Llega el mes de Julio y pensando en las vacaciones de verano mucha gente se plantea comprar su primera cámara réflex o reemplazar la que tiene por un nuevo modelo; y puesto que en los comentarios del blog suelen surgir habitualmente dudas sobre qué cámara comprar, se me ha ocurrido hacer una entrada en la que resumir en apenas un párrafo lo que se puede esperar de cada modelo de Nikon que hay a la venta actualmente.
Lo siento por los que estéis buscando información de otras marcas como Canon, Pentax o Sony; pero como no estoy demasiado familiarizado con ellas prefiero no decir nada. De todos modos, ya sabéis que la clásica elección entre una u otra marca no es tan importante como la gente piensa porque al final lo más importante a la hora de hacer una buena fotografía somos nosotros mismos.
NOTA: todas las imágenes que ilustran esta entrada han sido extraídas de la web oficial de Nikon.
Nikon D3000 (sucesora de la D60 / D40)
El modelo más básico de la marca japonesa y orientada a la iniciación en fotografía réflex ya sea para nuevos usuarios o para aquellos que provienen de cámaras compactas. No posee motor interno de enfoque, por lo que sólo enfocarán automáticamente los objetivos que lo lleven incorporado (siglas AF-S en Nikon, HSM en Sigma, BIM en Tamron). El sistema de enfoque de 11 puntos es el mismo presente en cámaras de gama media, siendo éste el aspecto más destacado de esta cámara junto con su facilidad de manejo. No graba vídeo ni tiene Live View y se suele vender por unos 500 euros con un objetivo 18-55.
Nikon D5000
En su aspecto externo se trata de una cámara muy similar a la D3000, aunque internamente posee el mismo sensor que cámaras más altas dentro de la oferta de Nikon, de modo que la calidad de imagen será similar a estas. Su característica más llamativa es que posee una pantalla LCD abatible para facilitar su visualización a la hora de encuadrar usando ángulos complicados, por lo que ya podéis intuir que posee grabación de vídeo así como Live View. Digamos que se sitúa en la parte alta de la gama más básica, pues tampoco posee motor de enfoque en el propio cuerpo. También se diferencia de cámaras más avanzadas en que no tiene la cantidad de botones y controles físicos que otras poseen para variar instantáneamente parámetros como el modo de enfoque, la medición de la luz o el balance de blancos. La podréis encontrar por unos 700 u 800 euros con algún objetivo básico o unos 600 si queréis el cuerpo sólo.
Nikon D90 (sucesora de la D80)
Es la cámara estrella de Nikon en cuanto a ventas y, para mi gusto, la que guarda mejor equilibrio entre calidad, precio y prestaciones. Es la primera dentro de la gama actual que posee motor de enfoque en el cuerpo, por lo que si tenemos objetivos de tipo AF y queremos mantener el autofocus debemos de olvidarnos de las dos cámaras anteriores. Fue la primera réflex del mercado en grabar vídeo (también posee Live View) y actualmente representa el escalón inmediatamente inferior a la gama profesional, contando con bastantes accesos directos en forma de palancas y botones para cambiar diversos parámetros sin tener que entrar en los menús. El cuerpo suelto cuesta entre 800 y 900 euros, aunque lo habitual es encontrarla en las tiendas acompañada de un 18-105 VR por aproximadamente 1000 euros. Se supone que va a ser reemplazada en breve por un nuevo modelo, así que si estáis pensando en comprarla tal vez sea recomendable esperar un par de meses a ver qué presenta Nikon (de hecho es lo que voy a hacer yo).
Nikon D300s (sucesora de la D300)
Esta cámara ya pertenece a la gama profesional de Nikon por detalles como el cuerpo de metal y las presencia de juntas de estanqueidad que nos permitirán disparar en medio de la lluvia o en una tormenta de arena. Por encima de este modelo ya entramos en el terreno de los sensores Full Frame, por lo que la D300s es la cámara de mayores prestaciones dentro de la gama equipada con sensores APS-C (denominados DX en Nikon). Por supuesto posee motor de enfoque, graba vídeo y tiene un montón de características avanzadas para usuarios experimentados. De hecho ni siquiera posee modos automáticos como sucede en las cámaras anteriores. El cuerpo suele costar unos 1400 euros de media.
Nikon D700
La cámara Full Frame más asequible de Nikon, por lo que su respuesta a ISOs altos es todavía mejor que en las cámaras anteriores equipadas con sensores de tipo APS-C. Básicamente tiene las mismas prestaciones y electrónica que la superior Nikon D3 pero en un cuerpo más compacto que, al igual que la D300s, está fabricado en aleación de magnesio y con juntas selladas para evitar la entrada de agua y polvo. No cuenta con grabación de vídeo aunque sí con Live View y su precio no es asequible para todos los bolsillos, ya que el cuerpo se suele encontrar por unos 2000 euros.
Nikon D3 / D3x / D3s (sucesoras de la familia D2)
Las cámaras más punteras de Nikon en construcción y prestaciones. Aunque hay usuarios aficionados que poseen alguna de ellas, en realidad están diseñadas para los profesionales. La D3 fue la primera cámara de Nikon en presentar un sensor de tamaño completo y tiempo después aparecieron tanto la D3x (con un aumento de resolución hasta los 24,5 Mpixels) como la D3s en la que prima la velocidad, ya que posee la misma resolución que la D3 «normal» pero con mejor rendimiento en cadencia de disparo y rendimiento a ISOs altos así como la posibilidad de grabar vídeo. Obviamente sus precios también son para profesionales, ya que estos modelos van desde los 4000 euros que tendremos que pagar por tener una D3 hasta los aproximadamente 6500 euros que cuesta el cuerpo de la D3x. Como curiosidad, ahora mismo son las únicas cámaras Nikon a la venta que no poseen flash integrado.
De cualquier modo, antes de finalizar este artículo me gustaría recordaros que al margen de la cámara que tengáis hay una serie de factores que nos van a ayudar a sacarle todas las prestaciones que alberga en su interior; siendo el más importante de ellos practicar todo lo posible para así conocer las limitaciones de nuestro equipo fotográfico. De nada sirve gastarse los ahorros de media vida para comprar una Nikon D3 si luego no sabemos emplear ni siquiera el 20% de sus funciones.
* Todos los artículos de este tipo en https://luipermom.wordpress.com/fotografia