ha crecido como si de un jardín se tratara. Además, también podemos ver que en la soledad de lo que fue un hogar hay vallas, apuntalamientos, un cubo, una carretilla… Señales inequívocas de que un día allí hubo gente tratando de devolver a esta casa su esplendor de tiempos pasados.

Edificio abandonado en la calle de la Merced (interior)

Desconozco si en un futuro se retomarán los trabajos de restauración en este lugar, pero hay que reconocer que a día de hoy el lugar tiene una extraña y estática belleza en su interior. Algo que, visto desde fuera, ni siquiera se llega a atisbar.

NOTA: la grúa que se ve en la primera imagen no pertenece a esta obra; sino a otra que se está ejecutando un par de calles más atrás. El efecto óptico de la proximidad entre ambos elementos se debe a la gran profundidad de campo obtenida al disparar con un angular.

Lugares abandonados (21): el aparcamiento de Nueva Alcalá

Dejadme que hoy os cuente una historia:

Erase una vez un centro comercial de principios de los 80 cuyos propietarios (los dueños de las tiendas que lo conformaban) decidieron remozar su aspecto avejentado y darle así un nuevo aire al lugar. La cosa fue bien y el lugar rejuveneció unos cuantos años, así que los tenderos, viendo que tenían buena mano para esas cosas, decidieron ir un poco más allá.

Verde

Nada le sentaría mejor al centro comercial que la construcción de un parking subterráneo con 600 plazas para los vecinos del barrio. Una obra cuyo capital de arranque pondrían los propios comerciantes y el resto los sufridos vecinos de Nueva Alcalá que pasaban por auténticos calvarios cada vez que llegaban a casa pasadas las siete de la tarde y tenían que dar vueltas y más vueltas para poder dejar sus coches en algún lugar.

Comenzó la construcción del aparcamiento y se dio un teléfono de contacto al que, como es lógico, muchos vecinos llamaron interesados por las plazas. Pero una cosa es la necesidad, y otra muy diferente ser tonto, porque pagar más de 24000 euros por una  plaza de garaje suena un poco excesivo teniendo en cuenta que la mayor parte de coches que se veían por esas calles costaban menos de esa cantidad.

¿Qué ocurrió? Que apenas se vendieron plazas. La obra siguió adelante durante un tiempo, pero las cuentas no cuadraban. La gente que había reservado una plaza tuvo que pagar un porcentaje del precio final por adelantado, pero al ser estos muchos menos de los esperados, el capital para la ejecución del proyecto pronto pasó a números rojos y la obra se paralizó.

Parking provisional (ya veremos hasta cuándo)

Aparcamiento en Nueva Alcalá

Aparcamiento en Nueva Alcalá

Eso ocurrió hace ya varios meses, y ahora la parte trasera del centro comercial está hecha un desastre, la gente del barrio sigue aparcando en el descampado de tierra que se habilitó provisionalmente para suplir las plazas ocupadas por la obra y aquellos que adelantaron el dinero para poder tener la plaza de garaje que les permitiría aparcar con comodidad se encuentran ahora sin plaza y sin dinero.

De hecho, la inauguración del aparcamiento debió tener lugar el pasado mes de Junio (aunque fue retrasada posteriormente a Septiembre), pero a día de hoy lo único que hay allí es un gigantesco agujero abandonado lleno de agua sucia y hierros oxidados; y no sé por qué, pero me da a mí que esto va para largo…

Aparcamiento en Nueva Alcalá

Aparcamiento en Nueva Alcalá

¿Facilidades para los bañistas? (va a ser que no…)

Muelle sumergido

Curiosa estampa la que me encontré en el puerto deportivo de Oropesa del Mar hace un par de semanas: estaban de obras metiendo una canalización y se ve que alguien metió más peso del permitido sobre el muelle y creó una rampa directamente hacia el agua.

No sé si lo habrán reparado ya, pero estuvo así unos cuantos días y cuando volví a Alcalá todavía seguía así.