Sobre el cierre del colegio Zulema

Recientemente me encontré con la triste noticia del próximo cierre del que fue mi colegio en los años 80 y en el que cursé ocho años de EGB: el Zulema. Y aunque reconozco que mi primera reacción fue de incredulidad y tristeza, hoy me gustaría contaros el caso más pausadamente y reflexionar durante unos minutos sobre ello.

El baby-boom de los 80

Tengo claro que yo fui uno más de los niños del baby-boom de aquella época; y es que éramos tantos los chavales nacidos en torno a 1980 que todo se nos fue quedando pequeño en Nueva Alcalá según íbamos creciendo: cuando estábamos en edad escolar faltaban colegios, cuando llegamos al instituto hubo que ampliar el existente y construir uno nuevo, cuando cumplimos los 18 las autoescuelas florecieron por doquier y los bares de «la zona» estaban todos los fines de semana hasta la bandera…

Sin embargo, han pasado los años y la situación ha cambiado radicalmente: muchos nos hemos ido del barrio y ahora lo que más abunda allí son los padres de todos nosotros. Personas que ahora tienen entre cincuenta y sesenta años, de modo que la demanda de colegios, institutos, autoescuelas y bares de copas ha caído radicalmente y así seguirá hasta que el barrio poco a poco se vuelva a poblar de parejas jóvenes que tengan hijos y vuelvan a completar el imparable ciclo de la vida.

El cierre del Zulema

¿Quiere esto decir que el cierre del colegio Zulema está justificado? Obviamente no; y de hecho estoy convencido de que si no fuera por la actual situación económica nadie en el ayuntamiento o en la Comunidad de Madrid se plantearía siquiera el cierre de un centro de enseñanza. Sin embargo, está claro que alguien pensó que se podría ahorrar dinero haciendo un «donde caben dos caben tres» en los colegios de Nueva Alcalá y al final el Zulema es el que se ha llevado la palma.

La idea es meter a todos los niños del Zulema (todavía no se ha hablado de qué pasará con los profesores, que es algo que también preocupa) en el vecino colegio Henares; si bien parece ser que no es tan fácil la cosa como se pinta, ya que por lo visto en este centro no es que sobre precisamente mucho aforo y seguramente el curso que viene habrá problemas de espacio en las aulas si la cosa sigue adelante.

En pie de guerra

Como es lógico, ante esta perspectiva los padres de los alumnos no han tardado en ponerse en pie de guerra (con protestas y manifestaciones casi a diario) ya no sólo por el hecho de tener que trasladar a sus hijos a otro centro con lo que esto conlleva en cuanto a adaptación al nuevo colegio, nuevos compañeros, nuevos profesores… sino también porque temen que la calidad de la enseñanza recibida se degrade en mayor o menor medida debido a la saturación de las aulas. Del mismo modo, muchos de ellos comentan que de los dos colegios fusionados el Zulema es el que cuenta con mayores y mejores instalaciones, lo que contribuye aun más a la incomprensión general del asunto.

Pero no sólo son los padres los que se oponen al cierre del colegio, ya que a este movimiento se han sumado los comerciantes de la zona que ven cómo con el cierre del centro se esfumará buena parte de sus ingresos: los padres que dejan al niño en el colegio y hacen la compra o se toman una cerveza en el bar de la esquina, la papelería a escasos 30 metros de la puerta principal en la que todos los chavales compran material escolar, los frutos secos que venden bollos y chucherías a los chavales…

Obviamente el cierre de un colegio no es colgar un letrero en la puerta y llevarse a todo el mundo cuatro calles más abajo. El cierre del Zulema significará el fin de muchos de los comercios de una zona que bastante abandono ha sufrido ya en los últimos años, pues recuerdo que cuando era pequeño esa parte del barrio era un auténtico hervidero de tiendas y hoy en día sobreviven tan sólo media docena de ellas gracias al movimiento de personas que hay en las horas de entrada y salida del colegio.

Soluciones alternativas

No me dedico a la política y por tanto no soy ningún experto en macro-economía ni nada que se le parezca. Sin embargo, siempre aplico el sentido común a todo lo que hago; y aunque con los números en la mano parece que el cierre de un colegio en un barrio donde hay muchos menos niños que hace dos décadas podría estar justificado, nunca hay que olvidar que la educación es uno de los pilares sobre los que se asienta la sociedad y es algo que no podemos permitirnos descuidar.

Seguramente habrá otros gastos asociados al centro que se podrían reducir o bien se podrían destinar algunas partidas presupuestarias a mantener abierto el colegio manteniendo así a los alumnos en sus pupitres. La solución del cierre debería de ser la última en ser llevada a cabo tanto por el perjuicio directo a padres y alumnos como por la mala imagen que se da del sistema educativo español en general; aunque por lo que se ha comentado durante los últimos días parece que la decisión está más que tomada y en septiembre el Zulema no abrirá sus puertas.

El lado sentimental

Al margen de todo lo comentado en los párrafos anteriores también me gustaría hablar un poco sobre el aspecto «sentimental» de esta noticia; y es que no puedo dejar al margen el hecho de que el Zulema fue mi colegio tal y como os decía al principio de esta entrada.

Allí cursé toda la EGB, que si bien sólo asienta una serie de conocimientos básicos para todo lo que vendrá después, no es menos cierto que lo más importante que se aprende a esas edades son los conceptos como la amistad, el respeto a los profesores, el trato con los demás, el interés por aprender…

Desgraciadamente no he tenido con el colegio Zulema la misma relación que con el que fue mi instituto; pero sí que me he encontrado alguna vez con profesores que me dieron clase allí y eso es algo siempre hace ilusión. Sobre todo cuando te das cuenta de que se acuerdan de ti y que incluso recuerdan alguna anécdota concreta de un día en clase que tú ya habías borrado de tu memoria hace años.

Recuerdo los horarios de clase por aquella época: de 9 a 12 y de 15 a 17. Unas horas de entrada y salida que a cualquier padre le hacían ir de cabeza y que con los años se cambiaron por un horario continuado más acorde a los tiempos actuales en los que los dos progenitores han de trabajar para poder sacar adelante una familia y una hipoteca.

Me acuerdo también del frío que hacía en los vestuarios del gimnasio a primera hora de la mañana en invierno, de las clases de pretecnología, de cómo jugábamos en los recreos con cualquier cosa que recordara vagamente a un balón, de los días de lluvia en los que nos quedábamos en clase, del primer examen de mi vida (que no me dio tiempo a terminar y quise llevarme a casa), de la inauguración de radio-zulema donde emitieron un programa sobre U2 que hicimos entre un amigo y yo, del aterrador despacho del jefe de estudios, del primer día de clase del nuevo curso, del «Zulemón», de algún compañero que ya de pequeño apuntaba maneras, de algún profesor con el que hoy me gustaría sentarme a charlar sobre la vida, del conserje abriendo las puertas cinco minutos antes de que sonara la campana, de mi madre esperándome todos los días junto al mismo árbol, del camino a mi casa tapizado de hojas amarillas, de las tardes viendo Campeones y Bola de Dragón delante de un tazón de leche y un cuaderno lleno de cuentas… Muchos recuerdos de cosas que han marcado mi infancia y, en general, que me han hecho ser como soy actualmente.

La importancia de la educación temprana

Puede que no pensemos mucho en ello, pero todo aquello que vivimos cuando tenemos tan pocos años queda tan grabado en nuestro interior que nos acompañará toda la vida. Por eso la educación temprana es tan importante y por eso no se debería recortar ni un euro en ella ni tomarla a la ligera.

Sé que es difícil, pero espero que haya una solución de última hora para que el curso que viene el Zulema siga acogiendo nuevos alumnos. Si así fuera, todos esos recuerdos que guardo en mi memoria podrán seguir siendo los recuerdos de los niños de esta generación y de las que vengan después.

Alberto León y mis tiempos de «mountain biker»

A mediados de los 90 fui un fiel seguidor y practicante del mountain bike; justo en los inicios de este deporte en España. Una época durante la cual devoraba cualquier cosa que tuviera que ver con esta disciplina del ciclismo: mi casa estaba inundada de ejemplares de la revista BIKE, si había algún reportaje en TV allí estaba yo grabándolo en VHS para verlo una y otra vez y si me enteraba de que organizaban una competición de descenso cerca de donde yo estaba me acercaba a hacer fotos en primera fila.

Y aunque con el tiempo perdí prácticamente del todo la afición por este deporte, a día de hoy todavía me doy una vuelta de vez en cuando por los alrededores de Oropesa con la bicicleta que tengo allí.

Un momento para la reflexión

Puesto que han pasado ya unos cuantos años desde aquello, los corredores de entonces ya no compiten tomando otros el relevo de los veteranos John Tomac, Tinker Juarez, Juliana Furtado o Greg Herbold en el plano internacional y los hermanos Misser, Javier Notario (corredor de Alcalá), Óscar Saiz o Alberto León dentro de nuestras fronteras.

Precisamente sobre Alberto quería hablar brevemente en esta entrada, pues la noticia de su suicidio me impactó de lleno esta mañana al coger el periódico y ver la reseña en portada. Llevaba meses (puede que años) sin seguir el mundillo de la competición de mountain bike, pero si me pidieran que dijera el nombre de un corredor que recordara con especial cariño éste sería Alberto León.

De él recuerdo sus arriesgados descensos (no en vano era especialista de dicha disciplina aunque también hizo bastante cross-country), su simpatía, su maillot del equipo Coronas y su cercanía con la gente; ya que sin ir más lejos me firmó un autógrafo en el verano de 1994 durante una competición que se celebró en Oropesa del Mar.

Autógrafo de Alberto León en 1994

Actualmente no tengo ni idea de quién es el campeón del mundo de descenso o qué corredor lidera la copa de España; pero la imagen de Alberto León bajando a toda velocidad por las laderas del monte Bobalar es algo que no he olvidado durante estos quince años. Y al margen de los líos en los que pudiera o no estar metido Alberto en los últimos tiempos, la noticia de su muerte ha traído a mi memoria recuerdos de hace más de una década cuando raro era el día que no cogía mi bicicleta y me perdía por algún sendero sin más compañía que el canto de los pájaros.

Se hace camino al andar

Hasta siempre Alberto.

Lugares abandonados (28): la pastelería «El Postre»

Después de más de ochenta años siendo todo un icono complutense, hace un par de meses que la conocida pastelería «El Postre» echó el cierre definitivamente como muestra la siguiente fotografía:

Pastelería El Postre

Lo siento por todos los golosos que degustaban allí su magnífica costrada y por una ex-novia que usaba las letras plateadas del escaparate a modo de espejo para comprobar si iba bien peinada. Es triste pensar que dentro de poco el brillo de esos cristales se tornará mate, pero al menos consuela un poco saber que este lugar tendrá siempre su sitio en la memoria colectiva de Alcalá.

Breve aparición en Diario de Alcalá opinando sobre la «ley antidescargas»

El viernes por la mañana, la gente de Diario de Alcalá contactó conmigo y con otras tres personas más (entre las que está Natalia Marcos) para que diéramos nuestra opinión sobre el polémico anteproyecto de ley que contempla la posibilidad de dar poderes a una comisión ministerial para cortar el servicio de Internet a aquellas personas que infrinjan derechos de autor. Una breve opinión que apareció en la edición impresa del diario ayer Sábado y que reproduzco a continuación.

Por cierto, me hace gracia que la redacción se haya fijado en esta fotografía mía para acompañar a la reseña porque es una de las más raras que tengo (la hice hace más de un año esperando en un semáforo mientras iba a mi entrevista en Komatsu). Aun así, si a ellos les ha parecido apropiada, yo encantado  😉

Pues bien, puesto que el espacio en la edición impresa es limitado tuve que ser extremadamente conciso; y aunque la gente de Diario de Alcalá ha recalcado muy bien lo más importante que quería expresar, me gustaría aprovechar esta entrada para comentaros el tema más extensamente:

Todos los temas relacionados con la propiedad intelectual son de compleja resolución a día de hoy, pues la ley es un aparato lento y con una fuerte inercia incapaz de adaptarse a los fulgurantes cambios a los que Internet nos tiene acostumbrados. En cualquier caso, para la regulación de la red nunca pueden prevalecer las exigencias de un grupo de personas sobre ciertos derechos básicos de todo ciudadano que están contemplados en la constitución.

El Copyright es un modelo de protección de derechos de autor antiguo y basado en el control férreo de una editorial sobre todo el material publicado. Algo que antes podía ser factible porque fuera de las propias editoriales no era sencillo copiar y difundir el material audiovisual (aunque todos hemos grabado alguna que otra vez una cinta de casette para un amigo) pero que hoy en día se ha quedado completamente obsoleto, pues tratar de que todo el mundo en Internet respete el Copyright a pies juntillas es como ponerle puertas al campo.

Así pues, si el modelo clásico de derechos de autor se ha quedado desfasado, el camino a seguir no es perseguir a los internautas, sino reformar dicho modelo con ideas nuevas. No sería nada descabellado optar por el empleo de licencias Creative Commons que permiten compartir material pero siempre protegiendo al autor original de la obra y obtener ingresos económicos mediante otras vías como actuaciones en directo, publicidad o exposiciones.

En cualquier caso, el problema no es de los creadores, sino de las entidades encargadas de gestionar sus derechos, ya que gracias a Internet la cultura está más fuerte que nunca. Desde luego que eso de que dentro de cinco años no habrá música es una gran mentira pues, sin ir más lejos, de unos años a esta parte han surgido al amparo de Internet una impresionante cantidad de grupos de música que de otro modo nunca hubieran llegado a ser conocidos porque ninguna discográfica les hubiera tenido en cuenta. Y no me refiero sólo al famoso pelotazo a nivel internacional de Arctic Monkeys; sino a todas esas pequeñas bandas que se han ido haciendo más y más conocidas gracias al boca a boca de Internet que en este caso tiene forma de blogs y programas P2P.

Estoy hablando de la música porque es lo que todos tenemos más a mano; pero hay casos similares de fotógrafos, escritores y en otras muchas ramas del arte. Internet no va a matar a la cultura, sino que la extendiendo y potenciando, siendo esto algo muy excitante porque es una posibilidad que hace unos años sencillamente no existía; y lo que escuchábamos era básicamente lo que las discográficas querían promocionar en lugar de lo que a la gente le gustaba verdaderamente. Ahora la cultura está al alcance de mucha más gente que antes, y eso es algo que los creadores de contenidos deberían aprovechar.

Por último, está el tema de la comisión ministerial que el gobierno pretende instaurar y que tendría poderes para cerrar una página web que infringiera derechos de autor sin necesidad de acudir a juez para proceder a dicho cierre. Creo que esto es algo que queda muy claro leyendo el manifiesto que ha corrido como la pólvora en todo tipo de webs y poco más tengo que añadir a ello. Si el encargado de impartir la ley no va a ser un juez sino una comisión elegida por el ministerio de cultura, entonces algo muy profundo estará fallando en nuestro sistema democrático.

En fin, no quiero extenderme más sobre el tema porque ahora mismo la situación está un poco «en tierra de nadie». El gobierno ha dicho que el texto de la ley se puede someter a revisión al ver que miles de usuarios hemos respondido con un contundente NO a este tema. No sé hasta qué punto esa rectificación se plegará a lo que los internautas exigimos, pero vamos a dar un mínimo de confianza a ver cómo responden ante esta respuesta que, sin duda, les habrá sorprendido y les dará mucho que pensar.

El comportamiento de la sociedad ante la muerte de un artista

A estas alturas no os vais a sorprender si os digo que Michael Jackson ha muerto. Yo al menos llevo toda la mañana escuchando y viendo noticias sobre el tema ya sea en boca de mis compañeros de oficina, de cualquier página web o de la radio del coche. Pero no es de la muerte de Michael de lo que os quiero hablar; sino que pretendo, simplemente, hacer una breve reflexión sobre ciertos patrones de comportamiento que se repiten cada vez que ocurre algo de este tipo.

tickets

Apenas unas horas después de saltar la noticia, Thriller se ha convertido en el álbum más vendido de iTunes en EEUU; estando colocados ahora mismo 8 discos de Michael Jackson entre los 40 más vendidos. Y quien dice EEUU dice casi cualquier parte del mundo, pues con la muerte del artista se han disparado las ventas de todo lo que tenga que ver con él.

Pero vamos a ver: ¿por qué cuando muere un artista a tantísimas personas les da por comprar su material? Comprendo que a la gente le llame la atención la noticia porque se trata de un personaje público (yo mismo leí con atención la sorprendente noticia esta mañana cuando miré como cada día mientras desayuno la web de El País); pero lo de salir corriendo a comprar los discos de Michael Jackson compulsivamente es algo que escapa a mi comprensión.

Y lo peor es que las discográficas y representantes de estos artistas fallecidos se frotan las manos gracias a estas tendencias sociales. Sin ir más lejos, cuatro días después de la muerte de Antonio Vega apareció en el mercado un doble disco de grandes éxitos. ¿Casualidad? No lo creo; y seguro que a estas horas en Sony Music ya hay alguien haciendo planes y echando cuentas.

Es decir, que de aquí a una temporada nos esperan reediciones de los discos de Michael Jackson, repeticiones de todos los documentales que se han emitido a lo largo de su carrera, un porrón de programas especiales en Televisión… y todo porque cuando muere un artista a la gente le da por devorar «de pe a pa» toda su obra.

Yo, por mi parte, llevaba muchos años sin escuchar a Michael Jackson. Tuve una época, hará más o menos una década en la que estaba bastante enganchado a sus discos Bad, HIStory y Dangerous; pero aquella época pasó y no volví a escuchar apenas nada de él. Su carrera en los últimos años poco (o nada) tenía ya que ver con la de sus años más brillantes, y yo, aunque lamento su pérdida por todo lo que ha hecho por la música, no me sentiré triste porque en el futuro no vaya a haber más novedades discográficas por su parte. Al fin y al cabo, Michael Jackson ya demostró todo su valor en el pasado y siempre nos quedarán sus discos para cuando nos apetezca volver escucharlos en el futuro.

Hasta siempre, Antonio

Reconozco que la noticia de la muerte de Antonio Vega no me ha pillado por sorpresa, pues su deterioro era más que evidente en los últimos años. Sin embargo, eso no evita que sienta una cierta pena por la pérdida de uno de los grandes músicos de nuestro país.

Puede que sus composiciones no destilaran demasiada alegría, pero es que en la vida ha de haber momentos para todo; y Antonio Vega supo poner en muchas ocasiones una melancólica banda sonora a mis días más tristes.

Me gusta pensar que Antonio ahora descansa en el sitio de su recreo, un lugar donde seguro que puede seguir dando rienda suelta a sus tristes sentimientos.

¡Hasta siempre, Antonio!

Titular desafortunado

Al echar un vistazo rápido a la portada de la edición digital de El País hace un momento me he tenido que leer dos veces un titular para entender que en realidad José Tomás no había matado al otro torero con el que compartía faena en la plaza, sino al animal que estaba toreando.

01

Podemos ver la noticia al completo en la siguiente imagen, que tampoco es que deje las cosas muy claras ni en las dos líneas del encabezado ni en el segundo párrafo del cuerpo de la noticia…

02

(Pinchad sobre la imagen para verla a su tamaño real)

Creo que lo de «mano a mano con Morante» y «matar a su oponente» son dos expresiones que no van muy bien juntas.

PD: echar un vistazo por las noches a la portada de El País a veces conlleva sorpresas.

PD 2: en El País ya han editado el titular para que la cosa quede más clara. Parece que alguien en la redacción también se dio cuenta de que la frase original era demasiado ambígua.

Ha muerto Sergio Algora, lider de El Niño Gusano

Con una mezcla de desagradable sorpresa y gran pena leo en El País que a los 39 años de edad ha muerto Sergio Algora; el que fue cantante de El Niño Gusano y actualmente miembro del grupo La Costa Brava, aunque también tiene publicados algunos libros de poesía y una obra de teatro.

No sé qué más decir porque ahora mismo me siento bastante triste, pero nunca dejaré de alabar su característica forma de hacer música y crear sus letras. Como curiosidad os dejo un ENLACE a un hilo que creé en el foro de música de elotrolado.net allá por el año 2004 alabando las virtudes de un grupo que me ha marcado profundamente. También os dejo otro ENLACE a una entrada de este mismo blog en la que os hablaba un poco del grupo.

Muchas gracias por tu obra y hasta siempre, Sergio :’-(

Asustar a la gente no fomenta la seguridad en internet

Leo en El País que la policía ha bloqueado un servidor de internet al que iban dirigidos los datos de una estafa consistente en pedir a la gente (a través de un email falso) sus datos para una supuesta renovación del DNI.

(pincha en la imagen para ver a tamaño real)

Se comenta en la noticia que lo más seguro es acceder directamente a la página web habilitada para tal efecto (https://www.citapreviadnie.es/), pero me llevo la sorpresa al acceder a dicha web mediante Firefox 3 aparece un mensaje de advertencia que a los no versados en esto de internet les puede tirar para atrás:

(pincha en la imagen para ver a tamaño real)

Está muy bien fomentar la seguridad en las transacciones online y advertir a los usuarios de todo peligro potencial que pueda haber, pero me temo que al ver este tipo de pantallas tan catastrofistas más de una persona (y estoy pensando en mis padres ahora mismo) pensarán que están a punto de entrar en una web fraudulenta y cerrarán el navegador pensando que se han librado de un timo seguro cuando en realidad la web sólo está diciendo que no tenemos el certificado del sitio y por lo tanto debemos aprobarlo previamente.

Un aviso algo menos alarmista tal vez sería más apropiado.

Tomonobu Itagaki abandona el Team Ninja

Recordaréis algunos de vosotros que recientemente tuve la ocasión de ver a Tomonobu Itagaki en la presentación de Ninja Gaiden 2. Pues bien, hace escasas horas el propio Itagaki ha sacado el siguiente comunicado anunciando su marcha de la compañía Tecmo y dejando huérfano por tanto al afamado Team Ninja:

«I, Tomonobu Itagaki, hereby announce that on the 14th of May 2008 I filed a complaint in the Tokyo District Court against Tecmo Co., Ltd. for unpaid completion bonuses, and against the President of Tecmo, Yoshimi Yasuda, for such unlawful acts as unreasonable and disingenuous statements made towards me, claiming damages in total of 148 million yen. I also announce that this complaint was delivered to the defendants on May 22nd of the same year. In addition, I hereby announce that I have today submitted a letter of resignation to Tecmo Co., Ltd. stating that I will resign as of the 1st of July, 2008.

«Before the start of development on Dead or Alive 4, Tecmo Co., Ltd. had agreed to pay a completion bonus to me for this Xbox 360 title, which I produced. However, when the time came for the actual payment, Tecmo Co., Ltd. went against its previous agreement and refused payment. President Yoshimi Yasuda chose not only to violate this agreement, but also turned defiant, telling me ‘if you are dissatisfied with the decision not to pay the bonuses, either quit the company or sue it.’ In addition, he made demeaning remarks about me to my subordinates and colleagues, causing me significant emotional distress and worsening my personal relationships and work environment. Thus, I have no choice but to resign from Tecmo Co., Ltd.

«The conduct of Tecmo Co., Ltd. and its president Yoshimi Yasuda towards me has been unbefitting of a publicly-listed company. I have filed this lawsuit with a strong intent to question the social responsibility of Tecmo Co., Ltd. and its President Yoshimi Yasuda, as well as condemning them for their unjust acts. Today, in addition to announcing the reasons for this lawsuit, I make clear my reasons for resigning.

«To All Game Fans

«I truly feel sorry to all the fans of the games I have made. Ninja Gaiden 2, which will launch on the 3rd of June will be the last Ninja Gaiden I will create. I will also never be able to make Dead or Alive 5. I regret the circumstances that have forced me to leave Tecmo, where I had worked for so many years, and I regret the disappointment this will cause my fans. However, I can no longer continue to work with President Yoshimi Yasuda, a man who chooses not to honor promises even when he is able to do so. I truly hope that nothing like this happens again in the future.»

El comunicado traducido al castellano vendría a decir lo siguiente (traducción sacada de elblogdemanu):

Yo, Tomonobu Itagaki, anuncio por la presente que el pasado 14 de Mayo de 2008 presenté una demanda en la Corte del Distrito de Tokyo contra Tecmo Co., Ltd. debido a un impago de bonificaciones, y contra el presidente de Tecmo, Yoshimi Yasuda, por tales actos ilegales y sus inaceptables y poco honradas declaraciones que hizo contra mí, proclamando daños por un total de 148 millones de yenes (algo menos de un millón de euros). También anuncio que esta queja fue mostrada a los acusados el 22 de Mayo del mismo año. Por otra parte, yo anuncio por la presente que hoy he enviado una carta de dimisión a Tecmo Co., Ltd. en la que renuncio el 1 de Julio de 2008.

Antes del comienzo del desarrollo de “Dead or Alive 4“, Tecmo Co., Ltd. acordó pagarme una paga extra al terminar este título de Xbox 360, que yo producí. Sin embargo, cuando llegó el momento de ese pago, Tecmo Co., Ltd. fue en contra de su acuerdo y denegó el mismo. El presidente Yoshimi Yasuda eligió no sólo violar este acuerdo, sino que también se mostró desafiante, diciéndome que si estás insatisfecho con esta decisión de no pagarte, o te vas de la compañías o la denuncias. Además, hizo comentarios humillantes sobre mí y mis colegas, causándome un tremendo daño emocional, empeorando mis relaciones personales y mi entorno de trabajo. De esta manera, no tengo más opción que dimitir de Tecmo Co., Ltd..

La conducta de Tecmo Co., Ltd. y de su presidente Yoshimi Yasuda hacia mí, no ha sido propia de una compañía tan conocida. He presentado esta demanda con una clara intención de cuestionar la responsabilidad social de Tecmo Co., Ltd. y de su presidente Yoshimi Yasuda, así como para condenarlos por sus actos injustos. Hoy, además de anunciar las razones de esta demanda, también muestro las razones de mi dimisión.

A todos los fans de mis juegos

Realmente me siento mal por todos los fans de los juegos que he hecho. “Ninja Gaiden 2“, que saldrá el 3 de Junio -unos días después en Europa-, será el último juego de la saga que voy a crear. Tampoco seré capaz de hacer “Dead or Alive 5“. Lamento las circunstancias que me han forzado a irme de Tecmo, donde he trabajado durante muchos años, y siento la decepción que esto causará a muchos de mis fans. Sin embargo, no puedo continuar trabajando con el Presidente Yoshimi Yasuda, un hombre que elige no cumplir sus promesas incluso cuando está en su mano. Espero honestamente que nada de esto pase de nuevo en el futuro.

Como veis, las declaraciones de Itagaki son directas y contundentes (como suele ser habitual en él) pero el contexto esta vez me llena de tristeza y siembra muchas dudas sobre el futuro de las sagas Dead or Alive y Ninja Gaiden.

Fuente: 1Up

Homicidio, incendio y explosión en Alcalá de Henares

Lo que son las cosas: a media mañana pasé por el centro de la ciudad y me llamó la atención que en la calle Escritorios había bastante policía y mucha gente mirando así como diversos medios de comunicación.

Yo, que iba «a mi bola» y escuchando por primera vez un disco de MUSE pensé que aquello tendría que ver con las procesiones de semana santa, ya que creo que esta misma tarde va a haber una de ellas que discurrirá por esas calles, pero al llegar a casa leo en el diario El País que ha habido un cadáver debido a un incendio seguido de una explosión en esa calle (en concreto en el número 9) y que la brigada de homicidios está investigando el suceso porque creen que el incendio ha podido ser provocado para ocultar un homicidio.

Os dejo aquí el enlace a la noticia.

Vuelvo a repetir que últimamente están pasando cosas muy desagradables en esta ciudad… 😦

¡Xbox 360 baja de precio a partir de este viernes!

He estado hace escasamente un par de horas en la presentación de Ninja Gaiden 2 y en breve tendréis las impresiones en ultimONivel, pero os quiero dar ya mismo la noticia de que la consola Xbox 360 baja de precio haciendo buenos los rumores de las últimas semanas. Tenéis los nuevos precios en la nota manuscrita de mi PDA que tomé en ese momento 😉

NOTA: aunque ya lo veis en la imagen,  os comento que los nuevos precios entrarán en vigor a partir del Viernes 14 de Marzo

Hallada una fosa común en Alcalá de Henares

Me entero hace escasos minutos gracias a un aviso de mi hermana que ha aparecido una fosa común en unas obras del cuartel militar de la BRIPAC de Alcalá de Henares en la que podrían estar los restos de Andreu Nin, lider del POUM que fue asesinado por agentes de Stalin durante el gobierno republicano.

Es curioso porque paso por ese cuartel cada vez que voy a mi facultad, así que mañana por la mañana (que tengo que ir para ver a mi director de proyecto) miraré a ver si hay más movimiento del habitual.

Las cigüeñas

Últimamente pasan unas cosas más agradables por esta ciudad…

Fuente: ABC

Una madre y su hijo asesinados en Alcalá de Henares

Hay sucesos que le dejan a uno muy mal cuerpo cuando se entera de ellos.

Esta tarde fui a comprar el regalo de cumpleaños de un amigo, por lo que estuve dando una buena vuelta por las calles del centro de la ciudad. El caso es que hubo un momento cuando pasaba por la calle Alonso Martinez en el que escuché a no mucha distancia un estruendo de sirenas en movimiento. Yo iba en ese momento con la música del MP3 puesta, pero aún así lo podía escuchar claramente.

Pues bien, no sé si estaría relacionado directamente con esto, pero al mirar la portada del diario El País en Internet me encuentro con la escalofriante noticia de que una madre y su hijo han sido asesinados en Alcalá de Henares en un nuevo caso de violencia doméstica. En concreto ha sido en la calle Dulcinea número 9 y ahora mismo estoy escuchando que lo están comentando en las noticias de la TV.

No puedo evitar sentir una especie de nudo en el estómago cuando ocurren cosas así, y más siendo tan cerca… Todavía me acuerdo del doble crimen del Bar Rojas, que estaba a escasos 200 metros de mi casa.