Rincones: Un paseo cualquiera por Madrid

No tiene otro fin este artículo que el de narrar de una forma principalmente visual un paseo por Madrid que empezó a media tarde de un sábado y terminó pasada la medianoche. Durante el mismo, mi chica y yo estuvimos caminando por los alrededores del Templo de Debod, la siempre bulliciosa Puerta del Sol y la Plaza Mayor, acabando nuestros pasos en la azotea del Círculo de Bellas Artes donde fueron captadas las imágenes que ilustraban la entrada anterior.

El Metro

Pese a la abundancia de parkings de pago en el centro de la ciudad, siempre que voy a Madrid dejo el coche en las afueras y uso estos trenes subterráneos que no entienden de atascos, conductores incívicos ni humos; y es que Madrid no sería Madrid sin su Metro. Un medio de transporte rápido, eficaz y por el que desde niño siento una especial predilección. Todavía recuerdo cuando de pequeño le pedía a mi abuelo subirnos en la línea 6 para así poder dar varias vueltas a su recorrido durante las mañana de las vacaciones de Navidad. ¡Santa paciencia!

Madrid 29/08/2014

Plaza de Oriente

Situada en un entorno muy especial, entre el palacio real y el teatro de idéntica denominación, se encuentra la plaza de Oriente. Un sitio tranquilo, silencioso y de lo más pintoresco donde esta vez no nos paramos a hacer muchas fotografías porque el sol pegaba de lo lindo.

Madrid 29/08/2014

Templo de Debod

No es la primera vez que el Templo de Debod aparece en este blog, ya que se trata de uno de los rincones más pintorescos de Madrid. No es sólo el hecho de que se trate de un templo egipcio que se trasladó piedra a piedra hasta la capital de España; sino que el lago que lo rodea hace que las fotografías hechas en sus alrededores siempre tengan una luz muy especial.

Madrid 29/08/2014

Madrid 29/08/2014

La Gran Vía

Siempre que paso por la Gran Vía no puedo evitar fijarme en la arquitectura de sus edificios. Es verdad que nada tienen que ver los unos con los otros; pero sin embargo parece haber un denominador común entre todos ellos. No sé si es la mezcla de líneas rectas y curvas, la abundancia de recursos arquitectónicos recargados (como corresponde a la época de su construcción) o que simplemente impresiona al peatón porque los edificios parecen otearle a uno desde las alturas; pero si paso por allí y llevo la cámara encima siempre aprovecho para inmortalizar el momento.

Madrid 29/08/2014

Puerta del Sol

Si os sentís solos en Madrid os recomiendo que sea la hora que sea os deis una vuelta por la puerta del Sol, ya que a buen seguro que os encontraréis con un montón de gente por todas partes. Por cierto, me resulta especialmente curioso que como no hay bancos allí, la gente se sienta en el bordillo de las dos fuentes circulares que hay en el centro de la plaza siendo en ocasiones muy complicado llegar a encontrar un sitio para ello.

Como os digo, la puerta del Sol es un gentío constante que en parte es alimentado por el río de personas que bajan por la calle Preciados procedentes de la cercana (y también muy concurrida) plaza de Callao. Mención especial al cartel de «Tio Pepe» que tras una profunda restauración recupera el papel protagonista que siempre tuvo en este lugar.

Madrid 29/08/2014

Madrid 29/08/2014

Madrid 29/08/2014

Plaza Mayor

La plaza Mayor, soportada y de planta cuadrada, nos dio una buena sorpresa este día, ya que nada más poner un pie en ella nos encontramos con la orquesta de RTVE tocando los primeros compases de la ópera Carmina Burana, de modo que miles de personas nos mezclamos con los clientes habituales de las terrazas del lugar y los pocos vecinos que viven en este bonito rincón de Madrid.

Madrid 29/08/2014

Madrid 29/08/2014

Madrid 29/08/2014

Confluencia de las calles Gran Vía y Alcalá

Este es, sin duda, uno de mis lugares favoritos de Madrid y siempre que tengo ocasión me acerco por allí con intención de hacer alguna fotografía que mejore las que he hecho anteriormente. Esta vez, aprovechando que llevaba mi adorado 35mm f/1.8 traté de captar una perspectiva muy parecida a la que tendría cualquier persona que estuviera paseando por los alrededores del edificio Metrópolis en ese momento.

Madrid 29/08/2014

Y hasta aquí nuestro paseo por Madrid. Un paseo, como veis, sin grandes pretensiones pero que dio pie a unas cuantas imágenes pintorescas. Y es que mucha gente camina por Madrid mirando hacia el suelo y con toda la prisa del mundo, pero mi consejo es que de vez en cuando invirtáis un instante en admirar algunos de sus pequeños-grandes detalles ya sea de día o de noche. Merece la pena, os lo aseguro.

Madrid 29/08/2014

¡Hasta las próximas fotos!

Madrid de mis amores

Ha pasado ya más de un año desde mi regreso a Madrid: la ciudad que ha sido mi cuna y mi casa durante casi toda mi vida y por la que siento un apego muy especial. Me siento contento y afortunado de haber podido volver a estas tierras; pero sobre todo tengo la sensación de que ahora veo Madrid desde la perspectiva del que la ha echado de menos en la lejanía.

Madrid

Mentiría si dijera que no estuve a gusto en Oropesa del Mar, porque la experiencia de vivir allí durante más de dos años me ha dado alas tanto en lo personal como en lo profesional. Durante ese tiempo aprendí a organizar una casa, a valorar el tiempo libre, a echar de menos a la gente que quiero, a ser totalmente independiente… y en cuanto al trabajo se refiere, lo más satisfactorio para mí fue llevar el control de una planta industrial y dirigir a un equipo humano unido y sólido que espero que nadie desmonte ahora que otra persona es su responsable.

Sin embargo, siempre eché de menos Madrid. Cuando durante esa época de mi vida venía los fines de semana y paseaba con mi novia, siempre decía lo mismo: «Ahora es cuando más cuenta me doy de lo bonito que es Madrid». Por eso, cuando la empresa me ofreció la posibilidad de regresar no tuve que pensármelo mucho: eso significaba estar todos los días cerca de mi gente, volver a pasear por las calles que me han visto crecer y, en definitiva, ser más feliz.

Un rincón a la sombra

Sólo lo sentí por la gente que conocí en Oropesa y de la que no me pude despedir por lo apresurado de mi regreso: el panadero del pueblo, los porteros de la urbanización, Paco el fotógrafo, los camareros de la heladería La Jijonenca, los dueños de Doña Resu, gente relacionada de un modo u otro con mi trabajo… Cuando vuelva por allí y me los cruce aprovecharé la ocasión para disculparme; pero creo que pasará una larga temporada hasta que vuelva a aparecer por aquellos rincones porque, aunque hace ya tiempo de mi regreso, el cuerpo todavía me pide «descansar» de Oropesa. Aun así, creo que en general se habrán alegrado por mí, porque ellos sabían que en mi mente siempre estuvo la idea de volver a Madrid algún día.

Jadines de Sabatini (Madrid)

Madrid es vida y alegría, es gente por todos sus rincones, es tráfico y es polución, es el Retiro y el Palacio Real, es Malasaña y es Chamberí, es el Thissen, el Rastro, las cuatro torres y las corralas de Lavapiés. Madrid son ambulancias sonando en la lejanía, es la Plaza Mayor y el Mc Donalds de Callao, es el Metro entrando en la estación, es una terraza en la Castellana o un autobús descubierto en Colón. Es Cibeles y Neptuno, la M-30 y la Gran Vía, la estación de las Delicias, un enjambre de taxis, una tienda de antigüedades, un malabarista en un semáforo, un bocadillo de calamares.

En barca por el lago del Retiro

Todo eso siempre estuvo ahí, pero es de un tiempo a esta parte cuando he empezado a valorarlo como se merece. Madrid, como toda gran ciudad, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas; pero Madrid siempre será ese Madrid al que odias cuando estás en él pero añoras cuando estás lejos tal y como cantaba Joaquín Sabina.

Palacio de cristal

¡Nos vemos por Madrid!

Paseo por Alcalá (5ª parte)

Seguimos con la serie de imágenes de ayer centrándonos hoy un poco más en los colores de las calles del centro durante el fin de semana de Carnaval, aunque sin descuidar detalles de algunos elementos de la ciudad y fotografías de personas anónimas que uno se puede cruzar en cualquier rincón de la ciudad.

Ya no me atrevo a decir que es la última entrada de este tipo como hice en la tercera, pues creo que es mejor bautizar este tipo de posts bajo el mismo título y que así sean más fácilmente reconocibles. Lo más probable es que dentro de nada vuelva a pegarme otro paseo por las calles de la ciudad con la consecuente tira de imágenes, así que os emplazo a una futura sexta entrada que muestre más rincones de esta ciudad.

Women in red

Cabaret

Paseo azul

Paseo azul

Rosquilla

La rosquilla gigante

Cadenas

Sin cambios desde que tengo memoria

Cigüeñas de metal

Cigüeñas de metal

Excursión

Excursión

Extrañas proporciones corporales

Extrañas proporciones corporales

Alcalá en Technicolor

Alcalá en Technicolor

Vigilando el campanario

Esperando el anochecer

A contracorriente

A contracorriente

Estampas alcalaínas: la plaza de San Diego

No es ningún secreto que hay muchos rincones de esta ciudad a los que tengo un especial apego. Alcalá de Henares siempre sorprende al visitante por su aglomeración de edificios clásicos en el centro de la misma, pero si hay un lugar acogedor, lleno de luz y desbordante de vegetación y arquitectura de variados estilos éste es sin duda la Plaza de San Diego. Un rincón tranquilo en el que siempre hay visitantes y que ofrece al viajero una parada para reponer fuerzas y recrear la vista con la arquitectura de la universidad.

Si pasáis por allí es posible que os crucéis conmigo, pues siempre que voy al centro para cualquier cosa aprovecho para atravesar esa plaza, mirar hacia los tejados y encontrar en ellos la Alcalá más clásica (y de paso hacer alguna fotografía como la que os pongo a continuación).

Estampas alcalainas (plaza de San Diego)

¡Buen fin de semana!

Una bonita perspectiva de la Plaza de Cervantes y sus alrededores

Ya que ayer os anuncié que el Lunes nos detendríamos junto a la Plaza de Cervantes en la correspondiente entrada de Alcalá de Henares ayer y hoy, hoy quisiera enseñaros una bonita perspectiva de ese lugar; posiblemente el más conocido de la ciudad complutense.

El caso es que hace unos días me acerqué por enésima vez al COIE de la universidad de Alcalá de Henares. Este organismo está situado en un edificio que hay en la Plaza de Cervantes y en el que hay un balcón que no me pasó desapercibido la primera vez que fui allí hace ya unas cuantas semanas.

El caso es que tras muchos ratos de papeleos siempre con la misma persona, al final cogí cierta confianza con Mónica y le comenté el tema de que me gusta mucho la fotografía y que me vendrían muy bien unas imágenes de la plaza desde el balcón para realizar un pequeño reportaje fotográfico sobre este famoso rincón de la ciudad.

Puede que en un primer momento se sintiera sorprendida porque mi petición no tenía nada ver con orientación laboral, curriculums ni nada de esa rama, pero tras consultarlo con otra persona no puso ningún impedimento para que saliera a hacer las fotografías.

Así que nada, salí con la cámara al balcón y estuve unos diez minutillos captando todo lo que pude y al final me regalé un par de minutos para disfrutar del paisaje en soledad. No todos los días se pueden disfrutar de unas vistas así de la Plaza de Cervantes, de modo que aproveché el momento como si no fuera a haber otro así nunca más. Fue una muy buena sensación, de verdad.

Y bueno, a modo de agradecimiento le dejé a Mónica la dirección de este blog para que pudiera ver el resultado con sus propios ojos. Me consta que se ha pasado por aquí porque hace un par de días dejó un comentario en una entrada; así que espero que también acabe viendo esta de hoy porque al fin y al cabo son las vistas que puede ver cada mañana en su trabajo y porque gracias a ella pude captar las imágenes que hoy os muestro.

La verdad es que estoy tan acostumbrado a ver la plaza «a ras de suelo» que se me hace extraño observar los mismos elementos de siempre pero desde otra perspectiva completamente diferente.

Capilla del Oidor

Otra perspectiva

La Plaza de Cervantes

Ayuntamiento

Kiosco de música

Tejados

Torres

Estatua de Cervantes

Más tejados

El Cerro del Viso

El otro día os narraba cómo Joe y yo volábamos una cometa en el Cerro del Viso, y como os prometí, hoy os hablaré brevemente sobre ese lugar a medio camino entre Alcalá de Henares, Madrid y Torrejón de Ardoz.

El Cerro del Viso es una meseta situada frente al Corte Inglés de Alcalá de Henares (MAPA) desde la que se pueden ver todos los municipios cercanos a esta localidad. En un día claro se pueden distinguir perfectamente los perfiles de los edificios más emblemáticos de Madrid, la localidad de Meco, Torres de la Alameda, Arganda del Rey…

Madrid desde el Cerro del Viso II

La puesta de sol es una de las cosas que mejor se ven desde allí: el sol se esconde tras los edificios de la capital tiñendo todo de un tono anaranjado que no se repite a ninguna otra hora del día. Señalar que en una zona del cerro hay un cuartel militar al que es mejor no acercarse demasiado, del mismo modo hay varias antenas de telefonía móvil que están firmemente valladas para que nadie toque lo que no se debe.

Por lo demás, en esas tierras podemos ver gatos, conejos y gran variedad de aves que dan un poco de color a unos campos que en general están un poco descuidados. Eso sí, la carretera que lleva a este lugar es un camino de cabras lleno de baches y por el que no debería transitar nadie que aprecie los amortiguadores de su coche; advertidos quedáis si os han entrado ganas de hacer una excursión 😛

Campos infinitos

Sin embargo, pese a lo intransitable del camino, es frecuente encontrar por allí durante los días de sol a gente caminando o practicando ciclismo de montaña. Por las noches el panorama cambia radicalmente y lo más frecuente son grupos haciendo botellón y parejas haciendo lo que no pueden hacer bajo las farolas de la ciudad. No obstante, también os podéis encontar por allí con mi hermana, Joe y yo dando una vuelta (es el lugar más fresco de los alrededores de Alcalá), haciendo fotos en una noche de tormeta o sentados en una piedra del camino filosofando sobre cualquier tema.

En fin, un pequeño rincón al que se tarda un buen rato en subir, pero que ofrece unas vistas que no hay en ningún lugar de por aquí.

Madrid desde el Cerro del Viso

¡Un saludo! 😉

La Plaza de Cervantes: ese entrañable rincón de Alcalá

La Plaza de Cervantes; rincón famoso en la ciudad complutense que acoge por igual a viajeros, turistas y especies autóctonas. A los pies de la estatua de quien te da nombre se cobijan cada día decenas de personas en busca de sol y sombra según el gusto de cada cual.

De tus farolas brotan cabezas de dragones, de tus bancos asoman lindas melenas rubias, de tus balcones cuelgan trenzas con el color del carbón que aún sin uso hoy en día, son reflejo de un pasado que se pierde por momentos.

Tus árboles frondosos nos dan sombra en verano y sirven de cuna para las luces navideñas cuando la nieve amenaza nuestras indefensas cabezas. El marmol de tu suelo ha visto llorar a los niños que de pequeños jugábamos en las cadenas nacidas de cuatro pilonas y ante las que nuestra poca pericia hacía que acabáramos dando con las rodillas en el suelo con la consiguiente regañina de nuestras madres.

Atrás han quedado muchas cosas: arbustos bajos, zonas de tierra, edificios históricos, fuentes que un día optaron por mudarse a lugares más tranquilos… pero aunque el paisaje cambie, la Plaza de Cervantes es (y siempre será) el lugar donde pasar la tarde y encontrarte con algún amigo que creías desaparecido.

Plaza de Cervantes

Alcalá de Henares ayer y hoy (vídeo-resumen de la tercera temporada)

He de reconocer que he disfrutado mucho realizando esta tercera temporada de «Alcalá de Henares ayer y hoy»; no sólo al recorrer la ciudad haciendo las fotografías y redactando posteriormente las entradas, sino también al comprobar que cada semana ha tenido más acogida entre vosotros tanto en número de visitas como de comentarios.

Por eso mismo, y al igual que hice tras la primera temporada, he decidido montar un vídeo-resumen con todas las imágenes que han ido apareciendo en los últimos meses en el blog empleando un fondo musical para dar un toque todavía más personal a la recopilación. Creo que es un modo de daros las gracias a todos los que habéis estado ahí semana tras semana y que ahora podéis ver el trabajo de estos meses condensado en apenas cuatro minutos y dos segundos.

Sin más, os dejo con el vídeo pues hoy han de ser las imágenes las que hablen por si solas… ¡Espero que os guste! 😉

Ya sabéis que en Septiembre volverán las excursiones por el pasado y el presente de esta ciudad, y he de decir que con que esa futura cuarta temporada sea tan intensa y emotiva como lo ha sido esta que acaba de terminar me doy por satisfecho.

¡Un saludo y muchas gracias! 🙂

Las luces de la noche de Madrid

Dos imágenes que capté hace ya tiempo y que hoy me he encontrado de casualidad pasando unas imágenes a mi disco duro externo (A.K.A. «almacén de fotografías»).

Madrid por la noche
Madrid por la noche


La diosa Cibeles
La diosa Cibeles

Madrid: la ciudad que nunca descansa

Aunque mi querida Alcalá de Henares es una ciudad que por el día está llena de vida y gentes por todas partes, no es menos cierto que a partir de cierta hora de la noche todo el mundo se refugia en sus casas y apenas se ve a nadie por las calles; ni siquiera por las del centro urbano.

Sin embargo, si hay algo que me llama la atención de la ciudad de Madrid es su ritmo imparable de gente yendo y viniendo hacia todos lados. Madrid nunca descansa, no tiene reposo: los barrenderos y los primeros paseantes dan el relevo a todas esas gentes que hay de madrugada por la Gran Vía y otras calles importantes. Siempre me ha llamado la atención esa característica de las grandes urbes en general y de Madrid en particular, y es algo que en su día quise reflejar en la siguiente fotografía:

Madrid nunca descansa

La gente en el autobús, los coches calle arriba y calle abajo, las luces blancas de las fachadas y destacando entre todas ellas la del edificio Metrópolis. Madrid no se da ni cinco minutos de tranquilidad…