Es curioso comprobar lo rápido que pasa el tiempo. Y no me refiero a los cambios que se ven en las fotografías que os muestro habitualmente en esta sección del blog; sino al hecho de que semana a semana hemos alcanzado la cifra de cien entradas en las que hemos visitado otros tantos rincones de Alcalá de Henares.
Pues bien, para conmemorar este centenario la entrada de hoy será más larga que de costumbre por varios motivos:
Lo primero que me gustaría, como he venido haciendo en las 99 entradas anteriores, es mostraros dos pares de imágenes correspondientes a la iglesia magistral presente en la plaza de los Santos Niños precisamente por ser uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Su torre es visible prácticamente desde cualquier punto y es una de las señas de identidad de Alcalá en cualquier documental que podáis ver sobre la cuna de Cervantes. Sé que estuvimos aquí hace unas semanas, pero también hay que tener en cuenta que este es uno de los lugares de los que más material gráfico se encuentra en los libros.

"Torre de la iglesia Magistral". Fotografía de Antonio Passaporte (Loty) anterior a 1930. Extraída del libro "Retrato de una ciudad. Alcalá de Henares 1899 - 1966. Álbum y catálogo de postales" de M. Vicente Sánchez Moltó. ISBN: 978-84-935711-5-3.
Una de las perspectivas más bonitas de la iglesia Magistral es la que se divisa desde la calle de la Victoria porque su campanario parece encaramarse por encima de los edificios como un vigía que todo lo ve y al que no pasa desapercibido ni un sólo rincón de la ciudad complutense.

Como podéis apreciar, pocas cosas han cambiado aquí en los últimos años. La gente sigue paseando por esta sombría calle acostumbrados ya a ver ahí a esta gran columna de piedra que forma parte de una de las iglesias más importantes de la región.
Del mismo modo, si nos asomamos a una esquina de la vecina plaza de los Santos Niños vamos a poder ver la portada de dicha iglesia, con sus dos columnas flanqueando la entrada, su redondo ventanal y la gran torre que el fotógrafo no pudo meter del todo en el encuadre.

"Portada de la iglesia Magistral". Fotografía de Corral posterior al año 1925. Extraída del libro "Retrato de una ciudad. Alcalá de Henares 1899 - 1966. Álbum y catálogo de postales" de M. Vicente Sánchez Moltó. ISBN: 978-84-935711-5-3.
Como véis, en los últimos tiempos la piedra ha sido adecentada y los coches han tomado las calles; pero el aspecto general de la iglesia Magistral no ha cambiado nada durante las últimas décadas. De hecho, si os fijáis bien incluso las columnas que sustentan la verja exterior tienen exactamente el mismo aspecto y están situadas en la misma posición que en la fotografía original.

No ocultaré que la iglesia Magistral me parece uno de los rincones más pintorescos de la ciudad: además de su poderío arquitectónico, la plaza que se extiende a su lado es una de las más transitadas y bulliciosas de la ciudad en cualquier época del año, siendo punto de encuentro de multitud de gentes y, por lo tanto, uno de los emplazamientos alcalainos que más me gustan para hacer fotografías. Por eso he elegido este emplazamiento para celebrar esta entrada centenaria.
Vacaciones para Alcalá de Henares ayer y hoy
Pasando a otros temas, quiero aprovechar esta entrada para anunciaros que necesito hacer un parón en la serie de Alcalá de Henares ayer y hoy para realizar nuevas fotografías, reorganizar todo el material antiguo que tengo en casa (que es bastante, por cierto) y, sobre todo, para idear nuevas cosas que puedan hacer estas entradas más interesantes.
En cualquier caso, no creo que el parón sea muy largo, porque aunque ahora las mañanas las tengo ocupadas, el resto del día y los fines de semana puedo salir con la cámara al hombro en busca de rincones que fotografiar.

Sé que sois bastantes los que seguís este apartado del blog, y precisamente por eso os digo que antes o después llegará la entrada número 101 que iniciará la sexta temporada y así hasta que haya agotado todas las imágenes «clásicas» que hay en los libros sobre esta ciudad.
Obviamente, para no perder las costumbres dentro de unos días publicaré el habitual vídeo-resumen con todas las imágenes que han compuesto esta temporada para que podáis verlas todas del tirón con alguna melodía de fondo que todavía no tengo decidida.
Exposición con material de Alcalá de Henares ayer y hoy
De todos modos, para dejar un buen sabor de boca quiero cerrar esta quinta temporada con una noticia que me hace especial ilusión por ser algo que he estado preparando «en secreto» durante los últimos dos meses y que por fin va a ver la luz: una selección de fotografías de Alcalá de Henares ayer y hoy se van a exponer en los pasillos del instituto Alonso Quijano de Alcalá de Henares (mapa de situación) después de las vacaciones de Navidad.
La idea surgió en aquella visita que hice a mi antiguo instituto hace unos meses. Cuando algunos de mis antiguos profesores me mostraron unas fotografías con las que habían hecho una pequeña exposición en el hall del centro y vi que eran las que conformaron aquella breve introducción a lo que sería esta sección del blog enseguida les propuse hacer una segunda edición con más y mejor material; una idea ante la que se mostraron encantados.

Y tras un par de meses de preparativos, por fin llegó el día de contaros este asunto. Como os digo, después de vacaciones (al menos eso es lo que los profesores responsables de este tema me han asegurado) se van a colgar en diversos pasillos unos cuarenta pares de imágenes seleccionadas por mí mismo entre todas las que han aparecido por el blog.
Del mismo modo, también se va a organizar un concurso en el que los alumnos tendrán que identificar alguna fotografía antigua para ir al lugar desde donde fue realizada y captar una instantánea desde el mismo lugar. Al final, un jurado se encargará de decidir cuál es la imagen que más ha conseguido plasmar la toma original y su autor se llevará un premio que todavía no está decidido.

Todo esto me hace una especial ilusión por dos motivos obvios: por ser una exposición basada en algo que he ido desarrollando en este blog y porque se va a realizar en mi antiguo instituto. Aquellos muros que me vieron crecer a finales de la década de los 90 van a estar decorados durante los próximos meses con una serie de imágenes clásicas (por supuesto, he pasado al personal encargado de la exposición una relación de autores y libro y de las fotos originales) acompañadas de las versiones actuales que he ido haciendo yo mismo en los últimos meses.
De todos modos, en cuanto tenga fechas concretas por parte del instituto ya os avisaré por aquí, puesto que lo que hoy quiero es daros las gracias por vuestro fiel seguimiento durante todas estas semanas y despedir estas entradas hasta un futuro cercano.
¡Besos, abrazos y gracias por vuestro tiempo!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...