Rincones: Cantabria

Como os decía en la entrada del noveno aniversario del blog, de un tiempo a esta parte me centro más en mostraros imágenes y narraros experiencias que en hablar de fotografía pura y dura a nivel técnico; y ya os adelanto que el de hoy es otro de esos artículos basados en la luz que llega al sensor de mi cámara (la Olympus E-PL1 en este caso) mientras paso unos días de vacaciones con mi chica por algún rincón de España.

Dado que ya habíamos visitado Galicia y Asturias, siguiendo una especie de orden geográfico natural en esta ocasión nos decantamos por Cantabria (y ya os podéis imaginar cual será nuestro próximo destino) pero sin obsesionarnos con ver muchas cosas en poco tiempo.

Cantabria Oct-16

Digo esto porque una vez estuvimos un par de días en Barcelona pretendiendo visitar un montón de lugares y lo único que conseguimos fue ir a toda prisa de aquí para allá mirando el reloj y sin disfrutar de la ciudad. Aquello marcó un punto de inflexión en nuestros viajes y desde entonces buscamos un «campamento base» y desde allí vamos haciendo las excursiones que nos van apeteciendo y cuadran con nuestro ritmo de vida.

En en este caso hemos estado alojados en Santillana del Mar; localidad muy próxima a Torrelavega y, para nuestro gusto, realmente bonita. Casco histórico con calles empedradas, casas con balcones de madera, tiendas de productos típicos y muchos rincones con encanto situados en las afueras.

Ya que estábamos allí no podíamos dejar de visitar las cuevas de Altamira. Bueno, en realidad su reproducción, ya que la original fue cerrada a finales de los 70 debido a que la enorme afluencia de visitas estaba degradando a toda velocidad sus espectaculares pinturas rupestres.

Una de las ciudades que más nos gustó fue Comillas. Una de esas excursiones improvisadas sobre la marcha y que nos sorprendió gratamente tanto por su localización junto al mar como por sus bellos y pintorescos edificios, dentro de los cuales nos fascinó especialmente «El capricho de Gaudí»: una casa llena de detalles curiosos encargada por un afamado abogado de la ciudad al genial arquitecto.

Cantabria Oct-16

Cantabria Oct-16

Cantabria Oct-16

También destacaba especialmente (aunque no nos dio tiempo a acercarnos) una casa de aspecto de cuento situada en lo alto de una colina que traté de plasmar en la lejanía con ayuda de mi teleobjetivo. No sabemos si era visitable o no, pero me quedé con ganas de acercarme por allí para echar un vistazo más de cerca; de modo que nos lo dejamos apuntado en nuestra lista de tareas por si algún día volvemos a pasar cerca de Comillas.

Cantabria Oct-16

Potes fue otra de esas localidades que nos dejaron un muy buen sabor de boca. Cuando entras al pueblo no parece ser gran cosa, pero a medida que vas caminando y te adentras en su casco histórico te encuentras con que el río que lo atraviesa está surcado por puentes de estilo medieval que dan al lugar un aspecto de lo más pintoresco.

Cantabria Oct-16

Allí aprovechamos para comer y hacer la compra; y al iniciar el camino hacia nuestro siguiente destino grabé desde el techo del coche con una Polaroid Cube un time-lapse (8x) del trayecto entre las localidades de Potes y Panes a través del desfiladero de La Hermida. Un recorrido entre montañas siguiendo el curso de un río en el que hay que ir despacito por la cantidad de curvas y estrechamientos que nos vamos encontrando. El vídeo dura poco más de cuatro minutos y espero que os guste.

Tras algo menos de una hora llegamos a San Vicente de la Barquera. Una localidad costera con puerto y una iglesia en lo alto de una colina (si algo me ha quedado claro de cantabria es que siempre estás subiendo o bajando porque no hay más de 100 metros seguidos de terreno llano) desde la cual se divisaban unas bonitas vistas. Tras una vuelta por todo el pueblo nos tomamos un chocolate con churros para reponer fuerzas y emprendimos viaje de regreso a casa.

Cantabria Oct-16

Cantabria Oct-16

Cantabria Oct-16

Por último, también visitamos otra cueva quizá no tan famosa como Altamira pero también extremadamente bella: la cueva del Soplao. Una galería minera que enlaza con una enorme cavidad natural excavada por el agua llena de estalactitas y estalagmitas que en algunas zonas parecen desafiar a la gravedad y que, por supuesto, estaba prohibido fotografiar.

Os recomiendo la visita a la cueva porque os va a sorprender muy gratamente y lo que sí os puedo mostrar es una vista del paisaje que se desde su entrada, ya que se encuentra en la cima de un monte en las cercanías de la localidad de Celis desde donde se divisa un paisaje muy típico de esta zona.

Cantabria Oct-16

Y a grandes rasgos esto es lo que dio de si nuestro viaje. Cuatro días muy aprovechados en los que además nos hizo un tiempo estupendo. No sé cómo lo hacemos, pero en todas las ocasiones que hemos visitado el norte de España apenas nos ha llovido rompiendo con el tópico de que por esas latitudes hay que ir siempre con paraguas, chubasquero y botas de agua.

Regresamos hace muy pocos días de las tierras cántabras, pero ya estamos deseando coger de nuevo carretera en cualquier dirección para seguir descubriendo rincones con encanto.

Campeonato de España de cross en Oropesa del Mar

Este año la real federación española de atletismo ha celebrado el campeonato nacional de cross por clubes en las praderas existentes junto a Marina D’or en Oropesa del Mar; y como ya os estaréis imaginando esta mañana he sacado tiempo de debajo de las piedras para acercarme por allí a hacer unas fotos.

Salida

Si hace ya tres años disfruté bastante haciendo fotos en una carrera popular que se celebró por las calles de Oropesa, he de reconocer que durante la mañana que he pasado entre atletas y cámaras de televisión me lo he pasado como un crío. Por cierto, comentaros que todas las fotografías que ilustran esta entrada han sido realizadas con la Nikon D300  junto a mi querido Nikkor AF 80-200 f/2.8 ED; que sé que os gusta saber ese tipo de detalles.

Desilusión

Me gustaría comentaros también que he tratado de centrar las imágenes en las expresiones de los corredores y las corredoras que participaban en las diferentes categorías, pues considero que los atletas, concentrados en su esfuerzo, se muestran de una manera natural que cuando están posando delante de un fotógrafo. Por eso no vais a encontrar imágenes de los podios o posados oficiales de los vencedores, ya que me gusta mucho más retratar a la gente «en su salsa».

Rostros

En cualquier caso, no sé mucho de atletismo y por tanto no tengo mucho más que añadir. Tan sólo dejaros con las fotografías que he ido haciendo esta mañana mientras daba vueltas por los alrededores del circuito cargando con mi cámara. Espero que os gusten.

Ambición

¿Gemelas?

Soledad

Frustración

Perseguidoras

Directo

Escapado

Recuerdo

Determinación

Cansancio

Esfuerzo

Meta

NOTA: El diario «Faro de Vigo» se ha puesto en contacto conmigo pidiéndome permiso para emplear una de mis fotos en su artículo; algo a lo que he accedido encantado. Aquí tenéis un enlace a la noticia publicada.

¿La copa del mundo expuesta estos días en Alcalá era falsa?

Yo no me he acercado a verla porque ya sabéis que a mí el fútbol ni fu ni fa; pero en las últimas horas se está extendiendo el rumor de que la copa del mundo que ha estado expuesta durante los cuatro últimos días en el salón de plenos del ayuntamiento de Alcalá de Henares es, en realidad, una réplica de la original.

Colas en la puerta del ayuntamiento el pasado domingo para ver la copa del mundo

La cosa no tendría mayor trascendencia si no hubiera sido porque en ningún momento se ha insinuado la posibilidad de que el trofeo expuesto no fuera el original; y de hecho copio y pego a continuación el comunicado oficial publicado el pasado día 23 en la propia web de ayuntamiento de Alcalá:

La Navidad trae a Alcalá la Copa del Mundo de Fútbol, en el Ayuntamiento hasta el lunes
El Ayuntamiento permanecerá abierto los días 24, 25, 26 y 27 de diciembre para poder fotografiarse con el trofeo ganado en el Mundial de Sudáfrica

Alcalá, 23-dic-2010.- El alcalde de Alcalá, Bartolomé González, ha confirmado la llegada a la ciudad de la Copa del Mundo de Fútbol, trofeo conseguido por la Selección Española en el pasado Mundial celebrado en Sudáfrica. Según el alcalde, se trata “de un gran regalo para muchas personas, aficionadas o no al fútbol, que disfrutamos con el éxito de la Selección Española y que tendremos la oportunidad de fotografiarnos con la Copa en estos días festivos”. La Copa del Mundo estará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá los días 24, 25 26 y 27 de diciembre, en horario de mañana y de tarde (de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:30 horas), con acceso por la puerta principal del Consistorio, en la Plaza de Cervantes.

Como podéis comprobar con vuestros propios ojos, del comunicado se desprende que la copa expuesta es la que ganó la selección española el pasado mes de Julio en el mundial de Sudáfrica y no una réplica ni nada parecido. De hecho se refiere a ella como «el trofeo ganado en el Mundial de Sudáfrica».

Aunque como os decía al principio del artículo yo no me he acercado por el ayuntamiento para ver el famoso trofeo, mi hermana sí que fue allí cuando se enteró del evento y se hizo una fotografía con él; llamándome poderosamente la atención el hecho de que dejaran tocar a todo el mundo alegremente y sin apenas medidas de seguridad un trofeo fabricado con cinco kilos de oro, único en el mundo y que va pasando de selección campeona en selección campeona como si de una herencia se tratara.

Pues bien, la posible falsedad del trofeo expuesto en Alcalá ha quedado en evidencia cuando hoy a mediodía ha aparecido en diversos medios de comunicación (El País, AS, ABC, El mundo, etc) la noticia de que el seleccionador Vicente del Bosque y el presidente de la federación española de fútbol Ángel María Villar han ofrecido el trofeo conquistado en Sudáfrica al apóstol Santiago en la catedral del mismo nombre; dando fe de ello una elocuente fotografía del arzobispo de la ciudad sosteniendo la copa en sus manos.

Lo más curioso del asunto es que esta misma tarde, cuando yo todavía no sabía nada de la ofrenda en Santiago de Compostela, había una larga cola de personas junto al ayuntamiento apurando la última oportunidad para hacerse una foto junto a la famosa copa; pero si el trofeo estaba expuesto al mismo tiempo en el ayuntamiento y ofreciéndose al apóstol Santiago sólo se puede explicar de dos modos posibles: o bien ha sucedido un milagro y tal vez la copa del mundo, como los Reyes Magos, tiene el don de la omnipresencia o a alguien se la han dado con queso. Y qué queréis que os diga, pero tiene toda la pinta que la auténtica copa es la que estaba hoy en tierras gallegas ante todos los medios de comunicación de España y que la de cartón-piedra es la que ha estado expuesta durante cuatro días en nuestro ayuntamiento.

Sea como sea, de confirmarse todo esto me parece que la cosa va a ser sonada, porque en los comentarios de la noticia publicada en Diario de Alcalá anunciando que hoy era el último día para ir a ver la copa del mundo la gente está indignadísima al enterarse de que han estado haciendo cola durante horas bajo un frío polar para hacerse una foto con un trofeo más falso que un euro de madera.

En fin, ya veremos si hay alguna aclaración oficial por parte de los responsables del evento, pero la cosa tiene miga…

Google street view

Los que ya me conocéis un poco sabréis que me gusta mucho cómo hace las cosas Google: productos como Gmail, Google Earth, Google Reader, Google Maps o Google Translate nos facilitan mucho las pequeñas tareas cotidianas y hacen de la informática algo sencillo de usar y fiable.

Dentro de todo al abanico de posibilidades que Google nos brinda, me gustaría hoy centrarme en Google Maps; y más concretamente en una característica absolutamente espectacular: Google Street View.

¿Qué es Google Street View?

Google Street View es una demostración de poder de la empresa que cada dos por tres revoluciona Internet y al mismo tiempo una muestra más de que lo que un día nos parece ciencia-ficción a la semana siguiente se convierte en una realidad palpable.

Si Google Maps se convirtió en nuestro atlas particular y Google Earth nos permitió volar virtualmente sobre cualquier punto de la tierra (bueno, y de la Luna y de Marte), desde mayo de 2007 con Google Street View vamos a poder pasear por las calles de una gran cantidad de ciudades de todo el mundo; pues básicamente se trata de una recreación fotográfica de sus calles y sus edificios de tal modo que podremos movernos por sus rincones como si realmente estuviéramos allí.

¿Cómo se hizo todo esto?

Pues el «truco» está en que Google ha repartido coches equipados con cámaras de 360º en el techo y una unidad GPS por las calles y carreteras de medio mundo, de tal modo que toda imagen captada está georeferenciada inequivocamente en un punto del globo terráqueo.

Luego hubo que juntar todos esos datos, enlazar unas fotografías con las adyacentes y marcar los trazados de las calles recorridas por los coches de tal modo que pudiéramos movernos de unas a otras como si estuviéramos realmente en el lugar.

Para que os hagáis una idea de lo que pretendía el proyecto inicial os pongo a continuación el vídeo que Google lanzó para anunciar que el nuevo servicio se ponía en marcha en nuestro país. Actualmente el sistema ha avanzado técnicamente, pero el concepto inicial sigue intacto.

Polémicas varias

Obviamente, Street View ha sido objeto de duras críticas por suponer una amenaza a la privacidad de las personas que aparecen en las fotografías tomadas por la empresa. Para evitar situaciones embarazosas, Google emplea un algoritmo que automáticamente emborrona las caras de las personas y las matrículas de los coches; pero aun así alguna que otra imagen curiosa sí que han tomado las cámaras montadas en los coches, hasta el punto que hay alguna web que se dedica a recopilarlas. Algunos ejemplos a continuación:

¿Para que es útil Google Street View?

Supongo que ya habréis imaginado unas cuantas utilidades para esta aplicación (además de que el vídeo anterior ya nos da unas cuantas pistas) pero me gustaría comentaros las dos principales por las que yo la empleo.

La primera es que si voy a ir a un lugar que no conozco puedo recorrer virtualmente la zona y que así «me suene» una vez que estoy allí. En las últimas presentaciones a las que he asistido, lo que he hecho el día anterior ha sido posicionarme en la salida de metro más cercana y a través del paseo virtual caminar hasta el lugar de destino. Una vez realizado esto, llegada la hora de la presentación no tuve dudas en ningún momento sobre por dónde debía ir.

Por otra parte, Google Street View también me ha venido muy bien para recorrer virtualmente algunos lugares por los que hace años que no paso: Manresa, León, El Puerto de Santa María… o incluso echar un vistazo a las calles de Oropesa del Mar o a la carretera que cruza el pueblo de Almajano (Soria).

Esto último era imposible hasta hace apenas unos días, porque antes de la última actualización sólo estaban disponibles grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao; pero como os digo, desde hace apenas unos días podemos recorrer casi todos los rincones de la geografía española con esta genial aplicación.

Aplicación que, además de ejecutarse en el ordenador de casa, viene implementada en las últimas revisiones de firmware de los iPhone y los iPod Touch, por lo que ya os podéis imaginar las posibilidades que esto da; pero, si me lo permitís, eso será algo de lo que hablaremos otro día  😉

Por supuesto, en los planes de Google está implementar Street View en los teléfonos equipados con sistema operativo Android, de tal modo que al estar siempre conectados a Internet mediante 3G y poseer un chip GPS en su interior sería posible emplear las imágenes en un software de navegación que nos mostraría en pantalla la misma imagen que veremos a través del parabrisas del coche, facilitando por tanto la identificación del entorno considerablemente.

No sé dónde estará la tecnología dentro de una década; pero en estos últimos meses está avanzando a una velocidad de vértigo, ¿no creéis?

Tarde de fútbol por partida doble

Señoras y señores, en un ratito me voy a Madrid para disputar la Wii Copa representando a ultimONivel como redactor. No sé qué tal se me dará, pero espero que los entrenamientos de esta última semana surtan su efecto y me permitan hacer un papel digno frente a los otros 15 medios que participarán en el evento.

No os puedo decir el sitio exacto donde se va a organizar la competición porque Nintendo prefiere que se sepa a posteriori, pero sí que os puedo comentar que va a ser por los alrededores de la plaza de Colón, así que a la salida ya estará montada una buena algarabía por el partido de España contra Rusia perteneciente a las semifinales de la Eurocopa que se disputa estos días.

No es que sea muy futbolero, la verdad, pero creo que tanto la Wii Copa como el posterior paseo por Colón cámara en mano (si me da tiempo, que no lo sé) pueden aportarme curiosas experiencias que mañana podré compartir con todos vosotros.

Hideo Kojima nos presenta MGS4

Guns of the Patriots

A escasos siete días de que MGS4 comience a venderse en las tiendas de todo el mundo, el mismísimo Hideo Kojima vino a España con parte de su equipo de desarrollo para presentarnos su última obra maestra y de paso hacernos sentir realmente especiales.

Las luces de la noche de Madrid

Dos imágenes que capté hace ya tiempo y que hoy me he encontrado de casualidad pasando unas imágenes a mi disco duro externo (A.K.A. «almacén de fotografías»).

Madrid por la noche
Madrid por la noche


La diosa Cibeles
La diosa Cibeles

Radiohead tocarán a mediados de Junio en España

Pues sí, amigos y amigas, resulta que el tour internacional de Radiohead para el próximo verano tendrá parada en nuestro país; más concretamente en Barcelona. Todavía no hay fecha definitiva (será entre el 10 y el 14 de Junio) ni entradas a la venta, pero el caso es que van a venir, y con eso ya está todo dicho 😉

Más información en http://www.radiohead.com/tourdates/

¡¡Madre mía, la que va a caer!!

Cuando la pasada tarde después de comer vi con mis propios ojos la imagen del radar del INM flipé en colores:

Si recordáis aquel rollo que os solté hace un tiempo sobre este servicio, entenderéis que no me entraran muchas ganas de salir a la calle; más que nada porque la masa azul-verdosa que aparece en la imagen se dirigía directamente hacia Madrid procedente de Galicia.

Al final no llovió demasiado porque la masa compacta decidió fragmentarse a última hora en varios frentes lluviosos menos intensos, pero de verdad que pensé en la ventaja de conocer lo que está pasando en la atmósfera en todo momento (la imagen se actualiza cada 30 minutos), lo cual me parece algo de lo más curioso y tremendamente útil.

¡Un saludo! 🙂