Algunas cosas nunca cambian

Buscando entre mi colección de fotografías me di cuenta (una vez más) de que algunas cosas nunca cambian; especialmente las personas. Aquí tenéis una prueba de ello:

Julio de 1985

Julio de 1985

Julio de 2012 (27 años después)

Julio de 2012

Hay 27 años de diferencia entre estas dos fotografías (¡casi nada!) pero todavía recuerdo perfectamente el momento en el que mi madre me hizo la primera de ellas e incluso la cámara que utilizó: una Olympus Trip 35.

La segunda me la hizo mi novia el pasado verano con una Nikon D40 y un objetivo de 35mm; y lo más curioso es que sin haberlo buscado (en el momento del disparo no tenía en mente la instantánea de 1985) las dos imágenes resultan muy similares.

Me ha ocurrido siempre que me he encontrado con gente de mi colegio y amigos de la infancia a los que les tenía completamente perdida la pista: las vidas y las circunstancias de las personas van cambiando conforme pasan los años; pero a nada que nos fijemos nos daremos cuenta de que la esencia que hace que cada uno seamos como somos permanece intacta.

Hoy, viendo estas dos imágenes juntas, he experimentado de nuevo esa misma sensación.

Sorpresas te da la vida: ¡He sido inmortalizado en fieltro!

Hace unas semanas me senté a responder las dudas que había pendientes en los comentarios del blog y al día siguiente recibí un e-mail de Mónica; la remitente de una de esas dudas. En su correo me decía que tanto la respuesta a su duda en particular (que versaba sobre objetivos macro y distancias focales) como los artículos fotográficos del blog le habían sido de gran utilidad y que le gustaría tener un pequeño detalle conmigo como a modo de agradecimiento.

Mónica es una de esas personas que combinan habilidad y arte (algo que a alguien como yo, negado para el dibujo y un auténtico manazas a la hora de afrontar cualquier trabajo manual, le resulta sorprendente) y dedica sus ratos libres a hacer caricaturas de personas y animales en fieltro para exponerlos en su web Pelusillas y trastadas. Lo que me comentó es que le gustaría regalarme un broche personalizado que pudiera poner en la mochila donde suelo llevar la cámara para así darle un toque diferente.

La verdad es que me pareció una curiosa iniciativa y me gustó la idea; de modo que le pasé a Mónica un par de fotos en las que se me viera más o menos bien y ella se puso manos a la obra; dando lugar a la pelusilla (así llama ella a este tipo de creaciones) que tenéis a continuación:

Luipermom en fieltro (I)

Cuando tuve el broche en mis manos por primera vez no pude evitar exclamar un sonoro «¡Qué grande!» y soltar una carcajada al comprobar que el muñequito sí que tenía un cierto parecido a mí así como unos cuantos detalles muy trabajados; de modo que lo puse en un lateral de mi mochila fotográfica que ahora tiene un detalle que la hace más personal y desenfadada.

Luipermom en fieltro (II)

Más allá del cuidado y el esmero puesto en la pelusilla que os muestro, lo que más me ha llamado la atención es que alguien haya tenido un detalle conmigo por el simple hecho de haberle echado una mano. Algo que en cierto modo me recuerda a aquella familia que me quería invitar a comer por haberles hecho una foto de grupo en el pueblo de Torre la sal; y es que este tipo de experiencias le dan un poco de color a la vida, ¿no creéis?.

Por supuesto, además del agradecimiento público a Mónica plasmado en esta entrada me gustaría pediros que, si os ha llamado la atención, os paséis por su web y echéis un vistazo a sus creaciones, ya que seguro que os sorprenden tanto como a mí y lo mismo hasta os animáis a que os hagan una propia. También le podéis echar un vistazo a su blog, donde los animales y las manualidades son protagonistas de la mayoría de las entradas y el optimismo campa a sus anchas entre párrafos y fotografías.

Aquellos maravillosos años de la infancia: 1981

Hace un par de semanas estuve durante toda una tarde viendo en casa fotografías de mi infancia. Imágenes que tenía completamente olvidadas y que aparecieron por pura casualidad en un mueble antiguo que llevaba mucho tiempo sin abrir.

Una vez superada la sorpresa inicial provocada por el inesperado hallazgo, encendí el escaner y me puse a digitalizarlas con la intención de poder acceder a ellas con facilidad en el futuro; pero al mismo tiempo también pensé que estaría bien colocar algunas de ellas en el blog para así hablar una vez más sobre el paso del tiempo que, como ya sabéis, es un tema que siempre me ha llamado poderosamente la atención.

Mayo de 1981

Las imágenes que ilustran esta entrada están hechas durante 1981 en El Puerto de Santa María; lugar donde mis padres se fueron a vivir por motivos de trabajo poco antes de que yo cumpliera un año y en el que estuvimos hasta Marzo de 1982.

En concreto, la imagen que hay sobre estas líneas la hizo mi madre en el mes de Mayo de 1981, y los que aparecen al fondo son mi padre y mis abuelos. Como podéis ver, incluso a aquellas edades ya era ver una cámara de fotos y poner cara de pillo, así que tal vez algo de pasión por la fotografía se empezaba ya a vislumbrar en mí.

Agosto de 1981

La segunda imagen fue captada también por mi madre en el mes de Agosto de aquel mismo año; algo que se percibe en la vestimenta veraniega tanto de mi padre (con unas pintas de lo más ochenteras, por cierto) como en la mía propia. Por cierto, si os fijáis en la fotografía, por aquellas épocas mi pelo era completamente rubio con tirabuzones y además tenía los ojos azules; aunque en la fotografía esto último no se aprecia.

Meses después los rizos continuaban (de hecho hoy en día reaparecen si me paso una temporada larga sin pasar por la peluquería) pero de golpe y porrazo me convertí en un chico moreno con los ojos verdes; que es la configuración con la que me quedé definitivamente.

El transcurrir del tiempo y los efectos que esto tiene sobre los lugares y las personas es algo que siempre ha estado muy presente en mi vida y que se refleja en todo lo que hago. Y precisamente por eso iré mostrándoos en el futuro algunas imágenes más de épocas que parecen hoy muy lejanas pero que en realidad quedan más cerca de lo que parece. Al menos a mí todo este tiempo se me ha pasado en un suspiro.

¡Nos leemos!  😉

¡Mañana Lunes saldré entrevistado en Diario de Alcalá!

Pues sí, señores y señoras; me alegra enormemente poder contaros hoy una curiosa historia que ha sucedido este mismo fin de semana y sobre la que hasta ahora no he querido decir públicamente ni una palabra buscando potenciar el «factor sorpresa»: Por primera vez en mi vida me han hecho una extensa entrevista para un periódico que mucha gente de Alcalá leerá en apenas unas horas. Toda una experiencia que me hace darme más cuenta que nunca de que este blog no hace más que darme alegrías y satisfacciones personales.

Todo comenzó cuando el pasado viernes recibí un e-mail de la redacción de Diario de Alcalá comentando que siguen regularmente este blog y que les gustaría entrevistarme para hablar de él así como de mi afición por la fotografía (algo que me sorprendió muy gratamente).

Dicho y hecho: el Sábado por la mañana me encontré en la Plaza de Cervantes con una redactora y una fotógrafa con las que estuve charlando durante más de una hora y posando en diversos lugares pintorescos del centro de la ciudad para ilustrar el futuro artículo. Fue un rato muy agradable y en todo momento hubo muy buena conexión entre nosotros; algo que seguro se reflejará en el tono de la entrevista.

Pues bien, dicha entrevista aparecerá mañana Lunes 20 de Julio en el conocido diario local; así que si sois de Alcalá y os apetece leerla podéis acercaros a vuestro quiosco habitual y haceros con un ejemplar (yo lo haré según abran, por supuesto  😛 ). No os podéis ni imaginar la ilusión que me ha hecho todo esto, pues el hecho de que gente dedicada profesionalmente al periodismo diga que disfruta con mis textos y mis fotografías es algo que me hace sentir muy orgulloso de este pequeño rincón de Internet.

Autoretrato

De cualquier modo, cuando tenga el periódico en la mano ya os comentaré alguna cosilla más  😉

¡Besos y abrazos!

Así da gusto cumplir 29

«El 10 de Enero de 1980 nacía un niño en Madrid durante una gran nevada que, 29 años después, escribiría en su propio blog unas líneas para agradecer todo el cariño recibido en las primeras horas del día de su cumpleaños. Sus padres le llamaron Luis, pero a mucha gente le sonaba más el nick de luipermom«.

080320 124

No tenía previsto comentar nada sobre este tema, pero es que nada más dar las 12 de la noche empezaron a llegar SMSs a mi teléfono, e-mails y alguna que otra llamada que tuve que contestar en voz baja porque por aquí todo el mundo estaba ya durmiendo; de modo que no me queda más remedio que reconocer públicamente que me siento absolutamente abrumado por todos esos gestos que he recibido. De verdad, me gustaría daros las gracias a todos porque desde hace mucho tiempo tengo la teoría de que a la hora de conformar nuestra propia personalidad vamos tomando los mejores elementos de cada persona que nos vamos encontrando por la vida; de tal modo que en realidad hay algo de todos vosotros dentro de mí.

Hoy podía haber escrito algo sobre el caos en las carreteras de la comunidad de Madrid cuando hace mal tiempo, lo bien que se comportó ayer mi ya veterana Sony DSC P200 bajo la nieve o la capacidad reproductiva de la langosta africana; pero en vez de eso me gustaría simplemente coger mucho aire y decir bien alto…

¡¡MUCHAS GRACIAS!!

Ya podéis ver el vídeo de mi mini-entrevista en el telediario

Escribo esta breve entrada para comentaros que en la web de RTVE ya han colgado el vídeo de la mini-entrevista que emitieron hoy en el telediario de las tres de la tarde en el que salgo contando brevemente lo de mis pitidos en los oídos tras asistir a algún concierto.

ENLACE AL VÍDEO

¡Un saludo!

La tarde en la que conocí a Fukuy y Huracan134

Aprovechando un viaje de un par de días que Fukuy (locutor del programa de radio de ultimONivel) y su novia hicieron desde Barcelona para conocer las tierras madrileñas, quedé en pleno centro de la ciudad con ellos dos y también con Huracan134; redactor de la web y diseñador gráfico de la misma que aunque vive relativamente cerca de Alcalá, todavía no había tenido ocasión de ver en persona.

Puente eléctrico

De camino a Madrid en el autobús (la mejor opción para ir a la ciudad si no tienes un sitio fijo en el que dejar el coche) pensaba en cómo sería la tarde. No tenía ni idea de qué iba a hablar con ellos tres, pues nunca nos habíamos visto anteriormente, pero sabía que eso no supondría ninguna dificultad porque tenemos mil y un temas en común gracias a la web. Además, por lo que he podido ver en los dos últimos años, todos nosotros somos gente abierta y extrovertida con los demás, por lo que estaba seguro de que la tarde daría mucho de si.

Y entre tanto, envuelto en multitud de pensamientos, ya estaba prácticamente en Madrid; algo de lo que me di cuenta precisamente cuando los taxis, los andamios y las excavadoras empezaron a formar parte natural del paisaje. No sé cuándo terminarán las obras de la capital, pero sí que me doy cuenta de que cuando acaba una comienzan otras dos, de modo que esto no parece tener fin alguno.

El anónimo taxi

ciudad de obras

Unos minutos en el metro (de lejos el mejor modo de moverse por la ciudad) y aparezco en Callao media hora antes de la hora prevista, de modo que me dedico a echar un vistazo a la «zona Apple» de la FNAC y para hacer algunas fotografías en la plaza. Me llevo la sorpresa de que un grupo está ensayando un concierto para esa noche y al ritmo de la música voy moviendo los pies mientras el minutero avanza lentamente.

Improvisado concierto en Callao

Con asombrosa precisión Huracan134 (Hura para los amigos) sale de la boca del Metro junto a una multitud de turistas asiáticos todos ellos cámara en mano y chanclas en pie. Breve charla, comentarios sobre la web y alguna que otra broma sobre el foro rellenan los minutos de espera hasta que por la misma abertura por la que hemos sido escupidos Hura y yo aparecen Fukuy y María.

Al fin, tras dos años de trabajo codo con codo (o más bien ordenador con ordenador) conozco en persona a uno de los miembros fundadores del programa de radio hace ya unos cuantos años (cuando ultimONivel era Montcada En Juego). Un abrazo de bienvenida que se tenía que haber producido muchos meses antes, pero grande y efusivo como el que más.

Caminamos por el centro de Madrid; no mucho porque nuestros ilustres visitantes andan algo cansados de todo el tute a ver museos y rincones pintorescos de la capital, pero sí lo suficiente como para llegar hasta el mismo bar que acogió aquella mítica kedada de ultimONivel y de la que también di buena cuenta en este blog.

Tras un par de horas allí hablando de mil y un temas no dejamos pasar la oportunidad al salir de hacernos una fotografía juntos que diera cuenta de nuestro encuentro. María cogió la cámara y Hura, Fukuy y yo pusimos la mejor de nuestras caras para tener un recuerdo de una tarde que no será fácil de olvidar.

Huracan134, Fukuy y yo

Finalmente nos dirigimos hacia la calle Princesa para terminar de dar una última vuelta por las calles de Madrid y dirigirnos hacia el Metro para que Fukuy y María fueran a su hotel y Hura y yo encaminaramos nuestros pasos hacia la zona Sur-Este de la comunidad. Sin embargo, pese a ya haberlo visto alguna vez me sorprendió mucho ver la marea humana que se forma en la calle Preciados a última hora de la tarde. Es realmente increíble ver una calle tan amplia en la que no cabe ni un alfiler entre tanta cabeza… ¡Y eso que no estamos en época de rebajas!

Marea humana en Preciados

Como os decía, fue una tarde para no olvidar. A ver quién es el próximo miembro de ON al que tengo oportunidad de conocer, que de momento ya he asistido a una kedada de una decena de foreros y también he podido conocer en persona a Keichi, Huracan134 y Fukuy y en todas las ocasiones he vuelto a casa con una sensación de indescriptible felicidad.

Ya se va el sol

Alcalá de Henares ayer y hoy en el diario 20 Minutos

Compruebo con sorpresa que a la gente del diario 20 Minutos les ha gustado mi idea de las comparaciones fotográficas de Alcalá de Henares hasta el punto de sacar un artículo en la edición digital (ignoro si en la impresa habrá salido algo) en el que se hacen eco de este blog y la serie de entradas que llevo sacando desde hace meses bajo el título «Alcalá de Henares ayer y hoy».

¡Un saludo a todos!

Kedada de ultimONivel en Madrid

Tras varios meses de infructuosos intentos hoy hemos quedado en Madrid varios foreros de ultimONivel. En mi caso particular me acercaré después de comer para conocer y hablar un rato en persona con gente a la que estoy acostumbrado a escribir en el foro, así que será como si ya nos conociéramos. De primeras la lista de asistentes es la que sigue, pero puede que se incorpore alguien más a última hora:

Temerario
Sakura
clopezi
pr0gR4m3R+ pR0gR4m3R jR + Iriz
luipermom
Umi
manuel_sm
Jess
Dalixian
The_Fog

No negaré que tengo bastantes ganas de ir (mientras escribo esto queda un rato como quien dice) y sobre todo porque uno de los asistentes se va a llevar una sorpresa de mi parte, jeje 😛

Por supuesto, me llevaré mi cámara para tener un recuerdo y contar luego las impresiones del encuentro.

¡Un saludo!

Review: iPod nano 3G

Os anuncié hace unos días que me había hecho con un iPod nano de tercera generación y tras unos días trasteando con todas sus características creo que ya estoy en disposición de contaros mis impresiones sobre él, así que vamos a ello aunque advirtiéndoos antes de que esta entrada va a ser de las más largas de este blog hasta el momento (ya me conozco y hoy tengo muchas cosas que contaros sobre este «cacharrito» 😉 )

Dimensiones

Por si no habéis oído hablar de estos reproductores de Apple os comentaré que el nano es un miembro de la familia iPod que almacena la música en memoria flash y que es de un tamaño más reducido (tanto físicamente como en capacidad de almacenamiento) frente a los iPod classic que almacenan los datos en discos duros.

El iPod nano está disponible en tamaños de 4 y 8 GB a unos precios recomendados de 129€ y 179€ respectivamente, aunque en algunos comercios recientemente estaban de promoción con descuentos del 15% (que es lo que me impulsó finalmente a hacerme con uno).

ASPECTO EXTERNO

Visualmente el nuevo nano es el MP3 más bonito que he visto. De hecho supe que acabaría teniendo uno el día que salieron a la luz las primeras fotografías del nuevo reproductor, ya que me dejaron impresionado. Hay gente que prefiere el de la generación anterior, pero para mi particular gusto éste, aunque más ancho, es más estilizado y con unas proporciones más agradables para sostenerlo en la mano (al no ser tan estirado el agarre es más cómodo).

El nano en la mano

En esta versión de 4 GB de capacidad no hay posibilidad de elegir el color: es del tono plateado que Apple ha elegido para sustituir al mítico blanco en toda su gama de productos. La versión de 8 GB está disponible en plateado, negro, rojo, verde, rosa y azul, pero como digo la de 4 GB es plateada «por narices». La verdad es que es bonito, al menos más que los tonos rojos, verdes y azules (y sobre todo el rosa) pero a mí particularmente me gusta más la versión en negro (como el iPod classic de mi hermano).

Las dimensiones del nano son muy contenidas y su aspecto es como si hubieran encogido a un iPod «grande», estando más proporcionado que las dos primeras generaciones del reproductor. Cabe destacar que tras el aspecto de «tubo aplastado» de los nanos de segunda generación se ha vuelto a la típica trasera cromada de los iPod que se raya con mirarla. Una funda se hace imprescindible si queremos que nuestro reproductor mantenga la apariencia del primer día.

En el frontal, la pantalla de dos pulgadas con 320 x 240 píxels de resolución (la pantalla con más densidad de píxels de un producto de Apple hasta el momento) y la mítica rueda táctil de los iPod (aunque un poco más estrecha en comparación con los modelos con disco duro) son los únicos elementos presentes. El nano (y en general todos los iPod) son reproductores de líneas muy simples y suaves, y de hecho en el nano no hay una sola esquina por ningún lado de tal modo que sostenerlo en la mano proporciona una sensación realmente agradable.

Frontal

En la parte inferior contamos con un jack estándar de 3.5mm (odio los jacks de 2.5mm porque luego hay que andar haciendo chapuzas para colocar unos auriculares de calidad) el puerto para cargar la batería y sincronizarlo con el ordenador y también está presente el imprescindible interruptor de bloqueo del que luego os hablaré.

Por lo demás, en la parte trasera contamos con la serigrafía típica de la manzanita de Apple y diversas referencias al número de serie, capacidad y demás datos grabados en una cubierta metálica cromada que, como os decía hace un momento, se raya con sólo meter el nano al bolsillo del pantalón.

Parte inferior

Parte trasera

Para mí el nano resuelve el apartado estético con un sobresaliente, si bien estas concesiones a la belleza van a hacer que el reproductor sea algo incómodo de usar en determinados aspectos que luego os explicaré.

Y ahora, para finalizar este apartado un par de preguntas con sus respectivas respuestas:

– ¿Por qué te compraste un iPod nano de 4 GB cuando por 100€ más tenías un classic de 80 GB en el que poder meter toda tu colección de música?

Pues bien, principalmente por el diseño: en más de una ocasión os he comentado que me encantan los diseños minimalistas, y si bien cuando mi hermano se compró su iPod classic flipaba con su enorme capacidad de almacenamiento y la interacción con iTunes, lo que no me gustó fue su peso y lo grande que es para llevar en el bolsillo del pantalón.

Sin embargo, del nano me atraía enormemente su diminuto tamaño y que poseía todas las funciones del classic (no como el iPod shuffle). Además, al ser memoria flash no había problemas de golpes ni vibraciones para el disco duro por mucho que se caminara o se dieran saltos con él a cuestas.

Familia iPod

– ¿Y por qué no te decantaste por la versión de 8 GB cuando además el color negro te gustaba más?

Pues por el sencillo motivo de que 8 GB de capacidad tampoco me solucionaban la vida: estoy pasando mi colección de música a iTunes y ya llevo 12 GB en total. Por lo tanto con un nano de 8 GB igualmente tendría que estar seleccionando qué música llevar encima, así que decidí ahorrarme los 50€ de diferencia entre un modelo y otro porque al fin y al cabo no iba a notar mucha diferencia a la hora de andar sincronizándolo con los discos que fuera seleccionando.

No hay duda de que la principal baza de los iPod classic es el poder llevar encima TODA tu música, pero como digo, el factor diseño y portabilidad ha primado en este caso (además de la economía, pues el iPod classic de 80 GB se va ya hasta los 219€ y el de 160 GB sale por 319€).

CONECTIVIDAD CON EL ORDENADOR

A la hora de escuchar música en cualquier iPod es fundamental que conozcamos los pilares sobre los que se cimenta iTunes y su sistema de sincronización, así que vamos a darle un ligero repaso a todo ello.

iTunes es una librería en la que podemos colocar toda nuestra música añadiéndola desde nuestros propios CDs o empleando los MP3 que ya tengamos anteriormente. Hay que aclarar que, pese a que alguna gente lo crea así, iTunes NO es un sistema que sólo funciona con la música comprada a través de internet, sino que es compatible con todo el material sonoro que tengamos a mano.

Lo más importante a la hora de manejar iTunes es que las etiquetas ID3 de los archivos MP3 estén correctamente puestas. Para que todo funcione correctamente hemos de indicar en todas las pistas al menos el artista y el álbum, pues que lo habitual es que ordenemos nuestra colección de música por los álbumes agrupados por artistas. De ese modo por muchos discos que tengamos archivados llegar a cualquiera de ellos será cosa de un par de clicks.

Itunes es todo un mundo sobre el que podríamos divagar durante horas, pero hoy nos vamos a centrar en el iPod y su funcionamiento, de modo que vamos a lo práctico: sincronizar nuestro reproductor con el programa de Apple.

Como os decía hace un rato, si nuestra colección musical ocupa menos espacio que la capacidad del iPod no tendremos que seleccionar nada: bastará con conectar el reproductor al ordenador mediante el cable que viene incluido y el programa copiará la música y las listas de reproducción a la memoria.

Una vez en el reproductor, todo cambio que realicemos sobre la música ya sea en el propio aparato o en iTunes se verá reflejado en ambos. Y cuando digo todo, es TODO, porque tanto uno como el otro llevan contadores que indican el número de reproducciones de cada canción, la fecha de la última reproducción, la puntuación que le damos a cada pista… Toda esta información es muy útil para crear las llamadas «lista de reproducción inteligentes», que no son otra cosa que listados de nuestras canciones definidos mediante condiciones booleanas que nos permitirán obtener siempre una lista adaptada a nuestros gustos particulares.

Por ejemplo podemos hacer una lista con las 50 canciones más escuchadas de toda nuestra librería, otra con las canciones de Los Planetas que tienen cuatro estrellas o más, o una lista de las canciones que hemos añadido más recientemente… y así las posibilidades son infinitas (o más 😛 ).

Jack de audio

En el caso de que nuestro iPod «se nos quede pequeño» (como en mi caso con el nano) lo que hay que hacer es crear una lista de reproducción a la que arrastraremos la música que queramos pasar al reproductor y sincronizar esa lista. De ese modo, en iTunes nuestra música del nano será la contenida en esa lista de reproducción, y todo cambio realizado en ella se verá reflejado en la librería «global» de iTunes.

Sé que explicado con palabras no parece muy sencillo, pero os aseguro que una vez cogido el truco es de lo más simple (siempre que coloquemos correctamente las etiquetas de los MP3).

PRESTACIONES SONORAS

Que quede claro desde el principio que los iPod no son los reproductores digitales que más calidad dan, así que si eres un audiófilo es mejor que mires otros como los iRiver o los Sony Walkman (la gente en los foros asegura que son de lo mejorcito que hay en cuanto a calidad sonora) . Sin embargo, veo estúpido comprarse un MP3 de una calidad brutal cuando lo vamos a emplear para caminar por la calle con sus coches, su gente hablando, sus motores de autobús, sus ambulancias, sus obras públicas y sus megafonías a todo volumen. Yo estoy más que satisfecho con la calidad de sonido que me da el nano y la verdad es que ahora mismo no lo cambiaría por otro reproductor.

Y sí, es verdad que podemos ponernos a escuchar música en casa con total comodidad y en completo silencio, pero para eso ya existen los equipos Hi-Fi con mucha más calidad de sonido y potencia. El hábitat de los MP3 (y por lo tanto los iPod) son las calles de las ciudades, los transportes públicos, las carreras por el parque y demás, y por ello una leve diferencia en la calidad del sonido va a ser encubierta por todos los factores que os enumeraba anteriormente.

Los auriculares del iPod no son malos del todo, pero a mí desgraciadamente no se me sujetan correctamente en mis orejas. Tienden a «caerse» un poco y por tanto no escucho nada en cuando hay un poco de ruido ambiental. Mi solución ha sido colocarles unas «esponjillas» de espuma de otros auriculares que tenía por casa, pero haciendo eso haremos que suenen un poco más graves de lo que deberían.

Por lo tanto, para la gente que tiene los mismos problemas que yo con los auriculares de botón les recomiendo que o bien se compren unos in-ear (los que se meten en la oreja) o unos de botón que estén diseñados ya con la «esponjilla» en mente (como los Sennheiser MX-400). Yo ando detrás de unos in-ear que me gustan bastante, pero están a 40€ y la verdad es que me duele un poco gastarme eso en unos simples auriculares cuando los que vienen «de serie» no se escuchan mal (no tienen nada que ver con los que vienen con muchos MP3 baratos, esos sí que son lo peor de lo peor hasta el punto de que el bajo ni se distingue en la mayoría de las canciones) y tienen los 15 días que tiene el reproductor.

Auricular en detalle

Por cierto, para reproductores portátiles como este (y cualquier otro) a la hora de comprar unos auriculares fijaos en el parámetro de la impedancia que posean, pues una impedancia muy alta (más de 32 ohmios) hará que se escuchen bastante bajo. Los auriculares Hi-Fi de diadema suelen tener impedancias de 80 ohmios o más, pero es que están diseñados para ser conectados a amplificadores potentes que no tienen restricciones de corriente ni tensión porque están conectados a la red eléctrica. Para los iPod van bien los de 32 ohmios, que además es la impedancia que tienen los auriculares que vienen de serie con el reproductor.

USO DIARIO

Una vez aclarado en el punto anterior que para mí un MP3 es para echarlo al bolsillo y salir a la calle con él puesto os voy a comentar mis impresiones sobre el iPod nano en el día a día:

La mayoría de las veces que escuchamos música lo hacemos porque nos apetece escuchar un disco determinado, así que en Apple han tomado buena nota y han creado el interface Cover Flow que nos permite navegar entre las portadas de los discos que tengamos en el iPod simplemente deslizando el dedo por la rueda táctil del reproductor.

Cover flow

Puede parecer una tontería, pero os aseguro que cuando quieres escuchar un disco dentro de la variedad que llevas en el iPod es una verdadera maravilla. Por supuesto para que Cover Flow tenga el aspecto correcto hemos de meter las imágenes de las carátulas de los discos en las etiquetas ID3, cosa que se realiza fácilmente con iTunes, ya que si no una fea imagen estándar en gris sustituirá a la colorista carátula de turno.

Aparte de Cover Flow tenemos la posibilidad de ordenar y buscar nuestra música por artista, por título de canción, por año, por género, por número de BPM… en definitiva, que conociendo cualquier dato de una canción podemos encontrarla rápidamente por muy grande que sea nuestra librería.

Lo más básico a la hora de llevar el iPod en un bolsillo es emplear el interruptor de bloqueo para que no se nos suba el volumen de golpe o se encienda la pantalla cada dos por tres mermando la autonomía del reproductor. El problema derivado de esto es que cada vez que queramos pasar pista o modificar el volumen deberemos mover el interruptor, cambiar lo que queremos y volverlo a dejar en la posición de bloqueo. Estando en casa con el MP3 encima de la mesa no es ningún problema, pero si lo llevamos en el bolsillo tendremos que sacarlo en cada ocasión.

interruptor de bloqueo

Reconozco que la ruedecita táctil de los iPod es un gran invento y se ha convertido en todo un icono de la sociedad tecnológica en la que nos encontramos, pero he de decir que en algunas circunstancias he echado de menos los simples clicks para subir y bajar el volumen de mi Creative Zen Stone.

Uno de los mejores aspectos del iPod nano es su gran autonomía: en teoría podemos estar 24 horas seguidas escuchando música sin tener que recargar la batería. En mi caso no he podido comprobar este dato, pero por pruebas en algunas webs que he leído en los últimos meses sé que no es un dato demasiado exagerado. Lo que sí he podido constatar es que tras 6 ó 7 horas de reproducción continua de música el indicador de batería había bajado muy poco cuando mis dos anteriores reproductores ya estarían con el indicador de la batería en color rojo.

Si hacemos un uso normal del iPod nano (ir a clase, al trabajo, salir a pasear…) no tendremos necesidad de recargarlo ni mucho menos todos los días. Además, a no ser que lo conectemos al ordenador con la batería muy muy descargada (en tal caso nos llevará unas tres horas) su recarga va a ser bastante rápida y antes de que nos demos cuenta el proceso habrá concluido.

La calidad de sonido es lo bastante buena como para pensar que suena maravillosamente bien en medio del tráfico de la ciudad y sus múltiples ruidos ambientales como os comentaba anteriormente. La separación de canales es muy acusada y aunque tengamos el sonido casi al máximo apenas escucharemos distorsión ni ruidos de fondo. Puede que los reproductores de algunas otras marcas suenen algo mejor como os señalaba, pero hay que reconocer que estos nanos se escuchan lo suficientemente bien como para no arrepentirnos de nuestra compra nada más estrenarlo.

Menús

Ahora bien, os tengo que recomendar que no activéis en el iPod la opción de igualar el volumen de toda la música, pues en general va a bajar el volumen de la mayoría de ellas hasta dejarlo al nivel de la más baja de todas, por lo que teniéndolo activado vamos a ver que habrá que poner el volumen al máximo en el caso de pasear por una calle muy transitada. Ese modo es cómodo para escuchar música en casa, pues todo sonará al mismo nivel, pero ya os digo que en la calle el nivel del sonido puede que se nos quede un poco corto.

RESUMIENDO, QUE ES GERUNDIO

Si alguno de vosotros me preguntara si merece la pena hacerse con un iPod nano os imaginaréis que no os respondería nada definitivo porque para lo que unas personas es sí para otras es no y viceversa, de modo que nunca me ha gustado decir «verdades universales» porque sencillamente no existen.

Sin embargo sí que tengo una «fórmula mágica» para recomendar o no la compra de un iPod, y no es más que probéis iTunes durante una temporada y veáis si os convence su sistema de ordenar la música por tags y su filosofía de uso. Si os sentís cómodos con el programa entonces valoraréis lo que un iPod os puede ofrecer, pues al fin y al cabo llevar un iPod encima es como llevar iTunes en el bolsillo.

Sin embargo, si os da pereza tener vuestra colección musical con todas sus etiquetas correctamente colocadas y sólo queréis escuchar algún disco suelto de vez en cuando, cualquier reproductor de tipo «drag & drop» os resultará menos engorroso (y más barato) que un nano o cualquier otro reproductor de la marca de la manzana.

Y hasta aquí el análisis del reproductor con el que estoy bastante contento desde hace ya un par de semanas. Sé que se me han quedado bastantes aspectos en el tintero como la reproducción de vídeo (que no voy a emplear, ya que para eso tengo la PSP) o las características avanzadas de iTunes, pero creo que bastante largo es ya esta entrada como para alargarla todavía más. Es posible que dentro de un tiempo aborde alguno de esos temas en una entrada independiente, pero por el momento esto es suficiente para que os hagáis una idea de lo que este reproductor os puede ofrecer.

Manzanas al sol

¡Un saludo! 😉

Review: Pursuit Force Justicia Extrema (PSP)

¡Los agentes Pursuit Force están de vuelta en la portátil de Sony! Si te gustó la primera parte aparecida en los primeros días de PSP entonces este Justicia Extrema no te va a defraudar. ¡Te esperan días de darle duro a los gatillos de la consola!

Review: Football Manager Handheld 2008 (PSP)

FMH2008

Los aficionados a los managers futbolísticos están de enhorabuena por la aparición en nuestro mercado de un título que goza de la calidad de SEGA y un amplia variedad de clubes y competiciones. ¡Bienvenidos al ingrato mundo de los directivos del fútbol!

Review: Syphon Filter Logan’s Shadow (PSP)

Syphon Filter

Si hace un tiempo pensábamos que la consola portátil de Sony estaba en su peor momento, títulos como este Syphon Filter: Logan’s Shadow nos demuestran que estamos ante una máquina que todavía va a dar mucha guerra. ¡No te pierdas nuestro análisis de hoy!