Disfrutando del sol en el parque Juan Carlos I

Como tantas otras veces, aproveché una mañana de fin de semana para levantarme temprano y dirigir mis pasos a uno de mis lugares favoritos de Madrid: el parque Juan Carlos I.

Juan Carlos I

Sé que ya os he hablado alguna que otra vez de este lugar incluso de algún rincón en concreto; pero una vez más no me resisto a compartir con vosotros algunas imágenes capturadas con la inestimable ayuda de mi cámara. Espero que os gusten y que si nunca habéis estado allí os animéis a conocer este inmenso espacio verde de Madrid.

Juan Carlos I

Juan Carlos I

Juan Carlos I

Juan Carlos I

Juan Carlos I

Juan Carlos I

Juan Carlos I

Juan Carlos I

Juan Carlos I

Juan Carlos I

Bonus: Geometría Escheriana en las cercanías del acceso peatonal al parking del auditorio

La colina de El Principito

Hay una colina en la parte Oeste de mi querido parque Juan Carlos I que siempre me ha recordado al cuento de El Principito. Es de pequeño tamaño, cubierta de hierba y con árboles en su parte superior. Y aunque es cierto que en el famoso libro lo único que hay en el planeta de ese niño rubio es una flor, no puedo dejar de ver en este pintoresco lugar el escenario del libro de Antoine de Saint-Exupéry.

160206_180213

Pese a que a mí me parece un lugar con mucho encanto, no suele haber gente en lo alto de esta pequeña colina. No sé si será por su pronunciada pendiente o porque se encuentra en una de las zonas del parque menos transitadas; pero sea como sea, si uno se sube allí arriba puede disfrutar de unas buenas vistas del monumento «Espacio México» con Madrid al fondo.

160206_180329

Allí, sentados entre los árboles, podéis divisar a los piragüistas que por el canal entrenan a diario, a los niños que juegan despreocupados en los columpios con forma de barco pirata que hay en las inmediaciones y observar cómo se mezclan en los caminos del parque runners y caminantes con sus perros. Un remanso de paz en el que sentarse unos minutos a disfrutar sin más preocupaciones.

160206_180424

Ya sabéis de mi debilidad por este gran parque de Madrid al que acudo de vez en cuando para descubrir algún nuevo recoveco en el que no me había fijado hasta entonces. Esta colina que hoy retrato es sólo uno más de estos rincones, pero para mí es uno de los más especiales. Si pasáis a su lado, volved por un instante a vuestra infancia y echad una carrera para alcanzar su cima. Os sentiréis muy bien, os lo aseguro.

Cinco días en Oropesa del Mar

Hace ahora poco más de un mes que estuve pasando cinco días en Oropesa del Mar. No había vuelto allí desde que regresé a trabajar a Madrid y la verdad es que el cuerpo ya me iba pidiendo una escapada por aquellas tierras para ver qué cosas habían cambiado (o no) durante mi ausencia.

Oropesa del Mar

He de decir que aunque ha pasado ya año y medio de mi marcha, pocas cosas diferentes hay por allí. No hay nuevos edificios, las playas siguen como siempre, las tiendas son más o menos las de entonces, el puerto deportivo está exactamente igual… Atrás quedaron aquellos años de boom urbanístico en los que verano tras verano veía florecer edificios por cada rincón de la costa de Oropesa.

Oropesa del Mar

Puesto que he pasado dos años de mi vida allí, conozco bien el clima de esa zona y sabía que la mejor época para pasar unos días de tranquilidad es en octubre; una vez que se han ido las primeras lluvias del otoño.  El tiempo es bueno, hay muy poca gente y todavía hay bastantes horas de luz. Luego ya, una vez que llega el frío invierno, Oropesa del Mar es un lugar triste, oscuro y solitario que puede acabar con la paciencia de más de un urbanita.

Cierto es que el primer día me cayó una tormenta de las que hacen época, pero el resto de los días todo fueron cielos despejados y temperaturas agradables hasta el punto de que una mañana bajé a la playa e incluso me pegué un buen baño en el mar.

Oropesa del Mar

Oropesa del Mar

En cualquier caso, la idea principal de pasar allí unos días era volver a recuperar parte de la «inspiración fotográfica» perdida en los últimos tiempos. Y es que si me pongo a repasar todas las imágenes que he ido captando a lo largo de mi vida, me doy cuenta de que muchas de las mejores las he realizado en estas tierras castellonenses, de modo que agarré la D300, un par de objetivos y me puse a retratar aquellos rincones una vez más en busca de esa luz del Mediterráneo que uno no puede encontrar en Madrid por mucho que la busque.

Oropesa del Mar

Oropesa del Mar

Además de las fotografías hechas en Oropesa, también me acerqué una mañana de sol a la vecina Benicassim; de donde salieron algunas imágenes realmente pintorescas y que os muestro a continuación:

Benicassim

Benicassim

Benicassim

Y poca cosa más, la verdad. Esos cinco días pasaron volando y cuando me quise dar cuenta ya estaba devorando de nuevo los 450 Km que separan Madrid de Oropesa. Aquí puede que no sea capaz de captar paisajes tan bellos como en la costa mediterránea; pero cuando llego a Madrid me invade la sensación de estar en casa y eso vale más que todo el oro del mundo.

Oropesa del Mar

¡Nos leemos!

Rincones: alrededores de Sigüenza (Guadalajara)

Recientemente mi chica y yo pasamos un par de días en la provincia de Guadalajara (dudo que existan palabras con más aes que esta, por cierto) aprovechando para visitar algunos pueblos, ya que hacía tiempo que no hacíamos una «escapada express» como las que solíamos organizar cuando vivía en Oropesa del Mar.

Embalse de Pálmaces (III)

Concretamente estuvimos alojados en Atienza y en Pálmaces de Jadraque; localidades todas ellas relativamente cercanas a Sigüenza; lugar que también visitamos así como algún que otro pueblo más que luego comentaré.

Fruto de esos dos días que os comento son las fotografías que ilustran esta entrada y que, como siempre os digo, no tienen otro fin más que el de mostraros rincones pintorescos que a veces nos quedan bastante cerca de nuestros hogares o lugares de trabajo.

Perro en Atienza

En Pálmaces estuvimos alojados junto al embalse del mismo nombre, y desde la ventana de la habitación se divisaba un bonito paisaje que se teñía de vivos colores al amanecer y al atardecer; de modo que no hubo más que abrir las hojas de vidrio para captar alguna fotografía especialmente llamativa.

Embalse de Pálmaces (I)

Llama la atención de este pequeño pueblo el hecho de que cuente con un sólo bar, lo que os dará una idea de la extensión y la población del lugar. Eso sí, por las noches se duerme a placer, ya que no se escucha ni un ruido aunque abras las ventanas de par en par.

Atienza es algo más grande, aunque no mucho más. Destacan especialmente sus tres museos; sólo que tuvimos la mala suerte de que en fin de semana no abren y, por tanto, nos quedamos con las ganas de verlos. En cualquier caso, merece la pena darse una vuelta por el pueblo y encontrarse con iglesias de estilo románico por las que apenas parecen haber pasado los años.

Monasterio en Atienza (I)

Monasterio en Atienza (II)

 Como suele ser habitual en esta zona de la provincia, los inviernos son fríos y húmedos. Un entorno ideal para el crecimiento de líquenes y hongos como podéis ver en la siguiente imagen.

Humedad

Mención aparte merecen las salinas de Imón, ya que dimos con ellas de pura casualidad y nos quedamos maravillados de cómo una estructura tan extensa puede ser un completo desconocido para la mayoría de la gente. Las salinas son, en esencia, unas piscinas donde se almacena agua salada de tal modo que al evaporarse queda en el fondo una capa de este versátil material.

Salinas de Imón

Siguiendo nuestro camino llegamos a Jadraque, localidad en cuyas afueras se encuentra en lo alto de una colina un imponente castillo desde el que podemos disfrutar de unas vistas fantásticas. Es una pena que la mañana en la que visitamos este lugar no fuera especialmente clara; pero aun así era un sitio perfecto para sacar el teleobjetivo y disfrutar del paisaje.En el castillo de Jadraque

Jadraque

Paisaje desde el castillo de Jadraque

Castillo de Jadraque

De Sigüenza muchas cosas nos llamaron la atención: desde su espectacular catedral hasta el castillo-parador que corona el pueblo pasando por la plaza Mayor que es la que tenéis en la fotografía que tenéis unas líneas más abajo. Esta es ya una localidad bastante grande en la que la vida fluye por sus calles. Sigüenza ya no es tan silenciosa ni tan tranquila como los otros pueblos que visitamos; pero sigue teniendo ese encanto especial de esos lugares que han mantenido su arquitectura tradicional y al pasear por ellos parece que hemos retrocedido en el tiempo algunas décadas.

Plaza Mayor de Sigüenza

Y a grandes rasgos eso es todo. Como os decía, esta entrada no pretende ser una guía de viajes ni nada por el estilo, sino tan sólo un conjunto de imágenes que a aquellos que nunca han visitado estas tierras les permitan hacerse una idea de lo que se pueden encontrar por aquí.

En cualquier caso, para finalizar este artículo quería mostraros otra imagen del embalse de Pálmaces en cuya orilla estábamos hospedados y que a primera hora de la mañana parece un espejo de lo tranquilas que están sus aguas.

Embalse de Pálmaces (IV)

Todo un placer para los sentidos y un remanso de paz donde recuperar las energías gastadas en la gran ciudad.

Rincones: Candás y cabo de Peñas (Asturias)

Me gustaría hoy centrarme en las «vistas desde las alturas» que podemos divisar desde dos lugares concretos de Asturias siendo el primero de ellos el pueblo de Candás.

130722_165952

Candás es una localidad costera próxima a Gijón cuyo puerto se encuentra bajo una escarpada ladera a la que se puede acceder por unas escaleras y disfrutar de un pintoresco paseo. Dicho paseo está salpicado de esculturas pero a mí lo que más me gustó es que desde allí podemos disfrutar de unas vistas fantásticas; especialmente por la zona del faro.

130722_171112

El otro emplazamiento que me gustaría mostraros hoy es el cabo de Peñas, un lugar relativamente cerca de Candás y que representa el punto más septentrional de la comunidad asturiana. Además de esta peculiaridad, se trata de una zona desde la cual podemos observar unos acantilados sencillamente alucinantes que hacen las delicias de los geólogos.

130722_184820

130722_185514

Hay un elemento en el cabo de Peñas que me resultó atractivo e inquietante al mismo tiempo: una hilera vertical de lo que parecen ser sirenas apuntando hacia el mar y que aunque no sé muy bien qué función cumplen (y ni siquiera si están operativas hoy en día) diría que sirven de aviso para los barcos en los días en los que hay tanta niebla que no es posible para un barco divisar la luz del faro hasta estar peligrosamente cerca de las rocas.

130722_190555

Hoy en día, con la navegación por GPS presente en casi la totalidad de los barcos no se hace necesario contar con un sistema tan primitivo como éste; pero aun así imaginar el aullido en mitad de la niebla de este aparato que parece sacado de la imaginación de Stephen King es algo que me costó bastante sacarme de la cabeza.

130726_112720

Como podéis comprobar en las imágenes que ilustran esta entrada, la costa de Asturias es un contraste de rocas, agua y vegetación que resulta bello y agreste al mismo tiempo. Cierto es que llevaba tiempo sin coger la cámara, pero cuando está en lugares como estos es fácil encontrar la inspiración perdida.

Rincones: Llanes (Asturias)

Llanes es otra de las bonitas localidades costeras de Asturias que visitamos durante nuestros recientes días de descanso. Cada lugar de esta pintoresca comunidad autónoma tiene su encanto especial, pero estos rincones que hoy quiero compartir con vosotros además de bellos son muy cinematográficos.

130725_152628

Aquí el tiempo no nos acompañó tanto como en el resto de las vacaciones que pasamos en Asturias; pero como os decía en una entrada anterior, un cielo lleno de nubes, viento fresco y lluvia son ingredientes habituales de la climatología de esta región. Aun así, con un simple chubasquero se puede pasear perfectamente.

Por cierto, ¿vosotros también veis la cara de una ballena en esa roca alargada que se adentra en el mar y que fotografié precisamente por eso?

130725_132551

Si os decía antes que Llanes tiene mucho de «cinematográfico» es porque en sus rincones se han rodado multitud de películas y de hecho hay rutas específicas que van recorriendo los lugares que han servido de escenarios para unos cuantos directores.

El ejemplo más claro y más famoso de estos decorados urbanos es la casa en la que se rodaron gran parte de las escenas de la película «El orfanato» y que podéis ver en la imagen que tenéis a continuación.130725_132014

Por cierto, a modo de curiosidad os comentaré que como en el Norte las mareas son muy acusadas, el puerto de Llanes tiene un sistema mediante el cual los embarcaderos «flotan» de forma solidaria a los barcos que hay atracados en ellos.

Fijaos en la siguiente fotografía y entenderéis de un vistazo el sistema que os digo: a esos postes están anclados los embarcaderos y a ellos los barcos, de tal modo que cuando sube la marea (y la marca verde es el testigo de hasta qué punto sube el nivel del agua por las tardes allí) todo se mueve de manera sincronizada.

130725_130214

Nuestras vacaciones no tenían una motivación eminentemente fotográfica, por lo que se nos quedaron sin retratar muchos rincones de esa localidad; pero no quería cerrar esta entrada sin mostraros tres imágenes más: una de ella correspondiente a «Los cubos de la memoria» (una peculiar composición integrada en la bocana del puerto) y las otras dos a la playa de Toró, con sus características formaciones rocosas.

130725_122458

130725_114155

130725_113810

Para finalizar, comentaros que si tenéis ganas de caminar lo ideal es recorrer los rincones de Llanes a pie; pero si no queréis cansaros demasiado y/o el tiempo está muy revuelto podéis coger el tren turístico en la zona del puerto y disfrutar de las vistas a través de las ventanillas.

Rincones: Onda (Castellón)

Recientemente realicé junto a mi novia una breve visita a la localidad de Onda. Se trata de un lugar bastante próximo a Oropesa (a poco más de media hora de trayecto en coche) a la que nunca antes había ido pese a que, como os digo, no me pilla muy lejos de casa que digamos.

Excursión a Onda (Julio 2012)

Se trata de un municipio con claras influencias musulmanas coronado por un castillo desde el que se puede divisar toda la localidad así como sus alrededores. Y hablando de los alrededores del municipio, desde un lugar elevado (como lo es el castillo que os digo) podemos apreciar cómo Onda se encuentra rodeado de vegetación, destacando sobre todo la sierra de Espadán con su vegetación de pinos y alcornoques entre otras muchas especies.

Excursión a Onda (Julio 2012)

Nuestra visita fue eminentemente turística y, de hecho, fuimos acompañados por un par de guías teniendo la suerte de que no había nadie más conformando el grupo de excursionistas; por lo que podemos decir que tuvimos a dos guías en exclusiva para nosotros. Gracias a ello pudimos recorrer bastantes rincones del municipio con tranquilidad y aprendiendo muchas anécdotas interesantes.

Excursión a Onda (Julio 2012)

Precisamente por eso no hice demasiadas fotos esa mañana, ya que al ir casi «en familia» y darnos los guías explicaciones durante todo el tiempo, me daba un poco de cosa parar el ritmo de la visita sacando la cámara y deteniéndome a hacer fotos. Y es una pena, porque rincones fotogénicos por el pueblo los había a montones; pero ya os digo que para lo de hacer fotos prefiero ir a mi ritmo y deteniéndome el tiempo que crea necesario para sacarle partido a la cámara y a las vistas.

Excursión a Onda (Julio 2012)

Onda nos gustó y nos sorprendió a partes iguales, de modo que no descarto acercarme de nuevo por allí un día de estos y hacer unos cuantos cientos de fotos que hagan justicia a la belleza de esta bonita ciudad castellonense, pues las cuatro imágenes que ilustran esta entrada no son más que un «aperitivo» de todo lo que le espera por allí al visitante.

Rincones: Valencia

De Valencia sólo conocía la ciudad de las artes y las ciencias, así que aprovechando que recientemente mi chica vino a Oropesa a pasar unos días decidimos invertir una jornada entera en pasear por sus calles descubriendo multitud de rincones que a los dos nos encantaron.

Excursión a Valencia (7/7/12)

Por supuesto, no iba a dejar la cámara en casa en una ocasión tan especial, de modo que me gustaría compartir con vosotros una buena cantidad de imágenes que os ayudarán a haceros una idea de lo que vimos en ese día.

Estación norte

Recordaba el andén de la estación del norte porque cuando de pequeño venía en tren a Oropesa del mar, éste entraba en Valencia procedente de Madrid y allí hacía una maniobra de cambio de sentido para encarar la vía que recorre el litoral costero; lo que implicaba hacer aquello tan característico del Intercity de darle la vuelta al respaldo de los asientos para ir así en el mismo sentido de la marcha.

En cuanto a la estación como tal, tanto la fachada exterior como el curioso vestíbulo son dignos de ver, y de hecho se consideran un importante punto de interés turístico de la ciudad. Para situaros os diré que la estación se encuentra junto a la plaza de toros y a escasos metros de la plaza del ayuntamiento.

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Plaza de la virgen

Éste es, sin duda, el lugar que más nos gustó de toda la ciudad. Una plaza amplia desde la que se pueden contemplar fachadas de muy diferentes estilos y que además cuenta con una gran fuente en uno de sus extremos. Un lugar lleno de gente a todas horas en el que siempre se pueden captar imágenes entrañables.

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Avenida del reino de Valencia

Una de las calles principales de la ciudad de Valencia que parte de la estación norte y acaba en los jardines del Turia (de los que luego hablaremos). Tiene dos carriles en cada sentido y en la parte central hay un amplio paseo con palmeras porque el que da gusto caminar.

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Gulliver

Justo a la entrada de los jardines del Turia por la avenida del reino de Valencia nos encontramos con una curiosa atracción: un gigantesco Gulliver acostado en el suelo cuyas formas configuran diversos toboganes y escaleras que pueden disfrutar tanto niños como adultos. Comentaros que si bien en algún momento debieron de cobrar entrada (hay unos tornos y una taquilla en la puerta que están en desuso) actualmente podéis acceder a esta curiosísima atracción sin coste alguno.

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Jardines del Turia

Los jardines del Turia son una enorme extensión de terreno transitable por la que hace décadas discurría el río del mismo nombre. El río se encauzó en su momento por otro lugar para evitar inundaciones y el cauce seco se aprovecho para crear un «cinturón verde» que rodea la ciudad y por el que podéis caminar o montar en bicicleta sin preocupaciones y pasando bajo numerosos puentes. Comentaros que uno de sus extremos está en la ciudad de las artes y las ciencias y que el otro se encuentra en la parte noréste de la ciudad.

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Callejeo por el centro histórico

El centro histórico de Valencia es un conjunto de calles estrechas de estilo gótico junto a plazas de lo más acogedoras, amplias avenidas y comercios de todo tipo. Algo que pudimos ver mientras nos caminamos entre los diferentes lugares que queríamos ver por la ciudad (muchos más de los que aparecen en las imágenes que ilustran esta entrada).

De esas caminatas surgieron algunas fotografías de las que os ofrezco a continuación algunas de ellas, destacando especialmente la zona de la plaza del ayuntamiento, pues sus edificios majestuosos y coronados casi siempre por los típicos tejados valencianos de azulejos le dan al lugar un encanto especial.

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Excursión a Valencia (7/7/12)

Como os decía, pasamos todo un día caminando por las calles de Valencia (zampándonos una paella a mediodía como manda la tradición, claro está) y regresamos a casa bastante cansados. Sin embargo, los dos coincidimos en lo bonita que es la ciudad y la enorme cantidad de monumentos y rincones especiales que posee. Si no conocéis Valencia os sugiero que organicéis una pequeña excursión porque estoy seguro de que os va a encantar.

Excursión a Valencia (7/7/12)

Rincones: monasterio antiguo (desierto de las palmas)

Hay un paraje en la zona interior de Castellón (a la altura de Benicassim) donde podéis encontrar un monasterio abandonado que fue construido hacia 1700 y que es un lugar de clara inspiración fotográfica.

De cuento

Este lugar es otro de los rincones del desierto de las palmas que, al igual que la ermita de Les Santes, se encuentra en una zona en la que se respira tranquilidad por todos lados. De hecho, este parque natural castellonense siempre ha sido un lugar de retiro y espiritualidad, y de ahí que diseminadas por él haya multitud de pequeñas capillas con imágenes en su interior.

Oración

Al margen de la religiosidad dominante en el lugar, en lo que a fotografía se refiere hay que reconocer que el sitio es espectacular. No sólo porque nos encontramos a los pies del monte Bartolo; sino porque desde estos parajes tendremos una visión privilegiada de Benicassim y Castellón.

Benicassim y Grao de Castellón desde el desierto de las palmas

Sí que es cierto que al estar al lado del mar, en días muy calurosos os podéis encontrar con bastante bruma que puede restarle nitidez y claridad a las fotografías, por lo que mi consejo es que subáis en uno de esos días en los que hay algo de viento que limpia la atmósfera y deja la línea del horizonte que casi parece trazada con un tiralíneas.

Camino

Indicaros que para acceder a los lugares desde donde están hechas estas fotografías lo más fácil es coger la carretera CV-147 y seguir su trazado hasta llegar a una explanada en la que hay una gran cruz de madera (os dejo enlaces a los recorridos desde el acceso Benicassim Norte y desde el acceso Benicassim Sur). Son en total unos 12 Km de recorrido y os aseguro que merece la pena, especialmente si lleváis la cámara encima. Por cierto, cuidado con los ciclistas, que la carretera está llena de curvas y hay mucha gente que entrena por allí.

Monasterio antiguo (desierto de las palmas)

Añadir también que lo que es el monasterio abandonado está cercado mediante una verja metálica que no se ve hasta que estás casi en la puerta, por lo que no podréis acceder a su interior. Y puesto que para llegar hasta él hay que caminar un buen trecho cuesta abajo, por mi propia experiencia os aseguro que sienta muy mal tener que volver a subir todo lo andado cargando con el equipo fotográfico sin haber podido captar ni una instantánea.

Sosiego

Otro día os hablaré de más rincones en las cercanías de Oropesa que he ido descubriendo en los últimos meses.

¡Nos leemos!

Rincones: Sagunto

Pese a que desde que era pequeño tenía muy buenas referencias de la cercana localidad de Sagunto (un amigo valenciano se encargaba de ensalzar sus virtudes verano tras verano) hasta hace escasamente unos días no había tenido la oportunidad de acercarme por allí aprovechando una semanita de vacaciones junto a mi novia para contemplar con nuestros propios ojos los paisajes que se divisan desde el castillo que preside el lugar.

Sagunto

Cierto es que centramos nuestra visita en el conjunto arquitectónico del castillo y el anfiteatro; pero he de señalar que nos dio bastante pena que se nos echara encima la hora de volver a Oropesa y no pudiéramos perdernos por las calles del pueblo, ya que a los dos nos dio la impresión de que tenían mucho encanto.

Sagunto

Aun así reconozco que disfruté mucho de la excursión. Sagunto está a 80 Km en coche de Oropesa del Mar y en apenas 45 minutos uno se planta allí, por lo que el desplazamiento no es ningún problema.

Sagunto

Luego, en las tres horas que estuvimos por allí pudimos ver todo el conjunto formado por el anfiteatro romano y el recinto amurallado que cuenta con una extensión «de punta a punta» de aproximadamente un kilómetro y que está lleno de detalles curiosos (a mí particularmente me encantó el foro romano, que está en la zona más pegada al mar).

Sagunto

Comentar que la entrada es totalmente gratuita y también que más vale que estéis acostumbrados a subir cuestas y daros bastantes caminatas porque los desniveles son considerables y hay que andar bastante para visitar todos los rincones del recinto).

Sagunto

Además, hay zonas que son un poco «pedregosas», por lo que para ir allí olvidaros de calzado fashion y sacad del armario unas deportivas cómodas y una mochila en la que meter unos bocatas y una botella de agua, ya que no hay ningún bar en todo el recinto. Tampoco hay muchas sombras que digamos, por lo que mejor será que os protejáis del sol si os acercáis por allí en un día despejado.

Sagunto

Si, como a mí, os gusta la fotografía vais a poder disfrutar de unas vistas fantásticas tanto del mar por un lado como de las montañas por otro. Si además os toca uno de esos días de sol y nubes podréis obtener alguna imagen muy resultona como la que encabeza esta entrada.

Sagunto

Por lo demás, sólo me resta comentaros que aprovechéis la subida hacia la parte alta del castillo para entrar en esa especie de caseta alargada que os quedará a la izquierda porque dentro hay un montón de piezas arquitectónicas con inscripciones que en la mayor parte de los casos se encuentran bien conservadas y son curiosas de ver.

Sagunto

Rincones: Vall d’alba

Ya sabéis que de vez en cuando me gusta acercarme a algún pueblo en las inmediaciones de Oropesa del Mar para hacer algunas fotos y mezclarme un poco entre sus gentes y sus rincones.

Vall d'alba

Pues bien, en la mañana de este sábado improvisé una pequeña excursión a Vall d’alba; localidad situada en las cercanías de Cabanes y que tenía ganas de conocer por saber de ella a través de ciertos temas relacionados con mi trabajo.

Allí me encontré viviendas modernas junto a algunas calles de casas bajas con persiana en cada puerta, una iglesia con la que te encuentras casi sin querer, una colección de pinzas en cualquier ventana, alguna puerta que parece sacada de cualquier entrega de Silent Hill… Cosas todas ellas que he intentado reflejar lo mejor que he podido en las siguientes imágenes.

Vall d'alba

Vall d'alba

Vall d'alba

España

Vall d'alba

Vall d'alba

Un detalle que me llamó mucho la atención es el cartel que había en una estrecha calle con el que algún vecino, sin duda, se habrá dado por aludido.

Vall d'alba

Por último, ya buscando la carretera de regreso a Oropesa no pude evitar fijarme en un pequeño núcleo de casas denominado Correntilla donde hice la siguiente fotografía que da buena muestra del tiempo que hemos tenido estos días por aquí.

Correntilla

Y esto es lo que dio de si la pequeña excursión que he tratado de resumiros en unas pocas fotos. En mente tengo ya la visita a otros pueblos de la zona; pero eso será ya tarea para futuros fines de semana.

Rincones: Vilafamés

Introducción

Si seguís con cierta asiduidad este blog sabréis que desde el mes de Mayo estoy viviendo en Oropesa del Mar. El que siempre fue mi lugar de vacaciones ahora es mi residencia habitual y la localidad en la que trabajo; y es por ello que desde hace una temporada lo que publicó por aquí siempre tiene como trasfondo estas tierras mediterráneas.

El final del verano

El verano es una época de mucho trabajo en la que apenas me he movido de aquí. De hecho, en los cuatro meses que llevo aquí sólo me he acercado a Alcalá en dos ocasiones (y fue en el mes de Junio) y aunque es cierto que ahora que llega la temporada baja me prodigaré más por allí, también es el momento de dar comienzo a un proyecto personal que tenía en mente desde hace bastante tiempo; exactamente desde que supe que mi futuro laboral estaba ligado a este lugar.

Castellón es una de las provincias más desconocidas de España; y es que aunque a todo el mundo le suenan lugares como Peñíscola, Benicassim, Benicaló o la propia Oropesa, poca gente ha escuchado siquiera el nombre de muchos municipios de la parte interior. De ahí que en su momento se me ocurriera la idea de recorrer algunos de esos pueblos cámara en mano con intención de retratarlos desde mi propio punto de vista perdiéndome por sus rincones en algunos fines de semana que no me acerque a Madrid para ver a mi gente.

Autopista hacia el cielo

Excursión fotográfica a Vilafamés

Pues bien, precisamente hoy he realizado la primera de estas excursiones fotográficas (parecida a aquellas que hice en su día por algunos municipios de Guadalajara) en la que he visitado la localidad de Vilafamés; situada en las cercanías de Cabanes y cuyo principal atractivo es que está emplazada en la ladera de una montaña y en su parte más alta cuenta con un pintoresco castillo y una iglesia que ofrecen unas vistas impresionantes a quien se anime a ascender por sus escarpadas y enrevesadas calles.

Vilafamés (10/09/2011)

Vilafamés (10/09/2011)

Vilafamés (10/09/2011)

Vilafamés es un pueblo donde sus vecinos se levantan con el canto del gallo, donde puedes encontrarte en sus calles tractores y coches de épocas pasadas, donde hay casas asomadas a miradores infinitos y rincones por los que no han pasado las últimas décadas.

Vilafamés (10/09/2011)

Vilafamés (10/09/2011)

Vilafamés (10/09/2011)

Un pueblo de flores en las puertas, de farolillos en las calles y de ropas tendidas a la vista de todos. Un lugar que nos recuerda constantemente su pasado y que recibe al visitante con fachadas imposibles y un entramado de tejados que incita a sacar la cámara y plasmarlo en forma de fotografías.

Vilafamés (10/09/2011)

Vilafamés (10/09/2011)

Vilafamés (10/09/2011)

Vilafamés (10/09/2011)

Vilafamés (10/09/2011)

Vilafamés (10/09/2011)

Vilafamés (10/09/2011)

Vilafamés (10/09/2011)

Todavía no sé dónde ni cuándo será la próxima excursión; pero cuando miro el mapa de la provincia me doy cuenta de que tengo muchos destinos por visitar y muchas fotos por hacer, de modo que de vez en cuando veréis aparecer por aquí imágenes captadas en algunos rincones poco conocidos entre Valencia y Tarragona.

¡Gracias por leerme!

Peñíscola desde el castillo del Papa Luna

Hace unos días estuve en Peñíscola con mi chica y allí, como es tradición, visitamos el famoso castillo del Papa Luna; que además de ser sorprendente por sus dimensiones y estado de conservación, también tiene unas vistas espectaculares desde su parte superior.

Podemos dirigir la vista en dirección Sur y contemplar el puerto de la localidad así como el límite del litoral mediterráneo (Oropesa del Mar estaría en aquella zona del fondo que ya apenas se distingue por culpa de las nubes que había aquel día; pero en un día claro desde Oropesa se puede ver la elevación en la que se encuentra el castillo).

Peñíscola desde el castillo del papa Luna

Si rotamos la vista 180 grados podremos ver la playa de Peñíscola y esa montaña plagada de pequeños chalets tan típica de estas tierras levantinas.

Peñíscola desde el castillo del papa Luna

Una vez que haya pasado el verano tengo idea de ir recorriendo rincones mucho menos conocidos de la geografía castellonense; pero este breve paseo por Peñíscola fue un buen aperitivo para abrir mi «apetito de excursionista».

Thanks for reading!  ^__^

Fin de semana en Aranjuez

El pasado fin de semana estuve en la bonita ciudad de Aranjuez con mi novia y tuvimos la enorme suerte de que entre borrasca y borrasca nos hizo un fin de semana estupendo; siendo algo que se refleja en las fotografías hechas en los jardines que rodean a esta localidad y que hoy me gustaría compartir con vosotros.

Excursión a Aranjuez (Marzo de 2011)

Excursión a Aranjuez (Marzo de 2011)

Excursión a Aranjuez (Marzo de 2011)

Excursión a Aranjuez (Marzo de 2011)

Excursión a Aranjuez (Marzo de 2011)

De entre todo lo que vimos nos llamó mucho la atención comprobar que una buena cantidad de pavos reales campan a sus anchas por los jardines del Príncipe (en la parte Norte de la ciudad). No están tan acostumbrados a la gente como las palomas de Madrid; pero si llevas un sandwich en la mochila puedes ofrecerles algunas migas de pan que se comerán encantados como muestran las siguientes imágenes.

Excursión a Aranjuez (Marzo de 2011)

Excursión a Aranjuez (Marzo de 2011)

Excursión a Aranjuez (Marzo de 2011)

Excursión a Aranjuez (Marzo de 2011)

Excursión a Aranjuez (Marzo de 2011)

Por lo demás nos gustó mucho la cantidad de rincones con encanto, fuentes (lástima que muchas de ellas no tengan agua), descomunales arboledas y jardines que se pueden ver en Aranjuez si te das un simple paseo. Al ir tan sólo un par de días se nos quedaron en el tintero algunas cosas como la visita al interior del palacio real; pero ya que desde Alcalá se tarda apenas una hora en llegar no descartamos hacer otra excursión un poco más adelante cuando la primavera se encuentre ya en todo su esplendor y los jardines estén rebosantes de alegres colores.

Excursión a Aranjuez (Marzo de 2011)

Excursión a Aranjuez (Marzo de 2011)

Excursión a Aranjuez (Marzo de 2011)

Excursión a Aranjuez (Marzo de 2011)

Excursión a Aranjuez (Marzo de 2011)

Excursión a Aranjuez (Marzo de 2011)

Excursión a Aranjuez (Marzo de 2011)

Espero que os hayan gustado las fotografías. ¡Hasta la próxima excursión!

Haciendo fotos por Pozuelo del Rey y la dehesa de Torres

Hace un par de semanas estuve en Pozuelo del Rey y sus alrededores. Hubo muchos rincones del pueblo que me llamaron la atención, pero el paseo por sus calles fue breve ya que lo que andaba buscando era la dehesa de Torres situada en un lateral de la recién inaugurada carretera que pasa por la localidad madrileña objeto de mi visita.

Ya supondréis que no fui para allá sin mi cámara; y como recuerdo de aquella mini-excursión quedan las siguientes imágenes que me gustaría compartir con vosotros y que creo que transmiten lo que encontré por aquellas tierras.

Pozuelo del Rey

Pozuelo del Rey

Pozuelo del Rey

Pozuelo del Rey

Dehesa de Torres

Dehesa de Torres

Dehesa de Torres

Dehesa de Torres

Dehesa de Torres

El sosiego que se disfruta en estos lugares (que, aunque parezca mentira, los hay muy próximos a las grandes ciudades) es algo que recomiendo experimentar por un rato a todo el que ande acostumbrado a los rigores de la vida cosmopolita con su contaminación, sus atascos y sus prisas.